Spoilers por aquí, spoilers por allá, se revelan los spoilers ¡No se puede evitar!
viernes, 31 de agosto de 2012
"El Blog de Batman" analiza los New 52 un año después
17 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 12:00Hoy se cumple un año desde que DC Comics pusiera en marcha la iniciativa de los New 52 para relanzar todos sus títulos y rebootear el Universo DC que conocíamos desde hace décadas, y al igual que en ese entonces, este aniversario nos convoca a los redactores de "El Blog de Batman" a realizar una suerte de balance, a dar nuestra opinión sobre lo que significó para nosotros este cambio que desde su inicio y a través de estos doce meses nos ha dejando muchas satisfacciones pero también muchos dolores de cabeza.
Lichu: ciertamente el anuncio del reboot editorial de DC fue una noticia que todos y cada uno de nosotros recibimos de muy mala manera y con un rechazo absoluto, pero la cuestión es que con el paso de los días a muchos se nos fueron aclarando y acomodando las ideas al punto en que terminamos aceptando esta sacudida del status quo porque, si bien había personajes que no necesitaban tal cosa, había otros personajes que pedían a gritos un cambio, una renovación absoluta mientras que otros simplemente tenían años sumergidos en las sombras y así seguían, con lo cual era necesaria una vuelta de tuerca. Afortunadamente DC supo entender esto y se limitó a modernizar a los personajes que lo necesitaban, permitiendo que algunos de ellos como Wonder Woman, Aquaman, Flash, Animal Man o Swamp Thing recuperaran el respeto y la gloria que tan bien se ganaron en su momento y que durante las últimas décadas pre-"Flashpoint" habían sido, como mucho, ridiculizados y ninguneados.
El caso es que nunca había estado interesado en la mayoría de los personajes que protagonizan muchas de las series que estoy leyendo en la actualidad. Antes del reboot solo leía algunas series Batmaníacas, en la actualidad leo 26 de las 52 series que publica DC, eso ya lo dice todo y lo digo en el buen sentido. Obviamente en la medida que hay cosas muy buenas también hay cosas muy malas. Hay personajes como Superman, Green Arrow o Hakwman que a pesar del reboot siguen sin alcanzar las expectativas de sus seguidores, hay muchísimos problemas entre los creativos y los dirigentes de DC y sobre todo hay grandes dificultades para comprender la continuidad de este Nuevo Universo, para comprender que eventos si ocurrieron y que eventos no ocurrieron, pero para mi todo esto no quita ni hace menos el esfuerzo de DC y los aciertos que ha logrado con doce meces ya transcurridos desde el puntapié inicial de los New 52.
Caso totalmente distinto es el de Batman o Green Lantern, cuyos mundillos ficticios se vieron apenas afectados por este reinicio general. Es cierto que aún hoy en día hay cosas bastante molestas en lo que al Bativerso se refiere (el hecho de que supuestamente Tim nunca haya sido Robin, el regreso de Bárbara Gordon como Batgirl, la ausencia de Stephanie Brown y Cassandra Cain, la ausencia de la relación sentimental entre Batman y Catwoman, el gran lío de continuidad que representa "Batman, Incorporated", etc.), pero lo cierto es que la línea Batman ha sido la más exitosa del reboot, estando muchas de sus series siempre presentes en los top 10 de ventas comiqueras mensuales y siendo "Batman", escrita por Scott Snyder y dibujada por Greg Capullo, el segundo título más exitoso y vendido de DC. Pero no se crean que Snyder ha sido el único guionista Batmaníacos estrella, para nada. Grant Morrison, Kyle Higgins, Peter Tomasi, Judd Winick e incluso el recientemente llegado Gregg Hurwitz nos han sorprendido y maravillado con sus historias, revitalizando y agregándole su propia impronta a la Batfamily.
