lunes, 31 de diciembre de 2012
¡"El Blog de Batman" les desea Feliz Fin de Año y un próspero Año Nuevo!
2 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 21:00Todos desde aquí les deseamos lo mejor de lo mejor para terminar este 2012 y comenzar el 2013. Más allá de que en lo personal no haya sido un buen año, debo reconocer que en el plano profesional todo salió mejor de lo que hubiera esperado. Finalmente pude registrar dos guiones que tenía terminados hace un tiempo, estoy generando un vínculo mucho más directo tanto con los creativos como con los directivos de DC Comics, posiblemente consiga un trabajo que vengo queriendo realizar desde hace bastante en Enero próximo y, por sobre todas las cosas, "El Blog de Batman" está creciendo a pasos agigantados gracias a la ayuda incondicional y el esfuerzo de todos mis colaboradores. En este sentido realmente no podría estar más contento y agradecido con la vida.
Así que para ellos y para todos ustedes, querido público, les deseo un Feliz Fin de Año y un próspero Año Nuevo, tal como dice el título. Pórtense bien, coman mucho, disfruten estando rodeados de la gente que más quieran y tengan cuidado con la pirotecnia y la bebida. ¡Batisaludos para todos!
Mientras que otros super héroes de DC están estancados en la mediocridad y no pueden elevarse, el Hombre Murciélago sigue más vigente que nunca y éste fue ciertamente un gran año para él. Superado el tema del reboot y las consecuencias que éste tuvo en el Bativerso, el Caballero Oscuro y compañía han estado inmersos en una vorágine de acción imparable por cortesía de grandes autores cuya labor destacaremos a continuación y, a falta de algunas de las ternas abordadas en años pasados, en esta oportunidad agregaremos dos nuevas categorías para valorar el trabajo de quien lo merece.
Que este haya sido el segundo título más vendido desde iniciados los New 52 ya habla por si solo de la magnífica labor que Scott Snyder y su equipo creativo vienen realizando. En el transcurso del 2012, Snyder, Greg Capullo, Jonathan Glapion, FCO y un largo etcétera de talentosísimos artistas no solamente sacudieron el status quo de la línea Batman con la incorporación de la Court of Owls, Owlman o Harper Row sino que además lo hicieron re-inventando al Joker y regalándonos una de sus mejores versiones hasta la fecha. Es cierto que la serie ha tenido altibajos o algunos pequeños problemas tanto a nivel narrativo como gráfico, pero esto de ninguna manera quita el mérito, el esfuerzo, las ganas, el entusiasmo, la dedicación y el amor que todos y cada uno de autores ponen en su trabajo mes a mes.
Ciertamente sigue siendo una incógnita si esta serie es regular o limitada, pero sea como sea vale la pena ser destacada en esta entrada. Es decir, es el Batman de Morrison, ¿realmente hace falta explicar por qué ha sido uno de los mejores títulos del año? A pesar de que solo se han publicado seis números de este segundo volúmen y que cada uno es increíblemente mejor que el anterior, lo cierto es que no falta mucho para que el run del Escocés en el Bativerso concluya y eso a uno lo pone un poco triste. Pero bueno, afortunadamente faltan siete meses para ello (si es que no se presenta ningún otro retraso) así que habrá que disfrutar mientras dure y, de paso, ir releyendo las temporadas anteriores. In Morrison we trust!
Luego de que los Talon fueran introducidos oficialmente durante el arco de la Court of Owls en las páginas de "Batman", uno de ellos obtuvo una serie propia de nombre homónimo aunque ciertamente no se trata de cualquier Talon sino de Calvin Rose, el único Talon que ha renegado su destino y huído de la siniestra organización, o al menos lo está intentando. No les voy a negar que, como muchos han dicho, Calvin es una extraña mezcla entre Jean-Paul Valley y Dick Grayson pero aún así es un personaje sumamente interesante con un trasfondo personal aún más interesante y llamativo, razón por la cuál esta ha sido una de las mejores nuevas series lanzadas en el marco de los New 52 y es que realmente no es para menos pues James Tynion IV, Guillem March y Tomeu Morey vienen realizando una labor descollante en este título, convirtiéndolo rápidamente en uno de mis favoritos y uno que todos debería estar leyendo.
Seamos sinceros, ¿quién podría elegir a uno de estos dos guionistas cuando ambos son lo mejor que le ha pasado a Batman en décadas? Tanto Morrison como Snyder vienen trabajando en el Bativerso desde hace años y a esta altura su trabajo se ha convertido en lectura obligatoria para todo fanático del Detective Oscuro que se precie de serlo. Más allá de que sus estilos narrativos sean totalmente diferentes, sus versiones de Batman han contribuido infinitamente a la mitología del personaje y por eso, como fan y aspirante a guionista Batmaníaco en el futuro, les estoy eternamente agradecido.
He aquí otro ejemplo de que el talento de la "sangre nueva" puede superar por mucho a autores con años y años de carrera a pesar de la falta de experiencia. Tynion IV, ex-alumno de Scott Snyder, se suma a la lista de nuevos talentos compuesta por el propio Snyder, Kyle Higgins y Gregg Hurwitz, guionistas con muy pocos antecedentes en la industria comiquera pero que llegaron al estrellato casi instantáneamente gracias a la gran calidad y creatividad de su labor abordando distintos personajes del Bativerso. Actualmente Tynion IV continúa escribiendo los back-ups de "Batman" junto a su mentor y al mismo tiempo se hace cargo de guionar "Talon", una de las mejores series publicadas por DC hoy por hoy. Lo cierto es que, a pesar de todo lo que ya han demostrado estos autores hasta el día de la fecha, uno desde ya se da cuenta que les espera un futuro excepcional en el mundillo de los cómics, sea en la editorial que sea.
¿Qué más podemos decir sobre ellos dos que no hayamos dicho antes? Tanto Burnham como Capullo vienen haciendo que las etapas de Morrison y Snyder respectivamente sean el doble de sublimes e impresionantes. Personalmente, como fanático de ambos y también como dibujante, siento una profunda admiración y una sana envidia por ellos, no solo por los guionistas con los que le tocó trabajar sino por el grado de talento y la increíble calidad de sus trabajos. En una época donde pocos de los que trabajan para DC pueden considerarse dibujantes regulares, estos dos tipos vienen dando el ejemplo de como deben hacerse las cosas, de como los dibujantes juegan un papel tan vital como los guionistas en un cómic, del respeto y la dedicación que un artista debe poner en su labor diaria y, por sobre todas las cosas, del gran cariño que sienten por el Universo Batman. En una industria donde reina el oportunismo, la avaricia, la falta de valores y muchas veces incluso la falta de talento o esfuerzo, uno realmente agradece que todavía haya artistas como éstos dándo lo mejor de si para entretener y complacer al público.
