¡TODO LO QUE TENÉS QUE SABER DEL BATIVERSO ESTÁ AQUÍ!

jueves, 24 de febrero de 2011

Semana bastante tranquila en cuanto a novedades esta vez, presentando un nuevo número del Batbook que más rápidamente se pone a la cabeza de la línea y el capítulo final del crossover entre "Red Robin" y "Teen Titans" que comenzara hace unas semanas.

"Detective Comics" #874


Yep, como dije más arriba, "Detective Comics" es indiscutiblemente el Batbook actual que más rápidamente comienza a colocarse a la cabeza de la línea Batman, a tal punto que personalmente incluso me animaría a comprarlo en cuanto a calidad y solides con el Batman de Morrison. Sea cual sea la fórmula de Snyder para estar realizando tamaña labor con el personaje espero que le sirva por mucho tiempo más, especialmente con todo lo que se anuncia para "Hungry City", "Batman: Gates of Gotham" y las consecuencias futuras de ambas historias prometen tener para el Bativerso en general.

"Teen Titans" #92


Teniendo en cuenta que jamás he reseñado un número de esta serie, sería bastante adecuado decir que con este número será la primera y la última vez que lo haga. No puedo explicarles el por qué aquí y ahora porque es un gran spoiler, pero ya se enterarán del motivo tras esta decisión cuando reseñe "Red Robin" #20 junto a este cómic.

El Rincón del Murciélago Escocés.


El tópico de esta semana en nuestro "Rincón del Murciélago Escocés" trata sobre la existencia y publicación paralela de "Batman, Inc." y "Flashpoint", teniendo en cuenta las inconsistencias e irregularidades espacio-temporales que el nuevo evento DCero tendrá inevitablemente no solo sobre los hechos actuales en "Inc." sino en todos y cada uno de los rincones del Bativerso como lo conocemos. En fin, espero verlos allí para debatir un rato.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Llegamos a la mitad de Febrero solamente con un título Batmaníaco para leer y básicamente sin mucho más para decir. Después de todo no nos viene mal un buen descanso luego del aluvión de impresionantes cómics de la semana pasada, ¿verdad?

Pasando a otro tema, aprovecho este posteo para comunicarles que no estaré disponible hasta el próximo miércoles, por lo cuál he decidido dejar las actualización del blog a cargo de JokerAnónimo, Batmito y un nuevo integrante que conocerán dentro de muy poco tiempo. Dicho esto, pasemos a repasar la única novedad para hoy.

"Batman" #707


Tras una notable mejoría respecto a "Life After Death", Tony Daniel concluye aquí su segundo arco en este longevo título con todas las expectativas enfocadas en lo que hará Daniel superada esta historia cuando nos devuelva a Two-Face y comience lo que parece ser el final de un increíble plan maestro que el novato guionista viene armando desde hace tiempo y que promete tener épicas consecuencias para BatGrayson y compañía.

El Rincón del Murciélago Escocés.


Esta semana en "El Rincón del Murciélago Escocés" debatiremos sobre si es adecuado o no que otros autores utilicen los personajes que Morrison ha creado y/o reinventado para su extenso paso en el Bativerso, como por ejemplo los "nuevos" Joker y Red Hood. En fin, es un tema un tanto inusual, lo se, pero creo que podría dar para mucho jugo de debate. ¡Espero verlos allí, amigos míos!

domingo, 13 de febrero de 2011

Muy por el contrario de lo que hubiera esperado, las recientemente publicadas solicitaciones del Bativerso para el mes de Mayo han logrado despertar una profunda expectativa y emoción en mí, cosa que pensé que tardaría un poco en volver a pasar teniendo en cuenta que las solicitaciones Batmaníacas para Abril me parecieron decepcionantes y poco prometedoras en muchos sentidos. Es más, creo que mi emoción por estos cómics se resumiría en el simple hecho que sería capaz de comprarme 11 de las 13 futuras novedades de las cuales pasaré a hablarles a continuación. Se que suelo ser un tanto exagerado y poco objetivo en algunos aspectos, pero esta vez puedo asegurarles que no exagero para nada. Mayo será definitivamente uno de los mejores meses del 2011 para la Batfamily, sino resulta ser el mejor.

Batbooks destacados.


