"El Blog de Batman" analiza los New 52 un año después

Hoy se cumple un año desde que DC Comics pusiera en marcha la iniciativa de los New 52 para relanzar todos sus títulos y rebootear el Universo DC que conocíamos desde hace décadas, y al igual que en ese entonces, este aniversario nos convoca a los redactores de "El Blog de Batman" a realizar una suerte de balance, a dar nuestra opinión sobre lo que significó para nosotros este cambio que desde su inicio y a través de estos doce meses nos ha dejando muchas satisfacciones pero también muchos dolores de cabeza.


Lichu: ciertamente el anuncio del reboot editorial de DC fue una noticia que todos y cada uno de nosotros recibimos de muy mala manera y con un rechazo absoluto, pero la cuestión es que con el paso de los días a muchos se nos fueron aclarando y acomodando las ideas al punto en que terminamos aceptando esta sacudida del status quo porque, si bien había personajes que no necesitaban tal cosa, había otros personajes que pedían a gritos un cambio, una renovación absoluta mientras que otros simplemente tenían años sumergidos en las sombras y así seguían, con lo cual era necesaria una vuelta de tuerca. Afortunadamente DC supo entender esto y se limitó a modernizar a los personajes que lo necesitaban, permitiendo que algunos de ellos como Wonder Woman, Aquaman, Flash, Animal Man o Swamp Thing recuperaran el respeto y la gloria que tan bien se ganaron en su momento y que durante las últimas décadas pre-"Flashpoint" habían sido, como mucho, ridiculizados y ninguneados.

El caso es que nunca había estado interesado en la mayoría de los personajes que protagonizan muchas de las series que estoy leyendo en la actualidad. Antes del reboot solo leía algunas series Batmaníacas, en la actualidad leo 26 de las 52 series que publica DC, eso ya lo dice todo y lo digo en el buen sentido. Obviamente en la medida que hay cosas muy buenas también hay cosas muy malas. Hay personajes como Superman, Green Arrow o Hakwman que a pesar del reboot siguen sin alcanzar las expectativas de sus seguidores, hay muchísimos problemas entre los creativos y los dirigentes de DC y sobre todo hay grandes dificultades para comprender la continuidad de este Nuevo Universo, para comprender que eventos si ocurrieron y que eventos no ocurrieron, pero para mi todo esto no quita ni hace menos el esfuerzo de DC y los aciertos que ha logrado con doce meces ya transcurridos desde el puntapié inicial de los New 52.


Caso totalmente distinto es el de Batman o Green Lantern, cuyos mundillos ficticios se vieron apenas afectados por este reinicio general. Es cierto que aún hoy en día hay cosas bastante molestas en lo que al Bativerso se refiere (el hecho de que supuestamente Tim nunca haya sido Robin, el regreso de Bárbara Gordon como Batgirl, la ausencia de Stephanie Brown y Cassandra Cain, la ausencia de la relación sentimental entre Batman y Catwoman, el gran lío de continuidad que representa "Batman, Incorporated", etc.), pero lo cierto es que la línea Batman ha sido la más exitosa del reboot, estando muchas de sus series siempre presentes en los top 10 de ventas comiqueras mensuales y siendo "Batman", escrita por Scott Snyder y dibujada por Greg Capullo, el segundo título más exitoso y vendido de DC. Pero no se crean que Snyder ha sido el único guionista Batmaníacos estrella, para nada. Grant Morrison, Kyle Higgins, Peter Tomasi, Judd Winick e incluso el recientemente llegado Gregg Hurwitz nos han sorprendido y maravillado con sus historias, revitalizando y agregándole su propia impronta a la Batfamily.

Obviamente a fin de cuentas todo se resume a dinero, a negocios y marketing, a la eterna competencia editorial que termina motivando decisiones como éstas o incluso decisiones peores (como contratar al fracasado de Rob Liefeld para hacer cargo de tres títulos mensuales), sin embargo creo que al final todos salimos beneficiados de alguna forma. Al margen de esto, balances e impresiones aparte, me parece que un año es un lapso de tiempo muy corto como para darse el lujo de estar alabando o criticando a DC. Creo que lo mejor que podríamos hacer por ahora es aceptar lo que nos impongan y esperar sentados y tranquilos un par de años más. Recién ahí, cuando todo esté dicho y hecho, podremos decir si el reboot fue un éxito o un fracaso.


