Con "Night of the Owls" entrando en su recta final, toca reseñar los tie-ins de la cuarta semana del evento, que son "All-Star Western" #9 y "Batman: The Dark Knight" #9, dos cómics que al principio prometieron una cosa y al final terminaron entregándonos otra, pero aún así fueron lecturas interesantes. Sin más preámbulos, los invito a que lean las reseñas de ambos títulos. ¡Pasen y lean!
"All-Star Western" #9: a fines del siglo XIX vemos a
Jonah Hex, Amadeus Arkham, Nighthawk y Cinnamon (que si bien tengo entendido son las encarnaciones pasadas de los clásicos
Hawkman y Hawkgirl) en
New Orleans combatiendo contra los
August 7, un grupo de terroristas yankees que pretendían hacer volar un barco con inmigrantes a quienes logran derrotar tras una vertiginosa pelea. Ahora bien, ¿por qué estaban en
New Orleans en vez de estar en
Gotham? Pues porque
Hex y Arkham estaban siguiendo el rastro de un sujeto llamado
Thurston Moody, un adinerado filántropo gothamita que había huído de la ciudad luego de ser acusado de secuestro y explotación infantil en la construcción de lo que se cree que podría ser el actual laberinto subterráneo de la
Court of Owls, secta a la cual
Moody pertenecía. La cosa es que
Moody había expuesto de cierta forma a la
Court y por ello terminó siendo blanco de la
Talon de esa época, que lo asesinó frente a
Hex y Arkham sin que estos pudieran evitarlo.
Superada esta parte del cómic, volvemos a
Gotham tres semanas después y vemos a
Alan Wayne y a sus colegas siendo atacados en el
Casino Wayne por una misteriosa joven llamada
Tallulah Black, quien resulta ser la esposa de
Jonah Hex y asegura que su familia perdió sus tierras por culpa de
Wayne. Repentinamente, el héroe guardaespaldas de
Wayne se hace presente allí y tras una breve pelea arroja a
Tallulah por la ventana del Casino, cayendo casualmente delante de
Hex. Fin del número.
Pues bien, releído el número debo decir que me resultó bastante entretenido y me encantaron las escenas de acción, pero el problema que tiene es que realmente no funciona como tie-in o como historia unitaria pues está demasiado relacionado con los hechos que han venido ocurriendo desde el principio de la serie, cosa que puede resultar muy confusa para aquellos que no la vienen siguiendo y simplemente quieren leer este número por estar relacionado con el
crossover "Night of the Owls". Sin embargo, para quienes si estamos al día con la serie, se presenta simplemente como otro pintoresco capítulo más de la gran saga que los guionistas
Jimmy Plamiotti y Justin Gray y el dibujante
Moritat vienen armando, aunque realmente no me esperaba que la aparición de la
Talon fuera tan fugaz, por lo que espero que vuelva a aparecer en los próximos números donde se relatará la guerra entre la
Court of Owls y la Religion of Crime.
Como dije, un
tie-in bastante inusual pero así y todo muy recomendable.
"Batman: The Dark Knight" #9: al igual que
Alexander Stauton y
Ephraim Newhouse,
Alton Carver, el
Talon de los
'70 u '80 (en realidad nunca se especificó en que período desarrolló su tarea original como
Talon), fue retirado por haber expuesto de alguna manera la
Court of Owls, pero como todos ellos, fue revivido por la actual generación de la
Court para
La Noche de los Búhos. Su objetivo fue
Lincoln March, el ya ex-candidato para Alcalde de
Gotham. Como vimos en
"Batman" #9,
Carver cumplió su misión y asesinó a
March justo antes de que el
Caballero Oscuro interviniera, ¿pero qué pasó luego? Lo que pasó fue que
Batman y Carver se enfrentaron y éste último terminó cayendo por la ventana de la oficina de
March, lo cuál le provocó una muerte momentánea y le permitió escapar de las garras de
Batman y huir hacia las cloacas de la ciudad.
Intercalado con la mentada secuencia en el presente, el propio
Carver nos va contando su vida, desde que era parte del
Circo Haly hasta que fue retirado puesto que sería pronto reemplazado por
Dick Grayson, cosa que como vimos no le salió del todo bien a la gente de la
Court of Owls pues, tras la muerte de sus padres, fue adoptado por
Bruce y se convirtió en el
primer Robin. Algo a tener en cuenta en el pasado de
Carver es que durante su último tiempo como
Talon ya se había encontrado con
Batman y ya había combatido con él, lo que me lleva a preguntarme ¿por qué entonces
Batman no prosiguió con su antigua investigación sobre la
Court of Owls? ¿Acaso eso no le llamó la atención? Es una lástima que con tal de generar un guiño histórico impactante o llamativo, los guionistas a veces descuiden este tipo de detalles y generen inconsistencias en la continuidad o en alguna historia en particular, como en este caso.
Otra cosa que me llamó bastante la atención aunque no me molestó para nada, es que el cómic haya sido solicitado anunciando la supuesta aparición e intervención de
Tim Drake a.k.a. Red Robin cuando en realidad
Tim aparece únicamente en una
sola viñeta junto a
Bruce, Dick y Damian. Me parece demasiada falsa publicidad por parte de
DC y me da lástima porque me hubiera gustado ver más de
Tim dentro de este evento, pero igualmente no me molesta porque así y todo el número fue bastante bueno.
Dejando el guión de
Judd Winick de lado, debo decir que esta vez
David Finch me sorprendió con un apartado gráfico muy bueno a comparación de lo que venía haciendo en números anteriores, aunque sigue sin estar al nivel que estaban cuando comenzó a dibujar los primeros números del
volúmen uno de esta serie. De todas formas se que en el fondo
Finch es un gran dibujante y espero que recupere todo su talento para iniciar la nueva etapa del título junto a
Greg Hurwitz el mes que viene.
Como dije, pese a la falsa publicidad, este fue el mejor número de la serie hasta ahora y uno de los mejores tie-ins del evento en general, recomendable para quien busca leer algo diferente en el marco del evento.
Finalizada esta doble reseña, me despido hasta el
Miércoles prometiéndoles publicar el
Informe Especial sobre las posibles identidades del
nuevo Wingman y su sidekick,
Red Bird. Y en cuanto a
"Night of the Olws", los espero el este
Viernes para reseñar y comentar todo sobre
"Batman Annual" #1, el esperado cómic que dará cierre a este magnífico
crossover Batmaníaco. ¡Saludos!
1 Batcomentario/s:
Al no ser un seguidor de la serie de Jonah Hex me senti un poco perdido, cuando leia el comic, pero gracias a la reseña pude ubicarme mejor en el contexto y desperto mi interes para la saga entre la court y la religion of crime. En cuanto a The Dark Knight, me sorprendio tanto el nivel de dibujo como la historia, claramente el punto debil de esta es el enfrentamiento entre un talon y batman años atras, probablemente sea un error o realmente signifique algo, pero no creo que halla que tratar de hacer de ello un rompecabezas; y la descepción de este comic fue la nula aparición de Red Robin, pero seguramente estaba con los titanes.
Cambiando de tema, espero ansioso el informe especial sobre wingman y red bird.
Publicar un comentario