miércoles, 29 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
La Court of Owls y su ejército de asesinos históricos
2 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 16:04El Talon más antiguo es del año 1660 y fue diseñado por Greg Capullo para representar la impronta de la época colonial de Gotham, armado con un sable, garras y distintos tipos de cuchillos será revivido para ejecutar al Penguin en "Catwoman" #9, aunque para ello primer deberá derrotar a Selina Kyle.
También diseñado por Capullo, el Talon de 1770 pertenece a la época de la Guerra Revolucionaria de Estados Unidos y si bien no tenemos en claro cual será su misión sabemos que se enfrentará a Damian en "Batman and Robin" #9.
Con un toque semi-Victoriano e inspirado por Jack the Reaper, el Talon de 1840 le hará frente a Black Canary, Batgirl, Poison Ivy y Katana en "Birds of Prey" #9.
La Talon de 1880 que enfrentará a Jonah Hex y (creo yo) a Amadeus Arkham en "All-Star Western" #9 fue creada por Moriart, dibujante de esa serie, basándose en la vestimenta del ejército prusiano.
Por último pero no por eso menos importante tenemos a otro Talon de la década de los 80 diseñado por Rafael Albuquerque para ser uno de los personajes principales de la serie de back-ups que Scott Snyder y James Tynion IV escribirán a partir del octavo número de "Batman".
A todo esto, cabe destacar que no se reveló el diseño del Talon que aparecerá en "Nightwing" #8 y #9 ya que aparentemente se trataría de William Cobb, el mismo Talon que estuvo haciéndole la vida imposible al Caballero Oscuro y que fue derrotado por él en "Batman" #6. Lo que me intriga ahora es saber por qué estaría Cobb llevando acabo una misión para la Court of Owls cuando éstos claramente se deshicieron de él al considerarlo inservible tras la paliza recibida. Ante esto solo se me ocurren tres respuestas posibles: que Cobb esté ejecutando una misión personal al tratar de asesinar al alcalde de Gotham, que la Court haya encontrado una forma de reemplazar el cuerpo malherido de Cobb preservando su conciencia o que sea otro Talon con el mismo atuendo que Cobb.
Sobre el Talon de "Detective Comics" #9 nada se sabe aún, aunque espero que pronto nos den un poco más de información para saber que esperar de ese cómic.
En caso de que se revele información importante sobre los Talons de estas dos series, el post será debidamente actualizado.
Bien, dicho todo esto solo me queda despedirme y decirles que nos estaremos leyendo con alguna otra novedad Batmaníaca que valga la pena cubrir. Muy pronto, JokerAnónimo se pondrá al día con las reseñas de "Batman and Robin" y "Detective Comics" y durante el mes que viene un servidor estará realizando algunas reseñas recopilatorias de cara al comienzo de "Night of the Owls".
(Fuente)
Etiquetas: Batman, Comics, Crossovers, Greg Capullo, Kenneth Rocafort, Moriart, Rafael Albuquerque, Talon, The Court of Owls
martes, 21 de febrero de 2012
"Detective Comics" finalmente se unirá al crossover "Night of the Owls"
7 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 22:00Si bien hace una semana decíamos que "Detective Comics" no sería parte de "Night of the Owls", hoy comenzamos el día con una noticia que indica todo lo contrario. La serie que supo ser la más longeva de la línea Batman y fue re-lanzada el año pasado de la mano de Tony Daniel finalmente se unirá a esta crossover.
Cabe destacar que Daniel reveló esta noticia hace justamente una semana desde su cuenta de Facebook diciendo también que la portada revelada en las solicitaciones del Bativerso para Mayo de este año corresponde al #10 y no al #9, pero por algún motivo The Source hizo el anuncio oficial recién esta mañana.
En cuanto al contenido del noveno número de la serie, Mike Marts, editor Bativerso, comentó que veremos a Batman rescatando al Dr. Jeremiah Arkham de las garras de otro Talon y que exploraremos una misteriosa conexión entre la Court of Owls y el propio Asilo Arkham, lo cual es perfectamente orgánico para la historia dado el encuentro que veremos próximamente en "All-Star Wester" #9 entre el Dr. Amadeus Arkham y Jonah Hex y la encarnación de la temida Court of Owls y de la Talon de fines del siglo XIX.