JokerAnónimo: la vez anterior había dicho algo así como "parece tarde, parece temprano", me preguntaba si era realmente necesario un reinicio y me planteaba una y otra vez que DC se había equivocado, que había metido el dedo en la yaga, que su búsqueda por estar primero en ventas con sus cómics sería un éxito  pero un fracaso artístico, por suerte estaba medianamente equivocado ¿Medianamente equivocado? ¿Cómo sería eso? Fácil, la realidad es que fue un éxito en ventas, ahí tuve razón, pero artísticamente también lo fue.

Sacando el hecho de que por fin DC haya superado a Marvel en ventas despues de que ellos siempre festejaban nuestra "derrota" como si de un "Boca - River" se tratase, y que además nosotros hayamos disfrutado esto porque somos así, la cuestión es que uno quiera o no la plata fue un gran incentivo para apoyar más artísticamente a estos comics, aunque, no quiero parecer "el tipo que no le gusta nada" pero... Me parece que el reboot en el universo de Batman fue demasiado irrelevante, como si no tuviera ni causa ni efecto, por ejemplo, las historias importantes del bat-verso como lo fue "Court of Owls" o como lo es "Batman Incorporated" fueron planeadas o empezadas antes del reboot y por lo tanto el reinicio no hace mas que arruinar parte del sentido de la historia y que además los pocos cambios que se hicieron no me gustaron y arruinaron buenas historias del anterior universo.


Antes de que empiezen a putearme, por sea caso, aviso, Batman fue el unico que me pareció que fue al pedo que lo rebootearan, ya que absolutamente todos los personajes salieron ganando con este reinicio, dándose paso (la mayoría, no me leí todas las series) a historias mas frescas y originales, incluso con personalidades mas armadas y pensadas que las anteriores y algún que otro origen cambiado PARA BIEN. Además uno desde acá puede empezar a seguir cualquier personaje y conocer mundos nuevos sin tener necesidad de leerse numeros del universo anterior, cosa que es genial, y yo me pude actualizar con muchísimos personajes o mejor dicho COMENZAR con ellos, y en algunos otros no pero aún ando a tiempo, por ejemplo gracias al reboot conocí o mejor dicho CONOCÍ MEJOR a mis otros dos amores de DC aparte de Batman que son Animal Man y Swamp Thing, estas geniales series de la línea Dark realmente me encantan e hicieron automáticamente que sea devoto a estos dos personajes y a sus escritores y dibujantes (Algunos los conocía ya de antes y otros no, pero me dieron una gran impresión).

Ya pasado un año desde que NEW 52 ha tenido su comienzo y que muchas cosas hayan cambiado pienso que... Fué un golazo, todos salimos ganando prácticamente, los personajes, los fanáticos, los guionistas, los dibujantes, los ejecutivos, cualquier persona de DC que con las ventas se llene sus bolsillos y más que nada el mundo del comic en general, fué, en un 90%, perfecto. Ahora solo habrá que esperar como sigue este proyecto y que nos deperarán los número 0. Yo estoy escribiendo esto sin saber las opiniones de mis compañeros, pero creo que hablo por todo "El Blog de Batman" cuando digo que la idea al principio no parecía tan solida, pero ya ven, como cualquier ser humano nos hemos equivocado, y si mis compañeros no piensan lo mismo... Lo sabrán cuando terminen de leer esto y lo sabré yo tambien. ¡Jokersaludos!


Emanuel: con los números cero y trece de las distintas series regulares pisándonos los talones, DC Comics comienza su segundo año desde su controvertido rebooteo editorial dejándome un conjunto de sensaciones, algunas un tanto contradictorias, pero en general bastante positivas. Obviamente el shock inicial, cuyo epicentro data de septiembre del 2011, sigue resonando en el corazón comiquero del quien les escribe producto de la muerte a sangre fría de la antigua continuidad. Exactamente 23 años cronológicos en la vida del Caballero Oscuro tirados a la basura. O eso creíamos todos. 

