lunes, 30 de noviembre de 2009
-Por Mariano Abrach
-
En esta entrega, Paul Dini y Guillem March traen el final del breve arco argumental que presentara un falso Joker, que resultó ser Gagsworth A. Gagsworthy, el viejo sidekick del famoso villano de Batman. En este número destaca principalmente la historia de Gaggy contada por él mismo, en la que Dini construye un personaje interesante que podría ser reutilizado. Esta narración está atravesada por el Joker, desde luego, pero involucra profundamente a Batman y Robin (también obvio) y a Harley Quinn. Además de eso, al ser una historia situada en la época que corresponde a la Silver Age, la entiendo como otra referencia a la oscuridad que recibieron los cómics desde el fin de esta hasta hoy, comparando el tono de ambas; ahora bien, si lo veo también en esta serie que no pertenece a Grant Morrison, quien más viene dedicándose a este tema en DC Comics, no se si es una obsesión mía o una línea editorial que respondería al concepto que planteara la conclusión de "Final Crisis", y es hasta ahora una promesa pendiente que bien pueden estar cumpliendo de modo progresivo. Sea lo que sea, Dini redondea un buen trabajo en este número y sus guiones se leen excelentemente bien con los dibujos del genial Guillem March; aún si no gusta la historia, los cómics valen la pena por su arte.
Etiquetas: Comics, Guillem March, Harley Quinn, Paul Dini, Reviews, Reviews breves
domingo, 29 de noviembre de 2009
Bien, tal y como dice el título, en este post les traigo un Informe Especial acerca del Cadáver de Bruce Wayne, ese bendito tema que nos ha mantenido en vilo a todos desde los sucesos ocurridos en "Batman-R.I.P." y luego en la macro-saga "Final-Crisis".
Esta semana salió "Blackest-Night"-#5 y a pesar de que en ella ocurre de todo y la historia cambia por completo, lo más importante se centra en torno a la aparición del Black Lantern Batman. Luego de que el Black Lantern sirviera a su propósito, Nekron decide destruirlo, refiriéndose a él como "Bruce Wayne". Y tan solo con esta simple línea del villano se me aclararon muchas dudas para las cuáles aún no había podido encontrar respuestas. Sí, aunque ustedes no lo crean, de esas dos simples palabras pude sacar en limpio varias respuestas a las muchas preguntas que han surgido en torno a la "muerte" de Bruce Wayne y su cadáver.
-
Por un lado, la pregunta obvia: ¿Por qué Nekron se refiera al Black Lantern Batman como "Bruce Wayne"? Simple, porque ese Lantern en realidad no era Bruce Wayne, sino que era solamente su cráneo, mientras que el resto de su cuerpo estaba constituido por esa baba negra que producen los Black Lanterns. Es más, si prestan atención a la siguiente viñeta, se darán cuenta:
Ahora bien, la pregunta del millón (la cual aún no tiene respuesta y dudo que la tenga hasta pasada la mitad de 2010) es: ¿cómo es posible que Bruce esté vivo en el pasado mientras que aquí, en el presente, se encuentra su cadáver? Pues bien, yo creo que al momento de ser alcanzado por los Rayos Omega de Darkseid, el cuerpo de Bruce se "dividió" en dos partes; una parte viajó al pasado mientras que otra quedó aquí como su cadáver. De todos modos, esto es solo una teoría mía y habrá que esperar pacientemente para saber cual es la verdad detrás de este gran misterio.
Si bien hay cientos de preguntas dando vueltas aún, estas son las que por ahora he podido responder. Si en algún momento encuentra alguna otra respuesta, la subiré al blog. En fin, espero que este pequeño Informe Especial acerca del Cadáver de Bruce Wayne les haya aclarado un poco las ideas y también espero que comenten, para saber más de su opinión al respecto.
-
Para la próxima les prometo un Informe Especial con la actual situación de "Blackest Night" y otro acerca de especulaciones con respecto al cuarto y último arco argumental de "Batman and Robin".
-
Nos vemos, ¡CHAU!
Etiquetas: Batman, Blackest Night, Bruce Wayne, Comics, Dick Grayson, Grant Morrison, Informes Especiales, Red Robin, Tim Drake
-Por Mariano Abrach
-
Esta segunda entrega de "World's Finest" presenta las mismas características que la primera: un personaje de la actual línea Batman y uno de la actual línea Superman cruzan sus destinos en una historia autoconclusiva, que a su vez forma parte de un arco argumental que recorrerá la miniserie completa.
