martes, 31 de julio de 2012
"Mi Biblioteca de Cómics": “Legends Of The Dark Knight: Turf”
0 Batcomentario/s Publicado por Emanuel en 21:00“Legends Of The Dark Knight: Turf”
Año de Public.: 1993
"Turf" tiene un objetivo final bastante difuso. No entretiene lo necesario, no deja pensando o reflexionando como es debido, ni siquiera aporta algo al universo del Hombre Murcielago. Gran perdida de tiempo de un guionista que tenia buenas intenciones, pero no llego a ejecutarlas en ningún momento.
Etiquetas: Batman, Comisionado Gordon, Mi Biblioteca de Comics
sábado, 28 de julio de 2012
Si bien no tiene absolutamente nada que ver con su predecesora sino que tiene una conexión muchísimo más directa con "Batman Begins", esta cinta se presenta como un cierra épico y a la vez orgánico para lo que fue la Bati-trilogía cinematográfica de Christopher Nolan siendo también, y por sobre todas las cosas, una verdadera joyita para quienes somos verdaderos fanáticos del Murciélago.
Antes de sumergirnos en los más profundos detalles de esta historia, me gustaría destacar el peculiar hecho de que este es un film de Batman que prácticamente no cuenta con la presencia de Batman, sino que se enfoca mayormente en el lado "humano" del personaje, Bruce Wayne, y en el desarrollo personal y emocional del resto del elenco, ya sean personajes considerados canónicos en el Bativerso que todos conocemos, así como nuevos personajes introducidos por el director y su re-imaginación de viejos personajes conocidos. Y sin embargo, a pesar de este pequeño gran detalle, Nolan logra brindarnos un grandioso film repleto de momentos que nos harán reír, momentos que nos harán tensionar y emocionar y momentos que hasta nos harán llorar.
Desgraciadamente para tratar de expresar en palabras la magnificencia de esta película y mis impresiones sobre ella tendré que continuar esta reseña abordando spoilers e información vital para la misma, así que si aún no la vieron les recomiendo que no lean más allá de este punto. Para los que ya tuvieron la oportunidad de verla o para los adictos a los spoilers (como yo), ¡pasen y lean!
Tras ocho años transcurridos desde el final de "The Dark Knight", la cinta comienza con el Comisionado Gordon (Gary Oldman) dando un discurso homenaje al fallecido Harvey Dent (Aaron Eckhart), cuyos actos de maldad fueron encubiertos por Gordon y Batman (Christian Bale) con el fin de mantener vivo su corrompido espíritu heróico y con ello darle esperanzas a Gotham de que se puede lograr justicia en la ciudad. Y es que efectivamente lo han logrado; gracias al Acta Dent la ciudad está en paz y la mayoría de los criminales y las organizaciones criminales han sido desbaratadas y confinadas tras las rejas de Blackgate. La cuestión con todo este asunto es que, obviamente, Gordon sabe exactamente lo que ocurrió, sabe de los crímenes de Dent, sabe del gran sacrificio que Batman tuvo que realizar al aceptar la culpabilidad y el asesinato de Dent y se encuentra en un momento de jaque, un momento en que ya no soporta esconder la verdad, pero aún así decide guardársela para sí mismo considerando que el pueblo de Gotham no está listo para la verdad.
Mientras tanto, en alguna parte de medio oriente, Bane (Tom Hardy) lleva a cabo un impresionante operativo para secuestrar a un científico ruso que le será de utilidad para ejecutar sus planes en la ciudad del Murciélago
De regreso en Gotham nos encontramos con un Bruce Wayne más viejo recluído en la Mansión Wayne, desgastado física y psicológicamente, cosa que nos recuerda mucho al "The Dark Knight Returns" de Frank Miller. Allí es donde la hábil y pícara ladrona de nombre Selina Kyle (Anne Hathaway) hace su primera aparición, robando las perlas de Martha Wayne y las huellas digitales de Bruce en su propia cara para poder concretar una transferencia ilegal con la mafia que pondría en sus manos un pequeño aparatito capaz de borrar todos sus antecedentes criminales, hacerla invisible, inexistente para toda autoridad, el sueño de todo ladrón, ¿verdad? A pesar de su detallado planeamiento, las cosas no salen bien para Selina ya que la policía interviene al momento de esta "transferencia" y todo termina bastante mal; Selina se queda sin lo que buscaba y Gordon, persiguiendo a unos malhechores en las alcantarillas, es herido de bala y llevado hacia la guarida de Bane, quién se apodera de su discurso con la verdadera historia tras la muerte de Dent y luego lo arroja a los desagües, siendo finalmente rescatado por un policía novato llamado John Blake (Joseph Gordon-Levitt).
Con Bane organizando su ejército revolucionario en lo profundo de la ciudad al estilo de "The Cult", Bruce decide ponerse al día con la situación de Wayne Enterprises, la cuál ha desmejorado muchísimo tras una inversión fallida en un proyecto de Miranda Tate (Marion Cotillard), miembro de la junta ejecutiva de la empresa. El proyecto consistía en la utilización de un aparato de fusión ubicado bajo el río de Gotham que supuestamente crearía energía limpia y segura para la ciudad, pero que terminó siendo puesto fuera de funcionamiento ya que su núcleo podía ser fácilmente convertido en una bomba nuclear, siendo que las únicas formas de evitar un suceso/desastre de ese tipo serían desactivando el aparato manualmente o inundándolo con el caudal de agua del mentado río.