El Nuevo Universo DC nos trajo grandes cambios en la continuidad de diversos personajes (podemos mencionar a Superman) y casi absolutamente ninguno en otros (Batman, Green Lantern) siendo un elemento sumamente positivo para los fans del Murciélago que solo vemos comprimida la historia, no alterada. En cuanto a los demás personajes super heroicos, la gran mayoría se los modificaron en detalles que benefician (la mitología en Wonder Woman o Animal Man) u otros que no importan demasiado (la edad de Green Arrow). Eso sí, poco a poco podemos vislumbrar la gran cohesión que los editores jefes de DC intentaron desde un principio en un universo más homogéneo e integro (figúrese en la serie pilar Justice League). Aunque no todo es color de rosa, ya que decenas de sucesos y detalles están poco (o pésimamente) planificados, como por ej. la extraña exclusión de Tim Drake al plantel de Robins o la desaparición de famosos personajes (¡Wally!)


En cuanto a calidad literaria o grafica el gran relanzamiento del 2011 fue ligeramente irregular. Grandes series se destacan mes a mes poniéndose en boca de todos y llenando las arcas de la subdivisión de Warner, como es la Justice League (claramente por el arte de Jim Lee), Wonder Woman por Azzarello o el Batman de Snyder/Capullo. Otras han sido verdaderos sleepers que más de uno sigue fervientemente, como sería el caso de Animal Man de Lemire o el Swam Thing de (nuevamente) Scott Snyder. Indudablemente por tanto caudal de comics mensuales existen malas series que muy lentamente se van remplazando por otras (¿alguien dijo "Hawk and Dove"?).

Y cerca de la llegada de la 4ta ola (donde nuevamente se cancelaran algunas series existentes y otras tantas surgirán como nuevas – ¿Red Robin?) solo me queda decir que confió en que este segundo año, y ya con una macrosaga a punto caramelo, DC seguirá trayéndonos diversión y calidad como solo esta editorial sabe hacerlo. Y además, desde el surgimiento de los New 52 nunca he leído tantos comics en mi vida…


Marcelo: Los Nuevos 52 han sido un reinicio agridulce para DC desde su concepción. El reboot del universo justiciero esta por cumplir su primer año y se encuentra con escritores renunciando a diestra y siniestra por insatisfacción con el manejo de los títulos por parte de las grandes cabeza que controlan el show. The New 52 fue una idea forzada que no planearon adecuadamente, decidieron ir adelante con ella sin sentarse a crear un plan adecuado para todos los títulos. Los guionistas ni siquiera se pusieron de acuerdo entre ellos. Mientras unos escribían a un personaje de una forma otros lo “deconstruían” por completo.

Nadie se tomo la molestia de decir que cosas sucedieron y que no dentro de la línea de tiempo de este nuevo universo. En el lapso de 5 años del cual arrancan la mayoría de las historias, ocurrieron eventos que en la realidad pasada tomaron lugar a lo largo de dos décadas. Batman ya tenía cuatro Robins, cuatro Linternas Verdes humanos ya se encontraban resguardando la galaxia y Supergirl y Superboy ya eran parte de la familia de Superman.


Se puede notar que estos problemas afectaron con mayor magnitud a los personajes importantes de la editorial, específicamente a la mitad de los miembros de su titulo estrella "Justice League".

Por lo tanto, no resulto ninguna sorpresa cuando las mejores historietas del evento eran aquellas enfocadas en héroes menos conocidos donde sus escritores tenían cancha libre para trabajar en ideas originales. ¿Saben cual es la clave para el éxito de una buena historia? Explorar nuevos terrenos, no recurrir al canibalismo cíclico de reescribir el status quo con el que creciste. Es cierto, es más fácil reinventar la rueda pero también más mediocre.


Bajo este criterio títulos como "Animal Man", "Swamp Thing", "All-Star Western", "The Shade" y "Demon Knights" salen a relucir por que sus arquitectos no tuvieron obstáculos a la hora de presentar  sus conceptos radicales para estos comics.