A pesar de aún no conocer su futura portada, "Batman, Inc." #7 promete la continuación de una emocionante aventura en equipo entre el Caballero Oscuro original, Chief-Man-of-Bats y Raven Red enfrentándose a un misterioso enemigo que trata de asesinar a las versiones indo-americanas del Dúo Dinámico. ¿Será nuestro héroe capáz de salvarlos a tiempo? Si es así, ¿logrará que sus contrapartes indígenas ingresen a su franquicia super heroica mundial? Y lo más importante de todo, ¿habrá alguna conexión entre el mentado asesino y la organización terrorista conocida como Kultek?


Debido a los inevitables y siempre inoportunos atrasos artísticos de David Finch, "Batman: The Dark Knight" se ha atrasado a tal punto que en Mayo saldrá recién su #4 cuando en realidad tendría que ser publicado su #6. En fin, ya que repetimos solicitación repetiré mi anterior opinión al respecto pues no ha cambiado en lo más mínimo (a pesar de todo).

En lo que promete ser el clímax de su primer arco argumental de"Batman: The Dark Knight", David Finch nos promete una combate entre Batman/Bruce Wayne y Etrigan el Demonio, mientras que la ciudad de Gotham está siendo invadida por una horda de demonios. Está más que claro que Finch se está tomando el significado de"aventuras oscuras y esotéricas" muy al pie de la letra y sinceramente eso me agrada muchísimo, pues implica que este autor se perfila en muchos sentidos como un potencial Morrison para elfuturo del Bativerso, lo cuál sin dudas sería algo muy interesante.

El cómic que verdaderamente llama mi atención (y de hecho el que más me interesa leer en el futuro) es "Batman and Robin" #23, número en dónde no solamente veremos regresar al Red Hood de Grant Morrison, sino que lo veremos regresar de la mano de los archi talentosísimos y mis favoritos personales Judd Winick y Guillem March. Es cierto que a simple vista esta historia parece un mero fill-in más entre tantos otros y que es demasiado pronto para que la serie despida a Tomasi y Gleason, pero sinceramente no me podría parecer una decisión más acertada por parte de Mike Marts y compañía. El solo hecho de que Jason Todd sea prácticamente considerado un personaje de Winick convierte casi automáticamente al autor en el único realmente capacitado como para manejarlo y salir bien parado del asunto; seamos sinceros, Morrison podrá ser un escritor sublime, pero el único que realmente sabe utilizar a Jason es Winick. No hay vuelta que darle. Y que decir de March, que decir de March... La verdad no podría estar más contento con este anuncio.

Batbooks clásicos.


La verdad que no recuerdo exactamente dónde fue que se dijo, pero lo cierto es que el regreso de Two-Face se concretará en las páginas de "Batman" #710. Como si no fuera suficiente, mientras que Dick debe lidiar con su archi-enemigo por excelencia, descubre que un misterioso villano justiciero ha decidido acabar con algunos de los más pintorescos pobladores del bajo mundo de Gotham, ¡comenzando por Catgirl! Puede sonar un tanto duro, pero sinceramente espero que Daniel decida acabar con ese personaje tan horrendo de una buena vez por todas. Realmente creo que si no fuera por ese gran error narrativo, la actual e incluso las futuras etapas de Daniel en la serie serían mucho mejor. Veremos que pasa...

Mientras tanto, en el final de "Hungry City", Scott Snyder y Jock hacen que BatGrayson se enfrente a uno de los casos más duros y brutales de su carrera como detective. El cadáver de una joven asesinada es encontrado en el estómago de una ballena y una minuciosa investigación por parte de nuestro héroe lo llevará a enfrentarse a algunas cuántas nuevas caras en el bajo mundo de Gotham, lo cuál me hace preguntarme si en algún momento se dará un posible cruce entre lo que Daniel y Snyder están delineando en sus historias. Quien sabe...

Batbooks femeninos.


Al igual que "Batman: The Dark Knight", "Batwoman" sufrió una serie de problemas editoriales que atrasaron su #1 hasta Abril, lo cuál hace que su #2 se publique en Mayo cuando en realidad para ese entonces deberían estar sacando #4. En fin, como ya hable de este cómic anteriormente me dispongo simplemente a copiar y pegar mi comentario al respecto .

Nuevos villanos, nuevos romances y persecuciones gubernamentales al mejor estilo "Año Uno" son algunas de las cosas que veremos en"Hydrology", el primer y prometedor arco argumental de esta nueva serie que tiene todo el potencial para ser la mejor serie del 2011.