Ante los crecientes rumores de la presencia del temido Bane en la ciudad, Gordon y Blake, quién había deducido la identidad de Batman a lo Tim Drake, intentan hacer que el Caballero Oscuro vuelva al juego cosa que logran pero no antes de que Bane y compañía ataquen la Bolsa de Comercio de la ciudad, provocando la bancarrota de Wayne y obligándolo a retirarse de la empresa dejando todo en manos de Tate. Todo esto supuestamente había sido planeado por John Dagget, enemigo ejecutivo de Bruce, pero en realidad era que Dagget no era más que otro peón en un aún más elaborado plan de Bane que consistía en matar al empresario y apoderarse de su negocio relacionado a la construcción.
Tras varias ideas y venidas, y una vez superada la dolorosa partida del fiel Alfred (Michael Caine), Bruce regresa a las andadas como Batman tras solucionar el problema en su pierna y termina recurriendo a Selina para que ésta lo lleve hacia Bane, a quien nuestro héroe pretendía enfrentar y derrotar para acabar con el terror que había esparcido por la ciudad. Al momento de encontrarse cara a cara con Bane, Batman descubre que todo era una trampa, Selina lo había entregado directo en las garras del peor enemigo al que haya conocido. Poco a poco la tensión va a aumentando y comienza el primer gran combate entre Batman y Bane, quien se revela a si mismo como el nuevo líder de la Liga de las Sombras, reemplazando a Ra's Al Ghul y retomando su misión de destruir Gotham. Pronto lo inevitable sucede; la débil condición y la arrogancia de Bruce lo llevan a que Bane no solamente lo derrote sino que además le rompa la espalda brutalmente, tal como ocurriera en "Knightfall", para luego trasladarlo hacia una prisión ubicada, creo yo, en algún lugar de Asia o medio oriente.
La prisión a la que Bruce es confinado posee una peculiaridad, está ubicada en el fondo de un gigantesco pozo del cual solo se puede escapar escalándolo, cosa que solamente una persona había logrado. Tras su derrota, Bruce despierta allí y lo primero que ve es a Bane, dejando en claro que su lucha no es contra el propio Batman sino más bien con su ciudad dada la histórica misión de la Liga de las Sombras. No obstante, tras haberlo dejado prácticamente paralítico, Bane decide continuar torturándolo psicológicamente obligándolo a ver la destrucción y el caos que comenzaría a causar en Gotham, cosa que me hizo acordar mucho a la forma en que el Black Glove y la Court of Owls operaron a la hora de torturar y quebrantar mentalmente al Hombre Murciélago.
Con Wayne exiliado en "el Pozo", Bane regresa a Gótica y pone en marcha un gran plan con el cuál logra dejar atrapada a casi toda la policía bajo la ciudad (como si de mineros atrapados se tratara) y hace explotar todos menos uno de los puentes que comunicaban a Gotham con sus alrededores, aislándola del resto del país, sumiéndola en un estado de pseudo-anarquía similar al de "No Man's Land" para luego pasar a revelar la verdad sobre Harvey Dent y terminar liberando a todos los presos de Blackgate, entre ellos Selina Kyle quien fuera detenida por Blake tiempo atrás. De esta manera, Bane pasaría varios meses como el gobernador de Gotham, manteniéndo a la población amenazada, ya que si alguien intentaba escapar se activaría la bomba nuclear construída con gracias al aparato de fusión de Miranda Tate. El plan de Bane, su intención, era darle una falsa sensación de esperanza a la ciudad, hacerles creer que a pesar del caos reinante podrían vivir como solían hacerlo siempre y cuando se mantuviera a raya, pero la realidad era que la bomba nuclear terminaría estallando de todas formas y por ende, destruyendo íntegramente a Gotham.
Los meses pasan y, gracias a la ayuda de su cuidador en "el Pozo", Bruce se recupera de su lesión en la espalda y logra huir del lugar y regresa a su ciudad para rescatarla del dantesco panorama al que se enfrentaba. Una vez allí, el Detective Oscuro recluta a Selina, Gordon, Blake, Miranda y Lucius Fox (Morgan Freeman) para intentar detener a Bane y restaurar el orden. Todos cumplen con su parte y mientras Tate, Gordon y Fox intentan desactivar la bomba, nuestro héroe y Blake liberan a los policías atrapados bajo la superficie, quienes re-emergen como un ejército del bien comandando por Batman, el cual se enfrenta al arquetípico ejército del mal comandado, como no podía ser de otra manera, por Bane.
En este segundo enfrentamiento, obviamente, el Encapotado supera a Bane pero termina siendo traicionado por Miranda Tate, quién lo apuñala en las costillas revelándose a sí misma como Talía Al Ghul, la hija de Ra's Al Ghul, siendo ese el momento en el que descubrimos la verdadera historia de Talía y Bane y la relación que nos unía. Resulta ser que la mujer de Ra's residió y murió en "el Pozo" luego de dar a luz a Talía, logrando escapar de allí varios años después con la ayuda de Bane. Tras estos hechos, la Liga de las Sombras regresó al lugar en busca de un malherido Bane, quien fuera el único protector de la niña en la prisión y comenzaría a ser entrenado por la mentada Liga, generando entre ellos un lazo similar al visto en "Bane of the Demon", pero condenando a Bane a convertirse únicamente en otro peón desechable más dentro de un plan mucho más grande que él.