Muchas de las historias de calidad de los Nuevos 52 derivan de personajes que vienen de la casa de Vertigo, la línea mas madura de DC. El mismo concepto de "Flashpoint" termino reintegrando a muchos de los personajes de Vertigo al universo superheroico regular. Este nuevo mundo que DC ha creado se ve beneficiado por su reintroducción ya que "los héroes oscuros" llevaban años en retiro. Sus historias fueron finitas.


Pero la aclamada linea Dark de DC no es la única que que logró excederse. Scott Snyder, quien también escribe "Swamp Thing", ha llevado a Batman por un camino diferente, no solo diferente al trabajo del escritor anterior del encapotado, Grant Morrison, sino diferente a todo lo que hayamos visto antes de Batman

Snyder no se toma la molestia de recontar los orígenes y los primeros años del héroe; lo que fue, fue y hay que mirar hacia adelante. En sus primeros doce números, pone a prueba a Bruce en todos los niveles; tanto sicológica como físicamente. Lo vuelve mas vulnerable al quitarle el control de su ciudad y demostrar que su sentimiento de supremacía en Gotham era falso, que habían otros jalando los hilos mucho antes que el. Estos otros, La Corte de los Búhos, incluso logran derrotarlo y torturarlo brevemente. Snyder destruye el mito del Batman perfecto e infalible que construyó Morrison e introduce satisfactoriamente a Owlman a la línea mainstream de DC de una manera sorpresiva e inteligente que no se aprovecha (mucho) de argumentos usados.


Otro ejemplo de calidad en las series de los “A listers” es "Wonder Woman" de Brian Azarello donde el escritor deconstruye por completo a la Mujer Maravilla y construye en los escombros a un personaje con un trasfondo nuevo, pero que en esencia tiene los mismos valores de Diana. Le da a la Amazona un grupo de secundarios carismáticos que recuerdan a “Los Eternos” de Neil Gaiman. Azarello analiza los temas de la familia y la traición con la exploración de los dioses griegos y sus conflictos de telenovelas. El escritor pone aprueba a la Amazona y pone a prueba su lector. Aparta el folclore clásico de la heroína para envolverla en la tragedia y la mentira; la mujer mas poderosa del mundo debe de mantenerse noble cuando todo su pasado esta lleno de secretos innobles. Este tipo de declaraciones audaces son necesitadas y bienvenidas en los comics de ahora.

Similar es lo que Geoff Johns esta haciendo con Arthur Curry en Aquaman, aunque Geoff es responsable de una de las series peor planeadas y peor ejecutadas del evento, "Justice League", el comiquero demuestra que su fuerte son las historias personales más que los súper equipos. Aquaman es una historia personal. Es sobre un hombre que no pertenece a ningún lado y aun así trata de hacer el bien aunque todos lo rechacen. Johns ha sido culpable del canibalismo que mencionaba en muchos de sus otros títulos. Pero Aquaman se siente fresco por que surgió de un universo que esta constipado con todo los intentos de redefinirlo. Arthur antes de los Nuevos 52 era radiactivo, nadie podía darle el respeto y seriedad que merecía. Sus orígenes eran revisados una y otra vez con menos de cinco años de diferencia. El necesitaba a los Nuevos 52 y a como era de esperarse, salió con la frente en alto del reboot.



A fin de cuentas The New 52, su concepto, es una buena idea. Comenzar desde cero para que los nuevos lectores puedan adentrarse ha las aventuras de sus personajes favoritos sin el temor de no entender lo que ocurre por las décadas de continuidad que cada comic carga. El problema es que la editorial en general no supo aprovechar esta nueva oportunidad para lavarse el rostro y no solo comenzar las historias desde cero sino comenzar las ideas desde cero. No caer en lo mismo. Por cada Grant Morrison que lleva a Superman a nuevas alturas hay un George Pérez que se ve frustrado por el mandato de los editores y decide irse. Es mas, el mismo Grant Morrison ya dijo que se iría. Por cada Francis Manapaul escribiendo a Barry Allen maravillosamente como Flash tenemos a Bart Allen dando vueltas sin que Wally West sea siquiera mencionado. Y seguimos sin Stephanie Brown. Tiemblo al pensar como será introducida…

