lunes, 30 de abril de 2012
Portada variante de "Batman, Incorporated" #1 y algunas sneek peeks de la serie
1 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 12:00En primer lugar podemos ver la portada variante de "Batman, Inc." #1 realizada por mi dibujante preferido, Frank Quitely. Un dibujo simple, pero bien hecho y efectivo.
Por último vemos una página ya entintada en la que Bruce parece ser detenido por el Comisionado Gordon y la policía de Gotham City, lo cuál parecería indicar que Leviathan (o quizás algún otro villano de turno) harán que no solo tratará de acabar con Batman sino también con su alter ego.
Estaremos atentos a cualquier otro tipo de novedades sobre "Batman, Incorporated" mientras esperamos su estreno definitivo el 23 de Mayo. ¡Saludos!
Fuentes: 1 - 2 -3
Etiquetas: Batman and Robin, Batman Inc., Comics, Frank Quitely, Grant Morrison, Leviathan, Portadas, Previews
viernes, 27 de abril de 2012
El resultado de mi viaje a Estados Unidos: cómics por doquier
3 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 16:30Los días pasaron rápido y muchas cosas fueron difíciles y hasta imposibles de conseguir, pero así y todo me terminé alzando con un botín de 16 cómics (entre cómics de formato estándar y TPB's), dos libros excelentes y una figura de acción de las cuales hablaré un poco más en los próximos párrafos.
En mi primer semana en Yankeelandia lo que conseguí fueron estos tres hermosos tomos en una librería Barnes and Nobles. El recopilatorio de "Batman: The Black Mirror" de Scott Snyder, Jock y Fransesco Francavilla (izquierda) era el único que tenían allí y afortunadamente cayó en mis manos. ¿Qué puedo decir sobre esta historia que ya no haya dicho en su momento? No solo fue la historia que consagró a Snyder como guionista estrella del Bativerso, sino que fue uno de los mejores relatos protagonizados por BatGrayson durante el tiempo que fue Batman. Calidad de principio a fin en todo sentido. Una lectura sumamente recomendable para cualquier fan del Hombre Murciélago.
Los otros dos tomos son el volúmen 2 (centro) y volúmen 3 (derecha) de "American Vampire", también guionados por Scott Snyder y con arte de los genios Rafael Albuquerque y Sean Murphy. Con estas dos entregas no solo estoy un paso más cerca de tener la saga completa hasta el día de hoy, sino que además tuve el placer de atestiguar la evolución de las distintas razas vampiras a través de la historia moderna de la humanidad, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial donde varios agentes de los Vassals of the Morning Star (una organización secreta de humanos que caza y aniquila a los chupasangre) tuvieron que enfrentarse ni más ni menos que contra un ejército de vampiros nazis. Si, así como lo leen, vampiros nazis. Excentricidad Snydereana en estado puro y yo no podría estar más feliz.
Mención aparte merecen los mentados Albuquerque y Murphy, cuyos trabajo fue verdaderamente deslumbrante y aportó muchísimo dinamismo a la narrativa del guionista neoyorquino. La verdad que no se cómo hace DC, pero siempre da en el clavo con los artistas que elige para acompañar a Snyder en sus proyectos. Usualmente no soy cubrir ni recomendar lecturas fuera del Bativerso, pero tratándose de "American Vampire" no solo se las recomiendo, sino que les exijo que la lean. No se arrepentirán.
La semana siguiente fui a una comiquería cuyo nombre sinceramente no recuerdo y allí encontré la mayoría de lo que buscaba. En la parte superior de la foto pueden ver los volúmenes 1, 2, 3, 5 y 15 de "The Walking Dead" por Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard, con los cuales estoy también a un arco argumental de poder completar esta larga y excelente saga. Aún no he tenido tiempo de leerlos pero en su momento leí los cómics individualmente y, tras casi diez años de publicación ininterrumpida, simplemente voy a decirles que esta es la mejor historia de zombies de todos los tiempos. Así de corta. Como dije en el párrafo anterior, pocas veces he sugerido lecturas no relacionadas con Batman y compañía, pero "The Walking Dead" resulta otra excepción a la regla. Todos sabemos que desde los últimos años el Género Z se ha puesto muy de moda y ha sido explotado de muchas formas, pero ninguna historia, película o libro puede llegar a comprarse con lo que Kirkman viene haciendo en Image Comics.
