lunes, 4 de enero de 2010
Informe Especial: La Silver Age en Batman y su influencia en el trabajo de Morrison (I)
Publicado por Lichu en 0:00Durante la segunda mitad de los '50 y hasta el comienzo de 1970, el cómic amerciano atravesó un período llamado The Silver Age Of Comics Books (La Edad de Plata de los Cómics) en donde hubo grandes avances artísticos y económicos, especialmente en el género super-heróico. Sin embargo, esta época fue la peor en toda la historia de Batman, ya que sufrió una serie de altibajos y grandes declives en todos sus aspectos, los cuáles lo llevaron a un nivel de popularidad tan crítico como impensado.
-
A lo largo de esos años Batman fue atacado y ciritcado duramente, primero con el libro "La seducción de los inocentes", del psicólogo Fredric Wertham, y más adelante con su supuesta sexualidad dudosa, lo que llevó a la creación e inclusión de nuevos personajes femeninos y a un cambio radical en los arguementos de sus historias, las cuáles adoptaron una temácita orientada a la ciencia-ficción. Es así que en estas historias comenzaron a aparecer excéntricos personajes como Ace the Bat-Hound y Bat-Mite al mismo tiempo que empezaron a contarse extrañas aventuras con apariciones de alienígenas y de todo tipo de seres ficcionales.
De este modo, a principios de la década de los '60 nació una de los épocas más contrevertidas en la historia del Hombre Murciélago. Para algunos lectores estos años fueron los más nefastos del personaje, mientras que para otros esta etapa fue la más colirida e interesante de su historia, ya que le permitió a Batman vivir todo tipo de aventuras jamás imaginadas; y es sobre esto de lo que vamos a hablar aquí, de todo lo que el Caballero Oscuro experminetó duarnte esta época y cómo estos psicodélicos relatos han influído en el trabajo de Grant Morrison, el épico guionista responsable de uan de las mejores etapas en la mística de Batman.
-
En mi opinión, todo el trabajo que Morrison viene realizando en Batman desde el 2006 hasta el día de hoy es una gran muestra de la admiración que siente por ese período del personaje y muchas de sus historias son puras referencias a estos extrabagantes relatos de los '50 y '60; vivos ejemplos de ésto son "Batman and Son", "Three Ghosts of Batman", "The Club of Heroes" y "Batman R.I.P.", las cuatro historias de los cuáles hablaremos en este informe especial.
-
En "Batman" #655 comenzó "Batman and Son", la primera de muchas historias realizadas por Morrison en esta serie. Si bien esta historia recoge elementos de "The Son of the Demon" que nada tiene que ver con la Silver Age, lo interesante aquí es la inclusión de Damian Wayne (el hijo biológico de Bruce Wayne) al Universo Batman. Además, en la primera parte de este relato, el guionista ya nos va dando sutiles pistas de lo que se vendrá, al incluir en una gran escena cientos de graffitis los cuáles decían "Zur-En-Arrh".
-

Esto sin dudas es un guiño a la historia clásica "Batman - Superman of Planet X", vista en "Batman" #113 (Febrero de 1958). Este relato cuenta como el Batman del planeta Zur-En-Arrh teletransporta a Bruce Wayne (Batman de Tierra-1) a su planeta, adquiriendo éste poderes equivalentes a los de Superman. Luego, y en agradecimiento por habrle ayudado contra una amenaza robótica, el Batman de Zur-En-Arrh le obsequia a Bruce la Bat-Radia y éste regresa a Tierra-1.
-
Siendo la continuación directa de "Batman and Son", en "Batman" #663 se dió inicio a "Three Ghosts of Batman", una historia que planeta el enfrentamiento de Batman contra tres versiones de sí mismo: un Batman que usaba pistolas, un Batman con fuerza sobrehumana (similiar a Bane) y otro Batman que había vendido su alma al demonio para destruir Gotham; un dato a tener en cuenta para más adelante es que todo ellos eran o habían sido policías.
Lo que verdaderamente importa aquí ocurre en "Batman" #655. En este número Bruce le comenta a Alfred sobre la existencia del Black Casebook (o Diario Negro), una especie de bitácora en dónde Batman ha recogido todo tipo de datos, infromación y recuerdos de algunas de sus más extravagantes aventuras durante la Silver Age, momentos "tan extraños que desafían la lógica y la cordura".
-
Posterior a esto salió una historia que puede ser llamada "The Club de Heroes" o "The Island of Mister Mayhew". Aquí vemos al Black Glove comenzar a cobrar importancia en el futuro de Batman, al orquestar una reunión entre éste último y todos los miembros del Club of Heroes. Sin embargo aquí los más importante es este grupo de héroes, otra clara referencia a la etapa Pre-Crisis en Batman.
-

The Club of Heroes (o El Club de Héroes) apareció por primera vez en la historia "The Batmen of all Nations", publicada en "Detective Comics" #215 (1955) y posteriormente en "World's Finest" #87 (1957). Son un grupo de héroes compuesto por disitinas versiones similares a Batman e inspiradas en él, pero de distintos países del mundo. Por ejemplo, El Gaucho de Argentina, The Knight de Inglaterra, El Mosquetero de Francia, El Legionario de Italia y Wingman de Suecia. Todos ellos aparecieron durante "Batman R.I.P." y "Battle for the Cowl" y algunos de ellos aparecerán en "Batman and Robin" próximamente.
-
Luego de este relato, Morrison continuó con "The Resurrection of Ra's Al Ghul", pero esta historia no tiene referencias a la Silver Age, así que la dejaremos de lado para enfocarnos en una serie de números posteriores a esta historia que se podrían considerar como el preludio a "Batman R.I.P." y la continuación directa de "Three Ghosts of Batman". Entre los números #672 y #675 de la serie --- "Batman" se produjeron grandes sucesos y muchos de ellos son claras referencias a la Edad de Plata del Caballero Oscuro.
-
En "Batman" #672, reaparece el tercer fantasma de Batman y se enfrenta con el verdadero. Los resultados no son buenos, ya que Bruce recibe un fuerte disparo en el pecho, el cuál no lo mata pero si le provoca un ataque al corazón y mientras nuestro héroe se debatía entre la vida y la muerte, sufre una alucinación en la que ve a Bat-Mite vaticinando problemas. Una vez más, Morrsion incuye otra clara referencia hacia la época más psicodélica del Murciélago.
-