Si esta fue una decisión desesperada de último momento para tratar de aumentar las ventas de la serie o si fue algo planeado desde que se empezó a hablar de "Night of the Owls" en las oficiales editoriales Batmaníacas creo que jamás lo sabremos, pero lo importante será ver que hará Daniel en esta historia unitaria y si todo coincidirá espacio-temporalmente con lo que pase en "Batman".
En fin, estaremos atentos a la serie y la cubriremos cuando salga.
(Fuente) (Imagen robada de Gotham Spoilers)
Etiquetas: Arkham Asylum, Batman, Comics, Dr. Jeremiah Arkham, Noticias, The Court of Owls, Tony Daniel
domingo, 19 de febrero de 2012
Como recordarán, en el capítulo del mes pasado vimos a un Batman golpeado, atrapado y drogado siendo llevado al límite tanto física como psicológicamente por la Court al punto de desear rendirse y dejar que sus enemigos lo maten. Con este siendo justamente el único objetivo de la secta, William Cobb a.k.a. Talon aparece en el lugar y golpea a Bruce con tal ferocidad que lo hace atravesar una de las paredes de mármol del laberinto. Creyendo entonces que Batman finalmente había muerto, unos veinte miembros de la Court of Owls se abalanzan sobre él y, en una secuencia totalmente terrorífica, asquerosa y enfermiza, comienzan a lamerlo y a querer desmembrarlo, creo yo.
Desesperado y sin fuerzas para seguir luchando, Bruce comienza a llorar pero en ese instante ve en el piso una de las últimas fotos de Alan Wayne antes de ser ejecutado por Talon y entiende que no solo debe vencer a la Court por ser una amenaza mortal para él y para la ciudad, sino también en honor de todas las otras víctimas que sufrieron el mismo destino cruel y devastador. Totalmente furioso, Batman se levanta, asustando a los miembros de la Court y comenzando un nuevo enfrentamiento a muerte contra Talon.
Esta vez es Bruce quien lleva a Talon al borde de la muerte, pegándole salvajemente y haciéndolo atravesar las dos paredes de la sección del laberinto con la inmensa maqueta de Gotham City. A medida que nuestro héroe va atacándolo física y psicológicamente, Cobb se vuelve frágil y emocionalmente inestable, hasta que baja completamente la guardia y termina por recibir una paliza que pareciera haber acabado literalmente con su cuerpo, cosa que me llamó la atención y abordaremos unos párrafos más abajo.
Habiendo derrotado a su mortal enemigo, Batman llega nuevamente hasta la fuente coronada con la estatua de un gran búho blanco y sabiendo que la Court aún lo estaba observando les dice que no podrían esconderse de él pues conoce la ciudad hasta sus cimientos. Aún débil pero con suficiente fuerza y lucidez como para pensar claramente, el Hombre Murciélago hace un agujero en el suelo del laberinto con un explosivo improvisado y cae directo hacia unas cavernas ubicadas cerca del río de Gotham. Creyendo que había logrado escapar, Bruce se deja llevar por la corriente hasta que se da cuenta que no podría emerger a la superficie ya que el río estaba cubierto con hielo o una especie de vidrio. Nuevamente sin esperanzas, Bruce pierde sus fuerzas y se deja caer hacia las profundidades del río sabiendo que la Court no lo dejaría escapar, aunque todos sabemos que pase lo que pase nuestro héroe no morirá.
Mientras tanto, en el destrozado laberinto, una anciana que parecería ser la líder de la Court of Owls junto a varios de sus súbditos contemplan lo que queda de William Cobb y al verlo totalmente vencido y demacrado, deciden tirarlo por el mismo agujero que escapó Bruce. Acto seguido, todos ellos se dirigen hacia el cementerio del laberinto con el objetivo de revivir al resto de los Talons que allí descansaban
Antes de continuar con esta reseña hay algo que me gustaría comentar sobre la derrota de Talon. No se ustedes, quizás haya sido cosa mía, pero noté que con cada golpe emocional que recibía por parte de Bruce, el cuerpo de Cobb se iba achicando, perdiendo volúmen y fuerzas hasta quedar totalmente indefenso, probablemente muriendo o deshaciéndose dentro de su mismo traje. Si se fijan bien, Talon dio batalla continuamente hasta que nuestro héroe comenzó a decirle que, pese a lo especial que la Court of Owls lo hiciera sentir, no era más que un criminal común y corriente y entonces Cobb dejó de hablar y de combatir y tras un séptimo golpe cayó al suelo y la luz de los ojos de su máscara se apagó por completo. Creo entonces que ahí radica la debilidad de estos imparables soldados resurrectos. Puede que hayan sido revividos luego de siglos con alguna especie de ritual/poción/técnica especial y que físicamente sean casi imposibles de quebrar, pero parece que detonar sus emociones sería la clave para derrotarlos o debilitarlos.