Obviamente a fin de cuentas todo se resume a dinero, a negocios y marketing, a la eterna competencia editorial que termina motivando decisiones como éstas o incluso decisiones peores (como contratar al fracasado de Rob Liefeld para hacer cargo de tres títulos mensuales), sin embargo creo que al final todos salimos beneficiados de alguna forma. Al margen de esto, balances e impresiones aparte, me parece que un año es un lapso de tiempo muy corto como para darse el lujo de estar alabando o criticando a DC. Creo que lo mejor que podríamos hacer por ahora es aceptar lo que nos impongan y esperar sentados y tranquilos un par de años más. Recién ahí, cuando todo esté dicho y hecho, podremos decir si el reboot fue un éxito o un fracaso.
JokerAnónimo: la vez anterior había dicho algo así como "parece tarde, parece temprano", me preguntaba si era realmente necesario un reinicio y me planteaba una y otra vez que DC se había equivocado, que había metido el dedo en la yaga, que su búsqueda por estar primero en ventas con sus cómics sería un éxito pero un fracaso artístico, por suerte estaba medianamente equivocado ¿Medianamente equivocado? ¿Cómo sería eso? Fácil, la realidad es que fue un éxito en ventas, ahí tuve razón, pero artísticamente también lo fue.
Etiquetas: Batman, Comics, Justice League, Opinión, The New 52
lunes, 27 de agosto de 2012
Etiquetas: Comics, Justice League, Justice League of America, Noticias
Breves Batmaníacas: Steph Brown y Cass Cain regresarán al DCU, posible nuevo título para Red Robin
4 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 12:20Etiquetas: Black Bat, Cassandra Cain, Comics, Noticias, Red Robin, Spoiler, Stephanie Brown, Tim Drake
domingo, 26 de agosto de 2012
Siendo un tipo de relato totalmente distinto a muchas de las obras que he leído en mi vida como fan comiquero, lo más interesante es la combinación que el guionista Casay logra al mezclar elementos de un relato de terror o suspenso junto con una interesante crítica social hacia el maltrato doméstico y la violencia de género, el tópico y desencadenante fundamental de toda esta historia. El dibujo de Parkhouse, todo una leyenda del cómic americano y británico, no terminó de convencerme pero aún así, extrañamente, parece el estilo más adecuado para este tipo de historia, estilo que por cierto me recordó muchísimo al estilo del historietista uruguayo Tabaré en la tira "Diógenes y el Linyera" del diario Clarín.
"Bitácora Cero: Preludio - Cron" #1: por último pero no por eso menos importante tenemos el primer cómic publicado oficialmente por la joven editorial argentina conocida como Adum Comics, conformada por talentosos guionistas y dibujantes de toda América Latina, entre los cuales tengo la suerte de estar. Como su nombre lo indica, este cómic escrito por Dennis Grasso y dibujado por Sergio Carrasco actúa de preludio para lo que será "Bitácora Cero", un mega-crossover que reunirá a varios super héroes de distintas editoriales independientes latinas con un único propósito el común: salvar a la humanidad del advenimiento y los oscuros planes del misterioso Drek' Nar.
Concretamente, este número se centra en Joaquín R., un joven común y corriente como cualquier otro, universitario, cordobés y ayudante de cocina en el restaurant La Trattoría. Pero su vida toma un giro completamente inesperado cuando la muerte de su mejor amigo lo obliga a verse envuelto en problemas con una organización secreta supremacista adoradora de un ser cósmico conocido como Drek' Nar, quién pronto llegará a la Tierra para apoderarse de sus recursos naturales y luego destruirla. Con este alarmante panorama en vista y muchos misterios de por medio, Joaquín adoptará la identidad de Cron e irá reclutando vigilantes y justicieros dispuestos a dar su vida por proteger a toda la civilización.