-
El team-up de este #2 es entre The Guardian y Robin, y resulta un equipo bastante raro, ya que trabajan auténticamente juntos en pocas páginas del cómic, estando enfrentados en el resto. El guionista Sterling Gates demuestra lo buen escritor que es, captando a los dos personajes a la perfección y haciéndolos interactuar del modo particular en que puede resultar un encuentro entre The Guardian y Robin.
-
También sigue demostrando el autor, como lo hizo en el #1 de esta miniserie, que está perfectamente al tanto del status quo presente de ambos lados, del lado de Batman y del lado de Superman, poniendo igualmente al día a los lectores que no lo estén, de modo sutil y sin explicaciones aburridas.
-
Insisto con que Ramón Bachs, quien se hace cargo de la parte visual de este #2, es un gran dibujante. Me gustó lo que hizo en "Red Robin", me gusta aún más lo que está haciendo en "Azrael" y su trabajo en este número es muy bueno, mejor que lo anterior, aprovechando su oportunidad de dibujar una historia un poco más relajada en el tono, pero igualmente plagada de acción.
-
Entre Gates y Bachs crean un cómic muy entretenido y agradable, que aporta mucho para hacer de esta una muy buena miniserie. Hasta ahora va perfecta y todo indica que seguirá así de bien, teniendo en cuenta los dúos que se preparan y los artistas que los dibujarán. Estaré esperando el #3 y el #4 con ganas.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Reviews Breves - "Justice League of America" # 39 - "Teen Titans" #77 (Tie-ins de "Blackest Night")
0 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 22:00Una vez más La Noche Más Oscura atrapa a dos nuevas series regulares. Y en este caso no se trata de cualquier serie, sino de las que son protagonizadas por dos de los gurpos de héroes más importantes de todo el DCU, me refiero a "Justice League of America" y a "Teen Titans". Tanto ambos cómics como ambos historias, presentan narraciones acordes a los personajes que en ellas participan y cada uno con un tono y una temática distinta, pero sin salir de lo que las hace estar "enganchadas" al la macro-saga de "Blackest Night". Sin embargo, uno de ellos no es interesante y ninguno aporta nada en absoluto a la historia principal. Veamos:
-
-
A pesar de todo, hay dos puntos positivos a destacar. Uno, es el final del número en dónde aparece el Black Lantern Dr. Light; lo que hace a este final "interesante" no es solo el simple hecho de que el Dr. Light sea uno de mis villanos favoritos, sino que apuesto a que en el próximo número hará lo suyo para que esta historia se ponga más interesante. Por otra parte, rescato como positivo el arte de Mark Bagley, un arte muy vivo y enérgico que al menos le da un toque agradable al mediocre guión de James Robinson.
-
A modo de resumen, voy a repetir lo que dije al principio de la review de este número, fue el cómic que menos me gustó desde que "Blackest Night" comenzó. Por suerte, Bagley estuvo aquí para salvar al guión de Robinson de la mediocridad total. Esperemos que este guionista no escriba su próximo tie-in del evento ("Blackest Night: JSA") del mismo modo que este número, de lo contrario será otra historia poco recomendable dentro de "Blackest Night".
- "Teen Titans" #77: Muy por el contrario del cómic anterior, este #77 de la serie encabezada por el grupo de super-héroes adolecentes me pareció muy interesante, entretenido y con mucha acción. Y lo más importante de todo, le encontré un solo detalle negativo, por lo que este cómic no puede ser malo bajo ningún punto de vista.
Refiriendome al detalle negativo que mencioné anteriormente, debo decir que para lo que esperabamos leer más de los Teen Titans fue algo sorpresivo ver que ellos no participan en lo más mínimo del relato, el cual se recude a las participaciones estelares de Deathstroke y Revanger. Más allá de este "punto en contra", el guionista J. T. Krul logra realizar un gran trabajo, narrando una historia basada en las vivencias y personajes que han rodeado a Deathsroke (Slade Wilson) durante toda su vida.
-
Todo comienza con la resurreción de un personaje cuyo rol fue muy importante en la vida de Slade y a esto le sigue la aparición de Revanger (Rose Wilson, hija de Slade) en el escondite del mismo para enfrentarlo y ponerle fin a una vieja rivalidad entre ellos. Pero su comabte se ve interrumpido cuando el hijo mayor de Slade, Grant Wilson (Revanger I), aparece en escena como un Black Lantern y comienza a atacar a su padre hasta casi matarlo. Sin pensarlo dos veces, Rose evita que esto suceda y de aquí hasta el final del cómic padre e hija se dividen cada uno una parte de la historia, enfrentando a dos Black Lanterns cada uno. Pero lo más impactante y sobre todo enigmático fue el final del cómic, lo que me obliga a leer el próximo número con mucho entusiasmo y ganas.