Por otro lado, el segundo Batbook femenino que más ansió leer en Mayo es "Birds of Prey" #12. Por la información que nos arroja su solicitación, Oracle seguirá viva y a cargo de nuestras queridas Aves de Presa, esta vez con el objetivo de desbaratar los planes de un misterioso villano que amenaza con dirigir la actividad criminal en toda la costa Este de los Estados Unidos utilizando los recursos que Batman, Inc. aporta a la Batfamily.


Tristemente, las dos novedades que no compraría en el futuro son "Batgirl" #21 y "Gotham City Sirens" #23. ¿El motivo? La verdad que unos cuantos, pero principalmente el hecho de que sus respectivos guionistas están alargando demasiado las tramas de ambos cómics y sinceramente me están aburriendo cada vez más. Que tengo ganas que cancelen "Gotham City Sirens" ya no es una novedad para nadie, pero querer que cancelen "Batgirl" realmente lo es. Después de todo, si en el transcurso de tres meses cancelarán ni más ni menos que cuatro Batbooks ("Batman: Streets of Gotham", "Azrael", "Batman Confidential" y "Outsiders" respectivamente), ¿qué les costaría cancelar dos más? Es más, en cierto modo sería algo beneficioso pues alivianaría un poco la situación editorial del Bativerso y seguramente derivaría lectores hacia otros títulos que quizás si valgan la pena y los necesiten.

Batbooks variados.


Una misteriosa conspiración que envuelve a la asesina internacional conocida como Scarab amenaza con acabar con la vida de Bruce Wayne y Lucius Fox, y Red Robin se verá inevitablemente obligado a detener este tremendo lío básicamente por haber sido el responsable de que esta villana escape de las autoridades. ¿Será que las hormonas finalmente le han jugado una mala pasada a Tim? ¿Y qué si estos intentos de asesinato son apenas el comienzo de una gran conspiración contra Wayne Enterprises? ¿Habrá alguna forma de detenerla?

En el comienzo del arco "Industrial Revolution" próximo a ocurrir en "Batman Beyond" #5, Terry y Bruce deberán hacer lo imposible pare evitar que una supuesta conspiración contra el legado de los Wayne acabe por destruir todo lo que estos han creado, y no se que piensen ustedes amigos, pero sin dudas me parece que es una premisa muy interesante. Puede que no sea algo precisamente original, pero siempre es interesante ver cómo los distintos enemigos del Murciélago intentan acabar con su legado familiar sea de la forma que sea.

Batbooks limitados.


Bien, como les comentaba hace un par de días, a partir del 25 de Mayo comenzará a publicarse una mini-serie de seis partes llamada "Batman: Gates of Gotham", la cuál estará guionizada por Scott Snyder y Kyle Higgins y dibujada por Trevor McCarthy en la que veremos a Batman, Red Robin, Owlman e I-Ching, entre otros tantos personajes, investigando un antiguo misterio relacionado con el pasado de Gotham City, lo cuál los llevará a vislumbrar los oscuros secretos de algunas de las familias más notorias de la ciudad, incluyendo a los Wayne, Kane y Elliot. Como si no fuera suficiente, también nos enteramos que esta mini-serie se encargará de profundizar sobre algunos de los cabos sueltos dejados por Morrison en "Batman: The Return of Bruce Wayne"presentando una gran variedad de situaciones y personajes ligados profundamente con el pasado de la leyenda del Murciélago.

¿Más simple? "Batman: Gates of Gotham" = MUST READ.

Batbooks especiales.


Siendo la sorpresa más grande de esta entrega de solicitaciones, "DC Comics Presents: Batman - Dark Knight, Dark City" #1 recopilará finalmente en formato de tomo la mítica historia de Peter Milligan, Kieron Dwyer y Tom Mandrake que comprende los números #452, #453 y #454 de la serie "Batman" y nos permite atestiguar la primera aparición oficial del demonio Barbatos en el Bativerso. Quizás con el paso de los años la continuidad de esta historia no haya sido respetada ni tenida en cuenta adecuadamente dentro de los distintos elementos que influyen dentro de la mitología propia de Batman, pero es una lectura base y obligatoria dentro del Bativerso Morrisoneano pues, como dije en su momento, esta historia sumada a "Batman: The Cult", "Batman: Shaman" y "Batman: Gothic" forman un "cuarteto sobrenatural" sobre el cuál Morrison se ha basado para dar forma al trasfondo místico y sobre natural de sus etapas en la línea Batman.