Teorías aparte, lo cierto es que este número fue igual de bizarro, retorcido y espeluznante que el anterior. Si bien Batman aún no ha logrado escapar de las garras de sus enemigos, sabemos que se recuperará y que, como él mismo prometió, volverá por todos ellos, aunque lo más interesante de estas veintipico de páginas fue el giro de 180º que dio la historia cuando Bruce se recuperó de la nada y no solo logró asustar a la Court sino apalear de una buena vez por todas a un enemigo que parecía ser invencible. El número pasado se centró en la desesperación y la locura de nuestro héroe pero por el contrario, este número se centró en su recuperación y en la ardua misión que deberá emprender una vez que se recupere: derrotar y desenmascarar a todos y cada uno de los tenebrosos y sádicos miembros de la Court of Owls.
Hablando de la Court of Owls, cabe destacar que este fue el número en que tuvieron mayor desarrollo y exposición, aunque aún no hemos descubierto nada verdaderamente importante sobre ellos. Sabemos que la generación actual de la Court cuenta con alrededor de veinte miembros, que la horripilante anciana en silla de ruedas parece ser quien toma las decisiones allí y que tienen a su disposición a más de una docena de Talons, ¿pero cuáles son sus auténticas intenciones y/o motivaciones? ¿Simplemente apoderarse de Gotham para demostrar que son mejores y más malos que sus políticos y autoridades, que Batman o cualquier héroe o villano común y corriente? ¿Y por qué hacerlo ahora habiendo tenido seguramente cientos de oportunidades a lo largo de los 400 años de historia que tiene esta secta? Sin dudas aún quedan muchas preguntas por responder y espero que los próximos números se encarguen de ello.
Otra cosa que es verdaderamente notable y sumamente envidiable es la forma en que Snyder y Capullo logran transmitir una agobiante sensación de terror, agonía y desesperanza en un puñado de viñetas, especialmente en los últimos tres paneles de la página siete. La expresión de Bruce, llorando con los ojos rojizos y las pupilas cada vez más dilatadas mientras que las garras de la Court of Owls se hacían cada vez más grandes y amenazantes fue sin dudas el mejor momento del cómic además del punto de quiebre en su combate a muerte contra Talon y la Court. En contraposición a esto, la siguiente secuencia de combate entre Batman y Talon quedó marcada por un surrealismo narrativo y gráfico que nos mostró literalmente una batalla entre el Hombre Murciélago y el Hombre Búho.
Quizás este número tuvo una narrativa más liviana que los anteriores, pero lo cierto es que Snyder y Capullo continúan sorprendiéndonos mes a mes con una narrativa que, al menos desde mi punto de vista, ha logrado transmitir sentimientos y sensaciones tétricas y sofocantes de formas que pocas historias y autores han logrado. Aún queda mucho camino por recorres, muchas batallas y guerras por ganar en el Bativerso y mientras el equipo creativo de la serie siga a bordo también lo estaré yo, más aún sabiendo que ahora Snyder está preparando una trilogía Batmaníaca.
Si están buscando inspiración, ejemplos de grandes obras maestras del mundo del cómic o simplemente pasar el rato con una buena lectura, "Batman" es el título indicado para ello.
Etiquetas: Batman, Comics, Greg Capullo, Reviews, Scott Snyder, Talon, The Court of Owls
viernes, 17 de febrero de 2012
Como sabemos, con la publicación de "Batman" #6 (cómic que estaremos analizando en profundidad este fin de semana), la historia de la Court of Owls ha llegado a la mitad y con su final programado para el #11 de la serie, Scott Snyder reveló desde su Twitter que dicha historia es solo el comienzo de una trilogía Batmaníaca que planea llevar adelante durante los primero veinte o treinta números del título que, cabe destacar, es el segundo más vendido de DC y el mejor de los New 52 en cuanto a calidad y desempeño.