Y así llegamos oficialmente a la última publicación informativa del 2012, amigas y amigos lectores. De más está decirles que a partir de este momento están todos cordialmente invitados a opinar al respecto y a compartir sus propios balances sobre lo que fue este año en materia Batmaníaca.
Ediciones de años anteriores: 2009 - 2010 - 2011.
Etiquetas: Batman, Batman Inc., Calvin Rose, Chris Burnham, Comics, Grant Morrison, Greg Capullo, James Tynion IV, Opinión, Scott Snyder, Talon
"Batman: Arkham Unhinged" - Lágrimas de Cocodrilo
1 Batcomentario/s Publicado por Mario Denis Grasso en 12:03“Toda
mi vida fui agredido por mi apariencia. Ahora ya no agreden; ellos cazan… pero
yo también.”
Estimados
lectores y colegas de “El Blog de Batman”: Es un gran honor para mí el formar
parte de la última camada de post en este 2012 que se nos va. Déjenme decirles
que, pese al poco tiempo que tengo como parte del grupo, la Batifamilia se hace
sentir.
Bienvenidos nuevamente a mi rincón en la página. Mi nombre es Dennis y seré su guía turístico en Arkham City. Esta parte del tour no es muy bonita como para recibir el Nuevo Año ( huele algo mal...) pero... ¡Vamos, una pelea de gangsters en las alcantarillas de Gotham es lo máximo!
Etiquetas: Batman, Batman: Arkham City, Batman: Arkham Unhinged, Killer Croc, Reviews, The Joker
domingo, 30 de diciembre de 2012
"Clone" #1-2: si hay algo por lo que Image Comics se está luciendo a nivel editorial actualmente no es por su gran cantidad de nuevas series que está lanzando sino por la impresionante calidad de las mismas. "Clone" es una serie escrita por David Schulner, guionista y productor televisivo, y dibujada por Juan José Ryp, un artista que está causando sensación en el mercado americano como todos los dibujantes españoles hoy por hoy. La cuestión es que iba a esperar es que tenía pensado esperar a que esta serie sea recopilada en formato TPB para empezar a leerla pero la intriga me ganó y terminé descargándome los dos números que fueron publicados hasta el día de la fecha, y vaya que hice bien porque esta serie es realmente imperdible y, dentro de todo, bastante original teniendo en cuenta lo que ya se ha hecho sobre este género.
La historia básicamente se centra en Luke Taylor, un joven médico cuya vida cambia drásticamente y literalmente de la noche a la mañana cuando Amelia, su esposa embarazada, es secuestrada ni más ni menos que por un clon suyo. De ahí en adelante Luke no solo se cruza con otros de sus clones sino que descubre a más de dos docenas de ellos, dando así inicio a un relato cuyo objetivo es explorar es significado de la identidad de las personas, de cómo uno ve al mundo y como el mundo lo ve a uno, de como nuestra identidad no solo se define por nuestros nombres, apellidos o apariencias sino también por nuestros actos y nuestras elecciones de vida. Y por si se lo estaban preguntando, si, todo este tema de los clones es el resultado de un experimento militar yankee salido de control, como no podía ser de otra manera. El verdadero problema es que por obvias razones políticas, el pueblo norteamericano no se puede enterar de los chahcullos ocultos de su gobierno y por ello deben eliminar a todos los clones, en especial al original que aparente y casualmente resulta ser nuestro querido protagonista.
El guión en si es bastante entretenido, bien estructurado y la historia bastante original, aunque al ser éste el primer cómic de Schulner uno puede notar que comete ciertos errores o deja algunas cosas colgando en el aire, algo en lo que seguramente trabajará y mejorará en el futuro cercano. Así y todo desde ya tiene mi voto, mi confianza y mi apoyo pues la serie me enganchó totalmente. En cuanto al trabajo de Ryp, debo decir que me encantó y a pesar de que lo descubrí hace poco me parece un muy buen artista, aunque personalmente no me termina de convencer la forma en que dibuja los labios de los personajes masculinos, al menos como dibujante y lector siempre me ha gustado ver solamente el labio superior de los personajes masculinos porque generalmente, sin el tratamiento adecuado, pueden llegar a quedar visualmente mal. Más allá de algunos detalles mínimos, "Clone" es una serie sumamente recomendable. Léanla, no se arrepentirán.
"The Black Beetle" #0: este es el primer cómic de Dark Horse que leo en mucho tiempo y la verdad que me alegro de haberlo hecho porque me pareció verdaderamente estupendo. En este caso estamos ante un personaje creado por Francesco Francavilla que canaliza y representa lo mejor del pulp noir. Muchos podrían decir que se trata de una copia barata de nuestro querido Batman pero aún así Black Beetle tiene un cierto toque particular de originalidad que lo hace un personaje muy interesante y atractivo y debo decir que esta historia en particular ya ha despertado poderosamente mi interés por su futuro próximo. Siendo que este número consta de tres historias publicadas en "Dark Horse Presents" #11-#13 y que solo se solicitaron tres números más, realmente no tengo idea si se tratará de una serie regular o limitada, pero desde ya espero que se trate de la primera opción pues Black Beetle tiene evidentemente el potencial necesario para convertirse en el próximo Batman de la industria comiquera. In Francavilla we trust!
Hasta aquí llego yo, amigas y amigos lectores. Lo cierto es que aún me queda mucha lectura pendiente pero creo que por ahora ya me he puesto bastante al día. Eso si, no se acostumbren a ediciones de esta extensión porque les aseguro que trataré de evitarlas lo más que pueda en el futuro próximo realmente creo que es demasiado trabajo y demasiado contenido para una sola entrada. De ahora en adelante me comprometo a comentar todo en tiempo y forma, aunque quizás haya otro especial de Fin de Año a fines de 2013.
Por último me gustaría destacar el hecho de que a lo largo de todo este año, y como podemos ver también a lo largo de este especial de "Explorando otros Universos", el mercado de cómics americano se ha visto prácticamente copado por una enrome cantidad de artistas latinoamericanos y españoles, lo cual me pone sumamente feliz como latino e hispanohablante y sin dudas espero algún día estar en esta categoría. Solo será cuestión de tiempo, práctica, paciencia y perseverancia.