En términos de guión el cómic es sumamente fluído y fácil de leer. Grasso se las arregla para ofrecernos una lectura rápida y orgánica por medio de la cuál se nos presentan las principales tramas y subtramas a desarrollar así como también a sus múltiples y enigmáticos protagonistas, al mismo tiempo que logra explicarnos la funcionalidad de este Universo ficticio y plantar en nosotros la semillita de la duda y la curiosidad con una peculiar aparición divina presagiando tiempos oscuros para la Tierra. Acompañándolo, a cargo de la labor gráfica, lo tenemos al chileno Carrasco, un dibujante de trazos bien definidos y con un estilo limpio, amigable para la vista del lector, que si bien tiene sus fallas por aquí y por allá en cuanto a algunos rostros y algunas proporciones, logra un trabajo bastante bueno.
Más allá de que el personaje principal, Joaquín R., no recibe mucho desarrollo personal es interesante el planteo que el guionista hace con su apellido al limitarlo solamente a una inicial, "R". La idea que aquí se propone es no "sectorizar" al personaje y a su identidad; si fuese "Rodríguez" sería un apellido muy del montón, si fuese "Rockefeler" sería un apellido de alta sociedad por lo que la intención es dar a entender que "R", el héroe de la historia, podría ser cualquier persona. Interesante abordaje sin dudas.
En definitiva, estamos ante un cómic de super héroes totalmente diferente a todo lo que hemos visto del género. Es un cómic argentino, un cómic latinoamericano con héroes de acá, un cómic bien pensado y realizado con mucho entusiasmo y esfuerzo, cuya lectura desde ya recomiendo. Los interesados en pegarle una leída al cómic y/o descargarlo digitalmente pueden hacerlo aquí. ¡Buena lectura!
Listo, hasta aquí llego yo por ahora. Nos estamos leyendo mañana con una cobertura acerca del nuevo y polémico anuncio de DC en la Fan Expo Canada. ¡Batisaludos!
Etiquetas: Comics, Explorando otros Universos, Reviews
sábado, 25 de agosto de 2012
Inauguramos hoy nuestra segunda sección regular de fin de semana, en este caso una sección que ya varios lectores me han sugerido en la cuál compartiré con ustedes las mejores viñetas de los cómic Batmaníacos publicados durante la semana. Así que sin más preámbulo empecemos, de todas formas esta semana no hubo muchas novedades así que será un post breve. Pasen, lean y opinen.
"Batman: The Dark Knight" #12: realmente no hubo escenas muy destacables que digamos en este cómic, aunque lo cierto es que ésta me pareció interesante por varios motivos. Primero que nada tenemos a un Batman drogado con el famoso Gas del Miedo, a merced del Scarecrow. Por otra parte, mientras nuestro héroe trata de negar su temor y su incertidumbre con sus palabras, vemos como la expresión en su rostro lo traiciona al tiempo que ve reflejados todos sus traumas de la niñez debido a su terrible miedo a los murciélagos y al terrible asesinato de sus padres a manos de Joe Chill. Todo esto cortesía de las maquinaciones de un espeluznante y escalofriante Scarecrow nacido de entre la combinación de la bizarra caracterización de Gregg Hurwitz y el aterrador aspecto otorgado por David Finch.
Con esto concluímos la sección por esta semana. Nos estamos leyendo mañana con una nueva entrega de "Explorando otros Universos".
Etiquetas: Batman, Batman Inc., Comics, Scarecrow, Viñetas destacadas
jueves, 23 de agosto de 2012
¡Hola a todos! Estoy de vuelta esta semana para reseñar la siguiente etapa en la serie regular de “Batgirl”. Esta vez abordaré los números del #5 al #8, los cuales lidian con dos nuevos enemigos en el mundo de Bárbara. El primer arco gira entorno a una asesina controladora de mentes llamada “Gretel” y el segundo trata con la aparición del misterio villano “Grotesque”. He decidido dividir la reseña entre los arcos; primero abordando el #5 y el #6, después el #7 y el #8. ¡Saludos!
“A candy full of spiders” (#5) y “A House made of spunglass” (#6).