Básicamente lo que el guionista planea hacer es, como dije más arriba, concluir con su arco de la Court of Owls en "Batman" #11, hacer del #12 un one-shot, comenzar un nuevo arco desde el #13 al #19 y luego arrancar con el final de su trilogía con una nueva historia que comenzaría en el #20, entrando en su tercer año en la serie.
Especular sobre que temáticas abordará Snyder en dichos arcos o si seguirá en la línea Batman luego de finalizada su mencionada trilogía sería demasiado apresurado, aunque dada la rápida notoriedad que adquirió el autor y los grandes ingresos mensuales que representa para la editorial, es más que seguro que termine escribiendo al Caballero Oscuro igual o más tiempo que Morrison.
Si bien lo más probable es que no salgan noticias concretas al respecto hasta dentro de dos o tres meses, lo cierto es que tenemos Snyder para rato y eso sin dudas es una noticia espléndida.
Fuente: Twitter de Scott Snyder
Etiquetas: Batman, Comics, Noticias, Scott Snyder
martes, 14 de febrero de 2012
Solicits de Batman para Mayo '12 - La Guerra por el Alma de Gotham City, segundo round
1 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 21:30Para alegría de muchos de nosotros, en Mayo Scott Snyder estará escribiendo dos títulos Batmaníacos. Uno de ellos será "Batman" #9 y el otro será el recientemente anunciado "Batman Annual" #1.
En el noveno número de la serie re-lanzada, parte del ejército de Talons de la Court of Owls se infiltrará en la Bat-cave con el obvio objetivo, creo yo, de capturar a Batman. ¿O a Bruce Wayne? ¿Qué la Court envíe a sus lacayos a la Bat-cave es lo mismo que los envíe a la Mansión Wayne? Traducido: ¿la Court of Owls habrá finalmente descubierto que Batman y Bruce Wayne son la misma persona? Y además, ¿cuál será el secreto que la familia Pennyworth le ocultó a los Wayne durante tantos años? Hay por ahí una teoría circulando que apunta a Alfred como el verdadero cerebro tras lo que ha estado sufriendo Bruce a lo largo de esta historia, pero realmente lo dudo. Es demasiado alocado.
Y como el poder y el alcance de la Court of Owls es tan, tan, pero tan grande, veremos búhos metiéndose hasta en la vida de Mr. Freeze, protagonista estrella del primer Anual de "Batman" en el marco de los New 52 (hubiese estado bueno que aparte de arrancar de cero con la numeración de los cómics lo hubiesen hecho también con los precios de sus títulos, ¿no?). En fin, divagues aparte, lo interesante será ver que papel jugará exactamente Mr. Freeze en esta historia y cual será su relación con esta misteriosa secta.
Si me preguntan a mi, como ya se los he dicho antes, el verdadero y único interés de la Court of Owls es demostrar que solo ellos son los dueños de Gotham City, por lo cual no me sorprendería que aparte de la Batfamily también decidan encargarse de los villanos que revolotean por la ciudad. Ciertamente sería un buen detonante para que Batman y sus muchos enemigos se alíen en contra de la Court. Veremos...
Lo mismo le pasará a Hex, pero en la Gotham de fines del siglo XIX, lo cual hace de este tie-in uno de los más interesantes del crossover pues no solo explorará la ciudad y su gente en esa época sino también a la Court of Owls y a la Talon de ese entonces. ¿Cuáles habrán sido los planes de la Court en esos años y por qué decidieron atacar a Hex? Y más importante aún, ¿veremos algún tipo de relación/referencia a los hechos ocurridos en "Batman: Gates of Gotham"? Sin dudas, un cómic a tener muy en cuenta.
¡Ni siquiera las chicas del Bativerso podrán escapar a la maldad de la Court of Owls!
Batgirl, por ejemplo, deberá combatir contra una brutal Talon no solo para proteger la vida de su padre, el Comisionado Gordon, sino que además hará frente a otro Hombre Búho junto a las Aves de Presa y como si fuera poco Travel Foreman ingresará como dibujante regular de esta última serie. ¡Imperdible!