Para mi, lo que hace tan especial a esta serie es el hecho de que el guionista deja a los zombies y al desparramo de tripas en segundo plano y se enfoca mucho en las relaciones y reacciones humanas en un entorno tan poco usual y desconcertante como el que plantea un apocalípsis zombie, logrando así darle un enfoque mucho más realista y creíble a una situación ficticia que probablemente nunca ocurra.
La carta de presentación de "The Walking Dead" ya lo dice todo: "en un mundo gobernado por los muertos, finalmente nos vemos forzados a comenzar a vivir". Resumiendo, una lectura obligatoria.
Colado también en la parte de arriba pueden ver el tomo de "Flashpoint: the World of Flashpoint featuring Batman" (izquierda), tomo que recopila las mini-series "Knight of Vengeace", "Deadman and the Flying Graysons", "Deathstroke and the Curse of the Ravanger" y "Secret Seven". Como se podrán imaginar, las únicas historias que realmente me interesaban eran las Batmaníacas y debo decir que valió la pena haber gastado unos dólares de más por tenerlas en este formato. La primer historia, de los maestros Azzarello y Risso, narra el duelo final entre el Batman del Universo Flashpoint y su Joker, cuya identidad fue predecible desde un primer momento pero aún así logró sorprendernos y formó parte de una de las mejores historias alternativas de Batman que haya leído. Ya seas con un Batman diferente o con el que todos conocemos, espero que Azzarello y Risso vuelvan al Bativerso pues adoro su trabajo.
La segunda historia, de J. T. Krul, Mikel Janín y Fabrizio Fiorentino, nos cuenta la historia de un Dick Grayson adulto que jamás perdió a sus padres y siguió su vida circense junto a ellos y otros tantos personajes del DCU, entre ellos Deadman. La historia es bastante peculiar y no es lo mejor que hayamos leído de Krul, pero al final logra darle un giro bastante inesperado y curioso que a mi personalmente me dejó con muchísimas ganas de ver que hubiera sido de la vida de Dick y Deadman en el Universo Flashpoint luego de estos hechos. En fin, si estás buscando leer un enfoque llamativo y poco convencional sobre Dick Grayson, puede que esta historia sea la indicad para vos.
En la parte inferior de la foto también vemos un gran material de lectura. A la derecha tenemos "Voodo Heart", el libro de antologías de Scott Snyder que narra las historias de vida de distintas personas que se irán juntando e intrincando cada vez más de la manera más retorcida posible. A su lado está "Batman" #8, otra obra de Snyder y uno de mis capítulos favoritos de su épica de la Court of Owls.
Ocupando prácticamente el centro de la imágen está la edición Deluxe de "Batman, Inc." que me permitió leerme en una sola sentada el Primer Acto de la Tercer Temporada del Batman de Morrison y la verdad que volví a quedar encantado con la genialidad y la capacidad del Escocés para contar historias Batmaníacas. En verdad no creo que haya lectura más sublime que ésta, salvo quizás por "Batman, R.I.P.", "Batman and Robin" o "The Return of Bruce Wayne". Muchos han criticado duramente a "Incorporated" debido a los retrasos y problemas de coherencia/continuidad que trajo el reboot de DC, pero aún así, leer este tomo ayuda a aclarar todas las dudas que se puedan haber presentado a lo largo de la saga. De mi parte no hay queja alguna en cuanto a la historia. Excéntrica, muy, muy rebuscada, arriesgada, atípica, plagada de referencias al Bativerso de la Silver Age, a la cultura pop, nazis y constelaciones estelares, el drama y traiciones están a la hora del día. Esto no tiene desperdicio alguno.
Vuelvo a hacer otra mención aparte, esta vez dedicada a los artistas que acompañaron a Morrison durante el primer volúmen de la serie. Al igual que con Snyder, DC siempre pone artistas del más alto calibre junto al Escocés para lograr resultados de calidad difíciles de equiparar. Ni hablar de la labor de Chris Burnham, artista revelación en el Bativerso y poseedor de un estilo que ha sabido cautivarme como si se tratara del mismísimo Frank Quitely. Como dije antes, me alegra que siga en el segundo volúmen de la serie. Yanick Paquette, Cameron Stewart y Scott Clark no se quedan atrás con lo suyo, pero para mi Burnham es el verdadero y único talento artístico de la serie.
Por último, en la parte inferior derecha vemos el #96 de "The Walking Dead", número en el cuál finalizó el arco "A Larger World" dando paso a la historia que llevará a la serie hasta el monumental #100 y promete cambiar nuevamente el status quo de este fantástico Universo Zombie que ha creado Kirkman.