¡Batisaludos para todos!
Etiquetas: Aquaman, Comics, DC Comics, Explorando otros Universos, Grant Morrison, Green Lantern, Juan José RYP, Marvel, Opinión, Wonder Woman
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Informe Especial: La Silver Age en Batman y su influencia en el trabajo de Morrison (III)
10 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 17:00(Primera Parte) (Segunda Parte)
Amigas y amigos lectores, he aquí la tercer parte de esta serie de Informes Especiales dedicados a explorar la influencia que tuvo la Golden y, sobre todo, la Silver Age en el trabajo que Grant Morrison viene realizando con Batman desde hace más de media década. Previamente analizamos lo que fue la etapa de "Batman: R.I.P." y el paso del autor por "Batman and Robin", lo cuál nos lleva directamente a abordar la que es, en mi opinión, una de las sagas más épicas y trascendentes en la historia del Caballero Oscuro y uno de los mejores trabajos de Morrison: "Batman: The Return of Bruce Wayne".
Ésta historia tuvo seis capítulos y fue publicada por DC Comics en formato de mini-serie entre Mayo y Noviembre del 2010, narrando las aventuras de Bruce Wayne a lo largo de la historia de la humanidad, empezando por el Paleolítico Tardío, pasando por la época de los Peregrinos, los Piratas, los Cowboys, la sociedad moderna de los años '80 hasta llegar al presente, en un frenesí de viajes temporales causados por la Sanción Omega de Darkseid y que serían fundamentales para la supervivencia o la destrucción ni más ni menos que del Universo entero. Aparte de haber sido escrita por Morrison, esta serie limitada fue ilustrada por artistas del más alto calibre, como Chris Sprouse, Frazer Irving, Yanick Paquette, Georges Jeanty, Ryan Sook, Pere Pérez y Lee Garbett.
Fuera de los tecnicismos propios de la historia, vale la pena remarcar que no técnicamente no fue influenciada de manera directa por la Silver Age y otras etapas de la historia editorial del Encapotado, pero si guarda simbolismos y reminiscencias que indudablemente nos hacen acordar de una forma u otra a distintas historias y obras clásicas de la mitología Batmaníaca, las cuales comentaremos y analizaremos exhaustivamente a continuación, generando un paralelismo con los hechos y aspectos más explorados y destacados de la mentada "Return of Bruce Wayne". Sin más preámbulos ni explicaciones, los invito cordialmente a que pasen, lean y disfruten para luego, claro, opinar al respecto.
En dicha historia, un reconocido arqueólogo del Museo de Gotham descubre un antiguo jeroglífico de la era de las cavernas en el cuál unos cavernícolas huían aterrorizados de un Tiranosaurio Rex pero como se sabe, los dinosaurios murieron mucho antes de la Edad de Piedra, por lo cuál el arqueólogo es acusado de haber fraguado el jeroglífico. Ante esto, Bruce Wayne, amigo cercano del mentado arqueólogo, decide volver en el tiempo junto a un joven Dick Grayson para resolver este misterio.
Estando allí, el Dúo Dinámico se topa con un cavernícola llamado Rog, mejor conocido en su tiempo como Tiger Man, el equivalente prehistórico de Batman. En ese momento ambos justicieros se conocen y unen fuerzas para derrotar a un maligno cavernario llamado Borr, quién resultó ser el dueño mencionado Tiranosaurio Rex, al cuál había encontrado congelado y de alguna forma logró volverlo a la vida con el objetivo de utilizarlo para sus oscuros fines. Una vez derrotado el villano, nuestros héroes modifican el antiguo grabado y regresan al presente para comprobar que lograron salvar la reputación de su amigo.
Otra versión de Batman que Morrison confesó haber querido usar pero no pudo debido a los impedimentos propios de la historia es la versión Romana, cuyo primer y único antecedente se dió en "Batman" #24 (Agosto-Septiembre 1942). En este cómic Bruce Wayne decide tomarse un descanso de su lucha contra el crímen en el presente y, con la ayuda del Profesor Carter Nichols, viaja hacia la antigua Roma para despejarse un poco. De un momento para otro, Bruce se ve obligado a interferir en un conflicto que termina derivando en su posterior captura por parte del ejército del Emperador Malchio.
Gracias a unos trucos narrativos exagerados y poco creíbles típicos de la época, Dick Grayson se da cuenta que algo está mal y decide que Nichols lo envíe también a él al pasado. Mientras tanto, nuestro prisionero Batman conoce a un sujeto llamado Jester, el bufón a cargo de entretener a Malchio cuya apariencia era inquietantemente similar a la del Joker (de ese entonces). Tras comunicarse entre sí gracias a uno de sus gadgets, Robin encuentra a Batman y Jester y los libera, pero entonces Jester les comenta que Malchio tiene prisionero a su amigo Gito por rehusarse a correr una carrera de caballos.
Finalmente, Bruce utiliza todos sus conocimientos en maquillaje y disfraces y adopta la identidad de Gito para participar de la competencia, la cuál gana a pesar de los esfuerzos de Malchio y su gente. En la premiación, Malchio hace que enjuicien a Batman y el trato era el siguiente: si Batman ganaba una batalla contra Calvus, el gladiador más feroz de la antigua Roma, sería exonerado y Malchio se exiliaría.
Después de haberle ganado a Calvus, haber combatido a un león y detenido el intento de asesinado de Malchio hacia Batman, nuestros héroes se reúnen con Jester y compañía para festejar su gran triunfo, volviendo posteriormente al presente como si nada hubiera pasado.
A pesar de ser una historia bastante absurda y evidentemente sin mucho planeamiento narrativo detrás, nos ofreció una muy interesante aventura Batmaníaca que probablemente no se volverá a repetir nunca más a no ser que sea en un Elseworld o una historia alternativa de ese estilo.
Algo de lo que me di cuenta investigando para este Informe y me sorprendió muchísimo es que en los 73 años de vida de Batman, jamás se han contado historias enfocadas exclusivamente en lo que fue la época colonial de Gotham City o la época de los Peregrinos. Más allá de alguna que otra vaga referencia, nunca ha habido historias de este tipo por lo que establecer una serie de comparaciones con "Return of Bruce Wayne" #2 me es realmente imposible. De esta forma pasaremos directamente varios siglos adelante para enfocarnos en la aventura pirata del Hombre Murciélago.