A continuación, Talía le confiesa a un moribundo Bruce Wayne que sus verdaderas intenciones eran cumplir con la frustrada misión de su padre y a la vez vengar su muerte, por lo que intenta detonar la bomba cuya explosión se retrasa once minutos gracias a las acciones de Gordon. Ante esto Talía decide ir tras la bomba para concretar su detonación, dejándo a Batman en custodia de Bane, pero las cosas toman un giro inesperado cuando Selina Kyle aparece para asesinar a Bane y salvar a nuestro héroe.
Con menos de diez minutos para salvar a la ciudad entera, Batman y Selina intentan re-dirigir la bomba hacia el reactor sumergido para tratar de estabilizarla pero Talía lo inunda. Finalmente, el camión en el que Talía transportaba la bomba choca causándole una muerte casi instantánea, mientras que Bruce opta por un último recurso: transportar él mismo la bomba con su Bat-plane (que aquí se llama "The Bat", "El Murciélago"). Tras un apasionado beso con Selina y unas palabras que dejan a Gordon muy pensativo, Bruce toma la bomba consigo y la lleva hasta el océano donde detona, aparentemente matándolo.
Varios meses después, Batman vuelve a ser reconocido como héroe y salvador de Gotham, al mismo tiempo que se presume el fallecimiento de Bruce Wayne durante el gobierno de Bane. Alfred, Gordon, Blake y Fox, todos ellos conocedores de la identidad secreta de Batman, entierran el cuerpo simbólico de Bruce junto a la tumba de sus padres en una escena demasiado triste y conmovedora. La justicia de la ciudad decide tomar posesión de la propiedad Wayne para saldar sus deudas mientras que convierte a la Mansión en un Hogar de Huérfanos y le otorga el resto a Alfred, quien viaja hacia Europa, donde, por un momento, parecer ver a Bruce y Selina tomando un trago en bar donde él estaba.
Posteriormente descubrimos que el primer nombre de John Blake era Robin. Robin John Blake. Sorprendente, ¿verdad? Pero es no es todo, ya la película concluye con Blake adentrándose en lo profundo del sistema de cavernas bajo la Mansión Wayne descubriendo, obviamente, la Bat-Cave. Fin.
Más allá de haber hecho este resumen lo más completo que pude, lo cierto es que bajo ningún punto de vista le hace justicia a lo que realmente es la película, pero ya habiendo cubierto los aspectos generales de su historia, a continuación pasará a comentar ciertos detalles específicos que me parece que son, por más pequeños o nulos que parezcan, los que hacen que este film sea un verdadero monstruo de la cinematografía.
Primero que nada, lo que más me llegó, lo que más me sorprendió de cierto modo fue el exhaustivo proceso de humanización por el que pasó Bruce Wayne como persona y como Batman, algo que en cierto modo me hizo pensar en el tratamiento que Grant Morrison le dió al personaje durante sus tres Temporadas en el Bativerso. En ese sentido, Nolan y Morrison siguieron una fórmula bastante similar. En "Batman Begins" no solo se narró el orígen y el inicio de la lucha contra el crímen, sino que además se lo idealizó como el más grande héroe, el verdadero salvador de Gotham, todo esto para después, en "The Dark Knight", derribarlo y destruir todo lo que Batman significaba tanto para sí mismo como para la propia ciudad, con lo cuál "The Dark Knight Rises" representa la re-construcción, la re-consolidación de Batman y su alter ego como el héroe que su ciudad merece y necesitaba tan desesperadamente.
De esta forma Batman surge de entre sus propias cenizas y cae solamente para volver a surgir vencedor, no solo de manera física, corporal sino en espíritu y no solo como Batman sino también como Bruce Wayne. ¿Para que nos caemos? Para aprender a levantarnos.
Otra cosa que también surge de las cenizas en esta película es el legado de Ra's Al Ghul y la Liga de las Sombras, esta vez representado por Bane y su hija Talía Al Ghul. Bane, por un lado, encarna la ferocidad de la Liga y a la vez la inteligencia de Ra's, convirtiéndolo en una auténtica máquina de hacer el mal y es esto lo que quiero destacar y celebrar porque, más allá de ser físicamente superior al Caballero Oscuro, aquí lo que en verdad se luce es su diabólica inteligencia, su capacidad de idear macabros planes casi infalibles y uno, siendo fan Batmaníaco y también fan de Bane, se agradece que Nolan le haya dado este tratamiento al personaje, reivindicándolo totalmente ante la horrible versión de Joel Schumacher en la olvidable "Batman and Robin" y también ante el olímpico menosprecio que se le ha dado en los cómics después de "Knightfall", aunque cabe destacar que la conocida guionista Gail Simone le devolvió un poco de su merecida gloria perdida en la serie"Secret Six", aunque ese es otro tema.