La última vez que nos vimos con nuestra pelirroja favorita, la dejamos en medio de un cliffhanger; recién salida de su victoria contra “Mirror” la chica abría la puerta de su apartamento en víspera de navidad para encontrarse con su desaparecida madre. Esta nueva versión de Babs creció en un hogar ausente del amor maternal, ya que su progenitora le abandonó a ella, a su padre y a su hermano a muy temprana edad. Su reaparición repentina se vuelve una subtrama a lo largo de estos dos números, que lidian con los sentimientos embotelladlos de Bárbara hacia el retorno de una persona que realmente nunca estuvo en su vida.
Mientras la chica bajo la mascara se preocupa por los lazos rotos, la vigilante enmascarada se topa con una nueva amenaza para Gotham: una mujer que controla a los hombres como títeres con su mente. La seductora “Gretel” quien es dueña de una cabellera multicolor, al mismo tiempo que de una habilidad tenebrosa.
A como era de esperarse este arco no muestra señal de mejoría. Al principio la historia manifiesta signos de superación; empezamos con Batgirl columpiándose hacia el puente de Gotham donde un grupo de mafiosos ha perdido la cabeza y ha comenzado a atacar a conductores inocentes sin motivo aparente. Repitiendo una y otra vez el numero “338.” Descubrimos que la responsable detrás de este bizarro incidente es una femme fatale con cierto aire enigmático. La escritora Gail Simone introdujo elementos potenciales para desarrollar una buena historia de misterio; que le permitiera ejercitar las capacidades deductivas y detectivescas por las que es tan reconocida Barbara. Incluso el final del numero 5 promete un buen giro de tuercas cuando Bruce Wayne es lanzado a la mescla como el nuevo objetivo de Gretel y Batgirl se ve forzada a enfrentar a su mentor en combate…
Desafortunadamente todo eso esa va a la basura en el siguiente capitulo. En vez de aprovechar el potencial de la historia que tiene en sus manos Simone busca la salida fácil. Resulta que Bruce nunca estuvo bajo trance y todo fue un elaborado engaño para mantener oculta su identidad ante su secretaria. Una excusa sencilla para explicar sin poca ceremonia las razones del forzado cameo de Batman a la historia, cameo que seguramente fue introducido para aumentar las ventas. Pero me desvío del objetivo, después de todo, una interacción entre Barbara y Bruce era necesaria sino eventual. Solo esperaba que el encuentro fuera mejor ejecutado y bajo la sombra de un enemigo mas digno para la envergadura de Bats.
Pero ese no es mi problema principal con el desarrollo del argumento. Mi molestia radica en la manera en que se nos revela el origen y las motivaciones de la antagonista de turno. En vez de dejar que nuestra heroína resuelva el misterio por si sola. La misma Gretel, escondida en un callejón, hace una retrospectiva de los eventos que la llevaron a tomar su vida de crimen. ¿Y Batgirl? Un panel de ella revisando el internet para llegar a la conclusión.
Resulta que Gretel era una periodista demasiado curiosa que término en manos de la mafia; permítanme re parafrasear eso: que termino enfrente del cañón de un arma calibre 38. La chica recibió 3 tiros dos en el estomago, uno en la cabeza ¿Cómo sobrevivió? No lo se ¿pero adivinen que? ¡El disparo le dio poderes síquicos! Se que se supone que este tipo de conceptos son de esperarse en las historietas, pero creí que el noveno arte ya había pasado el punto en el que trataba a sus lectores como meros niños de cinco años. Especialmente en una serie como esta, que se esfuerza tanto por ser seria y oscura. Dejen que eso se hunda en su cabeza ¡El disparo le dio poderes síquicos!... Sigh.
Aparentemente, Gretel es una asesina a sueldo, o al menos eso piensa Babs; aunque sus motivaciones sean incongruentes. Primero buscaba venganza, ahora caza objetivos como Bruce Wayne. Ni siquiera la amenaza dentro de la trama esta bien definida; Gretel es un enemigo incluso menos capaz que Mirror. El enfrentamiento final entre los dos murciélagos y Gretel es increíblemente anti climático; Batman guarda su distancia con la villana para que Batgirl pueda derribarla fácilmente. A todo el asunto le faltó esa tención que tan bien habían construido al principio.