-
Como ya dije, me agradó la historia que contó J. T. Krul, ya que estubo bien diagramada y muy acorde a todos los vínculos que Slade alguna vez tuvo. Además de la labor de Krul, también hay que destacar la labor de Joe Bennett. Este dibujante realiza una muy buena labor con los lápices de la historia y se destaca aún más en las secuencias del combate entre Deathsroke y Revanger. Excelente dupla. Esperemos que el próximo número sea igual de bueno o mejor.
-
Por todo lo dicho anteriormente, concidero que este número fue mucho mejor que el de la JLA a pesar de no aportarle nada a los sucesos principales del evento. Espero ansioso la continuación.
Etiquetas: Blackest Night, Comics, Mark Bagley, Reviews, Reviews breves
jueves, 26 de noviembre de 2009
-
He aquí la tan esperada y alucinante quinta entrega de "Blackest Night". En ella se plantean infinidad de situaciones y hechos que pasarán a la historia en lo que al DCU se refiere, pero por sobre todo plantea mucha acción, emoción, adrenalina a montones y un giro totalmente sorpresivo en la historia, el cual deriva en un final impensado por todos nosotros, pero fiel al estilo narrativo de Geoff Johns. Y hablando de la narrativa, hay que decir que es totalmente intensa y no nos para de sorprender página a página, algo que no es fácil de lograr en la etapa por la que la macro-saga esta pasando, más aún teniendo en cuenta que la trama y el nudo principal de la historia se ha dilatado y dividido en muchas series regulares y tie-ins. Es esa misma narrativa intensa y totalmente distinta a la de los números anterirores la que hace que éste número sea de esos números que cambian totalmente el panorama que veníamos viendo hasta ahora, haciendo que la historia de un dramático giro de 180º para desconcertarnos aún más (como si eso hiciera falta).
-
Pero este que les estoy contando es el final del cómic, y antes hay mucho más para comentar, así que vayamos por partes. Por un lado, el número comienza directamente donde dejó "Green-Lantern"-#48, por lo que vemos a los Linternas de todos los colores (o de todas las Corps, para que no suene tan ridículo) reunídos en Ryut y dispuestos a ir a la Tierra para enfrentar a los Black Lanterns. Por otro lado, se retoma desde el final de "Blackest-Night"-#4, en donde Barry Allen se encontrara cara a cara con Black Hand y fuera testigo del levantamiento de Nekron, junto a su flamante Batería Nerga y a Scar, con todos los Gurdianes secuestrados. Desde este punto es donde comienza la acción, la adrenalina sin control y los constantes golpes de todo tipo hacia el lector, acompañados de apariciones totalmente espectaculares, muy bien pensadas por Johns y magistralmente dibujadas por el genial brasilero Ivan Reis.
-
En medio de toda la acción y los zombis sin control, aparece Wally West (portando el traje que estrenara la semana pasada en "The Flash: Rebirth #5") para rescatar a Barry y ponerse al tanto de la situación. Pero esta aparición pasa totalmente desapercibida, diría yo, cuando entran a escena héroes del calibre de Superman, Superboy, Wonder Woman y los Titans, entre muchos otros. Y como si la ayuda no fuera suficiente (que en verdad no lo era), todos los Lanterns hacen su entrada triunfal. Luego de esto comienza la tradicional y emocionante batalla entre "los buenos" y "los malos", en donde parecía que éstos últimos llevansen la delantera y por mucho.
-
En un desesperado intento para acabar con Nekron y las hordas de Black Lanterns, todos los Linternas atacan la Batería Negra a la vez, pero esto no funciona y solo hace más fuerte a Nekron. Desde esta parte y hasta el final del cómic, comienzan una seguidilla de situaciones y apariciones algo previsibles pero que aún así no dejan de sorprenderos cuando toman forma. Y hay que destacar sí o sí el rol fundamental que tiene el cráneo de Bruce Wayne en esta parte del cómic. Un dato para que los Batfans estén atentos y lean el número que es imperdible. Sin embargo, lo que sucede con el cráneo de Bruce no aclara ninguna de las dudas generadas en base a su cadáver y solo crea más insertidumbre e interrogantes.