Por su lado, Catwoman se verá envuelta en la inusual misión de tener que proteger al Penguin de la Court of Owls, lo cuál acrescente mi sospecha de que la Court tratará de eliminar a los villanos de Gotham para demostrar su poder, aunque esto quizás también tenga que ver con el hecho de que algún antepasado Cobblepot parece haber estado involucrado con esta perversa secta centenaria.
Aparte de "Batman, Incorporated" y "Detective Comics", la otra serie que no participará de este evento será "Batwoman", cuyos guionistas han decidido seguir normalmente con su historia en curso y debo decir que no podría estar más de acuerdo y conforme con esta decisión, pues el actual arco de la serie tiene mucho potencial y una narrativa bastante compleja como para cortarlo por el crossover.
Puede que este no sea precisamente el título de la línea con más fans o más ventas, pero yo como humilde lector de cómics y en especial de Batman desde hace 10 años, se los recomiendo totalmente. Es una lectura muy bien armada y exquisitamente dibujada que ningún fan Batmaníaco debería perderse.
Con todo dicho me retiro para que, si ustedes lo desean, dejen su comentario u opinión respecto al crossover "Night of the Owls" y a la futura actualidad del Bativerso. El mes que viene con las Bati-solicitaciones para Junio de este año, retomaremos el formato tradicional. Nos estamos leyendo con alguna reseña.
(Fuente)
Etiquetas: Batgirl, Batman Inc., Batwing, Batwoman, Birds of Prey, Catwoman, Mr. Freeze, Nightwing, Portadas, Red Hood, Red Robin, Robin, Solicits, Talon, The Court of Owls
martes, 7 de febrero de 2012
(Fuente)
Etiquetas: Annuals, Batman, Comics, James Tynion IV, Jay Fabok, Mr. Freeze, Noticias, Scott Snyder, The Court of Owls
Etiquetas: Batman, Batman Inc., Chris Burnham, Comics, Leviathan, Noticias, Portadas, Previews, Robin
domingo, 5 de febrero de 2012
Si bien ya hablamos acerca de "Batwoman" #0 y #1, valdría la pena repasarlos brevemente para poder meternos de lleno en lo que fue el primer arco argumental de W. Haden Blackman y J. H. Williams III.
Tanto el #0 como el #1 sirvieron de puente entre la etapa de Greg Rucka junto al personaje en "Detective Comics" y la labor que comenzaría a desplegar este nuevo equipo creativo en la serie propia de Kate. El #0, narrado desde el punto de vista del Caballero Oscuro original, nos pone al tanto sobre todos los detalles de la vida civil y super heroica de Batwoman mientras que el #1 se encarga de plantear los diferentes hilos conductores de esta trama, como ser los misterios, problemas e intereses amorosos que entrarían en su vida.
Uno de los principales problemas de la Mujer Murciélago durante esta aventura fue la presencia de La Llorona (Weeping Woman), una pobre y condenada alma en pena que tras haberse suicidado y asesinado a sus hijos volvía desde el más allá para llenar su "vacío maternal" secuestrando niños en un barrio puntual de Gotham. Al mismo tiempo que el caso es investigado de forma paralela por Batwoman y la detective Maggie Sawyer del G.C.P.D., Mr. Bones, director de la D.E.O., pone el ojo sobre Batwoman y sobre Jacob Kane y su posible conexión con un acto terrorista presuntamente llevado adelante por una nueva y misteriosa organización criminal internacional llamada Medusa.
Cuando las cosas parecían no poder ponerse peor para Kate, la situación se tornó notablemente riesgosa ante la llegada de la Agente Chase, enviada por Mr. Bones, con el objetivo de desenmascararla. A partir de allí una seguidilla de inconvenientes personales y familiares llevaron a Batwoman al límite y la D.E.O. terminó por descubrir su identidad secreta, chantajeándola para que se una a ellos en su lucha contra el mentado grupo Medusa, que casualmente resultó ser quien le daba las ordenes a La Llorona.
Si bien resumido de esta forma el contenido de la historia parece muy simple y poco interesante les puedo asegurar que no es así, pues las impresionantes escenas de acción y las hermosas splash-pages sumadas con el gran realismo que Blackman y Williams III logran imprimir a lo largo del relato hacen que uno no solo pueda entretenerse con la lectura sino además compenetrarse con la ella.
