Luego de haber reseñado "Detective Comics" #1, el #1 Batmaníaco de mayor trascendencia de esta semana, me dispongo a analizar junto a ustedes "Batgirl" #1 y "Batwing" #1, dos títulos cuyos inicios sin lugar a dudas han dado mucho que hablar. Veamos.

"Batgirl" #1: No soy un gran fanático ni seguidor de Bárbara Gordon, pero si guardo cierta admiración por ella. El hecho de haber sido el primer personaje además de Bruce Wayne en portar el manto del Murciélago y de haber tenido que armar desde cero su reputación como la primer Bati-chica de Gotham City habla de lo grande que ella siempre ha sido. Lo mismo sucedió cuando fue Oracle. Su vida había sido totalmente destruida por el Joker en "Batman: The Killing Joke" y se encontraba hundida en un pozo depresivo como persona y como personaje hasta que en 1989 John Ostander la rescató presentándola como Oracle en "Suicide Squad" #23, iniciando una etapa dorada para Babs que duraría más de 20 años y la popularizaría de una manera insospechada.
¿Pero qué pasó? En su afán de renovar y simplificar las líneas temporales de sus distintos micro-universos para poder enganchar lectores nuevos, DC Comics decidió rejuvenecer a la hija del Comisionado Gordon, devolviéndole la movilidad a sus piernas y por ende, devolviéndole el manto de Batgirl. Si me preguntan a mi, no es que esté en contra de esta "simplificación editorial masiva" pues parece estar funcionando en ciertos aspectos, pero debo reconocer que al mismo tiempo no estoy convencido aún de que sacar a Bárbara de la silla de ruedas haya sido una decisión sabia, al menos no a cargo de una Gail Simone que parece estar escribiendo en piloto automático, presentando un cómic de apenas medio pelo que no logró emocionarme de la forma en que esperaba.
Pese a las grandísimas expectativas y a la polémica generada por este #1, la triste realidad es que no pasa de ser una lectura mediocre, que de a momentos carece de coherencia y parece estar un tanto tirado de los pelos. En mi opinión lo único que vale la pena de estas veintipico de páginas son las primeras diez, que aparte de ser las más cargadas de acción parecen ser dentro de todo las que mayor estructuración narrativa tuvieron por parte de Simone. En primer lugar aquí contamos con la aparición de Mirror, el misterioso villano que ha llegado a la ciudad con el objetivo de asesinar a personas que deberían haber muerto pero no lo hicieron, y obviamente Bárbara Gordon está entre ellos. Pulgares arriba para la mentada guionista por el delicioso humor negro presente en esta secuencia de dos páginas. Muy bueno. Lo otro interesante fue la presentación oficial de Batgirl enfrentando a unos asesinos de poca monta que habían irrumpido en una casa para asesinar a un matrimonio.
Luego de esto, gracias a una pesadilla de Babs, nos llega la confirmación de que "The Killing Joke" efectivamente sucedió, y que estos hechos la dejaron en silla de ruedas por los últimos 3 años, pero sigue sin confirmarse o mencionarse su pasado como Oracle ni mucho menos la explicación de como volvió a caminar, siendo esto algo que también me molestó. Quiero decir, se y es obvio que la guionista no va a revelar en el primer número de la colección los secretos tras la recuperación de Bárbara pero me parece insultante que se lo atribuya explícitamente a un "milagro".
Tras dos páginas en las que se re-establece a Babs como civil de Gotham City, llega la secuencia final del número que desgraciadamente resulta ser el punto más bajo del cómic. Mirror llega a un hospital para asesinar a otro de sus objetivos. En el proceso, golpea a una recepcionistas, mata a un guardia, a un policía y hiere a otro hasta que Batgirl llega finalmente al lugar. Pero el miedo irónicamente vuelva a paralizar a Bárbara cuando el villano le apunta con un revolver hacia su cintura, por lo que no logra evitar otro nuevo asesinato por parte de este monstruo y termina siendo ella acusada de "asesina" por la agente sobreviviente, algo que resulta totalmente ilógica siendo que ella también podría haber evitado el crimen teniendo a Mirror a solamente unos cuantos pasos a distancia. En ese caso, si seguimos ese razonamiento, ella también debería ser acusada de asesina. Totalmente ilógico.
En resumen, con unos trazos de Ardian Syaf que no impresionan pero si aportan bastante a la narrativa de la historia, estamos ante un "Batgirl" #1 que más que satisfacciones, ha plantado muchas dudas e incertidumbre que espero sean disipadas en el futuro.

"Batwing" #1: siendo éste un cómic escrito por Judd Winick (uno de mis guionistas favoritos) y protagonizado por uno de los Batmen internacionales que más me han fascinado pese a sus esporádicas apariciones en "Batman, Inc.", estaba muy bien predispuesto para esta lectura, y debo decir que me he llevado una grata sorpresa al encontrarme con una revista mucho mejor de la que hubiera imaginado. Obviamente no quiero pasarme de exagerado, pero puedo asegurar que al menos de mi parte, Winick ha superado mis expectativas.