En fin, hasta aquí llegamos con el repaso de los Batbooks para Mayo revelados por "The Source". En caso de conocerse más novedades interesantes este día lunes, serán pertinentemente incluidas en este posteo por medio de una nueva actualización. ¡Saludos!

viernes, 11 de febrero de 2011

Entre ayer y hoy, el blog "The Source" reveló que durante este 2011 estaremos disfrutando de dos nuevos títulos limitados Batmaníacos realizados por algunos de los más talentosos autores del mercado.


En primer lugar se anunció que Lee Bermejo, autor de obras como "Joker", "Lex Luthor: Man of Steel" y "Wednesday Comics", se encargará de escribir e ilustrar una nueva novela gráfica llamada "Batman: Nöel", de la cuál aún no conocemos ni argumento ni posible fecha de publicación pero que seguramente llegará a imprenta durante la época navideña. Sea como sea, teniendo a un artista tan talentoso como Bermejo a cargo de este proyecto, no me caben duda que este será un cómic digno de tener en nuestra biblioteca.


Por otra parte, hace solo un par de horas, nos enteramos que a partir del 25 de Mayo comenzará a publicarse una mini-serie de seis partes llamada "Batman: Gates of Gotham", la cuál estará guionizada por Scott Snyder y Kyle Higgins y dibujada por Trevor McCarthy en la que veremos a Batman, Red Robin, Owlman e I-Ching, entre otros tantos personajes, investigando un antiguo misterio relacionado con el pasado de Gotham City, lo cuál los llevará a vislumbrar los oscuros secretos de algunas de las familias más notorias de la ciudad, incluyendo a los Wayne, Kane y Elliot. Como si no fuera suficiente, también nos enteramos que esta mini-serie se encargará de profundizar sobre algunos de los cabos sueltos dejados por Morrison en "Batman: The Return of Bruce Wayne" presentando una gran variedad de situaciones y personajes ligados profundamente con el pasado de la leyenda del Murciélago.

¡Y yo que este año me había propuesto ahorrar algo de plata!

Fuentes: 1 - 2

jueves, 10 de febrero de 2011

Como ya es de público conocimiento, el terrible éxito del gran juego Batman: Arkham Asylum, hizo que DC Comics y Warner Bros. ponga en marcha una secuela titulada Batman: Arkham City y por lo que se vio en el ultimo trailer, el juego es bastante prometedor. Aquí el trailer:


El tema es que Batman: Arkham City no solo será un videojuego, sino que también sera una mini-serie de 6 comics, con guión a cargo del ya reconocido Paul Dini y arte de Carlos D'Anda, quien también estuvo a cargo de los bocetos conceptuales de los dos juegos. La historia comienza un año después de los sucesos de Batman: Arkham Asylum mostrando cómo el ex alcalde de Arkham es elegido para estar a cargo del complejo Arkham City creado para alogar a la creciente población criminal que superaba la capacidad del Asilo Arkham. Y como si no bastara, dentro de toda esta situación aparece Hugo Strange, quién no solamente conoce el oscuro secreto de Bruce Wayne sino que además representa la mayor amenaza de esta historia.

Aparte de las versiones impresas también habrá algunas versiones digitales que nos contaran como cada uno de los locos de Arkham City tratan de tener el control sobre ella; "Los primeros comics digitales ofrecen un incentivo único para los aficionados a la experiencia de historias interesantes y emocionantes más allá de las páginas del cómic impreso," dijo Jim Lee agregando que "las páginas adicionales servirán como interludios en los números regulares y puede que sea necesario para seguir la historia principal de la mini-serie". Además el Co-Publisher de DC Comics comentó que los aficionados también podrán leer estos interludios en la versión impresa a publicarse dentro de un tiempo a modo de tomo recopilatorio, lo que nos dice que esto es otra de las tantas movidas comercial llevadas adelante por DC, pero igualmente no quita que esto pueda llegar a ser algo verdaderamente interesante.
Así que antes de jugar al juego habrá que leer esta mini-serie, aunque no creo que sea una lectura obligatoria.

Batman: Arkham City #1 cover by Carlos D'Anda

¡JokerSaludos!

miércoles, 9 de febrero de 2011

Mientras nos encontramos a la tediosa espera de los atrasados "Batman, Inc." #3 y "Batman: The Dark Knight" #2, los editores de la línea Batman nos ofrecen una gran variedad de material para leer, y en esta oportunidad nos encontramos con tres grandes novedades particularmente importantes por su hipotética incidencia futura en el Bativerso. No hay mucho más que decir en realidad, y debo confesar que cada vez tengo menos idea de que poner en este pequeño párrafo introductorio de todas las semanas, así que optaré directamente por que vayamos y repasemos los cómics para hoy.