El martes de esta semana fui a un shopping en la ciudad de Pembroke Pines, al norte de Miramar, y hurgando en las estanterías de otra librería Barnes and Nobles encontré estas dos preciosidades. A la izquierda vemos el pequeño tomo de "Nemesis", de la mano de dos de mis ídolos: Mark Millar y Steve McNiven. Para los que no lo conocen, Nemesis es algo así como una mezcla entre Batman y el Joker, un tipo multi-millonario con todos los recursos, armas, gadgets e inteligencia que uno se pueda imaginar y poseedor de una locura igualmente inimaginable. Para mi fue un goce total haber leído esta historia y creo firmemente que es uno de los mejores trabajos de Millar en el plano independiente. Espero que Septiembre llegue rápido, porque no puedo esperar para que se publique "Nemesis 2". Si quieren leer algo diferente, bien escrito y muy sangriento, denle una oportunidad a este cómic.
El pequeño gran libro que ven a la derecha de la foto es "Drood" de Dan Simmons. Esta novela de casi 800 páginas mezcla hechos reales con hechos ficticios para narrar los últimos cinco años de la vida del famoso escritor Charles Dickens, todo visto desde la perspectiva de uno de los mejores amigos del escritor, llevándonos por un viaje que nos permitirá conocer la pesadilla que vivió Dickens en esa época.
Finalmente en mi último día en Estados Unidos almorcé en un café literario que tenía un poco de todo y encontré más tesoros. En los extremos de la foto vemos las figuras de acción de Rick Grimes y Michonne, dos de los personajes más conocidos y queridos de "The Walking Dead". Lo malo es que la figura de Rick era un regalo para un amigo y fue difícil desprenderse de ella. En fin, cosa de fanboy.
En el centro de la imagen está mi querido tomo recopilatorio de "Batman: Streets of Gotham - The House of Hush" de Paul Dini y Dustin Nguyen. Esta historia fue la última que Tommy "Hush" Elliot protagonizada enteramente antes de ocurrido el mentado reboot de DC Comics y además marcó su penúltima aparición en el Bativerso para luego desaparecer por completo.
Como discutimos anteriormente, Jeph Loeb, el creador de Hush, lo mostró simplemente como un millonario desquiciado y resentido pero afortunadamente luego cayó en manos del gran Dini, quien se encargó de convertirlo en uno de los adversarios más peligrosos que el Caballero Oscuro haya enfrenado. Tanto "Heart of Hush" como "House of Hush" son excelente complementos para la construcción y moralización narrativa que Dini fue armando al rededor de Hush y nos permiten vislumbrar no solo en el pasado del propio villano, sino también el de las familias Wayne y Elliot, cuya intrincada relación se extiende mucho antes de que Bruce y Tommy existieran. Lo curioso de esta última historia es que vuelve a dejar a Hush casi en el mismo lugar donde empezó: solo, sin dinero, sin rostro y con mucho rencor y sed de sangre para alimentar su venganza contra Bruce Wayne y su familia, con lo cuál sería verdaderamente interesante que algún guionista retome al personaje desde este punto, y creo que Scott Snyder es el más indicado para ello.
Y de esta forma llega a su fin el repaso por el gastadero de dólares que hice estando en tierra estadounidense. Espero que hayan disfrutado del post y comenten sobre mis adquisiciones.
Nos estamos leyendo la semana que viene con el comienzo de "Night of the Owls". Los búhos ya están sobre nosotros, a tener cuidado.
Etiquetas: Batman, Batman Inc., Chris Burnham, Comics, Flashpoint, Grant Morrison, Hush, Paul Dini, Scott Snyder
jueves, 26 de abril de 2012
Año de Public.: 1990
Etiquetas: Batman, Grant Morrison, Mi Biblioteca de Comics
miércoles, 25 de abril de 2012
Una vez superado el gran lío que el Circo Haly trajo a su vida, Dick decide enfocarse en el misterioso crimen que parecía involucrarlo, pero su tranquilidad se ve súbitamente interrumpida por el ataque que la Court of Owls lanzó contra las autoridades de la ciudad, con el objetivo de apoderarse de la misma de una vez por todas. Refugiado en la armería de la Bat-Cave mientras Bruce Wayne enfrenta a media decena de Talons, Alfred envía una señal de auxilio a todos los miembros de la Batfamily para intentar salvar a la mayor cantidad de víctimas posibles y Dick acude rápidamente a la alcaldía de Gotham City, donde el corrupto Alcalde Hady estaba a punto de ser asesinado por un Talon.