Respecto a la clásica escena en la que Bane le rompe la espalda a Batman, debo decir que quedé bastante conforme con la forma en la que se plasmó respecto al cómic, aunque también tengo que admitir que lo que más me impresionó, lo que más tenso y expectante me puso fue la pelea que precedió a este encuentro, en la cuál Bane se da el lujo de humillar de la peor forma posible a nuestro héroe para luego deshacerse de él. Realmente, si sos un verdadero fan de Batman, al ver esta parte de la cinta vas a sentir una angustia y un temor tan profundo y tan peculiar como indescriptible. Y no, no exagero.
El tema de la voz de Bane es, bueno, todo un tema. Comparado los trailers con la película uno puede notar una cierta diferencia que se traduce en algún arreglo que seguramente Nolan y su producción realizaron a la voz del personaje dadas las múltiples quejas del público, aunque al menos por mi parte realmente no tuve ningún problema para entenderle. Será que quizás tengo el oído más entrenado de lo que yo creía para el inglés o quizás sea que los subtitulos ayudaron mucho, pero lo cierto es que no tuve ningún problema oyendo y entendiendo al personaje e incluso terminé fascinado por el tono de voz "megafonizado" que le proporciona su máscara, ya que resulta ser un gran recurso de intimidación más allá del imponente físico, inteligencia y maldad de Bane. Es más, les aseguro que esta voz pasará a la posteridad tal como la de Darth Vader y aunque no sea así, yo me compraré una máscara de Bane en cuanto pueda.
Creo que la única queja que podría llegar a tener contra el personaje fue el ambiguo y casi simbiótico lazo entre Bane y Talía. Quiero decir, me parece perfecto que se haya creado una conexión, una relación entre ambos personajes pero como dije más arriba, al final de la película Bane termina siendo otro lacayo más dentro del plan de venganza de Talía y realmente me parece que el personaje fue demasiado grande, demasiado importante para terminar siendo tan poco. Pero bueno, eso es cosa mía.
Sobre la actuación de Tom Hardy realmente no tengo crítica alguna. Si Heath Ledger fascinó a la audiencia con su memorable actuación como el Joker, Hardy lo ha hecho encarnando a Bane. No solo sorprendió el entrenamiento físico que tuvo que realizar para estar a la altura del papel, sino que además logró un acento cuasi latino y una expresividad única y por demás de adecuada para el personaje.
Talía Al Ghul, por su parte, siempre ha sido un personaje considerablemente ignorado en todos los medios Batmaníacos, tanto en los cómics, como series de TV, películas y video juegos, pero lo cierto es que esto ha cambiado durante los últimos años, al punto de coronar a Talía como una de las nemesis, de las mentes criminales conspiradoras más temibles a las que Batman se haya enfrentado. Realmente dudo que Nolan haya convertido a Talía en la mala más mala de la película por el éxito de "Batman, Incorporated" de Morrison, pero sea como sea, la cosa es que quedé bastante conforme con el papel que la hija de Ra's Al Ghul jugó en esta cinta y el desafío que representó para nuestro héroe. Después de todo, en una historia noir/policial super heróica nunca puede faltar la traicionera femme fatale.
Eso si, hubo algo que me molestó bastante, algo que me dejó un poco inconforme y esto es el hecho de que Talía haya muerto. Dado que Bruce y Talía tuvieron relaciones sexuales previo a la vorágine argumental de la película, me parece que lo más adecuado para la historia hubiera sido que, de algún modo, Talía hubiera sobrevivido para ser rescatada por la Liga de las Sombras y que, nueve meses después, diera a luz ni más ni menos que al hijo de Batman, que bien podría haber sido nuestro conocido y querido Damian.
Realmente no conozco mucho a Marion Cotillard como actríz, la debo haber visto en tres o cuatro películas nada más, pero así y todo quedé encantado con su doble actuación de víctima/villana. Creo que fue una de las mejores decisiones a nivel casting de la película, sobre todo porque la francesa encaja de manera perfecta para el rol de la doble actuación, cosa que ya demostró en "Inception", también de Nolan.
Una cosa que si me gustó mucho sobre la alianza entre Bane y Talía fue la ejecución casi "Robin Hoodezca" de su plan para aislar y controlar Gotham, haciendo que los pobres y la clase media se revelen contra los ricos y los tiranos, quienes terminaban siendo enjuiciados y muchas veces exiliados o asesinados por el nuevo juez de turno, Jonathan Crane, el Scarecrow (Cillian Murphy), desencadenando una serie de eventos que se asimilan a una mezcla entre "No Man's Land" y "Gates of Gotham".
Sin embargo, lo que verdaderamente me fascinó de esta película fue el tratamiento que Nolan le dió a la mítica Fosa de Lázaro, que no es otra que "el Pozo". Muy lejos de ser la fuente de la juventud eterna de los cómics, aquí la Fosa de Lázaro se presenta como simple pozo de considerable profundidad que en realidad una metáfora filosófica del renacimiento del espíritu tanto de Bruce Wayne como de Ra's Al Ghul, representados por Batman y Talía Al Ghul (y Bane, podríamos decir) respectivamente. Puede que muchos lo consideren un detalle de muy poca importancia, pero al menos a mi me pareció genial la resolución realista que Nolan aplicó a un concepto sumamente fantástico y esotérico en el Bativerso comiquero. Creo yo que cosas como estas, pequeños detalles, son los que hacen grandes a una película.