-
Todas estas infartantes secuencias y escenas de acción son solo para preparar el terreno para el final del número, en el cuál se da un hecho tan inpresionante como soprpresivo y debo decir que no me esperaba para nada este tipo de final, que solo Johns puede imaginar. Y como es inevitable, en base a todo lo visto (y sobre todo el final), surgen cientos de preguntas, pero sobre todo una que destaca: "¿Cómo sigue esto ahora?". La verdad, no lo se ni me lo imagino, pero si se que no puedo esperar a saber como sigue todo.
-
A modo de cierre, decir que este número ha cambiado radicalmente todo lo que veniamos viendo y esperando de "Blackest Night", lo cual hace que el lector se enganche aún más con la historia y nos deja pegados a las últimas páginas del número, que seguramente influirnán en la segunda tanda de tie-ins del evento, próximos a salir la semana que viene. Sin dudarlo un minuto, diría que este fue el mejor cómic que se publico desde que todo esto comenzó y que supera a otros buenos cómics de las demás líneas afectados por el evento. Y creo que está por demás de dicho que no puedo esperar por el #6 y que la Noche Más Oscura me atrapa cada vez más.
Etiquetas: Batman, Blackest Night, Comics, Reviews
-Antes de comenzar con la review, quería comentarles que, tal como el mismo Geoff Johns lo dijo en Twitter, este cómic debe leerse antes de "Blackest Night" #5, ya que sus hechos deriban en el quinto número de la atrapante mini-serie regular. Una vez dicha esta aclaración, pasemos a lo que verdaderamente importa.
-
Este número es altamente importante para el desarrollo de los eventos principales de la historia, puesto que aquí se produce un hecho bastante esperado por todo los que hemos estado siguiendo el evento desde el principio: la unión de toda las Corps. Pero esto recién sucede casi al final del número y hay cosas a destacar antes que esto. Por ejemplo, el combate entre Atrocitus y Lerfleeze, en Okaara, el cual no solo retoma lo visto en el final del número-anterior sino que se extiende por varias páginas, presentando diágolos interesantes y situaciones muy bien naradas y escritas, tanto por Geoff Johns como por Doug Mahnke.
-
Y hablando de Doug Mahnke, hay que destacar la excelente labor que desempeñó, sobre todo, en este más que atractivo combate entre Lanterns. Combate que se ve interrumpido por la llegada de los mimbros de las Corps restantes. De aquí, y hasta casi el final del cómic, comienza una "nueva etapa" dentro de mismo, en donde Hal Jordan y Saint Walker (sobre todo éste último) logran convences a Atrocitus y a Lerfleeze de unirse en su lucha por derrotar a los Black Lanterns, pero claro, hubo varios enfrentamientos y problemas antes de lograr la paz (momentánea) entre las Corps.
-
Finalmente llega el momento más importante del cómic, en donde todas los Linternas de los diferentes colores se reúnene, junto con los Guardianes Ganthet y Sayd, para luego dirigirse a la Tierra. Pero esta parte ya desemboca en "Blacekst Night" #5, así que tendrán que esperar a que salga la reivew para enterarse como sigue.
-
Antes de finalizar la review, hay un par de cosas mas que quiero destacar. Por un lado, la inevitable mensión sobre la participación de Lerfleeze en este número, quien no solo juega un papel muy importante en todo esto, sino que además aporta una pisca de gracia con sus contínuos comentarios y "latiguillos" hilarantes que, dicho sea de paso, distienden un poco de la contínua atmósfera de tensión que se vive en el cómic. Hay que destacar también que, entre las continuas interacciones entre los Linternas, Hal Jordan y Siniestro descubren algo impotante sobre la Guerra de la Luz.
-
Pero si hay que hablar de algo verdaderamente destacable, hay que hablar del exclente guión de Geoff Johns. Es sólido y prefecto por donde se lo mire. Y como si la situación no fuera lo suficientemente intensa, Johns se las arregla de manera magistral para incluir a todos los Linternas de los diferentes colores en un solo número y hacerlos interactuar de formas pocas veces vistas, sin mensionar que por demás de interesantes. Sinceramente, me saco el sombrero antes Geoff Johns y su espectacular trabajo en todo "Blacakest Night". Pero bueno, tampoco hay que olvidarnos del trabajo de Doug Mahnke, quien realiza una tarea rozando lo perfecto en los lápices y cuyos Linternas me agradan cada vez más. Sin dudas, esta dupla da para mucho y lo demuestran número a número con sus intensos relatos y aventuras que nos dejan sin aliento.