"Batman and Robin" #20


Luego del paso sin pena ni gloria de Paul Cornell y Scott McDaniel, Pete Tomasi y Patrick Gleason finalmente comienzan su etapa a cargo de la serie con una prometedora historia que, a pesar de su decepcionante atraso, hace que mi esperanza y mi fanatismo por esta serie se renueve como nunca, algo que de por si no tiene precio. Como ya comente hace unos días, esta serie jamás volverá a ser lo mismo sin Morrison, pero teniendo a este Dúo Dinámico artístico al menos puedo estar seguro que la serie mantendrá un gran nivel de calidad y espectacularidad constante. (Adelanto)

Además, esta semana en la línea Batman...


Más allá de que muchos (y me incluyo), dirán "estos de DC ya no saben qué hacer para vender", creo que la idea de un crossover entre Red Robin y los Teen Titans, con Catman y Calculator en medio, es una premisa bastante interesante que podría terminar en algo muy bueno, aunque claro, todo depende de como Nicieza y Krul lleven adelante las cosas. Habrá que ver, pero por ahora el comienzo de esta historia en "Red Robin" #20 se ve prometedor. (Adelanto) Por otra parte tenemos "Birds of Prey" #9 con la penúltima parte del arco "The Death of Oracle" donde espero podamos vislumbrar cual es el enigma que plantea el título de la historia y si tendrá o no alguna relación con lo que Morrison hará con Bárbara Gordon en "Batman, Inc." durante los próximos meses. (Adelanto)

El Rincón del Murciélago Escocés.


En esta primera actualización tras mi regreso, les propongo que en "El Rincón del Murciélago Escocés" nos pongamos a debatir y opinar sobre cuál será, o mejor dicho, cuál podría ser el villano principal de la etapa "Incorporated". ¡Espero verlos allí amigos míos!

martes, 8 de febrero de 2011

Con motivo de la publicación de "Batman: The Return of Bruce Wayne" Deluxe Edition, los amigos del blog oficial del Universo DC han decidido dedicar un día entero a homenajear la obra maestra de Grant Morrison publicando imágenes y comentarios de los principales artistas involucrados en este proyecto y como vivieron la experiencia de tener que darle forma a una de las historias Batmaníacas más importantes y alocadas de todos los tiempos. He aquí la información y los comentarios recabados.



Chris Sprouse, dibujante del primer capítulo de "Batman: The Return of Bruce Wayne" titulado "Shadow on Stone" comentó lo siguiente:

"Este fue uno de los trabajos más inusuales que he dibujado. Fue todo un reto tener que recrear una historia de Batman donde todos los elementos visuales conocidos del personaje habían desaparecido. Por este motivo, mi objetivo al dibujar este capítulo fue hacer que Bruce Wayne actuara y se moviera como Batman, incluso sin portar su traje normal. Lo que quería era que los lectores no tuvieran duda de quién era el hombre bajo la capa y la máscara. Cuando finalmente se pone el traje del Murciélago gigante, la idea era que fuera lo más aterrador posible - ¡Quería lograr un ambiente donde Bruce fuera absolutamente aterrador para los cavernícolas cobardes y supersticiosos! Mi trabajo aquí fue más oscuro de lo que suele ser, y los resultados fueron complacientes casi todo el tiempo (algo que no ocurre usualmente pues soy mi crítico más estricto). ¡Solo espero que todo haya salido bien para Grant y los lectores!"


En lo que respecta a Frazer Irving, dibujante del segundo capítulo de "Batman: The Return of Bruce Wayne" titulado "Until the End of Time", estas fueron sus palabras:

"Hacer que Bruce Wayne encajara en el molde de un aventurero puritano no fue demasiado difícil... los atributos que lo hacen ser Batman encajan muy bien con el mundo puritano de ficción que Grant había creado. He tenido algún que otro roce con este período antes y he hecho algunas pequeñas investigaciones que consistieron básicamente en otros trabajos de ficción moderna ubicados en la misma era, lo cuál creí adecuado para mantenerme en sintonía con el tono dramático de la serie. Para mí, el aspecto más importante del trabajo (además de la fecha límite de entrega) fue capturar la sensación de un hombre fuera de su tiempo, arrastrado hacia un mundo que cree que conoce pero que sabe que no es así... los colores pasaron de calientes a fríos, los paneles fueron cada vez más oscuros, con detalles confusos y el atuendo que Wayne utilizó fue casi una copia directa del entorno que usualmente lo rodea."