Curiosamente, esta saga no solo se nutrió de la Silver Age Batmaníaca, sino que también adaptó varios escenarios y elementos presentados en distintos Elseworlds, es decir, historias alternativas situadas en distintas épocas y realidades que no tienen nada que ver con la continuidad oficial y principal del Universo DC y/o del Bativerso. De todos los Elseworlds publicados hasta el momento, uno de los primeros fue "Batman: Leatherwing", el cual tuvo lugar en las páginas del "Detective Comics Annual" #7 (1994), escrito por Chuck Dixon e ilustrado por el gran artista argentina Enrique Alcatena, siendo éste cómic el que marcara la primer aparición del Encapotado de los Siete Mares.
En esta historia, Bruce Wayne era el Capitán Leatherwing, un jóven aristócrata que decidió escapar de una vida vacía y sin sentido para convertirse en pirata portando el manto del Murciélago junto a su fiel ayudante y colega, Alfredo (Alfred).
Junto a Alfredo y a toda su tripulación, Leatherwing ataca un galeón español y decide sólo darle una parte de su botín a la Corona Británica (su empleadora, por así decirlo) para entonces poder esconder el resto en su puerto secreto, cuya ubicación era codiciada por varios enemigos del Capitán. Mientras que se dirigían a dicho escondite el barco de Leatherwing, llamado The Flying Fox, ancla en un puerto y allí es cuando un jovencito conocido como Robin Redblade (Robin) se cuela en el mismo. Mientras que esto ocurría, en otro lugar dos enemigos de nuestro héroe se aliaban para derrotarlo y robarse su tesoro, el Hombre que Ríe (el Joker) y la Capitana Felina (Catwoman).
En determinado momento, Bruce descubre al pequeño Redblade y a pesar de haberse metido como polizón en su barco, éste lo acepta y ambos forjan una gran amistad. A todo esto, los villanos ponen en marcha su plan y la Capitana Felina se infiltra en el Flying Fox simulando ser una pobre damisela en apuros para así poder recabar la información necesaria y robar el tesoro de Leatherwing, repartiendo mitad y mitad con el Hombre que Ríe. Sin embargo, Selina termia enamorándose de Bruce y decide traicionar al su secuaz, lo cual desemboca en un cruento duelo a muerte con Leatherwing. Finalmente el capitán sale victorioso tras asesinar al villano y luego dejar su botín nuevamente bien asegurado, zarpa hacía una nueva aventura junto a Selina, su nuevo compañero de aventuras Redblade y su fiel acompañante Alfredo.
Las aventuras de Leatherwing continuaron cuatro años después en "Batman Chronicles" #11, un número donde se presentaron tres breves historias de tipo Elseworld. La segunda, realizada por los mismos Dixon y Alcatena, nos mostró al Capitán Bruce Wayne yendo en busca de Felina y Redblade, quienes habían sido secuestrados por el Almirante Cobblepot, quien traicionara a la Corona Británica ofreciendo sus servicios al Rey de España. La historia se resuelve rápidamente cuando nuestros héroes unen fuerzas y derrotan a Cobblepot, quitándole su barco y dejándolo a la deriva en el océano en un bote que eventualmente terminaría en el Polo Sur, muriendo congelado y rodeado de pingüinos.
Sin embargo, no hay que olvidar que durante principios de la Silver Age, el orígen de la Bat-Cave fue medianamente explicado o, mejor dicho, dado a conocer. Esto ocurrió en "Detective Comics" #205 (publicado a finales de la Golden Age), número donde el Dúo Dinámico viaja al pasado en la historia titulada redundantemente"The Origin of the Bat-Cave" para tratar de vislumbrar los ancestrales orígenes de esa cueva tan especial que prácticamente se había convertido en su hogar.
Habiendo viajado 200 años al pasado nuevamente con la ayuda del siempre cordial y conveniente Profesor Carter Nichols, Batman y Robin conocen a un colono americano llamado Jeremy Coe, quién se había infiltrado en una tribu indígena para recabar datos y tratar de "destruirla" desde adentro, acabando así con los ataques por parte de los indios en su pueblo y resulta ser que la "base de operaciones" de Coe era la mismísima Bati-Cueva. La cuestión es que en su misión, Coe resultó herido y por lo tanto quedó reposando allí mientras que Bruce, cordialmente, ocuparía su lugar entre los indios.
Finalmente, ambos Héroes Encapotados logran disuadir a los indios de los ataques que tenían preparados y logran hacer tiempo hasta que los refuerzos llegan al lugar para echar a los atacantes y restablecer la paz en el pueblo de Coe. Con su deber cumplido, Batman y Robin vuelven al presente.
Otra de mis versiones favoritas es la del Batman Cowboy, la cuál pudimos ver en "Return of Bruce Wayne" #4 y tuvo su primer antecedente en "The Blue, The Grey and The Bat", un Elseworld del año 1992 realizado por Elliot S. Maggin, Alan Weiss y José Luis García-López.
En esta historia alternativa ubicada en la época de las guerras entre los estados del Sur y del Norte de los Estados Unidos, el Teniente Coronel Bruce Wayne, quién se desempeñaba como justiciero bajo el manto del Murciélago y cuya verdadera identidad era conocida por el presidente Abraham Lincoln, era enviado por éste último para recuperar un gran cargamento de oro y plata del gobierno que había sido robado por misteriosos terroristas.
Con el pasar de las páginas y las disintas situaciones de esta historia, vemos que el Teniente Wayne y sus hombres, Red Bird (Robin), James Hickok (una especie de sherif, probablemente una referencia al Comisionado James Gordon), su caballo, Apocalipsis, y un importante grupo de esclavos dispuestos a todo por su libertad van recabando pistas e información como para asegurar que el mentado cargamento del gobierno americano estaba siendo transportado por soldados franceses a la frontera con México.
Sobre las últimas páginas de este Elseworld, se desata una cruenta guerra entre el ejército de Batman (que representaría a los estados del Norte) y el ejército de Bloody Bob Armostrong (que representaría a los estados del Sur). Sin embargo, de un momento para otro Batman y Red bird son prácticamente derrotados y estando a punto de morir, son salvados por Hickok, quién junto a nuestros héroes derrota al ejército del Norte, recupera el cargamento robado, descubre a verdaderos culpables de este intento de robo y declara libre al estado de Nevada.
En mi humilde opinión, éste es el segundo mejor Elseworld de Batman de todos los tiempos y si bien no tiene punto de comparación a nivel narrativo con lo que hizo Morrison, es importante tener en cuenta que nos ofrece una aventura con fuertes bases históricas, algo que muy pocos relatos Batmaníacos, sino ninguno, ha hecho durante la larga historia editorial del Hombre Murciélago.