-
A modo de conclusión general, debo decir que este número fue el mejor desde que empezó "Blackes Night", por le menos de esta serie. Y si bien mantuvo el nivel al que nos tiene acostumbrados, a mí particularmente, me encantó este número. Ahora preparsense por que en unas horas sale la review de "Blackest Night" #5. Les dejo un poco de tiempo para los que no la leyeron para que luego pasen y comenten sobre este emocionante y atrapante evento!
Etiquetas: Blackest Night, Comics, Reviews
miércoles, 25 de noviembre de 2009
He aquí la semana más esperada por todos nosotros, la semana en que "Blackest Night" atacará con mayor fuerza y todas las miradas estarán centradas en ella. Como irán viendo a continuación, todos los comics relacionados con La Noche Más Oscura serán los más importantes de la semana, pero aún así hay varios títulos interesantes relacionados con el Murciélago y compañía. Veamos:
-
Etiquetas: Arkham Asylum, Batwoman, Blackest Night, Comics, Previews, Robin
lunes, 23 de noviembre de 2009
La verdad, no supe encontrar un título acorde a lo que les voy a comunicar, puesto que me duele (en cierto modo) y tampoco quería admiritlo, de modo que tarate de hacerlo un poco "liviano", más que nada para mí porque como se habrán dado cuenta, yo no soy el estilo de persona que acostumbra a dar malas noticias. Pero sí, la cosa es que a partir de ahora (y por todo el tiempo que dure el blog) éste no contará con la participación de otros colaboradores, debido a recientes diferencias y/o conflictos que sufrí con Eduardo Carlos y Diegol, mis más fieles y antiguos colaboradores. No solo no formarán más parte del staff de blog, sino que quedará terminantemente porhibida su participación de cualquier tipo en el mismo. En cuanto a Dark Knight (del blog DK_Batcave), su participación seguirá vigente para cuando él lo desee, pero así y todo no participará oficialmente de mi sitio, ya que quiero prevenir futuros malos entendidos (que ojala no ocurran más).
De este modo el único colaborador con el que contará el blog, incodicionalmente, será Mariano Abrach (del blog Conociendo-el-DCU), aunque tampoco de manera oficial (que de hecho ya ha venido siendo así). Y repito, a Dark Knight no se le restirgirá la oportunidad de poster acá, pero tampoco será un colaborador oficial.
-
Con respecto a mi "pelea" con Eduardo Carlos y Diegol, la verdad, no me gustaría "ventilar" los motivos de la misma, ya que me parecen algo ricículos (luego de haberlo meditado tranquilamente) y también me dan algo de verguenza agena por ellos, puesto que no me lo esperaba de su parte, ya que los concideraba personas maduras, pero bueno, así está la cosa.
-
Por otra parte, para los que son seguidores de las secciones que mayormente estaban a cargo de mis antiguos colaboradores (me refiero a "Mi Biblioteca de Comics" y "Good Evening Gotham City"), les comunico que yo mismo me haré cargo de ellas, siempre y cuando tenga tiempo y haya cosas para destacar mes a mes.
-
Sin más, me despido. Nos veremos en estos días con más noticias, novedades y reseñas! Mientras tanto, si no posteo chequeen la página-de-"El-Blog-de-Baman"-en-Twitter para enterearse de todos los updates! ¡CHAU Y CUIDENSE! :D
-
--L!€#U--
domingo, 22 de noviembre de 2009
Hace solo instantes, estaba revisando algunos blogs conocidos y al entrar al sitio Speed-Force me topé con una noticia más que grata. Según una-de-sus-fuentes, todos los títulos relacionados con "Blackest Night" serán recopilados en tomos a partir de Julio del 2010. A continuación la lista de cada uno de los tomos y sus futuras fechas de salida. Pasen y vean!
Etiquetas: Blackest Night, Comics, Noticias
Con animos de crecer y ampliar los horizontes, a partir de ahora ---- "El-Blog-de-Batman" estará también en Twitter, publicando y subiendo todas las novedades y noticias más relevantes, en todo lo que se refiere al Universo Batman y a "Blackest Night" más que nada. Lo unico que le pido es que me tengan un poco de paciencia, puesto que aún no le agarré la mano del todo :P
-Luego de habernos dejado muy sorprendidos y conformes con el último-número de la serie, el guionista invitado, Chris Yost (autor de "Red Robin"), vuelve a superarse a sí mismo con un número aún mejor que en anterior, en el cual no solo le da fin a su mini-relato para esta serie, sino que plasma de manera genial las personalidades de Huntress y Man-Bat, los dos personajes que llevan en hilo narrativo del número.