Bat-Mite es un personaje clásico del Universo Batman; apareció por primera vez en "Detective Comics" #267 (1959) y desde este entonces ha aparecido numerosas veces hasta el día de hoy. Muchos pensaban que este pequeño ser poseía poderes mágicos, pero en realidad utilizaba tecnología de la quinta dimensión. Lo importante es que fue de gran ayuda durante "Batman R.I.P.", aunque nunca se supo si era él en verdad o solo una mera alucinación de Bruce.
-
-
-

Etiquetas: Batman, Comics, Grant Morrison, Informes Especiales
15 Batcomentario/s:
Pues a mí me parece bien, puede que sea un poco lioso o loco pero está muy bien, no deberíamos dejar de lado esas historias, con lo enriquecedoras que pueden ser...
Saludos!!!
Le han puesto ganas, amigo, saludos en este nuevo año...
Hola estoy a empezando a seguir tu blog y me parece interesante tus comentarios, aunque no siempre estoy de acuerdo, ^^ bueno dejando eso de lado te dire que siempre he tenido una inquietud sobre ste ultimo tu comentario sobre Damian,mm la verdad es que yo no estoy seguro de que sea hijo de Bruce..., bueno eso se sabra mas adelante, aunque no niego que tenga sus genes, y mas bien tengo la duda sobre la paternidad de la Hija de Selena, Helena, bueno eso ear todo y ahasta la Proxima
(Por cierto soy Tradumaq, en el foro de L9D "Hotohori03" un gusto)
Mmmm... interesante, pero a Grant Morrison ya lo tengo por el suelo, sencillamente no me gusta.
excelente artículo, muchas gracias por compartir todos esos datos!
Muy buen artículo....sesudo y explicativo al máximo. Simplemente genial.
Lo único que creo debes modificar, es el escribír rápido y no releer, es que hay faltas ortográficas ínfimas, pero que molestan.
Más allá de eso....buenísimo el blog!
saludos
Cómo se dice en mi país: Tu artículo está LA ZORRA! (Eso quiere decir que está genial) muy bien desarrollado y apasionante hasta no dar más.
A raíz de lo leído, me cabe la duda acerca de si aquel batman de la silver age no sería el fallecido batman de tierra 2. La verdad es que no entiendo muy bien como encaja todo esto con el asunto del multiuniverso. ¿Cuáles son los personajes(y con esto me desprendo un poco del tema batmaniano) que pertenecesn a tierra 2? Los de la silver age o los de la golden age?
Saludos y reitero, es un espectacular informe.
Si no me equivoco, y creo que no, los personajes a los que te referís son los de la Golden Age.
Igual, a riesgo de confundirte más, esa Tierra-2 de la que hablás en verdad ya no existe, sino que es otra, la que se formó con el colapso de las Tierras de Crisis Infinita y el surgimiento del nuevo Multiverso. De todos modos, en esa Tierra-2 también estaba muerto Batman.
Sobre el informe, en verdad ya se lo dije "en privado" a Lichu, es genial, muy completo y trabajado. La verdad que alabo, pero no envidio, las ganas de Lichu de ponerse a hacer este flor de trabajo a esta altura del año y con el calor que reina en Rosario, Argentina, de donde él y yo somos. En una palabra, felicitaciones.
Saludos
Excelente artículo, ha sido bastante iluminador sobre el trabajo de Morrison y su estilo lleno de simbolismos, gracias!
eso! miren que morrison es liero... alguien leyo flex mentallo??? porque yo no entendi NADA... pero nada de nada... nada!
GENTE, MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS POR COMENTAR AQUÍ. ME ALEGRO DE QE LES HAYA GUSTADO MI POST!
JPKAISER: YA ARREGLE TODOS LOS HORRORES ORTOGRÁFICOS QE ENCONTRÉ. ESPERO QE AHORA LA LECTURA SE TE HAGA MAS AMENA.
MARIANO: GRACIAS POR RESPONDERLE LA PREGUNTA A NADIE; EN VERDAD NO SABÍA LA RESPUESTA :P
AL RESTO: MUCHAS GRACIAS DE NUEVO Y REPARENSE XQ SEGURAMENTE POSTEARE LA SEGUNDA PARE ESTE INFORME EL PRÓXIMO LUNES 11!
BATISALUDOS A TODOS!
--L!€#U--
se te olvido mencionar que en la ultima caricatura de batman (brave and bold) en el capítulo donde sale batiduende lleva a batman al planeta z y sale el monstruo arcoiris
Y en Brave and The Bold también sale Robin con el traje que tenia en Tierra 2. El de "mangas" amarillas
Que gran informe, más que aclarando recordándome las cosas para no olvidarlas jaja, muy buen informe y a leer el segundo che.
Me encantó el informe:) Lo único es que cada vez tengo que ir mas atrás en el tiempo, no pensaba leer mas atrás que los 80 :p Gracias por la info!
Publicar un comentario