Por su parte, Georges Jeanty, dibujante del cuarto capítulo de "Batman: The Return of Bruce Wayne" titulado "Dark Knight, Dark Rider" comentó lo siguiente:

"Tener la chance de trabajar en un proyecto relacionado con Batman, cualquier proyecto relacionado con Batman, es un sueño para cualquier artista. Y yo no soy la excepción. El editor Batmaníaco Mike Marts y yo hemos sido amigos por mucho tiempo y cuando me dijo que había una chance de trabajar en Batman comencé a saltar por todos lados como una niña (obviamente en privado, simplemente no puedes hacer esa clase de cosas en público). Al principio no estaba al tanto de qué se trataba el proyecto, pero cuando Mike mencionó que un guionista llamado Grant Morrison estaba escribiendo la serie casi me desmayo. Luego de esto comencé a dibujar la serie con mucho entusiasmo, sabiendo que había muchas más sorpresas esperándome. No solamente estaba dibujando a Batman, sino que además estaba dibujando un western relacionado con Jonah Hex, ¡y todo en el mismo cómic! Inmediatamente después de esto fui a jugar a la lotería pensando que iba a ganar porque estaba en mi día de suerte! (pero no gané). Lo que si logré fue descubrir que estaba trabajando en una serie con una calidad artística que ni yo mismo podría igualar. Estoy tan honrado de tener tal compañía. Soy fan de todos en esta serie y allí estoy yo, en el medio de todos ellos. Leyendo todo esto, debo decir que 'The Return of Bruce Wayne' fue un regalo que jamás me hubiera imaginado que recibiría."


Después de Jeanty, el próximo en hablar fue Ryan Sook, dibujante del quinto capítulo de "Batman: The Return of Bruce Wayne" titulado "Masquerade":

"Realmente disfruté adaptar a Bruce en el pseudo-mundo de los 30'. Amo el período en primer lugar y realmente creo que el concepto creado por Grant para esta historia, para mi número y los demás, abre un nuevo mundo de posibilidades para el Universo Batman. Me pensar que si a Bruce le quitamos sus elementos, sus memoria e incluso su propia era, el personaje aún permanecerá intacto. Eso es lo que lo hace un HERO, su personaje. Esa es mi cosa favorita sobre esta serie y la parte que me tocó a me, que si logras verlo te darás cuenta que no se trata solamente de la capa y los artefactos, Bruce es quien hace a Batman."

Siempre investigo mucho para mis proyectos y así lo hice esta vez, pero con este proyecto ya tenía mucho material recabado. Eso sin mencionar la memoria fotográfica proveniente de muchísimos films noir que he visto, ¡lo cuál no sirve para mucho en mi memoria hasta que llega algo como esto! Es por eso que creo que hicimos un gran trabajo junto con Grant, al menos desde el punto de vista visual. Y definitivamente fue una buena excusa para 'revisar' algunas de mis películas antiguas preferidas como 'The Big Sleep' y 'The Killers'."

"Creo que esta es la segunda chance que tengo de trabajar junto a Grant en algo, y a pesar de que las fechas de entrega parecen alejarse de nosotros por algún motivo, es una alegría trabajar con una persona que logra, al menos en los trabajos que ha hecho con él, enfocar desde otra perspectiva a personajes que frecuentemente son escritos con el simple objetivo de mostrar cuán 'super' son y mostrar que a pesar de sus flaquezas y debilidades es el personaje, la identidad lo que lo hace 'super'. Eso es lo que los buenos guionistas hacen. El hecho de que siempre me termino emocionando con lo que sucederá después en las historias que Grant cuenta es igualmente admirable. Siempre termino en la misma situación que sus personajes."


Por último, pero no por eso menos importante, fue el turno de Lee Garbett, dibujante del sexto capítulo de "Batman: The Return of Bruce Wayne" titulado "The All-Over":

"Recuerdo que en Enero de 2010, y más precisamente en el día de mi cumpleaños, Mike Marts me escribió para decirme que a Grant le gustaría que hiciera el último capítulo de 'Return of Bruce Wayne'. Como podrán imaginarse, ¡fue como recibir el mejor regalo de todos!"