-
Al igual que lo dije en la última reseña de esta serie, sigo sosteniendo la importancia de darles más protagonismo a los personajes secundarios que habitan las Calles de Gotham y este es el caso. La forma en que Yost escribe a Huntress y a Man-Bat me parece magistral, ya que nos da un enfoque distinto de ambos personajes y sobre todo se centra más en éste primera, quien esta vez está en el papel de heroína.
-
El conflicto principal del cómic pasa por la situación de los protagonistas, quienes se encuentras como rehenes de un cura demente, que asegura haber sido elegido por Dios para asesinarlos. Pero todo esto no tiene nada que ver con un "mensaje divino" ni nada que se la pareza, sino que detrás de todo esto se encuentra la mano de Black Mask. Ahora, como llega Mask a ser responsable de esto se los dejo a ustedes, ya que si les cuento les estaría dando demasiados spoilers y quiero tratar de evitarlo.
-
Es destacable, también, la forma en que Yost cierra totalmente su historia y sin dejar cambs sueltos, sobre todo al explicar la extraña conducta de Man-Bat (en el número pasado) que luego termina relacionandose con en descenlace de este número. Excelente guión.
-
Como es costumbre (y espero que lo siga siendo), Dustin Nguyen es quien se encarga de los lápices en el comic. Su recreación de los guiones de Yost y su propia narrativa visual hacen de cómic una maravilla, apartándole mucha dinámica al desarrollo de la historia y deleitándonos con su incomparable arte.
-
A modo de conclusión, decir que este número ha cumplido con las espectativas que generara el anterior y me ha dejado con ganas de más, sin mensionar que no tengo ninguna queja con respecto al trabajo de los artistas. Espero que el descanso que Paul Dini se tomó lo haya inspirado para volver a la serie a partir de Diciembre próximo cargado de ideas nuevas, por que la verdad ha venido medio flojo con sus últimos números.
Etiquetas: Batman, Chris Yost, Comics, Dustin Nguyen, Huntress, Man-Bat, Reviews
sábado, 21 de noviembre de 2009
-Por Mariano Abrach
-
Quizás sea una conclusión apresurada, pero creo que este #2 de "Azrael" de Fabian Nicieza y Ramón Bachs es la confirmación del buen nivel de la flamante serie regular.
-
Apurado o no, no puedo sino llegar a esa conclusión ya que este #2 es aún más sólido que el ya muy buen primer número, presentando claramente los temas que recorrerán esta serie regular así como la actitud de su protagonista ante este tema.
-
Además, Nicieza introduce de lleno en este segundo número la sombra de Ra's al Ghul que se posa sobre este personaje, añadiendo juego batmánico a su historia sobre Azrael, centrada esencialmente en la justicia y la fe.
-
Este guión de Nicieza está dibujado por Ramón Bachs, para mi gusto, excelente artista con un estilo particular y muy atractivo sin aplicar nada demasiado extravagante a sus dibujos. Arte bello, efectivo y sin complicaciones el de Bachs.
-
Para el final de este #2, el guionista nos arroja otro golpe bajo como en el primero, para que no olvidemos que este traje de Azrael enloquece a su portador luego de seis meses de vestirlo y que nada bueno puede suceder cuando llegue en ese momento.
-
Como conclusión, "Azrael #2" es un muy buen cómic, que entretiene a la vez que pone en juego temas relevantes, interesantes, que pueden dar lugar a reflexiones profundas. De lo único que me puedo quejar es que el desenlace del conflicto de este número lo adiviné enseguida; no se si esto implica que sea predecible o que capté la forma que Nicieza buscó plantear esta situación. Pero ello no quitó demasiado al placer de la lectura de este cómic.
Etiquetas: Azrael, Comics, Fabian Nicieza, Ramon Bachs, Reviews
viernes, 20 de noviembre de 2009
Reviews Breves - "Superman/Batman" #66 - "Outsiders" #24 (Tie- ins de "Blackest Night")
2 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 14:26-
Tras haber caído sobre "Adventure-Comics"-#4, la Noche Más Oscura se apodera de dos títulos regulares más, en este caso, "Superman/Batman" y "Outsiders", presentandonos un comic de alto nivel y muy entrentenido mientras que otro bastante mediocre y normal, desde mi punto de vista. De este modo y por medio de esta review breve, pasaré a comentarles acerca de estos dos tie-ins de "Blackest Night". Pasen, lean y opinen!