Retomando el tema de los personajes, otro que me cautivó por completo fue John Blake, el policía novato que pronto asciende a detective y se convierte en un aliado clave para Batman y Gordon. Aquí una vez más es Nolan quién se lleva todos los aplausos, ya que en el personaje de Blake comprime las historias de vida de tres de los Robins más importantes de los cómics. El padre de Blake fue asesinado por dudas de juego como el padre de Jason Todd, pero pese a su trágica niñez crece para convertirse en policía y lidiar con el crímen de una manera bastante más distinta a la de Batman, cosa que nos recuerda un poco a Dick Grayson y finalmente Blake logra deducir la identidad secreta de nuestro héroe al igual que Tim Drake.
La cosa es que dado el final de la película muchos presumieron que Blake se convertiría en Robin o incluso en Nightwing, pero lo cierto es que a lo largo de esta historia Blake cumple con ambos roles de una manera mucho más realista y quizás más oculta o engañosa de lo que podríamos imaginar. Quiero decir, siendo "Robin" su primer nombre ya nos damos cuenta que cumplió con ese papel de manera oculta a lo largo de toda la película, lo mismo con la idea de Nightwing, al plasmar a lo largo de la ciudad unas peculiares marcas de tiza muy similares al símbolo del alter ego comiquero de Dick Grayson.
Así volvemos a la escena final de Blake en la película y entonces nos damos cuenta que su destino no es ser Robin o Nightwing, por el contrario su destino es convertirse en Batman, un el nuevo Batman. Y si, se que esto puede enojar y fastidiar a muchos fans, pero lo que no tienen que perder de vista es que aquí realmente no importa quién esté bajo la máscara, lo importante es mantener vivo el símbolo de esperanza que Batman representa para Gótica. De hecho es algo que se a dicho mucho a lo largo de esta trilogía; Cualquiera puede ocupar el manto del Murciélago siempre y cuando la leyenda y el legado de Batman perduren para proteger su ciudad. No es quien seas en el interior, son tus actos los que te definen.
Alguien que realmente no esperaba que me sorprendiera tanto fue Anne Hathaway en el papel de Selina Kyle, siendo un personaje bastante multifacético que debe haber cautivado a más de uno, y no lo digo solo por su cuerpo o su atuendo, sino por su picaresca y a la vez adorable actitud hacia Batman. Sinceramente me quedé con ganas de ver mucho, pero mucho más de esta Selina Kyle y sabiendo que incluso la propia actríz dijo que le gustaría encarnar el rol una vez para una nueva película, no me sorprendería y de hecho me encantaría que dentro de un tiempo salga un nuevo spin-off cinematográfico dedicado a ella.
Ni hablar del apasionado beso final entre Bruce y Selina. Solamente eso hizo que la película valiera absolutamente la pena y me hizo olvidar de los detallitos que no me terminaron de convencer.
Otro que deslumbró con su actuación y caracterización como ya lo venía haciendo en entregas anteriores fue el gran Michael Caine, Alfred. Sobre este actor realmente no hay nada, pero absolutamente nada que criticar ya que, si bien no estuvo muy presente a lo largo de la cinta, sus escenas estuvieron tan cargadas de dolor, tristeza y melancolía que inevitablemente me hicieron llorar, y se que no fui el único.
Ya que estamos con Alfred, hablemos nuevamente del final de la película. Según parece, Bruce Wayne muere al explotar la bomba atómica de Bane y Talía, sacrificándose por la ciudad de una manera que me hizo recordar mucho a "Whatever Happened to the Caped Crusader?" de Neil Gaiman, pero claro, en el mundo de los super héroes nada es lo que parece. A medida que nos acercamos a los minutos finales de la cinta, Lucuis Fox descubre que el piloto automático del "Murciélago" fue arreglado y programado seis meses atrás, Gordon se topa con una nueva y reluciente Bati-señal en la azotea del GCPD, Blake recibe un bolso lleno del equipamiento necesario para descubrir la Bat-Cave y Alfred recibe dinero con el que viaja hasta Italia como solía hacer, donde supuestamente ve a Bruce y Selina, sanos y salvos tomando unos tragos en el lugar, siendo este un final que nos deja con dos sensaciones/teorías.
La primera, que sea un final tipo "Inception", donde la delgada línea entre la realidad y un sueño, por así decirlo, se hace tan borrosa que deja en vilo a la audiencia, invitándolos a sacar sus propias conclusiones. ¿Bruce Wayne realmente murió? ¿Sobrevivió? ¿O se trata de una simple fantasía de Alfred? Si bien no soy partidario de este tipo de finales, creo que el hecho de matar a Bruce le hubiera dado un tono mucho más épico y memorable a su lucha y a su sacrificio en nombre de la justicia.
La segunda opción, que pese a todo es la que terminó ocurriendo, es que Bruce efectivamente haya sobrevivido para retirarse definitivamente y vivir su propia vida junto a Selina, dejando el legado de Batman a cargo de Blake, Gordon y compañía. Un final felíz genérico pero efectivo a fin de cuentas.