Junto con el Batman Romano, otra de las versiones que no pudo ver la luz en las páginas "Return of Bruce Wayne" fue la del Batman Victoriano, originalmente planeada para aparecer en el #5 de la mini-serie y que después fue reemplazada por el Batman Detective Privado, permitiéndole a Morrison cerrar un círculo iniciado en las páginas de "Batman" #677, segundo capítulo de "Batman, R.I.P.". Sea como sea, la cuestión es que el primer antecedente de una versión de este estilo se dio allá por 1989, en el primer y para mí el mejor Elseworld del Caballero Oscuro hasta el momento: "Gotham by Gaslight".
En esta historia escrita por Brian Augustyn e ilustrada por Michael Mignola, Bruce Wayne regresa a Gotham en el año 1889, tras largos años de viajes y estudios por toda Europa y principalmente por Londres, acompañado por su "tío" Jakob Packer, el mejor amigo de los fallecidos Thomas y Martha Wayne.
De regreso en su ciudad natal, Bruce ve en lo que se ha convertido y decide retomar su misión como luchador del crímen, encarnando una excelente versión antigua del Hombre Murciélago. Sin embargo, su lucha contra el mal toma un giro inesperado cuando varias prostitutas son asesinadas sistemáticamente, dejando en claro que el mismísimo Jack el Destripador había arribado a Gótica escapando de las autoridades británicas que estaban pisándole los talones.
Ante la ola de asesinatos, las fuerzas de seguridad se veían imposibilitadas para actuar por lo cuál Batman decide tomar el caso en sus manos aunque su investigación se ve interrumpida cuando sorpresiva e increíblemente Bruce Wayne es acusado de ser el Destripador. Tras haber sido enjuiciado, encerrado en el Asilo Arkham y condenado a la horca, la única alternativa que Bruce tiene para salvar su vida de esta injusta acusación es tratar de resolver el caso desde la prisión y cuando finalmente lo logra, idea un plan para salir del Asilo e ir en busca del verdadero asesino.
En ese momento, Batman le revela su rostro a Packer y éste le pide que lo mate, pero en ese instante el inspector James Gordon llega al lugar. Allí el asesino confiesa la responsabilidad por los crímenes cometidos en Londres y en Gotham pero luego intenta asesinar a Batman para huír, ante lo cuál Gordon le asesta un disparo mortal. Luego de esto, el Murciélago desaparece en la oscuridad de la noche...
Posteriormente, el Batman Victoriano fue visto de nuevo en "Batman: Master of the Future", la secuela de "Gotham by Gaslight". En este elseworld realizado por Brian Augustyn y Eduardo Barreto, Bruce debe retomar el manto del Murciélago para hacerle frente a un lunático francés llamado Alexandre LeRoi, quién planeaba atacar Gotham para las celebraciones del nuevo siglo y "detenerla en el tiempo" para evitar la contaminación y la polución causada por la tecnología de la época. Eventualmente, nuestro héroe derrota a LeRoi y reafirma una vez más su papel como vigilante y protector de su cuidad.
Como les comentaba más arriba, tristemente versión del Caballero Oscuro finalmente no apareció en "Batman: The Return of Bruce Wayne", pero en lo personal me gustaría volver a verla ya sea o no de la mano del Escocés pues es una versión que tiene muchísima potencial narrativo al estar ubicada en una época de gran desarrollo industrial y tecnológico, con muchos inventos creados, por crear y descubrir, permitiéndole a su autor explorar un sin fin de posibles panoramas y situaciones. ¿Quién sabe? Quizás en un futuro no muy lejano DC vuelva a poner de moda los Elseworlds y nos brinden una historia de este estilo. Después de todo, soñar con que DC va a hacer algo bueno una vez no cuesta nada.
La siguiente versión que vimos en "Return of Bruce Wayne", más precisamente en el quinto número de la saga, fue la versión del Detective Privado y si bien esta historia estuvo ubicada en la década de 1980, cuando pensamos en un detective privado nos remontamos instantáneamente a los '30 y los '40, una época donde los detectives privados y la mafia abundaban en todos los rincones de la sociedad, siendo éstas dos de las facciones o profesiones (si así se les puede llamar) que marcaron la historia moderna de la humanidad, más que nada a nivel cultural. Y es así como de todos estos hechos y curiosidades históricas entonces surgió uno de los enfoques menos conocidos pero aún así más interesantes del Caballero Oscuro.
Concretamente, la primera vez que vimos a Bruce Wayne encarnando este rol fue durante la finales de la Golden Age y principios de la Silver Age en "Detective Comics" #155 (1950), en la historia redundantemente titulada "Bruce Wayne, Private Detective".
Con el paso de los meses, Bruce Wayne logra cosechar gran prestigio como detective privado y resuelve varios de casos importantes hasta toparse con uno que, irónicamente, lo llevaría a trabajar codo a codo con Batman. Resulta que un día llegan a la oficina de Bruce varios hombres por separado, uno de nombre Frank Kelsey y otro un tal Tilley, preguntándole si él podría recuperar un tren de juguete a escala que estaba en la Sala de Trofeos de Batman, dada a conocer en fotos por la periodista Vicki Vale, quién entrevistara recientemente al Encapotado. En un primer momento, Bruce no pensó que fuera nada raro, pero ante la insistencia y las amenazas de Tilley, sospechó que había algo más detrás de todo esto y se puso a investigar junto la ayuda de su compañero Dick Grayson.
A pesar de sus investigaciones, Bruce y Dick no logran descubrir el misterio del tren, por lo cuál deciden entregarle una réplica del mismo a Kelsey. Hecho esto, Batman va a visitarlo y allí, tras un brevísimo interrogatorio hacia Kelsey, Tilley entra a escena y combate contra el Murciélago. En ese momento, Batman es derrotado y puesto en una trampa mortal de la cuál es afortunadamente salvado por Robin, mientras que ambos sujetos van en busca de Wayne, ya que lograron descubrir que el tren era falso.
Todo concluye con un enfrentamiento entre Tilley y Kelsey contra Bruce en su oficina, y posteriormente la captura de estos dos a manos del Dúo Dinámico, quienes luego descubren que el tren poseía un elaborado sistema que contenía datos, secretos e información sobre distintos hombres importantes Gotham y su relación con distintos negocios "oscuros".
