Joseph Campbell fue un escritor y mitólogo estadounidense que dedicó gran parte de su vida al desarrollo y la explicación de lo que él llamaba el
"Monomito", un claro patrón que curiosamente se repetía en muchas obras ficticias a lo largo de la historia de la humanidad y reflejaba el viaje o la transición que tal o cual héroe debía realizar en tal o cual relato para finalmente aceptar su destino y luchar contar el enemigo que se le presente. Este concepto, aunque totalmente ajeno a la
mitología del Bativerso, describe claramente lo que viene haciendo
Scott Snyder en esta serie y ciertamente nos da la sensación de que con este número se ha cerrado un capítulo dentro de esta gran historia, dándole paso a su recta final que pondrá de una vez por todas al
Caballero Oscuro cara a cara con uno de los mayores, sino el mayor, enemigo que jamás ha enfrentado.
Habiendo sufrido todo tipo de torturas que desafiaron su resistencia física y psicológica por más de una semana,
Bruce Wayne finalmente logró escapar del tenebroso laberinto subterráneo de la
Court of Owls, aunque esto casi le costó la vida. Es más, si no fuera por
Harper Row nuestro héroe verdaderamente habría muerto. Si, si, ya se. ¿Quién es
Harper Row? Pues por ahora eso es todo un misterio pero lo cierto es que, incluso sin saberlo, ya la habíamos visto antes, al principio de esta historia. Así es,
Harper era
la misteriosa mujer que apareció solo en una viñeta en
"Batman" #1 durante el discurso de
Bruce Wayne sobre el futuro de la ciudad. Lo interesante de esto es que según
Snyder (con quién intercambié unas palabras al respecto el otro día) este hecho debe aún permanecer en secreto, ya que supone un giro narrativo que tendrá lugar en las próximas historias
Batmaníacas que el guionista contará durante la segunda mitad de este año y los años siguientes. Por lo que parece,
Harper Row ya ha tenido anteriores encuentros con
Batman y quizás con
Bruce Wayne, ¿pero significará esto que ella haya podido descubrir el secreto mejor guardado de nuestro héroe? Y más allá de esto, ¿qué papel terminará jugando esta joven punk en el futuro del
Bativerso? Dadas las
reiteradas ocasiones que Snyder la describió como un
"personaje importante", no me sorprendería que
Harper termine convirtiéndose en una
nueva aliada del
Murciélago.
Sea como sea, la cuestión es que nuestro héroe se aleja de
Harper diciéndole que no vuelva a molestarlo y, guiño mediante al segundo número de
"Superman/Batman: Public Enemies", finalmente logra llegar a la
Bat-Cave, donde se encuentra con
Alfred y con el cuerpo sin vida de
William Cobb, el
Talon que lo ha estado atormentando todo este tiempo y que logró derrotar en
el número del mes pasado.
Alfred insiste en que
Bruce debe curarse y descansar, pero éste se niega y en cambio comienza a analizar a
Cobb. Al poco tiempo,
Dick Grayson se entera que
Bruce ha regresado y decide ir a visitarlo. Durante su encuentro,
Bruce revela haber descubierto en las células de
este Talon un compuesto a base de
electro, el cual le permite sanar sus heridas rápidamente y además hace que pueda volver a la vida, lo cual explica como hizo
Cobb para sobrevivir a la caída de la
Torre Wayne en
"Batman" #2. El electro era suministrado a las "víctimas" en vida por medio de una pequeña moneda con forma de búho implantada dentro de una cápsula dental (como la que tenía el
John Doe asesinado al principio de esta historia) y luego, el cuerpo sin vida de esta persona era re-animado por la
Court por medio de un proceso que será explicado más adelante.
Además, finalmente descubrimos cual es el método para derrotar a los
Talons. Muy por el contrario de lo que yo había dicho, la única forma de derrotar a estos implacables asesinos es bajar su temperatura corporal hasta el punto en que el compuesto de electro no puede re-vivir sus células. Básicamente la solución es
congelarlos, aunque cabe destacar que al poder ser revividos en cualquier momento, los
Talons jamás morirán sino que seguramente terminarán en un estado de animación suspendida.