Algo que no puede escapar al ojo del público es la verdadera importancia del título de la película para su propia historia y la gran cantidad de simbolismos que Nolan incluye en la misma para expresarlo. En "The Dark Knight Rises", "Rises" significa "Asciende" en español, con lo cuál la idea del film es demostrar el ascenso, el re-surgimiento de Batman y su símbolo desde sus propias cenizas, lo que comentaba varios párrafos más arriba. El "asciende" no viene por el hecho de que Batman volaría por los aires en pedazos durante la detonación de la bomba nuclear, no, viene de algo mucho más profundo. Viene de la vuelta de Batman tras su retiro, viene de la escalada física y espiritual necesaria para escapar de "el Pozo", viene del regreso de Batman a Gotham como un símbolo de esperanza, viene del triunfo final de Batman sobre Talía y Bane, el triunfo de Bruce sobre la tragedia en la que su vida estaba sumergida. Y por sobre todas las cosas viene de la última escena de la película, en la que Blake, el nuevo futuro Batman, comienza a elevarse, a ascender cuando se para en la plataforma levadiza de la Bat-Cave. No por nada esa escena precede a la aparición inmediata del título de la película en pantalla.
En general, la Bati-trilogía de Nolan fue muy buena. No voy a decir que las tres películas fueron perfectas ni voy a negar que cada una tuvo tanto cosa buenas como cosas malas. Simplemente diré que estoy mucho más que conforme con el trabajo de Nolan, su increíble producción y su elenco. Realmente me saco la galera antes su espectacular trabajo y no dudo que será recordado por mucho tiempo.
Hablando por mi mismo, no me queda otra que decir que esta no fue solamente la mejor película de la trilogía sino que fue la mejor película que he visto en mi vida, con sus fallas y aciertos. Guión, dirección, actuación, producción, banda sonora, todo, pero todo me pareció de lo más memorable. Y realmente lo mínimo que pude hacer al finalizar la película fue aplaudir de pie y emocionado, aplaudir en honor a Nolan y su trabajo, pero por sobre todas las cosas en honor a Batman, el héroe que nos demuestra constantemente al punto que puede llegar la idealización de la justicia en las personas, al héroe más humano de todos.
Y bueno, hasta aquí llego yo. Ahora, amigos míos, es su turno de opinar y comentar. ¿Qué les pareció "The Dark Knight Rises"?
viernes, 27 de julio de 2012
Para quienes vienen leyendo la serie sabrán que el número del mes pasado estuvo dedicado exclusivamente a narrar el orígen de Talía y como llegó a convertirse en Leviathan, sin embargo este número transcurre en el presente y continúa con los hilos argumentales planteados en "Batman, Inc." v2 #1.
Más concretamente, este cómic nos muestra como el poderío de Leviathan avanza y avanza sigilosa y silenciosamente a lo largo de toda Gotham. Desde los frigoríficos que proveen carne a la ciudad, hasta escuelas, jueces, trabajadores sociales, policía y muchos otros sectores del bajo mundo de Gótica, el alcance de Leviathan crece cada vez más monstruosamente, con lo cuál Batman se ve obligado a intentar infiltrarse en esta organización para tratar de desbancarla desde adentro, pero claro, digo "intentar" porque nuestro héroe realmente no sabe donde se está metiendo.
La cosa es que para infiltrarse entre las filas de Leviathan, el Caballero Oscuro decide adoptar una identidad muy diferente, mucho más relacionada con el costado criminal de su ciudad. Y si, como podrán ver en la portada del propio cómic, se trata de Matches Malone. Este personaje apareció por primera vez en "Batman" v1 #242 y fue creado por Dennis O'Neil e Irv Novick convirtiéndolo en otro de los tantos alias de Batman, siendo un personaje recurrente a la hora de lidiar con organizaciones criminales varias, como en este caso. Tal es así que Bruce, obviamente de manera encubierta, decide usar sus contactos en el mundo criminal para tratar de ingresar de alguna manera a Leviathan. Pero resulta que todo es una elaborada trampa de Goat Boy, el asesino que supuestamente matara a Damian en el primer capítulo de esta saga y que debía realizar tres sacrificios para probar ser digno de la Liga de los Asesinos, y uno de las víctimas para esto resultó ser ni más ni menos que Matches, quien cae directo en la trampa y termina siendo capturado por gente de Talía con el único objetivo de colgarlo en la horca.
En paralelo a todo esto, confirmamos que Damian en realidad no había muerto ya que que todo era una farsa cuyo fin era despejar un poco la excesiva atención que se había puesto sobre Robin con la gran recompensa millonaria que su madre pusiera por él. Sin embargo Damian no está convencido por esto y asegura que todo era una jugada de ante mano de Talía para lograr separar a Bruce de Damian, cosa que logra y se termina saliendo de control por lo que el hijo de Batman decide entrar en acción, pero no como el Joven Maravilla sino como Red Bird, el sidekick del nuevo Wingman.
El cómic finalmente termina con Red Bird yendo al rescate de Matches Malone y dejándonos varias confirmaciones: Bruce va por buen camino en su lucha para desbaratar Leviathan, el imperio criminalístico de Talía está avanzando demasiado rápido y demasiado lejos en la ciudad del Murciélago y, por último pero no menos importante, sabemos que Damian no murió y que ahora se ha convertido en Red Bird. ¿Pero quién será su Wingman? Como dije hace tiempo atrás, mi mayor sospechoso para este puesto era y es Dick Grayson, y debo decir que el hecho de volverlo a ver junto a Bruce y Damian y encima con capa aumentó aún más mis sospechas por algún motivo. En fin, ya veremos que pasa el mes que viene...