Los dibujos de Adrian Syaf siguen siendo comunes e incongruentes. Por ejemplo, Gretel utiliza peluca debido a que perdió su pelo durante la operación para salvar su vida del impacto de Bala en el cráneo. Esto se nos revela cerca del fin cuando podemos ver claramente que la cicatriz esta en un punto de la frente lo bastante visible este cubierto por una cabellera o no. La herida aparece y desaparece mágicamente de panel a panel, al igual que los detalles en el traje de Bruce o de Barbara.
Debo de aceptar de que si hay un momento rescatable de toda esta trama: El recuerdo de Babs del día que Batman la visito en el hospital después del fatídico suceso que le paralizo las piernas. Creo que Gail esta hecha mas para estos momentos personales más que para las ideas épicas y explosivas. La escena se desenvuelve muy bien entre paneles y logran mostrarnos a profundidad las conexiones entre Barbara y Bruce, el cariño que el siente por ella. Ese momento es un pequeña joya en medio de un capitulo endeble.
“A view from below” (#7) y “No darker shadow” (#8)
Barbara Gordon es una mujer que ha vivido tensionada desde el principio de los “Nuevos 52”. El retorno a la vida superheroica no ha sido fácil, sumando la reaparición de su madre y la búsqueda de su independencia. Con Gretel tras las rejas Batgirl busca la ayuda de su compañera en armas en “Birds of Pray,” Black Canary para desestresarse con algunas rondas de pelea amistosa. Cabe señalar que hasta el momento, Barbara solo utiliza a sus aliados como bolsas de boxeo; primero Nightwing, después Batman y ahora Canary. Es mas, la chica la fue a buscar personalmente a su casa para pedirle amablemente si le permitia golpearla por un rato.
“A view from below” es probablemente el comic que más he disfrutado de la serie hasta el momento. El personaje necesitaba algo de introspección. A pesar de que tenemos la presentación de un villano y una nueva revelación Simone se detiene un momento para analizar el panorama general. La presencia de Black Canary es bienvenida por que ella es la voz de razón a algunas de las criticas hacia la actitud que Barbara a tenido últimamente. Canario literalmente la cachetea hasta recobrar el sentido. La acusa de quejarse demasiado e innecesariamente; de ser una necia ensimismada que no ve las oportunidades que la vida le ha dado. Nuestra heroína por fin tiene algo de crecimiento personal. Lo cual esta bien, incluso si fue forzado por un personaje externo.
La subtrama con la madre de Barbara también avanza. Babs al fin hace los pases con ella y planea comenzar a reconstruir la relación ahora que la tiene de nuevo en su vida. Vemos el reencuentro entre “Doña Barbara” y su esposo, el comisionado Gordon e incluso tenemos un breve explicación acerca de su desaparición, solo digamos… James Gordon Jr.
“Grotesque” no es una mejoría en el apartado de enemigos; es un simple meta-humano con aires de snob en busca de vino; no hay mucha amenaza en ese departamento. Por otro lado, uno de sus secuaces tiene un link muy fuerte con el suceso traumático que cambio a Babs.