Por un lado tenemos la difícil relación entre Kate y su padre, derivada de los hechos ocurridos en el primer arco de la Batwoman de Rucka y además los choques y las ideas y venidas entre Kate y su prima Bette Kane a.k.a. Flamebird, que termina siendo responsable indirecta del descubrimiento de la identidad secreta de la heroica pelirroja. Otro de los grandes obstáculos que Kate se vio obligada a superar para poder detener de una vez por todas a La Llorona fue el desgarrador recuerdo de la aparentemente fallecida Alice, ex-líder de la Religion of Crime y su hermana gemela.
Una de las cosas que personalmente más me gustaron de este arco fue el ligero pero convincente tratamiento que los guionistas le dieron al amorío entre Kate y la detective Sawyer, no solo por ser prácticamente uno de los primeros romances gay consumado en el DCU en un largo tiempo sino porque, a diferencia de todos los demás polémicos encuentros amorosos y sexuales en lo que va de los New 52, ésta relación tiene algo muy importante que todas las otras no tienen y eso es amor genuino en la pareja. Puede parecer algo muy tonto o hasta cursi pero en esencia esto elemento, digamos, es el que hace de este amorío uno puro y realista en contraposición de las exageradas e innecesarias relaciones sexuales que han tenido personajes como Catwoman, Starfire e inclusive Dick Grayson.
Otra de las cosas que llama poderosamente mi atención es el misterio que la organización Medusa representa tanto para el mundillo de Kate como, potencialmente hablando, al Bativerso en general. Sabemos que han robado un misterioso sarcófago en las narices de Batwoman, sabemos que están en guerra con la Religion of Crime y también sabemos que tenían bajo su a La Llorona, pero lo cierto es que aún desconocemos sus intenciones, a sus miembros y, más importante aún, a su líder. ¿Mi apuesta personal? Medusa podría ser ni más ni menos que un derivado del Kultek o inclusive podría tratarse de la misma organización dirigida por Leviathan (Talía Al Ghul). ¿En qué me baso para esta teoría? Pues bien, lo cierto es que aún no hay muchas pistas o fundamentos que apoyen esta idea pero bien podríamos analizarla desde el siguiente punto de vista. Como hemos hablado antes, el simbolismo detrás de la organización criminal dirigida por la hija del Demonio se basa en el nombre de una estrella particular en la constelación de Perseo. Dicho conjunto de estrellas representa, según la mitología griega, al héroe que decapitó a la criatura conocida como Medusa o Gorgona Medusa y Algol, que traducido del árabe significa "La Cabeza del Demonio", representa la cabeza de Medusa en el plano estelar. ¿Coincidencia? Lo dudo, aunque habrá que esperar para averiguarlo.
Finalmente otro de los puntos estrictamente narrativos a analizar es la posible rivalidad que se crearía entre Batman y Batwoman dado que por ahora ésta deberá responder a la D.E.O. para poder desenmascarar al mentado grupo criminal. Bruce lo deja bien en claro durante su último encuentro con Kate y pese a que suena más como un consejo/advertencia que una especie de amenaza, lo cierto es que Mr. Bones y compañía han estado tras el Caballero Oscuro y los suyos durante años y de seguro esta suerte de cambio de bando de Batwoman creará tensión y conflictos con el resto de la Batfamily.
Debo reconocer que al principio, allá por 2009, cuando Batwoman comenzó a abrirse paso en el Bativerso no me encontraba muy atraído hacia el personaje pero su paso junto a Rucka por "Detective Comics" cambió rápidamente mi opinión al respecto y Kate Kane pasó a convertirse en uno de mis personajes favoritos tanto de la línea Batman como del Universo DC en general porque logró demostrar que era algo más que una versión femenina de Batman. Era un personaje sumamente complejo y humano, con temores y problemas reales y que debió enfrentar grandes retos que desafiaron no solo su moral, sus emociones y sus actos como super heroína sino también como persona.