-
"Superman/Batman" #66: a simple vista este tie-in parece el menos interesante de los tres, pero al leerlo, uno se da cuenta de que no es así y que en cada una de sus páginas Scott Kolins nos brinda mucha acción, personajes poco frecuentas y situaciones por demás de interesantes. Además, otro detalle que hace importante a esta historia, es que retoma lo visto en las últimas páginas de "Solomon-Grundy"-#7, y por lo tanto, retoma la líena narrativa del mismo, haciendo entre ambos una buena historia en conjunto.
-
Pero, al igual que en "Adventure-Comics"-#4, el Black Lantern es quien menos aparece durante el desarrollo de la historia, dejandole lugar de protagonizmo mayormente a Man-Bat y a Bizarro. Estos dos monstruos termianan juntos tras una serie de varias situaciones interesantes, para luego deribar en el final del número, donde aparece el Black Lantern Solomon Grundy con intenciones de asesinar a Bizarro, ante un Man-Bat que se debate en ayudarlo o aplicarse una droga para no quedar así por el resto de su vida. Interesante final que promete mucho más para el próximo número.
-
Sabemos todos que no es fácil ser guionista y dibujante a la vez (sino miren en caso de Tony Daniel), pero esta vez Scott Kolins desempeña una labor genial, narrando una historia bien pensada, bastante coherente, con personajes inusuales y por demás de interesantes. Por el lado del arte, no puedo decir más que excelente. Muy bien logrados todos los personajes con ese estilo tan particular que Kolins posee para dibujar a todos estos monstruos.
-
En definitiva, un tie-in de "BN" más que recomendable. Que si bien no aporta nada al desarrollo de los eventos principales, es un adicional muy entretenido. Y sobra decir que me ha dejado con ganas de leer el próximo número, por que seguro que a ustedes les pasó lo mismo al leer el comic, ¿no?
-
"Outsiders" #24: He aquí el último de los tie-ins para esta semana. Esta vez la Noche Más Oscura cáe sobre este gurpo de super-héreos de un modo bastante inusual.
La historia se va narrando, como suele ocurrir en otros tie-ins, en dos frentes distintos. Por un lado tenemos a los miembros principales del equipo haciéndole frente a la Black Lantern Terra, quien luego de los desastres que causara en el tie-in-de-los-Titans, va en busca de su hermano (Geo-Force) para redimirse por todo el mal que ha hecho y ponerlo al tanto de la situación que estaba azotando a todo el mundo. Por otra parte, los personajes secundarios del grupo se topan con más Black Lanterns y esta vez las cosas no son tan calmas como con Terra. -
Lo que no me cerró del todo fue el arrepentimiento de Terra por todo el dolor que había causado, sobre todo a los Titans. ¿Como es que de estar a punto de asinarlos pasa a ir con su hermano en busca de redención? La respuesta no la sé, pero espero que Tomasi la sepa y lo explique en el próximo número, por que la verdad no quedó muy claro y no me pareció una actitud muy acodre a la personalidad de Terra. Sin dudas, esto es solo una "distracción" para luego atacar a nuestor héreos por la espalda, o al menos eso pienso yo. Por su parte, Katanna es la que peor lo pasa en el número debido a la desagradable reunión familiar que se ve obligada a sufrir. Con resecto a esta situación (que vendría a ser el segundo "frente" de desarrollo del comic), diría que fue la parte más interesante del mismo, presentando un buen combate, algo de emotividad y lágrimas por parte de Katanna, pero un final poco llamativo.
-
Aún así, esperaba mucho más de Peter Tomasi y más aún teniendo en cuenta su maravillosa participación en "Green Lantern Corps" y otros tie-ins del "Blackest Night". En cuanto a la labor de Fernando Pasarin, diría que fue bastante buena, pero que aún así presentó varios errores en su arte, sobre todo en algunas porporciones, posiciones y medidas de brazos. Lo que me lleva a decir que ambos artistas han realizado una tarea apenas pasable. Y de más esta decir que no tengo muchas ganas de leer el próximo número, puesto que el relato no me preació interesante en casi ningún aspecto.
-
Resumiendo, una historia no tan interesante y que no aporta nada al desarrollo de los sucesos principales. De todos modos, recordemos que es solo un mero complemento mientras esperamos el número siguiente de la mini-serie principal para la próxima semana.