El secuas en cuestión es “Danny The Weasel Weaver” uno de los hombres que acompaño al Joker el día de su visita a la casa de los Gordon. Gail logra mantener la calidad de la historia con el giro del papel que le tiene reservado a Weaver en la vida de Batgirl. Le da profundidad a un extra de una historia de hace dos décadas e incluso lo convierte en una especie de anti-héroe trágico al que Babs le debe la vida. Una adición interesante a los mitos de la chica que a decir verdad me pareció una buena idea. La ejecución es un poco débil pero el mensaje se logra transmitir perfectamente a pesar de ello. Es la mejor razón para leer “No Darker Shadow” por que por otro lado…
En el 2011 Scott Snyder escribió una de las mejores historias de Batman en la ultima década: “The Black Mirror.” Durante su estadía en Detective comics, el escritor exploro la relación de James Gordon con su hijo James Jr. y estableció brillantemente al muchacho como un asesino en serie que representaba los errores en la vida del Comisionado al poner por delante su trabajo antes que a su familia; era la caída de gracia de los Gordon, un padre pagando por los pecados del hijo y demostraba como hasta el hombre más bueno no esta libre de algo de culpa.
Uno simplemente no se mete tan pronto a las aguas por las que ha pasado Snyder. Especialmente si estas en un punto de tu carrera en la que tu capacidad como escritora no te permitirá mantenerte al nivel necesario para continuar la historia. Pero nadie le dijo eso a Simone. Ella trata de introducir al hermano menor de Barbara al nuevo Bati universo, estableciendo vía indicios que los eventos del "Espejo Negro" si ocurrieron. Pero la manera en que presenta al personaje es descuidada y sin ceremonia. La forma en que lo utiliza dentro de historia sigue con la pauta a la que nos ha acostumbrado de dar desenlaces apresurados y disconformes. Resulta que la razón por la que la madre de Babs desapareció por nueve años fue que cuando James tenia 10 mato a un gato ya la amenazo con hacerle lo mismo a Barbara si no se iba… A ver, A ver, el chico tenia 10 años, ¿por qué no llevarlo a un siquiatra? ¿Por qué no decirle a su padre, el Comisionado de policía? Formar un plan para lidiar con el futuro sicópata, ¿por qué hacerle caso al capricho de un niño loco? Bien lo hubieran encerrado en un reformatorio ¿y como justifica esto que ella no halla visitado a su hija en el hospital? ¿O avisado anónimamente a Gordon que su hijo esta desquiciado? ¿Cómo pasas 10 años de tu vida sin que en ningún momento reflexiones lo estúpido de una decisión que tomaste apresuradamente? Es un escape soso para introducir a dos personajes; que se siente irreal y casi ofensivo porque ningún ser humano actuaria siguiendo esa lógica. Parece más un fanfiction que el trabajo de una escritora consagrada.
¿Y adivinen que? El numero termina con James Jr. retornando a la calles de Gotham. Oh, esto pinta mal queridos lectores, muy mal.
Los trazos de Syaf siguen siendo consistentemente incongruentes. Pero una luz de esperanza brilla encima de la chica con el traje de murciélago, muchas paginas de estas dos ediciones fueron echas por la artista Alitha Martinez quien puede dibujar todos los detalles del disfraz de Bárbara correctamente de una pagina a otra. También sabe que existe más de un modelo para el rostro femenino, por lo que podemos diferenciar a Barbar de su madre. Alitha se encarga de la parte de la historia mas enfocada en el drama y las conversaciones, lo que va bien con el aspecto en el que Simone sobresale, que es en esas escenas personales y humanas.
No hay para donde correrse, este comic deja mucho que desear. Hay momentos esporádicos que son interesantes, pero no lo suficiente para elevar mi interés hacia la obra. Pero, hey, alguien debe de velar por Bárbara. Asi que sintonícenos la próxima semana a la misma Bati-hora, por el mismo Bati-canal.
Etiquetas: Ardian Syaf, Batgirl, Bruce Wayne, Gail Simone, James Gordon Jr., Reviews
Etiquetas: Batman Inc., Comics, Grant Morrison, Reviews
miércoles, 22 de agosto de 2012
Seguimos actualizándonos con las reseñas de Batman and Robin y The Dark Knight, los cuales con su número anterior comenzaron un nuevo arco y prometen bastante, vamos a ver si esta vez continúan con la misma calidad, lo supera o los iguala.
Spoilers por aquí, spoilers por allá, se revelan los spoilers ¡No se puede evitar!