Varios años más tarde, en 1957 se publicó "Batman" #111, otro cómic donde vimos a Bruce Wayne relacionado con el mundo de los detectives privados pero de manera no tan directa. En este segundo relato de los tres incluídos en el número, Bruce recibe la visita de un primo lejano llamado Bruce N. Wayne, quien era secretamente uno de los mejores detectives del país y había llegado a la ciudad siguiendo el caso de un criminal conocido como Varrel. Bruce N. entonces ve como su pariente supuestamente está desperdiciando su vida viviendo como un playboy y decide "hacer de él un hombre" introduciéndolo en el mundo detectivesco y las artes marciales.
Como parte de su entrenamiento, Bruce lleva a su primo al lugar donde podrían encontrar a Varrel pero sorpresivamente el villano demuestra ser más peligroso y escurridizo de lo que parecía, por lo que Batman y Robin deben hacerse presentes en el lugar pero ni siquiera ellos pueden atraparlo. Con el correr de sus sucesivos encuentros sumamente casuales con el Dúo Dinámico, Bruce N. comienza a sospechar que su primo y Dick Grayson podrían ser los héroes Encapotados de Gotham City.
Cuestión que Batman, Robin y Bruce N. le tienen una trampa a Varrel, quien cae en la misma irremediablemente y quién además resulta ser el chivo expiatorio del Hombre Murciélago, ya que nuevamente emplea sus habilidades como maquillador y lo disfraza como Bruce Wayne, para que Bruce N. pueda verlos a los dos al mismo tiempo y así derrumbar sus sospechas. Con Bruce N. convencido de que su primo y Dick no podrían ser Batman debido a esto y varias otras explicaciones convenientemente convenientes, el pariente del hijo pródigo de Gótica vuelve a su tierra.
Pasarían entonces casi cuatro décadas hasta volviéramos a ver al hombre bajo el manto del Murciélago desempeñarse como un detective privado. Puntualmente esto ocurrió en el año 1996 con el Elseworld "Batman: Scar of the Bat", realizado por Max Allan Collins y Eduardo Barreto.
Lo interesante de este relato es que Bruce Wayne no existía sino que en su lugar estaba el famoso y reconocido agente tesorero estadounidense Eliot Ness, quién junto a su grupo, Los Intocables, le hicieron la guerra a al reconocido mafioso Al Capone.
Tratando de encontrar un nuevo método para asustar e intimidar a los mafiosos e inspirado por El Zorro, Ness adopta la identidad de "Bat-Man", no sólo por el hecho de que los Murciélagos asustaran a los criminales sino también por el hecho de que Capone utilizó un a vez un bat de baseball para matar a unos sujetos. Utilizando un bat como única arma, Bat-man y los colegas de Ness fueron desbaratando poco a poco al grupo de contrabandistas de alcohol de Al Capone, hasta finalmente poner a éste tras las rejas.
Posteriormente, en "The Batman Chronicles" #11 (1998) fueron publicados tres breves historias de tipo Elseworld. Una de ellas, realizada por John Fransis Moore y Kieron Dwyer, se titulaba "Curse of de Cat-Woman" y contaba la historia de cómo el investigador privado Bruce Wayne debía resolver el caso del Degollador de la Sociedad, un misterioso asesino serial que se dedicaba a matar brutalmente a los miembros de la elite de Gotham City.
Mientras que Wayne trataba de resolver el caso sin éxito conoce a Selina Kyle, su alma gemela. Estando sumamente enamorado de Selina, Bruce es despedido de la investigación y decide pasar el resto de su vida junto a su amada pero todo se va al diablo cuando ella decide irse repentinamente de la ciudad. Acosado por los recuerdos de Selina, nuestro héroe decide volver al caso del Degollador para mantenerse ocupado y las distintas investigaciones que realiza lo llevan a descubrir que justamente ella era la asesina que él buscaba que durante meses había estado asesinando a poderosas personalidades sociales y políticas.
Sabiendo esto, Bruce decide ir en busca de Selina y cuando la encuentra ésta le confiesa toda la verdad: habiendo sido brutalmente golpeada por el padre de un joven con el que ella pretendía estar, Selina aceptó ser salvada por una vieja gitana pero esto terminó costándole caro ya que la gitana le traspasó a Selina una maldición que la venía aquejando desde hace rato y desde ese momento, cada luna llena, se convertía en un monstruo mitad mujer y mitad gato, el cuál solo buscada venganza de las personas que la lastimaron. Siendo el último recurso posible, Bruce acepta traspasar la maldición hacia sí mismo para así salvar a su amada y desde ese entonces se convirtió literalmente en un Hombre Murciélago.
Además de las mencionadas anteriormente hubo otras historias Batmaníacas de estilo noir, como los Elseworlds "Gotham Noir" (2001) y "Nine Lives: Who Killed Selina Kyle?" (2002), en los cuáles no aparecieron ni Bruce Wayne ni Batman pero si personajes conocidos como por ejemplo James Gordon y Dick "Robin" Grayson encarnando respectivamente a duros detective privados.
Dejando de lado la versión Victoriana, creo que esta es la segunda mejor versión alternativa de Batman y la que realmente tiene un potencial infinito para realizar más historias ya que no todos los días tenemos la suerte o el placer de leer a Bruce Wayne enfocado pura y exclusivamente desde su faceta detectivesca, una de las menos apreciadas o menos abordadas en muchos casos pero que sin dudas la más interesante y la que mejor representa la esencia del personaje.
Luego de todos sus viajes en el tiempo y luego de encarnar distintas versiones de si mismo, Bruce Wayne, el Batman original, regresó al presente en "Batman: Return of Bruce Wayne" #6, el último capítulo de la mini-serie. Como sabrán quienes la leyeron, este número fue una de las cosas más excéntricas, bizarras, enroscadas e hiper complicadas que Morrison ha escrito en su carrera y por lo tanto no tiene punto de comparación con ningún cómic Batmaníaco pre-existente, pero aún así hay un aspecto que nos permitiría hacer una suerte de paralelismo general no solo con este cómic sino con todo lo que ha ocurrido en run del Escocés en el Bativerso y es justamente lo que les comentaba al principio de este párrafo: el hecho de que Bruce se haya visto obligado a adoptar otras identidades o formas de actuar o ser reemplazado por otras personas de manera temporal para finalmente volver a portar el manto del Murciélago como siempre estuvo y estará destinado a hacer.