Refiriéndome puntualmente al guión del cómic debo decir que para mi este me ha parecido el mejor número hasta la fecha, incluso mejor que el #1. El tono noir bizarro de este relato realmente aportó un enfoque bastante nuevo y fresco a lo que son las historias del Bativerso generando, como dije, un balance muy llamativo y atractivo entre lo que sería el espionaje/investigación criminal encubierta y el típico toque extravagante y gore al que ya nos tiene acostumbrados el Escocés. No se que les haya parecido a ustedes, pero yo ya les digo, para mi este fue realmente el mejor capítulo del nuevo volúmen a nivel guión.
Por el lado del apartado gráfico, Chris Burnham vuelve a hacer un extraordinario trabajo como el que viene haciendo ya desde "Leviathan Strikes!". Aunque realmente, ¿qué más puedo decir que ya no haya dicho antes? ¿Cómo no repetirme ante tan sublime y excelente labor? Sus vertiginosas diagramaciones de página, las expresiones tan peculiares de los personajes y su estilo de dibujo oscuro y a la vez bizarro y fuera de lo común lo convierten en el artista indicado para trabajar con Morrison, sobre todo en esta serie donde el arte, el simbolismo, lo extravagante y los sentimientos de sus personajes juegan un papel tan fundamental.
Como siempre suelo decir, resumido así el cómic puede parecer poca cosa, pero créanme que es todo lo contrario. No solo cuento con un impresionante nivel de detallismo y una asfixiante sensación conspiradora, sino que además presenta un giro narrativo tras otro, dejándote realmente tenso y sin aliento, poniéndonos prácticamente en la piel y en las dificultosas situaciones de sus protagonistas.
Resumiendo, o leen este cómic o leen este cómic.
Etiquetas: Batman, Batman Inc., Chris Burnham, Comics, Damian Wayne, Grant Morrison, Leviathan, Matches Malone, Nightwing, Red Bird, Reviews, Robin
miércoles, 25 de julio de 2012
Las viñetas que retrasaron "Batman, Incorporated" v2 #3 y la hipocresía de DC Comics
13 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 14:00A pesar de la crudeza y la poca violencia gráfica que se muestra en estos paneles, lo cierto es que ninguno de ellos se relaciona puntualmente con escenas de tiroteos, mucho menos de tiroteos en cines, tampoco terrorismo ni nada por el estilo. Muy por el contrario, el cómic se centra principalmente en mostrar como Talía/Leviathan se va apoderando poco a poco de Gotham por medio de métodos "revolucionarios" y un tanto extremos, pero en ningún momento haciendo referencia a nada parecido al incidente de Colorado.
Ahora bien, presten atención a la imágen de aquí arriba. Háganme el favor de leerla. ¿Y bien, qué acaban de leer? Pues si, así es, Black Mask irrumpiendo a los tiros con su banda de lacayos en un cine. A LOS TIROS, EN UN CINE. Esta página, para los que no saben, forma parte del #35 de la colección digital titulada "Batman: Arkham Unhinged" que salió ni más ni menos que ayer, Martes 24 de Julio, lo cuál me hace preguntarme ¿por qué razón DC publica un cómic en el que un villano masacra gente a tiros en 4 de sus 20 páginas pero retrasa un mes la publicación de un cómic que tiene únicamente 2 páginas de violencia semi-explícita y prácticamente sin relación alguna con el horrible crímen de James Holmes?
Entiendo que la editorial haga esto como una muestra de respeto por los fallecidos y sus familiares y también entiendo "Batman, Incorporated" sea el título o uno de los títulos más importantes de la actual línea Batman y más aún en comparación con "Akham Unhinged" y que por ende su alcance será mucho mayor que al de un cómic digital, pero realmente me parece una falta de respeto y consideración e incluso una gran, gran hipocresía por parte de DC Comics, tanto para los muertos y afectados por el tiroteo de Colorado como para los fanáticos de Batman y en especial los fanáticos del Batman de Morrison.
No se, al menos esa es mi opinión. ¿Ustedes que piensan al respecto?
Etiquetas: Batman, Batman Inc., Black Mask, Noticias, Opinión
martes, 24 de julio de 2012
"Mi Biblioteca de Cómics":"Legends Of The Dark Knight: Tao"
0 Batcomentario/s Publicado por Emanuel en 21:00“Legends Of The Dark Knight: Tao”
Año de Public.: 1993
Etiquetas: Batman, Mi Biblioteca de Comics
lunes, 23 de julio de 2012
"Do I look dead to you?" - Preview "Batman, Incorporated" v2 #3 [Actualizado]
5 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 21:30Debo reconocer que no me quedó muy claro lo que está intentando lograr Bruce con su nueva investigación encubierta, pero según entendí lo que está tratando de hacer es rastrear el escondite de los Man-Bat de Talía/Leviathan y así, creo yo, tratar de rastrear la ubicación exacta de esta última.