En paralelo a todos estos hechos, un misterioso narrador cuenta la historia de cómo su vida cambió para siempre en la Gotham de principios del Siglo XX, más precisamente en el año 1910. Por ese entonces, Alan Wayne, Frederic Cobblepot, Edward Elliot y Burton Crowne eran los amos y señores de la ciudad, opacando con sus riquezas a la pobre clase trabajadora gothamita que debía mantenerse como pudiera. Con esta introducción nos enfocamos en las vivencias de un pequeño niño de unos 9 o 10 años, cuyo padre murió durante el accidente del Puente Kane (visto en "Batman: Gates of Gotham") y debió empezar a trabajar de malabarista en las calles para obtener el sustento diario para él y su madre. Un día como cualquier otro, un vulgar ladronzuelo intentó robar a una de las personas que observaban la performance del niño en plena calle, pero éste logró evitar el robo gracias a sus talentos malabarísticos y gracias a esto terminó siendo reclutado por el Circo Haly, donde pasó años y años hasta que las vueltas de la vida lo convirtieron en un talentoso y reconocido ciudadano de Gotham City. Más adelante, durante uno de los shows anuales del Circo en Gotham, este joven conoció a Amelia Crowne, hija del anteriormente mencionado Burton Crowne, y ambos se enamoraron perdidamente comenzando una relación que, sin saberlo, terminaría por convertirse en una trágica historia de traición y muerte.
Nuevamente en el presente, vemos a Nightwing combatiendo al Talon en una brutal pelea con espadas intentando salvar la vida del Alcalde Hady. Con este único objetivo en mente, Dick continúa combatiendo hasta que cae vencido y, estando a punto de ser ejecutado, logra atravesar por la cabeza del Talon una de sus varas de esgrima dejándolo momentáneamente fuera de combate al impedir que su cerebro, el centro motriz del cuerpo, se regenere. Con la amenaza de turno aparentemente neutralizada, Dick intenta salir de la Alcaldía junto con Hady y otro sujeto más, pero son interceptados por otro Talon. ¿Quién era este Talon? Era William Cobb, el joven narrando la historia de su vida pasada hace 100 años y que tras haber sido liberado de la Bat-Cave en "Batman" #8, se calzó nuevamente su uniforme de Hombre Búho para asesinar a su tatara nieto, Dick Grayson, por haber renegado su destino como un Talon.
A ver, hagámosla corta: este es, para mi, el mejor cómic que Kyle Higgins ha escrito hasta le fecha. No por nada la primera tanda se agotó el mismo día de publicación y una segunda tanda está siendo impresa por DC en estos momentos, ¿verdad? Esto demuestra que, pese a muchas veces dilatar y complicar sus historias, cuando Higgins quiere logra sorprendernos total y gratamente. En lo personal, lo que más disfruté fue la posibilidad de volver a la época donde transcurrió "Gates of Gotham" y volver a leer a los ante pasados de las familias más poderosas de la ciudad, descubriendo su relación con el pasado de Cobb. Ya que estamos hablando de esto, he de decir que me llama la atención la ausencia de Cameron Kane, quién supuse que en esta historia sería el nexo con la Court of Owls dado su papel de miembro de la secta. En este caso me pregunto si Cobb terminará en las garras de la Court por obra de Burton Crowne, este nuevo y misterioso personaje que sin dudas jugará un papel importante en este relato.
Por el lado artístico, me alegra poder decir que en esta ocasión Eddy Barrows no necesitó asistencia de ningún otro dibujante y además logró un apartado visual excepcional, con construcciones de páginas muy dinámicas e impresionantes escenas de acción que le dan a esta historia una sensación de espectacularidad que, creo yo, muy pocos artistas podrían lograr.
Como les comenté ayer cubriendo el primer arco argumental de la serie, el trabajo que Higgins y Barrows no llega a ser una lectura obligatoria para un fan Batmaníaco, pero es una fantástica adición a lo que Scott Snyder está construyendo con su historia de la Court of Owls. Desde ya, este ha sido mi número favorito de los ocho que se han publicado hasta ahora y espero que el próximo supere todas mis expectativas.
Etiquetas: Comics, Dick Grayson, Eddy Barrows, Kyle Higgins, Night of the Owls, Nightwing, Talon, The Court of Owls, William Cobb
martes, 24 de abril de 2012
Antes de meternos de lleno en lo que será el crossover "Night of the Owls", vale la pena repasar los hechos ocurridos durante el primer arco de esta serie a cargo de Kyle Higgins y Eddy Barrows puesto que representa una lectura casi indispensable para entender lo que está ocurriendo en el "Batman" de Scott Snyder y además nos brinda increíbles revelaciones sobre la Court of Owls y el Circo Haly.