Una noche, el Caballero Oscuro y Wingman son requeridos en el rascacielos más alto de Gotham City, lugar donde se estaba dando un robo a manos de un grupo de criminales. Ambos héroes se hacen presentes en el lugar y comienzan a combatir con los malhechores pero sorpresivamente Batman es derrotado casi instantáneamente para ser rescatado por Wingman luego de haber derrotado a los villanos, todo esto ante la impotente y atónita mirada del incapacitado Robin. Superado esto, Dick vuelve a la Bat-Cave y allí se encuentra con Bruce, aclarándole a su compañero que no sería reemplazado puesto que Wingman partiría en breve hacia el Viejo Continente pero además le revela que en su última misión juntos, él fue el que se disfrazó de Wingman puesto que aprovechó la ocasión para poner a prueba al Joven Maravilla, quien había sido simplemente traicionado por su imaginación puesto que Batman jamás lo reemplazaría.
El #195 de "Detective Comics" (Mayo de 1953) se destacó mayormente por la historia "The Original Batman!" donde Hugo Marmon, un viejo acróbata circense, llega a Gotham reclamando su derecho de ser conocido como el primer y único Batman de la ciudad ya que había portado dicho nombre mucho antes que Bruce Wayne lo adoptara. Mediante una especie de ley que amparaba la presencia y asistencia en material criminal únicamente del Encapotado original, todos los imitadores tendían terminantemente prohibido personificarlo y Bruce terminó cayendo víctima de esto, aunque así y todo Marmon le dio su permiso de seguir operando en las calles de la ciudad. El tema era que Marmon era un hombre de avanzada edad y en su afán por volver a conseguir su añorada fama podría terminar muy mal, por lo que el Dúo Dinámico se dispuso a seguirlo de cerca para asistirlo en caso de ser necesario.
Tras frustrar los planes de Marmon para atrapar a una banda de mafiosos, el anciano se enfada terriblemente con Bruce y le prohíbe que use el manto del Murciélago, aunque éste decide continuar siguiendo sus paso de cerca en caso de que algo malo ocurra. Gracias a la mala influencia de uno de sus supuestos amigos llamado John Vulney, Marmon va en busca del mismo grupo de maleantes pero es fácilmente derrotado, por lo que Bruce debe hacerse cargo de ellos. Enfurecido y amparado por la ley, Marmon intima a Bruce a que vaya de Gotham City por lo que éste se ve obligado a idear una estrategia para que el viejo acróbata se vaya de la ciudad y él pueda volver a retomar su lugar como Batman y es entonces cuando recurre al circo al cuál Marmon perteneció años atrás.
Marmon finalmente se entera que Bruce haría su acto en una de las funciones del circo y decide ir a presenciarlo pero cuando ve como nuestro héroe falla (intencionalmente, claro) en la performance, exige realizarlo en persona para mantener su reputación, a lo cuál Batman accede con la condición de que Marmon le de su permiso temporal de volver a la ciudad para capturar a Vulney, quien había estado usando al anciano de peón para poder robar la caja fuerte de un banco. Tras intercambiar disfraces, Bruce intercepta a Vulney, lo derrota y posteriormente lo encarcela junto a sus hombres. Cuando ya todo había pasado y Bruce se disponía a dejar Gotham nuevamente, Dick revela, gracias a sus investigaciones, que Marmon nunca actuó en la ciudad sino en las afueras de la ciudad por lo que, según la ley, la posición de Bruce Wayne como portador del capa y la capucha de Batman quedaría intacta, mientras que Marmon sería conocido únicamente como el primer acróbata con portar dicho nombre. Una historia bastante interesante, digna de ser rescatada del olvido y adaptada al presente del Bativerso.
Varios años después, en Julio de 1957, DC Comics publicó "Detective Comics" #245, número en el que un nuevo héroe apareció en Gotham para aliarse con Batman y Robin: Mysteryman. Todo comienza cuando un criminal fugitivo escapa de la ciudad, por lo que el Alcalde decide quitar al Comisionado Gordon del caso y poner al Dúo Dinámico al frente del mismo. Tras ser convocados al G.C.P.D., los Encapotados se encuentra con Vicki Vale y le comentan que, dada la complejidad del caso, deberían reclutar a un nuevo compañero para que los ayude, lo cuál llama poderosamente la atención de la reportera. Mysteryman entonces hace su aparición y comienza a colaborar con Bruce y Dick pero curiosamente notamos que no lo hace un miembro más del equipo sino como el líder del equipo, lo cuál intriga más a Vale y la lleva a querer descubrir la identidad de este enmascarado a toda costa.
Con el paso de los días, Batman, Robin y Mysteryman van atrapando a la banda de criminales relacionados con el mentado fugitivo, hasta que vuelven a toparse con Vicki Vale, quien estaba convencida de que Mysteryman era Superman pero luego termina comprobando que se había equivocado. Cuando el Trío Dinámico finalmente cumple su misión, Vale revela de manera pública que Mysteryman no era otro que el Comisionado Gordon, quien debió actuar de manera clandestina para no poner en peligro su posición en las fuerzas policiales de Gotham ante el alcalde y las demás autoridades. Luego de que todo queda aclarado y Gordon retoma su identidad civíl, Batman le dice a Vicki que dejó una serie de pistas plantadas intencionalmente para que ella expusiera la verdad detrás de todo este asunto ya que sin la ayuda fundamental de Gordon no podrían haber concretado su tarea.
En "World's Finest Comics" #89 (Julio-Agosto de 1957) se contó la historia "The Club of Heroes", dónde Batman, Robin y Superman se reúnen con los Batman de todas las naciones para formar el grupo que le da nombre a este relato. Sin embargo, este pintoresco equipo queda totalmente opacado por la presencia de un nuevo super-héroe llamado Hombre Relámpago quien, aparte de adelantársele al Dúo Dinámico y al Hombre de Acero al momento de salvar el día, era tan poderoso como el mismísimo Superman. De este modo, el Hombre Relámpago pasa directamente a reemplazar a los más grandes héroes de mundo hasta que el Encapotado empieza a dudar de él y decide poner en marcha una investigación al respecto.
Es así como, mientras trata de buscar una cura para su irónica fobia a los murciélagos, el ex-Batman desempeña su lucha contra el crímen bajo el manto de Starman hasta que Profesor Milo sospecha de su verdadera identidad e idea un golpe para descubrir si este "nuevo" justiciero era o no el viejo y querido Hombre Murciélago. Por suerte, antes de que esto ocurra, Dick logra que Bruce supere su miedo y finalmente ambos derrotan al desquiciado científico y su banda de delincuentes.