Etiquetas: Batman, Batman Inc., Chris Burnham, Comics, Damian Wayne, Dick Grayson, Grant Morrison, Leviathan, Matches Malone, Previews
jueves, 19 de julio de 2012
Bueno, viendo que The Dark Knight se ha convertido en una serie digna de ser reseñada (por lo menos por ahora) y, obviamente, eso se debe al nuevo guíonista, ya que despues de que le den una fuerte y soberana patada en el culo a Jenkins entró Hurtwitz para reavilitazar la serie, y desde ya por adelantado les digo que le salió bastante bien. YYYYY... Como el tiempo no me da para mucho, decidí hacer unas reseñas dobles de ahora en más entre Batman and Robin y The Dark Knight, así que espero que las disfruten y allá vamos:
Batman and Robin #10:
Guión: Peter Tomasi.
Dibujo: Patrick Gleason.
En fin, el primero en ser atacado es Tim Drake, al cual Damian intenta dañar psicologicamente insistiendole que son iguales y torturándolo con cosas sucedidas en Teen Titans, y muchas piñas después Tim Drake decide irse... Del otro lado de la historia tenemos a Terminus, un nuevo villano que está planeando algo contra Batman, igualmente no sabemos nada del personaje ni de lo que planea. El dibujo de Gleason mejoró en diferencia a sus números anteriores, así que a nivel gráfica es muy bueno. En fin, no se esperen el GRAN comic, desde ya puedo decir que este arco no estará a la altura del anterior, pero si te gusta ver a Damian en sus momentos más narcisistas no podés no leerlo.
Puntaje Final: 6 de 10
The Dark Knight #10
Guión: Gregg Hurwitz
Dibujo: David Finch

miércoles, 18 de julio de 2012
"Mi Biblioteca de Cómics":"Legends Of The Dark Knight: Sleeping"
2 Batcomentario/s Publicado por Emanuel en 21:00“Legends
Of The Dark Knight: Sleeping”
Año de Public.: 1996
Etiquetas: Batman, Mi Biblioteca de Comics
martes, 17 de julio de 2012
Solicits de Batman para Octubre '12 - Nuevas historias y varios regresos inesperados
1 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 16:00Ed Benes se unirá a Gail Simone en "Batgirl" #13 para narrar el primer encuentro de Batichica y Catwoman en los New 52, a lo cual se sumará el inesperadísimo regreso de Mary, la Talon de los '40 que Bárbara enfrentara durante "Night of the Owls", situación que derivará y supongo que se resolverá en el "Batgirl Annual" #1 de Simone y Admira Wijaya. Pues bien, más allá de lo interesante que se presenta esta historia, obviamente lo más sorprendente es el regreso de Mary, lo cuál me lleva a preguntarme ¿bajo que circunstancias se liberará de la prisión criogénica bajo Blackgate? ¿Logrará escapar de allí por sus propios medios o habrá ayuda de terceros? Y si llega haber ayuda de terceros, ¿quiénes serán? ¿Se tratará de Lincoln March/Thomas Wayne, Jr.? ¿De Calvin Rose? ¿De alguno de los otros Talons fugitivos? ¿Quizás del mismísimo Joker? Pero aún, si fue alguien más quien liberó a Mary, ¿qué le impediría soltar nuevamente a todos los Talons? Preguntas, preguntas everywhere.
Tras su aparición en los dos cómics protagonizados por Batgirl, Selina Kyle emprenderá una nueva aventura en "Catwoman" #13 de la mano de Ann Nocenti y Adriana Melo, quienes continuarán explorando el orígen de la felina mientras preparan el terreno para el inminente regreso del Joker.
Ajena como siempre a la actual y futura situación del Bativerso, Kate Kane se reunirá con Wonder Woman en "Batwoman" #13 para comenzar un nuevo arco sobre el cuál no tenemos ninguna información, pero sabiendo que veremos a Kate, Diana y J. H. Williams III en acción es motivo suficiente para leer este cómic.
"Red Hood and the Outlaws" #13 dará fin al actual arco argumental de la serie donde Starfire está siendo la estrella, justamente. ¿Cómo terminará la aventura especial de Jason y compañía? ¿Qué consecuencias habrá tras el regreso de Blackfire? Sea como sea que termine esta historia, lo cierto es que lo que todos estamos esperando es que Jason regrese a Gotham para verse nuevamente cara a... ¿cara? con el Joker. Lo único que me desalienta un poco respecto a esta serie es la partida de Kenneth Rocafort, quién pasará a dibujar el "Superman" de Lobdell y será reemplazado por Timothy Green II, un dibujante bastante bueno pero que no llega a igualar el excelentísimo nivel artístico de Rocafort. Una pena.
Por último, en "Birds of Prey" #13 comenzará un nuevo arco, y mientras Poison Ivy estará ocupada lidiando con el crossover "Rotworld", el resto de las Aves de Presa enfrentarán a una organización de asesinos que están tras Katana, con lo cuál sería lógico asumir que este será un arco prácticamente dedicado para ella. Y si, la partida de Travel Foreman de este cómic también me entristece un poco, así que esperemos que Romano Molenaar sea un digno reemplazo para el mentado Foreman.
En fin, esto es todo. Ahora es su turno de opinar. ¿Qué piensan sobre lo que se viene?
(Fuente)