Pero las revelaciones no se detuvieron ahí, pues luego de esto
Bruce pasó a decirle a
Dick que
William Cobb era ni más ni menos que su tatarabuelo. Ante tan shockeante descubrimiento,
Dick comienza a discutir con
Bruce pero éste lo calla pegándole un puñetazo y como resultado le arranca lo que parecía un diente pero en realidad era una cápsula dental. En ese momento
Dick entiende que siempre estuvo destinado ser un
Talon y entonces comenzamos a ver y entender las
constantes conexiones narrativas entre esta serie y
"Nightwing". Resulta ser que el
Circo Haly, aparte de proveer pintorescos espectáculos circenses, actuaba como proveedor de niños para la
Court of Owls. Así fue como
William Cobb terminó en las garras de esta siniestra organización y lo mismo se suponía que ocurriera con
Dick años atrás, pero todo cambió la noche que sus padres murieron y fue adoptado por
Bruce y terminó convirtiéndose en
Robin.
Luego de esto,
Bruce admite que la ciudad que creía suya en realidad le pertenecía a la
Court of Owls pero
Dick le recuerda que esta secta no es más que otro enemigo a derrotar. Mientras tanto, en otra parte de
Gotham, la
Court finalmente ha resucitado y preparado a su ejército de más de medio centenar de
Talons, al cual libera sobre las calles de la ciudad con el objetivo de tomar nuevamente su control.
No hay mucho más para decir sobre el apartado narrativo del número, aunque me ha quedado un importante detalle revoloteando en la cabeza. Al igual que
Cobb, el
John Doe y todos los sicarios de la
Court of Owls,
Dick ha tenido durante toda su vida el electro corriendo por sus venas y unido a sus células, lo cuál significa que podría llegar a revivir en caso de morir o ser asesinado, lo cuál a su vez deja abierta la posibilidad de que en el futuro
Snyder o cualquier otro guionista a cargo del personaje decida darnos un pseudo-golpe bajo matándolo y haciéndonos creer que efectivamente ha muerto. Ahora, ¿el hecho de que esta sustancia procesada correctamente pueda reanimar tejido muerto y sanar a su huésped significa que
Dick Grayson se ha vuelto inmortal?
Detalles más, detalles menos, lo que vale la pena destacar es que aquí no solo brilla el fantástico guión de
Scott Snyder, sino también la gran labor artística que
Greg Capullo, Jonathan Glapion y FCO realizaron en conjunto para el apartado gráfico del número. En realidad no creo poder decir nada que ya no haya dicho, aunque si debo reconocer que el aspecto y el impacto visual de este número equipara fácilmente al sorprendente trabajo que estos artistas desempeñaron en el quinto número de la serie. Tanto las expresiones de los personajes, así como el dinámico entintado y el tétrico coloreado hacen de este equipo creativo el más indicado para plasmar en papel las locas ideas de
Snyder.
Como dije más arriba, este número definitivamente ha marcado una antes y un después en esta historia.
Bruce ha logrado una vez más sobrevivir a lo inimaginable pero esto le costó muy caro ya que ha perdido todo control y poderío sobre la ciudad. Es cierto,
Bruce subestimó a la
Court of Owls y casi pierde la vida, pero la
Court también lo ha subestimado a él creyendo que se dará por vencido así como así. Si algo hemos aprendido viendo a nuestro héroe con el paso de los años es que uno cae para volver a levantarse, y eso es exactamente lo que veremos en los próximos números.
Bruce ha tocado fondo y ahora, en su ascenso y junto con sus aliados, le dará su merecido a todos y cada uno de los miembros de la
Court.
¿Y ustedes que opinan sobre este revelador número?
2 Batcomentario/s:
Debo admitir que por un momento pense que la chica que salva a bruce era la misma con la cual intercambia palabras en la historia de los 3 batmen o el 701 de batman, pero revisando el nombre no es el mismo y snyder a dicho que es un nuevo personaje. Las revelaciones sobre los talon y el pasado de Dick, no me sorprendieron mucho, me interesa mas el desarrollo futuro que se le puede dar, un Nightwing inmortal siendo el guardian permanente de los talons que capturen por ejemplo. Y hablando de Talons, dado que su punto debil es el frio, eso explica el interes por Mr Freeze el cual se vera en el anual. En general me parecio regular el numero, un intermedio por así decirlo, lo mejor vendra con la llegada de la noche de los buhos, la cual en su conjunto (tie-ins y anual) parece una mini blackest night, ya que solo dura una noche, pelean contra seres inmortales los cuales son vulnerables al frio (en este caso y no a la luz). Gran reseña por cierto.
Me parece buena reseña pero creo que se está dejando de lado la narrativa que se viene desarrolalndo en Nightwing, que si bien no es la historia central sí que es un aspecto importante de la historia con miras al futuro. Basta recordar que Snyder comentó que posiblemente la relación entre Bruce y Dick terminaría por deteriorarse.. Así que po lo menos espero que se pongan al corriente y actualicen las reseñas de los últimos dos números de NW. Gracias
Publicar un comentario