Bruce reconoce instantáneamente a Dick bajo el manto del Murciélago (aunque curiosamente a lo largo del número parece ni siquiera interesarse por querer saber quien es el nuevo Robin) por lo que se acerca a él y se identifica como Burce Wayne, pero Dick no lo toma seriamente y simplemente piensa que es un anciano deschavetado en un traje de imitación de Batman. Aún dispuesto a probar quien es y a ser reconocido como tal, Bruce va hacia la Bat-Cave pero no encuentra nada ni a nadie ahí ya que había estado abandonada hace años y la misma decepción se lleva cuando se entera que el Comisionado Gordon se había retirado hace un largo tiempo. Caminando solo y desesperanzado por las calles de Gotham, más precisamente en las cercanías al Observatorio de la ciudad, nuestro héroe nota que el nuevo Dúo Dinámico estaba en peligro. Tras varias idas y venidas, Bruce logra probar quien era ante Dick y su nuevo compañero, pero entonces se desmaya y aparece nuevamente en el presente. Allí, rejuvenecido, es ayudado por un joven Dick Grayson aún en el traje de Robin y entonces el Encapotado se da cuenta de que todo fue una alucinación inducida por la planta que se encontraba en el invernadero de Hackett, quien ya había sido capturado previamente por Dick.
Casi una década después, en 1967, el Caballero Oscuro se vió nuevamente obligado a dejar su rol como protector de la ciudad. Esto ocurrió más precisamente en la historia "The Day Batman Sold Out!", publicada en "Batman" #191. En este número, nuestro héroe pone en marcha un plan que consiste en vender todos y cada uno de sus distintos gadgets y artefactos utilizados en su lucha contra el crímen y lo hace en una audición anunciada por medio de una conferencia de prensa, hecho que impacta a todos en Gotham, desde los ciudadanos comunes hasta Dick Grayson, Alfred e incluso el Joker y Penguin. La cuestión es que con este plan, Batman pretendía llamar la atención de Ira Radon, un malhechor que por culpa suya sufriera una severa irradiación nuclear y había jurado vengarse, cosa que hizo contaminando las pertenencias del Encapotado, obligándolo a deshacerse de ellas (en este caso vendiéndolas) o arriesgarse a morir debido al contacto con la radiación de las mismas.
De esta forma, Bruce asume la identidad falsa de Andrew Kunkel, el único presente en la subasta que no estaba relacionado a Batman o Bruce Wayne y que comprara un artefacto en particular, lo cual llamó poderosamente la atención de Radon tanto como para visitar en persona a Kunkel en su supuesto hogar. Batman entonces se hace presente allí y comienzan a pelear hasta que Kunkel muere irónicamente a causa de sus propias maquinaciones y posteriormente declara públicamente la verdad sobre el asunto, explicando por qué y para qué hizo lo que hizo, retomando su papel como vigilante de Gotham junto a Dick.
Prácticamente otros diez años tendrían que pasar para que se vuelva a repetir una situación similar. "The Last Batman Story--?" fue editada en el #300 de "Batman" (1978) y nos lleva a un hipotético futuro no muy lejano donde Gotham City continúan siendo protegida por el Dúo Dinámico, pero con la diferencia de que Dick es todo un hombre y Bruce ya ha llegado a una edad intermedia, digamos, donde sus prioridades comienzan a ser otras. Los problemas inician cuando una banda de peculiares delincuentes llamada Spectrum, quienes planearon y concretaron una serie de ataques tanto contra Batman y Robin como contra Wayne Enterprises.
Gracias a la información recabada por Annie Morgan, una especie de "agente encubierta" de Batman, él y su fiel sidekick descubren el escondite de los malhechores y combaten contra ellos pero todo termina trágicamente cuando los dos líderes se matan el uno al otro involuntariamente. Superado este tema, Bruce se ve obligado a encarar un nuevo reto: elegir entre ser Gobernador, casarse con la mujer que ama (que al final no se sabe quien es) y formar una familia o continuar portando el manto del Murciélago. Dick habla con Bruce para preguntarle cuando daría su respuesta final acerca de las difíciles decisiones que enfrentaba y éste le dice que al día siguiente le respondería. Bruce entonces entra a su oficina para estar solo y meditar mientras recuerda su pasado como Batman, dejando un interesante final abierto a la historia.
También podríamos abordar brevemente el momento en que Bruce fue algo así como un robot (parte humano, parte Archivista y parte Hyper-Adapter en realidad) durante las páginas de "Batman: Return of Bruce Wayne" #5-#6 ya que esto es algo que ha ocurrido en alguna que otra ocasión durante la Silver Age, por ejemplo en "Detective Comics" #224 (1955), "Detective Comics" #239 (1957) o "Detective Comics" #281 (1960), sin embargo ya nos extenderíamos demasiado innecesariamente.
Pues bien, como habrán podido ver a lo largo de este Informe Especial, si bien nunca se ha hecho nada similar a lo que Morrison hizo en "Return of Bruce Wayne" a nivel de trasfondo metafísico y narrativo, lo cierto es que a lo largo de la existencia del Caballero Oscuro y compañía han habido múltiples viajes en el tiempo a distintos períodos de la historia de la humanidad así como también innumerables versiones alternativas e históricas de estos personajes por lo cual podríamos decir que en sí hay aunque sea un mínimo punto de comparación entre lo que hizo el Escocés y lo que han hecho otros autores previamente.
Sin mucho más para agregar, teniendo los ojos al rojo vivo y callos en los dedos finalmente doy por concluído este tercer análisis de la Silver Age en Batman y su influencia en el trabajo de Morrison. De aquí en más tienen la sección de comentarios disponible para cualquier aporte y opinión que quieran hacer al respecto. Realmente apreciaría mucho su participación y sobre todo su lectura porque, más allá de haberlo postergado dos años y medio, realizar este Informe me llevó mucho tiempo y esfuerzo.
Quienes quieran empaparse en este asunto en profundidad, pueden hacerlo con mis detallados Informes Especiales sobre la Primer y Segunda Temporada de Morrison en el Bativerso, repasando minuciosamente todo lo que fue la etapa pre y post "Batman, R.I.P." así como también lo que ocurrió en "Batman and Robin" y "Return of Bruce Wayne". Están todos cordialmente invitados a leerlos.
Antes de finalizar me gustaría tomarme un momento para agradecerle enormemente a Juan Devoto por su incondicional ayuda para realizar este Informe. ¡Muchísimas gracias, Juan!
Batisaludos y muchas felicidades para todos :)
Etiquetas: Batman, Bruce Wayne, Comics, Dick Grayson, Elseworlds, Grant Morrison, Informes Especiales, Robin, Silver Age Batman