Como dije en el párrafo anterior, Batwing fue un recluta que apareció muy poco en la nuevo serie Batmaníaca de Grant Morrison, por lo cuál Winick tuvo toda la libertad que quiso para crear su entorno laboral y social. De esta manera, es que vemos a David Zavimbe en su rol de oficial de policía de Tinasha en la República Democrática del Congo al mismo tiempo que lo vemos operando como Batwing, con su propia Bat-cave equipada gracias a todo lo provisto por Bruce Wayne y Batman e incluso con su propia versión de Alfred. Pero claro, ¿qué sería de un héroe sin un villano que lo complemente? Así es como aparece Massacre, un misterioso asesino serial cuyo objetivo aún no se ha revelado y que, creo yo, guarda algún tipo de relación con Zavimbe.
Al igual que en todos los #1's publicados esta semana y los que aún faltan publicarse, la mayoría de estas páginas están dedicadas a establecer y presentar el status quo del personaje (que en este caso es totalmente nuevo pese al "reboot" editorial). En este sentido Winick logra un desarrollo narrativo con un ritmo bastante vertiginoso, que sumado al interesante e inexplorado terreno geográfico y social en que sucede la historia, hacen que uno no pueda parar de leer.
Otro de los elementos que influye en la espectacularidad del título son el arte de Ben Oliver y los colores de Brian Reber, que combinados le dan al cómic un toque de Alex Ross pero con un acabado que da la impresión de ser arte pintado. Una exquisitez para los ojos.
El único punto medianamente débil de este cómic es el hecho de que el cliffhanger de la última página pierde impacto automáticamente dado que la secuencia inicial del cómic ya nos adelanta lo que sucederá próximamente. Pero el lado positivo es que pese al golpe de efecto fallido, uno se ve prácticamente obligado a leer e incluso comprar el #2 gracias a la buena calidad de esta revista.
¡La semana que viene "Batman and Robin" #1 y "Batwoman" #1!
Comentarios
es casi el mismo concepto,
Si en esta historia reemplazas a Jim por la mama de steph y como pasado traumatico lo pones a Black Mask envez del Joker no cambiaria mucho..
con todo eso dicho aun asi disfrute esta entrega...
pienso lo mismo acerca de Batwing
el trabajo de Cornell en este primer numero fue enorme, levantado el personaje desde cero, en solo veintipico de paginas le dio una identidad enorme vamos a ver como continua
Batwing por otro lado no me gusto nada, pese al empujon que le da la breve aparición de batman, no me senti atraido al personaje, aun así le seguire por un rato.
En general no esperaba mucho de ambas series, de las que tengo más espectativas son Batman & Robin, Batman y Nightwing, ya que en las tres recae el hecho de que Dick Grayson dejo de ser Batman y Bruce regresa a Gotham, conectando con los eventos de Batman Incorporated hasta donde podemos saber, al menos hasta que salgan los numeros 9 y 10.
LO VUELVO A REPETIR.
ESTAN RETRASADOS MENTALES!!!!!!!!!!!!!!!!!! SI CREEN QUE ES BUENO QUE BATICHICA SEA BARBARA GORDON OTRA VEZ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, Y TODO AQUEL QUE OPINE LO CONTRARIO SE VE QUE NUNCA ENTENDIO QUE LO MEJOR QUE LE PUDO PASAR A BARABRA GORDON ES HABER SIDO ORACULO, POR DIOS!!!! ELLA MISMO SE LO DIJO AL DETECTIVE MARCIANO EN UN NUMERO DE LA JLA AL NEGARLE LA OFERTA QUE ESTE LE HIZO PARA VOLVER A CAMINAR. SEGUN EL ULTRA ARCHIENEMIGO DE DC COMICS, DAN DIDIO, HACEN ESTA RENOVACION PORQUE LA MAYORIA DE LA GENTE IDENTIFICA A BATGIRL CON BABS, SIN EMBARGO TODO AQUEL QUE ES FIEL SEGUIDOR DE LOS COMICS DE BATMAN Y AMPLIO CONOCEDOR DE ESTOS SABE LO CONTRARIO, QUE DESPUES DE BABS, BATGIRL ES CASSANDRA CAIN Y POSTERIORMENTE STEPHANIE BROWN, Y TODO AQUEL QUE PIENSA O RELACIONE QUE BABS ES BATGIRL EN LA ACTUALIDAD ES PORQUE NO SABE MAS DE BATMAN QUE LAS SERIES DE TV VIEJAS Y COMICS ANTERIORES A LA BROMA MORTAL Y EVIDENTEMENTE NUNCA LEYO ESTA ULTIMA. ENTONCES, ¿PARA QUE CHINGADA MADRE HACEN ESTO? PUES POR PENDEJOS Y PORQUE DE PLANO SOLO LES INTERESA VENDER MAS, Y LES IMPORTA UN CACAHUATE LA CONTINUIDAD. YO NO LE APUESTO MUCHO A ESTO, LO CUAL VA A SER UN DESMADRE EN CONTINUIDAD Y CONGRUENCIAS, PERO EN FIN.
AL LEER EL NUMERO 1 ME DOY CUENTA QUE NO ESTUVE EQUIVOCADO Y ESO DE QUE SE PARALIZARA DE MIEDO, YO CREI QUE BABS ORACULO YA HABIA SUPERADO SU DESGRACIA, SIN EMBARGO ESTA NUEVA BATGIRL PARECE QUE NO ES ASI. LASTIMA.
BATWING, COMO ES PERSONAJE NUEVO ES ACEPTABLE TODO LO QUE VENGA DE AHI. HASTA EL MOMENTO CREO QUE ES EL UNICO COMIC DE BATMAN DEL RELANZAMIENTO QUE ME HA GUSTADO