"Fue el número más importante de mi carrera hasta ahora y me encantó tener la posibilidad de dibujar estas grandes escenas y a estos personajes clásicos. La JLA y Wonder Woman enfrentándose a Bruce fue algo que disfruté mucho hacer, al igual que la última vez que trabaje con Grant en 'Batman: Last Rites'."

"Los guiones de Grant tienden a tener más ideas en una página de las que usualmente podemos encontrar en cualquier otro cómic y esta no fue la diferencia. Fue algo verdaderamente inspirador y épico, eso sin mencionar la mística de Kirby que corría por las páginas. La fecha límite del cómic me impidió poder terminar de dibujar el número en sus totalidad, lo cuál aún me molesta, pero fue todo un honor haber sido parte de algo tan especial como esto."


Esto ha sido todo amigos. Nos veremos con las reseñas de la semana.

Fuentes: 1 - 2 - 3 - 4 - 5

domingo, 6 de febrero de 2011

Luego de un merecido descanso es un placer para mi comunicarles que a partir de este momento me reincorporo oficialmente a la cabeza del blog y comenzaré por recuperar el tiempo perdido publicando las reseñas breves de "Batman: The Dark Knight" #1, "Batman and Robin" #19 y "Detective Comics" #873 que les había prometido hace ya bastante tiempo y que finalmente nunca pude publicar. Una vez más, muchísimas gracias por el aguante durante mis reiteradas ausencias y déjenme decirles que en breve se los recompensaré como se debe. Será nuevamente un mes complicado para mí, pero les prometo, les aseguro que publicaré notas e informes que los van a dejar sin aliento. Dicho esto, simplemente los invito a que pasen, lean y opinen al respecto, mis amigos.


"Batman: The Dark Knight" #1: tras haber sido publicado allá por fines de Diciembre del año pasado y con casi un mes de retraso y grandes expectativas, el primer número de esta nueva serie regular del Bativerso escrita y dibujada por David Finch dejó una sensación bastante agridulce entre los fans del Encapotado, pues como era de esperarse esto no fue lo que imaginábamos, o dicho de otra forma, terminó siendo más de lo que imaginábamos y pasó a transformarse en un relato repetitivo desde cierto punto de vista.

Concretamente, lo que ocurre con "The Dark Knight" es que muchos la encuentran parecida en ciertos aspectos a la historia "Hush" de Jeph Loeb, lo cuál ciertamente no es ninguna sorpresa pues el mismo Finch comentó en más de una oportunidad que es un gran admirador del Batman de Loeb y de Eduardo Risso, lo cuál hizo obvio el hecho de que esta historia sería similar a lo hecho anteriormente por estos autores.

Sea como sea, desde lo personal he disfrutado mucho leyendo este cómic, no solamente por los espectaculares dibujos del pelado Finch, sino también porque creo que hizo un trabajo narrativo lo suficientemente decente como para darle una oportunidad y continuar leyendo la serie en los meses por venir. Después de todo, por ser un guionista verdaderamente novato, incluso más novato que Tony Daniel, debo reconocer que que he quedado impresionado con el ritmo de la historia y la caracterización de sus múltiples personajes. Es más, hasta podría decir que estoy bastante ansioso por ver adónde terminará la búsqueda de Bruce si éste sigue dejándose llevar por su peligrosa obsesión con Dawn Golden.

Más allá de ser algo verdaderamente trillado, el hecho de introducir una nueva figura amorosa del pasado de nuestro héroe como Dawn Golden me resulta bastante interesante pues afortunadamente no se trata de cualquier affair pasajero o forzado, sino que se trata de una amiga de Bruce de toda la vida que luego terminaría por romperle el corazón, lo cuál nos garantiza que llegado el momento de su hipotética aparición habrá mucho trasfondo amoroso y emocional por abordar, lo cuál sin dudas será un condimento muy especial para esta historia.

Lo único verdaderamente detestable sobre esta serie es que parece estar condenada a atrasarse eternamente, pues por lo que se ve en la página oficial de DC Comics la segunda entrega de "The Dark Knight" ha sido pospuesto recién para el 23 de Marzo (¡si, 23 de Marzo!). En fin, mientras tanto les recomiendo que lean este cómic, pues de momento no tiene desperdicio alguno y es una gran opción para quienes no están interesados en leer al Batman de Morrison.