Etiquetas: Blackest Night, Comics, Reviews, Reviews breves
jueves, 19 de noviembre de 2009
Review - "Adventure Comics" #4 (Tie-in de "Blackest Night")
3 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 13:00-
A pesar de no haber leído los otros dos tie-ins restantes de "Blackest Night" para esta semana, ya puedo decir que éste es el mejor sin duda alguna. Es un comic excelente por donde se lo mire, y claro, quien más que Geoff Jonhs puede escribir un comic tan bueno. Este tie-in no solo se destaca por ser el mejor y estar escrito por Jonhs, sino que sobresale por ensima de todos los publicados hasta ahora, no puedo explicar por qué, pero este tie-in tiene todo lo que lo sotros no y eso lo hace genial. Por un lado, destacar que los hechos que suceden en este comic se produce en un marco temporal exacto con respecto al evento, lo que a simple vista lo diferencia de los anteriores tie-ins, cuyos marcos de tiempo se encontraban prácticamente implísitos. En este sentido, vemos claramente que la resurreción del Black Lantern Alex Luthor se da en el final de "Blackest-Night"-#3.
-
Sin embargo, el Black Lanetern no es el personaje principal aquí, sino que Superboy-Prime se lleva todos los aplasusos en el comic. De estar preso en su casa, tras su retorno a Tierra Prima, y estar leyendo comics (basados en las aventuras de los super-héreos en nuestra Tierra), Superboy pasa a un estado de frenesí por conseguir el número 5 de "Adventure Comics", en donde podría ver como sería su final y a enfrentarse con el malvado Black Lantern Alex Luthor y todos aquellos que él había asesinado, principalmente, en la saga "Crisis Infinita". Todas estas secuencias y situaciones que Jonhs nos brinda página a página hacen del comic una genialidad. Además, cabe destacarse, la página en la que aparece la Legión de Super-Héroes, en donde analizan los comics de nuestra época como documentos históricos. Otro buen aditivo para la lactura.
-
Otro detalle que me gustaría remarcar, es la página final de la historia principal, en la que Alex Luthor nos brinda un "gran spoiler" relacionado con el destino final de Superboy-Prime en el próximo número. ¿Será verdad lo que plantea el Black Lantern? Yo apuesto a que sí, ya que si Prime muere en el próximo número, las consecuencias de éste derivarían en el número siete (Febrero), en el que "Adventure Comics" contará con la participación estelar de un Black Lantern Superboy. Al menos esa es mi teoría, ya veremos que suecede después de todo esto.
-
Ahora hablemos del desempeño de cada artista en el comic; por su lado, Geoff Jonhs realiza una labor descollante, algo a lo que nos hemos acontumbrado por su parte. Y, la verdad, que si digo algo más solo serán halagos hacia su persona, así que mejor dejemoslo acá para que no me torne demasiado repetitivo. Por otra parte, Jerry Ordway también realiza una labor genial, imponiendo su tradicional pero bien definido y muy "ochentoso" estilo de comics. Sin embargo, sus Black Lanterns no son la gran cosa, pero por lo menos sabremos como serían si hubieran aparecido en los '80s. Y si bien hay muchos que lo critican, debido a que si estilo es demasiado tradiconal, yo debo decir que me encanta, ya que se parece mucho al de George Pérez y eso no lo logra cualquiera. Sin dudas, ambos artistas se destacan de manera asombrosa.
-
En cuanto al co-feature, la verdad, no estoy siguiedole el hilo, ni tampoco al de la Legión, pero me gustó mucho. Esta vez no solo la labor de Jonhs es destacable, sino también la de Michael Shoemaker y Clayton Henry, quienes en conjunto realizan una historia complementaria excelente.
-
A modo de cierre, decir lo que dije al principio, un comic excelente y redondito por donde se lo mire y que cumple con todas las espectativas que generó en mi desde que se anució. Y tal como le sucede a Prime, también estoy desesperado por leer el #5.
Etiquetas: Blackest Night, Comics, Reviews
miércoles, 18 de noviembre de 2009
He aquí un miércoles muy interesante y en el cual los tie-ins de "Blackest Night" tendrán la mayor atención, mientras que el Universo Batman desembarca con menos intensidad y le deja un poco el centro de la escena al mega evento del año. Más allá de eso, la línea Batman tiene algunos buenos comics, pero sin dudas "Blackest Night" se llevará los aplausos esta semana, presentando tres tie-ins uno mejor que el otro. Veamos:
martes, 17 de noviembre de 2009
Ocurre con estas solicits algo muy partcular y que yo, personalmente, no había visto nunca, ya que como irán viendo a medida que lean el post, se darán cuenta de que no solo hay muy poca info de cada uno de los títulos para Febrero, sino que además no se han revelado la mayoría de las covers, lo que indica que este mes va a ser crucial en el evento y los editores de DC no quieren que se filtre absolutamente nada. De todos modos, hay cosas que destacar, así que vamos por partes:
Etiquetas: Blackest Night, Comics, Solicits