"Batman" #12

Con la historia de la Court of Owls concluida al menos de momento, Scott Snyder nos da un respiro con este número one-shot centrado pura y exclusivamente en Harper Row, el misterioso y ya reiterativo personaje femenino que el autor decidió crear luego de que DC le negara la posibilidad de utilizar a Cassandra Cain (ex-Batgirl y supongo que actual Black Bat) para sus próximos arcos argumentales en la serie. La cuestión es que Snyder creó a Harper, le dedicó prácticamente 30 páginas y el resultado fue arrollador. Todos y quiero decir TODOS los que leímos este número terminamos enamorándonos y maravillándonos con el personaje, no solamente por la forma super dinámica y divertida en que fue guionada, sino también por su dura historia de vida, por ser un personaje que vive para luchar y lucha para vivir, un personaje con el que el lector es capaz de conectarse, cosa que no siempre pasa y menos aún tan rápidamente con personajes nuevos, totalmente salidos de la nada como la joven Harper.

De esta forma el cómic comienza con Harper asistiendo a la cena de gala de "Batman" #1. Tras el discurso de Bruce Wayne acerca de su iniciativa par mejorar Gotham social y económicamente, Harper se dirige a la mesa de bocadillos para guardar algunos en su mochila y allí conoce a Alfred, con quién charla brevemente para regresar a su casa pero al legar allí se encuentra con su hermano menor brutalmente golpeado por unos bullies. Luego de un tiempo Harper y su hermano se vuelven a cruzar con los agresores en plena calle y justo cuando éstos iban a matarlos Batman aparece para salvar el día, ahuyentando a estos sujetos y dejando a Harper totalmente fascinada y obsesionada con el Encapotado, al punto que decide usar sus conocimientos para intentar ayudarlo.

Al trabajar para el Departamento de Ingeniería Eléctrica de Gotham la sabiduría de Harper en el área le permitió configurar y mejorar algunos de los gadgets de Batman, cosa que la llevó a cruzarse nuevamente con el Caballero Oscuro en las alcantarillas de la ciudad mientras combatía a Tiger Shark, todo esto en el  marco de las investigaciones que nuestro héroe llevó a cabo en "Batman" #3, previo a quedar atrapado en el laberinto subterráneo de la Court of Owls. La cosa es que cuando la pelea parecía acabada Tiger Shark libera un tigre para acabar con Batman, ante lo cuál Harper se ve obligada a ayudarlo nuevamente y por suerte lo logra. Con el combate finalizado el Hombre Murciélago comienza a sospechar que alguien ha estado metiendo la mano en sus asuntos y es así como termina rastreando y cruzándose con Harper nuevamente pero esta vez para decirle que se detenga, que deje de intentar ayudarlo, a lo que ella se responde a sí misma "Harper Row, aún no has terminado. De ninguna manera", siendo estas las palabras que le cambiarían la vida y seguramente la llevarán a aliarse con Batman en el futuro próximo.

Pues bien, ¿qué más puedo decir que no haya dicho antes? A nivel narrativo el número fue excelente, sumamente entretenido, dinámico, plagado de acción y profundización en los personajes. En definitiva uno de los mejores números de la serie hasta el momento, más aún por haber estado co-escrito de principio a fin por Snyder y James Tynion IV, quienes ya han probado ser un gran, gran dúo creativo en el pasado.

Lo que causó más polémica y discusión fue el apartado gráfico del número, realizado por Becky Cloonan y Andy Clarke. Con Capullo habiéndose tomado un merecido descanso y ahora dibujando "Batman" #13/#14, Cloonan, la primer mujer en dibujar un cómic de "Batman" o "Detective Comics" se hizo cargo de dibujar la parte principal de este cómic y lo cierto es que su estilo cuasi-mangaka le dió a la historia un tono, digamos, inesperado y fuera de lo común pero aún así increíblemente acertado para lo que Snyder y Tynion IV plasmaron en el guión del cómic. Pese a ser una gran artista, la realidad es que Cloonan no tiene la técnica, el estilo necesario para dibujar super héroes y afortunadamente DC supo ver esto y puso al mentado Clarke para dibujar las escenas de acción entre Batman y Tiger Shark en las alcantarillas de Gotham en las últimas páginas del cómic, cosa que realmente se agradece porque, más allá del chocante y notorio cambio de estilos entre dibujante y dibujante, el apartado gráfico del número se vió sumamente favorecido por la labor conjunta de los artistas involucrados.