El nuevo equipo creativo a cargo vio y supo interpretar eso y llevó a Batwoman un paso más allá haciendo que enfrente sus miedos y sus problemas y viéndose obligada a tomar drásticas decisiones que la pondrían en jaque tanto a ella como a su futuro como portadora del símbolo del Murciélago. Si uno se pone a pensar se le vendrían a la cabeza nombres de cientos de miles de autores sumamente reconocidos y talentosos capaces de hacerse cargo del personaje, pero desde mi punto de vista tanto Blackman como Williams III han hecho un estupendo trabajo y espero que continúen haciéndolo.
Hablando de J. H. Williams III uno no puede evitar hacer mención de su increíble labor artística, que complementa de maravilla el tono realista de la narrativa y hace que uno no solo se detenga ante la interacción de los personajes sino también a contemplar la calidad bestial y el minucioso detallismo que el dibujante de la serie pone en cada viñeta y en sus características splash-pages. Y por si hace falta un ejemplo de lo que digo, pueden ampliar la imagen de aquí arriba y ver esta increíble página doble.
Cabe destacar, ahora que abordamos el apartado gráfico de la serie, que el inicio del nuevo arco argumental titulado "To drown the World" verá la llegada de Amy Reeder como dibujante reemplazante de Williams III, quien se tomará un descanso artístico luego de haber hecho cinco espectaculares número al hilo, y si he de confesar algo es que estoy sumamente ansioso por ver a Reeder en acción puesto que ya solo con la entrega #0 de "Batwoman" demostró su increíble talento como dibujante de super héroes.
Para concluir con esta reseña recopilatoria, paso a comentarles dos cosas más. Una, que si no están leyendo esta serie, deberían empezar a hacerlo aprovechando para ponerse al día con estas entregas mientras esperamos el inicio del nuevo arco la próxima semana. Háganme caso, yo se lo que les digo.
Por otra parte, también quería decirles que de ahora en más la recopilación por arcos argumentales será el formato por el cual reseñaré series de mi agrado o bien series medianamente importantes para el Bativerso que merezcan una cobertura adecuada, como "Nightwing", "Batwing", "Birds of Prey" y "Red Hood and the Outlaws" y quizás en el futuro "Batman: The Dark Knight".
En fin, espero que hayan disfrutado de la reseña. Nos estamos leyendo.
Etiquetas: Batwoman, Comics, J. H. Williams III, Kate Kane, Medusa, Reviews, W. Haden Blackman
jueves, 2 de febrero de 2012
Breves Batmaníacas: Gregg Hurwitz nuevo guionista de "Batman: The Dark Knight" y Marcus To nuevo dibujante de "Batwing"
1 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 19:30Luego del revuelo causado por el polémico anuncio de "Before Watchmen", la precuela de la gran novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons, el blog oficial del Universo DC reveló dos poco relevantes pero sumamente interesantes y emocionantes noticias relativas al futuro próximo de dos títulos del Bativerso.
Uno de estos títulos es "Batman: The Dark Knight", cuyos dos volúmenes arrancaron con muchísimo potencial y energía pero fueron decayendo paulatinamente hasta convertirse en uno más de los tantos títulos de relleno de la línea Batman. Ni David Finch ni Paul Jenkins pudieron hacer que la serie levantara cabeza y, pese a los dichos de Jenkins hace no mucho, la cuestión es que a partir de Junio será reemplazado por Gregg Hurwitz, novelista y actual guionista de la mini-serie "Penguin: Pain and Prejudice".
Si bien Hurwitz no deja de ser un guionista de cómics novato, lo cierto es que tanto sus novelas criminales como su mencionado trabajo con el Penguin han sido muy aclamados por el público y no me caben dudas que sus guiones oscuros y su narrativa noir junto a las grandes ilustraciones de Finch, que seguirá siendo el dibujante titular, harán de esta serie una de las mejores de la línea.
Un mes antes de esto, en Mayo, "Batwing" recibirá a Marcus To, quien se encargará de ilustrar los guiones de Judd Winick. Ciertamente es un anuncio inesperado y a pesar de que me gustaría ver a To dibujando una serie/mini-serie protagonizada por Damian Wayne como él mismo dijo querer, no podría pensar en un mejor artista para dibujar una de mis títulos Batmaníacos preferidos y lo mejor de todo es que To entrará a la serie justo a tiempo para el inicio del crossover "Night of the Owls".
Fuentes: 1 - 2
Etiquetas: Batman: The Dark Knight, Batwing, Comics, Gregg Hurwitz, Marcus To, Noticias