Durante los siete capítulos que componen esta historia, Higgins trata de decirnos que jamás vas a poder dejar tu pasado atrás a menos que logres lidiar con él y éste es justamente el mayor problema de Dick Grayson. Durante toda su vida él ha estado escapando de su pasado, tratando de alejarse lo más posible de Gotham, de quién es y como llegó a serlo, pero todo esto cambió drásticamente cuando el Circo Haly, donde Dick trabajó hasta que sus padres murieran, re-apareció en la ciudad trayendo consigo fantasmas y problemas que nuestro héroe creía olvidados. Nuevamente Gotham parece cobrar vida propia para seguir torturando de una oscura y retorcida forma a quienes la han protegido incansablemente una y otra vez.
Dados sus viejos vínculos con el ambiente circense, Dick decide pasar de visita por el Circo y entre los rostro familiares encuentra a Raya Vestri, su nuevo interés amoroso. A medida que su relación progresa y su nexo con la gente del Circo se vuelve cada vez más estrecha, nuestro héroe debe enfrentarse varias veces contra Saiko, un nuevo y peligroso asesino contratado para matarlo ya que supuestamente Dick es "el asesino más peligroso de Gotham sin siquiera saberlo". El tiempo pasa, los enfrentamientos van y vienen y Saiko decide ir tras el viejo Haly, el dueño original del Circo quién sorprendemente conocía la identidad secreta de Dick. El despiadado villano logra su cometido y hiere mortalmente al indefenso anciano, quien horas antes de morir decidiera dejarle las escrituras del Circo al ex-primer Robin, convirtiéndolo en el nuevo y flamante dueño.
Dick decide unirse al tour del Circo a lo largo de Estados Unidos y mientras el arco avanza continúan apareciendo más figuras de su pasado. Esta vez nos enfocamos particularmente en su grupo de amigos de la infancia compuesto por él, Raya y dos chicos llamados Zane, quién ahora manejaba turbios negocios en Chicago, y Raymond, quién falleció trágicamente poco después de la muerte de los padres de Dick. Con esperanzas de poder averiguar algún tipo de información sobre Saiko, Dick va a interrogar a Zane, pero todo acaba con un enfrentamiento y con su viejo amigo muy mal herido.
Más adelante, durante la típica calma narrativa antes de la tormenta los secretos de esta historia comienzan a salir de la luz. Por un lado descubrimos que Saiko no es otro que el supuestamente muerto Raymond, mientras que después vemos que el hijo del viejo Haly, Saiko y Raya están trabajando juntos. Por su parte, Dick descubre en el Circo un antiguo libro lleno de nombres. Algunos, como el de William Cobb parecían no significar nada para él, pero todo cambió cuando nuestro héroe vio su nombre en este misterioso listado de personas. Luego de un breve descanso, los malos de esta historia deciden concluir su plan maestro intentando asesinar a Dick en la función homenaje a los Flying Graysons en Gotham.
Saiko aparece en el lugar y revela su secreto ante un desesperado Dick que se ve obligado a calzarse las mayas de Nightwing nuevamente para evitar una masacre inminente. Raymond culpaba a Dick por todas las desgracias de su vida y es por eso que había decidido aniquilarlo. Resulta ser que el Circo Haly era una suerte de proveedor de niños para la Court of Owls, eligiendo cada un determinado lapso de tiempo a un niño con excepcionales habilidades físicas que luego sería entregado a esta malvada secta centenaria para ser entrenado y convertido en uno de sus sirvientes y asesinos llamados Talons. Dick había sido siempre el candidato ideal para esto, pero todo cambió cuando sus padres murieron y fue adoptado por Bruce Wayne. En su lugar, el viejo Haly entregó a Raymond pero éste se negó a aceptar un destino tan cruel y fue entonces cuando lo dejaron abandonado y moribundo en un bosque
Pese a todo el esfuerzo puesto en su plano Raya decide liberar a las cientos de personas atrapadas en el derrumbado Circo en llamas, dejándole a Dick el camino libre para acabar esta locura de una vez por todas. En los momentos finales de su brutal enfrentamiento, Dick arroja a Raymond a un inmenso cráter en llamas e intenta salvarlo, pero éste se deja caer mientras el lugar termina por derrumbarse sobre él. Superado esto, las autoridades descubren el cuerpo sin vida de Raymond y Raya confiesa haber sido cómplice de todo lo ocurrido, dejando a Dick totalmente desconsolado y desconcertado. Gracias a una cuartada perfecta, nuestro héroe se deshace fácilmente de la policía y se dirige hacia la Mansión Wayne, ya que Bruce había vuelto tras haber estado una semana atrapado en el espeluznante laberinto subterráneo de la Court of Owls.