Respecto al lugar que Harper Row podría o no ocupar dentro del Bativerso en el futuro próximo, pues tengo tres teorías. Uno, que con el tiempo Harper se convierta en la nueva protege de Bruce Wayne y adopte su propia identidad heroica al estilo Spoiler o Black Bat para ayudar al Encapotado en su lucha contra el crimen. Dos, que ocupe el lugar del viejo Harold Allnut como mecánico, diseñador y constructor de gadgets de manera full time en la Bat-cave. Y por último pero no menos importante, que Harper y/o su hermano Cullen estén de alguna manera relacionados con el Joker y tengan algo que ver con el desastre que causará el Payaso Príncipe del Crimen en el próximo gran arco de la serie. Realmente cualquiera de las tres opciones se presenta muy atractiva, pero si me dan a elegir preferiría la primera, puesto que sería agradable volver a ver a una nueva heroína Batmaníaca comenzando desde cero y abriéndose paso tanto en el Universo del Caballero Oscuro como en el nuestro y en nuestros corazones comiqueros. Teorías y preferencias aparte, lo cierto es que solo Snyder y el tiempo dirán que ocurrirá con Harper en el futuro.

En definitiva vuelvo a decir lo mismo de antes: gran número, gran historia y gran, gran personaje el que Snyder nos ha brindado con la ayuda de este peculiar equipo creativo. Desde ya expreso mi más grande admiración y fanatismo hacia Harper Row, al igual que mis tremendas ganas de volver a verla dando vueltas en el Bativerso, ya sea en alguna serie regular como en una mini-serie propia.

Dicho esto no queda más que prepararnos mentalmente para el regreso del Joker y su terrible venganza contra toda la Batfamily, un suceso que de seguro hará historia.

¿Opiniones?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
El dibujo de Cloonan me encantó, ella actualmente está dibujando una serie de Conan el bárbaro en Darkhorse y lo hace muy bien. Siento que ella si que pudo haber dibujado esas escenas, no se, es lo que pienso. El cambio de dibujo al final entre Becky y Andy Clarke me dasagradó, no me gustó paaraq nada el arte de Clarke comparado al de Cloonan, pero bueno... Me gustó, fue un buen número y no puedo esperar por leer "Death in the family", especialmente lo que esté relacionado con Jason :D
Anónimo ha dicho que…
A mi me parecio un numero bastante completo de principio a fin, por cierto, algunas cosas que no mencionas y creo que son curiosas, son: 1. Las intenciones del hermano de Harper por hacerla lucir bien para que le gustara a Tim Drake (lo cual me lleva a deducir que tiene una edad de 15 a 17 años), lo cual pudiera significar que sea una pareja en el futuro. y 2. El hecho de que sea emancipada a su edad.
Sin duda es un personaje bastante interesante, no se parece a ninguno que exista en la bat-family ni tampoco busca juntar caracteristicas de dichos personajes para buscar encajar, simplemente es ella misma. Me intriga en que forma Snyder buscaba que Cassandra Cain formara parte de este evento que al final tuvo que crear a Harper por la prohibición que mencionas, lo digo porque claramente es lo opuesto a la ex-batgirl. Pero pasando a lo que podria ser su futuro tambien tengo algunas teorias: 1. Leyendo las solicitations y aventurandome demasiado diria que podria ser la nueva ama de llaves o sirvienta de bruce wayne, no se como ponerlo, algo asi como sasha bordeaux (guardaespaldas de wayne y aliada de batman), claro asumiendo las tareas de alfred que no son pocas. 2. Posiblemente la nueva Oraculo, considerando sus habilidades con lo electronico. 3. Como lo dije al principio una posible pareja de Tim Drake y lo que derive de ello (asumir una identidad secreta y ser su compañera).
Ahora unas cosas que me dejaron pensativo son su verdadero origen o en este caso quienes son sus padres, por el apellido pareciera que no tienen que ver con la familia powers como se especulo, pero por parte de la madre no se sabe nada aun. Y sobre si pudiera tener relación con Joker, creo que se limitara a que al querer ayudar a batman llamara de manera involuntaria la atención de Joker.
Gran reseña Lichu, esperemos que conforme se desarrolla el evento Harper pueda brillar con luz propia y ganarse un lugar en la bat-family que dicho sea de paso, pareciera que dejara varios lugares vacantes por aquello de DEATH OF THE FAMILY.
Stan ha dicho que…
El numero me gusto, y el arte lejos de extrañar a Capullo, me agrado para el tono de la historia que se contaba.

No habia ubicado los momentos en que se desarrollaba el numero, gracias por ese dato de Batman #1 y #3.

Yo tengo una 4ta teoria... ¿no sera Harper quien realmente ayude al Joker a realizar su venganza contra la Batfamily?