"Batman and Robin" #19: decepción, esa es la primer palabra que se me viene a la mente cuando pienso en este cómic. Que la serie no sería lo mismo una vez que Morrison la abandonara era un hecho, era algo inevitable y que generaba inseguridad tanto para nosotros como seguramente también para Mike Marts y los editores de la línea Batman. Luego de este triste anuncio, se nos dijo que Pete Tomasi y Patrick Gleason conformarían el nuevo equipo creativo a cargo de Batman y Robin, pero una nueva pierda en el camino de esta entrañable serie hizo que el Dúo Dinámico comiquero retrasara su paso por estas páginas y ahí fue cuando Paul Cornell y Scott McDaniel llegaron para (aparentemente) salvarle las papas del fuego a nuestros héroes. Aparentemente.

Habiendo comenzado su arco "The Sum of Her Parts" de una forma bastante prometedora y mostrando algo que parecía no haber sido visto en muchas ocasiones en el Bativerso, el trabajo de Cornell y McDaniel parecía estar alcanzando la decencia necesaria para "obligarnos" a leer estos cómics, pero con el correr de la historia todo fue empeorando hasta llegar a este #19 donde, a mi modo de ver las cosas, el guionista británico se esforzó demasiado por emular la narrativa de Morrison y terminó escribiendo un número tan intrincado que poco se pudo sacar en limpio tras su lectura.

Con este comentario no intento menospreciar la labor de Cornell pues la historia en sí fue medianamente entretenida y además se que es un guionista capaz de hacer cosas muchísimo mejores (véase "Action Comics" o "Knight and Squire"), pero siento que su trabajo perdió su identidad y estilo propio cuando intentó copiar el estilo del Escocés y terminó yéndose por las ramas con puras palabrerías existenciales que al fin de cuentas no aportaron mucho a la dinámica y al desarrollo orgánico de la historia, pues más allá de haber sido la forma de demostrar lo que representaba The Absence como villana, el conflicto principal de la historia se convirtió paulatinamente en un discurso pseudo-filosófico que no condujo a nada y terminó por marearnos más de lo que ya estábamos en vez de habernos aclarado los misterios de la trama.

En definitiva no hay mucho más que decir de este cómic. Ahora lo único que podemos hacer es aguardar para ver con que nos sorprenderán Tomasi y Gleason durante la semana que viene y los meses por venir y esperar que su trabajo futuro con el nuevo Dúo Dinámico no termine pasando sin pena ni gloria hacia el limbo comiquero como con este extraño arco argumental.

"Detective Comics" #873: muy por el contrario de lo ocurrido en los dos cómics anteriormente mencionados, en este título Scott Snyder y Jock nos ofrecen una historia distinta e innovadora que puede no ser una de las mejores o de las más entretenidas dentro del Bativerso, pero que sin dudas es algo que no se ve todos los días y que ha logrado enriquecer y aprovechar la mitología del Murciélago como pocas veces se ha logrado en estos últimos años.

Básicamente, lo que el guionista nos ofrece este último capítulo de "The Black Mirror" es la emocionante confrontación final entre BatGrayson y Etienne Guilborg a.k.a. The Dealer, mientras que a la vez nos envuelve en un clima narrativo sumamente tenso y atrapante que prácticamente nos mete en la piel del personaje y nos hace sentir la adrenalina de este desenlace, lo cuál para mi es una sensación impagable cuando viene de un cómic y demuestra la calidad y la dedicación que Snyder pone al momento de realizar su trabajo. Sinceramente es una gran alegría saber que lo tendremos en la páginas de "Detective Comics" por un largo período de tiempo más. Guionistas como estos son los que se necesitan para que la leyenda del Murciélago siga más vivo y vigente que nunca.

Por el lado de Jock, pues solamente me resta deshacerme en halagos y palabras bonitas. La verdad que tenerlo en esta serie complementando el trabajo de Snyder también es otra gran alegría y, como dije antes, es una clara muestra de que cuando DC Comics quiere, es capaz de lograr los mejores cómics del mercado. Será una pena no tenerlo a Jock en la serie durante los próximos meses, pero estoy seguro que el talentoso Francesco Francavilla no nos hará notar su ausencia y sabrá hacer una labor digna de los guiones de Snyder.

Hasta aquí llego por hoy, gente. Nos veremos durante la semana con más reseñas, algún que otro informe especial y con cualquier otra novedad ocasional del Bativerso. Hasta entonces.