Haciendo puente con los hechos ocurridos casi sobre el final de "Batman" #7, Bruce revela que William Cobb, el Talon que había intentado matarlo, era el tatarabuelo de Dick y que éste siempre estuvo destinado a ser un Talon, básicamente lo mismo que ya le había dicho Raymond. Finalmente, la calma retorna momentáneamente a la vida de nuestro querido Nightwing mientras lo vemos saliendo de la Bat-Cave en su motocicleta para dirigirse a un incierto futuro plagado de búhos y misterios.
Como habrán notado leyendo la reseña, obvié completamente los números spin-off (#4 y #5) del arco porque en verdad me parecieron poco relevantes y bastante sosos. Si tuviera que darle un puntaje a esta historia le daría un 7/10 pues, si bien no deja de ser una interesante aventura comiquera que todo fan de Nightwing podría llegar a disfrutar, los rellenos narrativos y el alargue de la trama para lograr coincidir con los hechos de "Batman" hacen que los guiones de Higgins se tornen bastante tediosos de a momentos.
Otra cosa que desde mi punto de vista le juega en contra la valoración final de esta historia son los (a veces repentinos) cambios artísticos que fue sufriendo. Supuestamente el artista regular de la serie era el talentoso brasilero Eddy Barrows, pero como vimos en un número fue reemplazado por Trevor McCarthy y en otros tantos tuvo que ser asistido por otros dibujantes como Eduardo Pansica y Geraldo Borges, cosa que me parece bien ya que no todos los artistas logran cumplir con sus plazos mes a mes por diversas razones, pero que genera una inconsistencia gráfica que me genera cierto rechazo pues soy de esos tercos fanáticos que piensa que si un dibujante fue contratado para dibujar de tal a tal número tiene que dibujar de tal a tal número. Después de todo ese es su trabajo y de ello viven, ¿no? En fin, no me hagan caso, esto es cosa mía.
Con eso a un lado, vale la pena decir que este arco deja varios cabos sueltos y además da pie para una nueva historia que comenzará luego del crossover "Night of the Owls". Entre las muchas dudas que quedan sembradas a futuro una de las que más me revolotea por la cabeza es qué hará Dick con el Circo luego de todo lo ocurrido. Por otro lado, también lo tenemos a Bryan Haly, hijo del viejo Haly, quién parece haber desaparecido completamente luego del incidente en el Circo y entonces me pregunto ¿irá a vengarse en el futuro luego de que Dick le arrebatara el Circo que ha estado en su familia por generaciones? Sea como sea, lo importante aquí es el misterioso asesinato que involucra una de las varas de esgrima de Nightwing. ¿Qué significa esto? ¿Quién pudo haberlos plantado allí y por qué?
Resumiendo, este primer arco argumental de la re-lanzada serie "Nightwing" no es una lectura indispensable ni mucho menos pero así y todo resulta ser una historia entretenida que, pese a los altibajos que pudo haber tenido, contó con una narrativa bastante buena y se presenta como un gran complemento para el épico relato Batmaníaco que Scott Snyder está construyendo en "Batman".
Entre mañana y pasado mañana reseña de "Nightwing" #8, preludio del mentado crossover que unirá a la Batfamily en una guerra brutal contra la Court of Owls y su ejército de asesinos inmortales.
Etiquetas: Batman, Circo Haly, Comics, Dick Grayson, Eddy Barrows, Kyle Higgins, Nightwing, Reviews, Saiko, The Court of Owls
lunes, 23 de abril de 2012
"Mi Biblioteca de Cómics": “Batman/Catwoman Trail of the Gun”
0 Batcomentario/s Publicado por Emanuel en 0:10Año de Public.: 2004
Etiquetas: Batman, Catwoman, Mi Biblioteca de Comics
viernes, 20 de abril de 2012
Apenas recuperado tras la huida de las garras de la mentada Court, vemos a Bruce Wayne charlando con Alfred en la Mansión, aún convencido de que jamás logró conocer a la "verdadera" Gotham City. De un momento para otro un ruido los alerta de la presencia de intrusos y deciden tomar caminos separados para hacerle frente a la situación. De esta forman, mientras Alfred va hacia la Bat-Cave siendo perseguido por un Talon, Bruce se topa con cuatro Talons en uno de los pisos superiores de la Mansión. Con su fiel mayordomo en gran peligro, el hijo pródigo de Gotham lleva la pelea hacia el tejado de la casa, dónde derrota a uno de estos asesinos inmortales para luego escapar hacia la Bat-Cave por un conducto secreto ubicado convenientemente en la chimenea de la Mansión.
Una vez en la Bati-Cueva, Bruce se encuentra con el mismo Talon que estaba persiguiendo a Alfred, quien ha descubierto el secreto mejor guardado de nuestro héroe. Afortunadamente, Alfred, quién seguía escondido allí, derriba la gran moneda decorativa de la Cueva y aprisiona al Talon, permitiéndole a Bruce extraer una especie de micro-chip del guante del villano. Implacables como siempre, una media decena más de Talons arriba también al lugar, obligando a Bruce y a Alfred a refugiarse en la armería de la Bat-Cave. Sin muchas más alternativas, Bruce le dice a Alfred que baje la temperatura a sub-zero la temperatura de la Cueva, mientras que le encarga que revise el micro-chip recién adquirido. Preocupado por su amo, Alfred le recuerda a Bruce que si intenta combatir a los Talons mano a mano terminará destrozado en cuestión de segundos, por lo que este opta por calzarse un enorme Bat-Suit robótico y salir a enfrentar finalmente a estos peligrosos asesinos inmortales.
Con esta parte del cómic liquidada, pasamos al back-up escrito por Scott Snyder, James Tynion IV y Rafael Albuqerque, titulado "The Call". Si bien se suponía que los back-ups de la serie explorarían la relación entre Thomas y Martha Wayne y la Court of Owls, así como la historia secreta de esta misteriosa secta centenaria, en esta ocasión continuamos leyendo la historia principal. Con Bruce en la Bat-Cave, rodeado por varios Talons, esta vez nos centramos en Alfred, quien descubre los planes de la Court of Owls para apoderarse la ciudad y entonces envía una señal de auxilio a todos los miembros disponibles de la Batfamily, incluyendo a Red Robin, Red Hood, Robin, Nightwing, Batgirl y las Birds of Prey. La misión de todo ellos en esta caótica noche será salvar a la mayor cantidad de personas posibles de una lista de cuarenta figuras públicas y políticas a ser asesinadas por los imparables lacayos de la Court.
Dejando de lado el excelente guión del número, ahora pasemos a concentrarnos en el apartado visual del mismo, esta vez a cargo de Greg Capullo y Rafael Albuquerque. Más allá de ser dos artistas con dos estilos totalmente diferentes y chocantes, es notable el hecho de que ambos logran complementar satisfactoriamente la labor del otro. Capullo se destaca sobre todo por las dinámicas y detalladas escenas de lucha entre Bruce y los Talons, mientras que el brasilero Albuquerque nos sorprende con una narrativa gráfica muy bien lograda y fluida y unas splash-pages que son simplemente espectaculares. En pocas palabra, los dibujos de esta serie son un sueño artístico hecho realidad para cualquier comiquero.
¿Qué más se puede decir? Después de "Batman" #5 y 6, este es mi tercer número favorito de la serie hasta el momento ya que. Sólida y concisa, esta entrega deja de lado los golpes bajos y nos brinda buenos momentos de mucha acción y emoción con pizcas de terror y suspenso. Por mi parte, no puedo pedir nada más. Snyder, Tynion IV, Capullo y Albuquerque están, como diríamos en Argentina, haciendo un laburo de la puta madre. Ahora habrá que esperar hasta el mes que viene para el comienzo oficial de "Night of the Owls" y sobre todo de la prometedora historia back-up llamada "The Fall of the House of Wayne". Ansío descubrir si mis sospechas sobre Jarvis Pennyworth, el padre de Alfred, son correctas o no.
¿Sus opiniones sobre el cómic, amigos míos?
Etiquetas: Alfred Pennyworth, Batman, Bruce Wayne, Comics, Greg Capullo, Night of the Owls, Reviews, Scott Snyder, The Court of Owls
martes, 17 de abril de 2012
Preview y sneek peeks de "Batman" #8 y preview de "Nightwing" #8
3 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 21:00Por otra parte, como dije más arriba, tenemos "Nightwing" #8 de Kyle Higgins y Eddy Barrows, que deberá ser leído luego de "Batman" #8 y dará inicio a la breve historia que nos mostrará a Dick Grayson protegiendo al Alcalde Hady de las garras de un Talon, mientras que ampliará el panorama sobre el pasado de los protagonistas de "Gates of Gotham" y su relación con la Court.
No prometo nada, pero les comento que mañana por la tarde iré a una comiquería aquí en Miramar, Florida, para tratar de conseguir de primera mano mis copias de "Batman" #8 y "Nightwing" #8, así que si puedo quizás reseñe ambos cómics en el día de mañana.
Fuentes: 1 - 2 - 3
En realidad, ya los cumplimos el pasado 9 de Abril, aunque debido a mis vacaciones la fecha se me pasó completamente por alto. Pero si, increíblemente ya hace tres años que vengo llevando el blog adelante y, como acostumbro hacer en estas ocasiones, quería agradecerles infinitamente a ustedes, mis queridos lectores, y a mis dos actuales colaboradores, JokerAnónimo y Emanuel, por aportar siempre su importante granito de arena para que nuestro humilde blog homenaje a Batman siga vigente como en su mejor época.
Dicho esto, me despido prometiéndoles para este mes y el que viene una cobertura exclusiva de todo lo relativo a "Night of the Owls", el crossover Batmaníaco que unirá a la Batfamily en una brutal batalla contra la misteriosa Court of Owls y su implacable ejército de Talons, disputándose el control y el futuro de Gotham City.
En fin, una vez más, gracias totales a todos. Espero que podamos seguir con esto por mucho tiempo más. ¡Un fuerte abrazo para todos!
viernes, 13 de abril de 2012
Solicits de Batman para Julio '12- El ascenso del caballero oscuro
2 Batcomentario/s Publicado por JokerAnónimo en 22:54Luego de haber pasado por guerras por el alma de Gotham, antibajos en la salud mental y física del murciélago, peleas entre amigos y sociedades entre villanos, continuamos en un mes que si bien siguen algunos arcos secundarios, termina el más importante: Court of Owls. Además de esto, seguimos con la historia de Grant Morrison a la cual le tenemos muchas ganas desde que fue anunciada... Podríamos decir que luego de todo lo malo, ahora se viene el ascenso.
Red Hood and the Outlaws fue una promesa fuerte ya desde el comienzo, para mi esta serie debería tener mucha más reconocimiento del que tiene. Ya sabemos como esta serie comenzó y realmente sigue sin bajar la apuesta, estos chicos no se agradan entre ellos pero aún así están juntos por un mismo fin: La venganza hacia la sociedad. Este número continúa con el arco que comenzará en el #10, y nos promete una batalla epica en el espacio exterior.
Etiquetas: Batman, Batman and Robin, Batman Inc., Batwing, Batwoman, Birds of Prey, Nightwing, Portadas, Red Hood, Solicits
jueves, 12 de abril de 2012
"Mi Biblioteca de Cómics": "Batman - Journey Into Knight”
3 Batcomentario/s Publicado por Emanuel en 21:00Año de Public.: 2005
Etiquetas: Batman, Bruce Wayne, Comisionado Gordon, Joker, Mi Biblioteca de Comics
lunes, 9 de abril de 2012
¿Scott Snyder introducirá a Hush en el Nuevo Bativerso?
6 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 19:30Como la mayoría de ustedes habrán notado con el reboot del Universo DC, muchos de los clásicos enemigos del Hombre Murciélago han quedado al margen de la actualización del Bativerso mientras que nuevos villanos tomaron su lugar como nemesis de los principales protagonistas de la línea Batman. Hasta ahora personajes como el Joker, Penguin, Scarecrow, Catwoman o Poison Ivy apenas han logrado conseguir algo de desarrollo narrativo entre las historias actuales Batmaníacas, sin embargo uno de los casos que a mi me tenía más preocupado era el de Thomas Elliot a.k.a. Hush, quien luego de haber pasado por "Batman: Streets of Gotham" y muy brevemente por "Batman: Gates of Gotham", desapareció completmente dejándome a la expectativa de un regreso que jamás se concretó. Posiblemente hasta ahora.
Con solo este rumor en manos y aún sin ningún dato o prueba concreta hasta tanto Snyder vuelva a hablar o se revelen las solicitaciones para el mes de Agosto o Septiembre de este año, me despido dejando la sección de comentarios habilitada para que puedan opinar al respecto. ¡Un gran saludo para todos!
Etiquetas: Batman, Comics, Hush, Rumores, Scott Snyder