Puede que hallan quince series buenas y cinco excelentes pero son 52 los comics que DC imprime mensualmente. A mitad del año ya habían cancelado 4 ¿Considero este primer año del reboot un fallo o un logro? En el DC pre-reboot habían excelentes historias. En toda editorial con una buena gama de artistas y escritores talentosos las habrá. La verdad no me he tomado la molestia de leer títulos malos (excepto por "Batgirl" claro esta) así que no puedo opinar sobre ellos. Mi problema es que esto no se siente como un reboot; muchos de los personajes tuvieron un cambio de atuendo y un par de capítulos de su vida borrada, pero es fue todo. Aun seguían arrastrando el peso de cientos de historias de las cuales se querían deshacer. Los titulos que mencione cargan con ese mismo peso, pero logran salir adelante experimentando con ideas originales ¿El resto? Es lo mismo pero envuelto en un papel de regalo diferente.


Para serles sincero creo que no soy quien para decir si fue un fallo o un logro. Me parece que aún “un año” es un lapso corto para declararlo; las repercusiones se ven a largo plazo y al final del día los que deciden son ustedes los lectores. Pero solo diré que la evidencia está ahí afuera para quien quiera verla.

Pues bien, nosotros ya hemos opinado. Ahora es su turno, amigos lectores. ¿Cuáles son sus impresiones sobre los New 52 un año después?

Comentarios

PEDRO ANGOSTO ha dicho que…
>en la actualidad leo 26 de las 52 series que publica DC, eso ya lo dice todo

Claro: DICE QUE 26 SERIES SON ILEGIBLES HASTA PARA FANÁTICOS COMO TÚ.

;-)))
Anónimo ha dicho que…
Hace un año exactamente creo que todos estabamos leyendo el Justice League #1 a la par del Flashpoint #5, el principio y final de una era. Personalmente estaba muy eceptico sobre el reinicio del universo Dc, ya que hechaba por tierra proyectos interesantes tales como el relevo generacional: Dick Grayson como batman o Donna Troy como Wonder Woman, una evolución absolutamente natural y que habian retrasado mucho, tanto que ya tenian heroes más jovenes que tambien podian hacer el relevo: Tim Drake como Batman, Conner Kent como Superman. En fin, una nueva era de superheroes era posible, sin embargo no quisieron o no pudieron dar el paso. Pero de eso ya paso un año y ahora vivimos en un nuevo universo, más joven y aparentemente habiendo desaparecido a la generación intermedia, de entre las cosas que me gustan actualmente es como se ha respetado gran parte de la continuidad de Batman, pero más aún es como he conseguido salir de esa linea en particular y llegar a disfrutar Action Comics, Wonder Woman, Green Lantern por decir algunos, hasta ahora las cosas van bien, ciertamente les falta pulir algunas cosas y eso es lo que espero que hagan con los numeros Cero que se publicaran en septiembre. Ya se viene tambien el nuevo evento, el cual pareciera fragmentar la liga de la justicia, pero espero, defina a Batman, Superman y Wonder Woman como la trinidad de este nuevo universo Dc
Lichu ha dicho que…
PEDRO: TE REPITO LO QUE TE DIJE POR FACEBOOK HACE UN RATO: NO ES QUE EL RESTO DE LAS 26 SERIES SEAN TODAS MALAS; ALGUNAS SI SON MALAS, PERO OTRAS SON DE PERSONAJES QUE REALMENTE NO ME IMPORTAN. Y SI, HAY COSAS MALAS EN LOS NEW 52, PERO PREFIERO QUEDARME CON LAS COSAS BUENAS, LAS COSAS QUE DISFRUTO.

¡BATISALUDOS!

--L!€#U--

"IN MORRISON AND SNYDER WE TRUST!"
Juan Francisco Ugarte ha dicho que…
Al menos, Lichu, ya ROB! se va y dejando una estela de polémica enorme.

Seguir su Twitter no tiene desperdicio.

Respecto a los New 52, hay cosas buenas y cosas malas, lo que sí se nota es poca coherencia y mala planificación de algunos y otros, pues bueno, ni eso.

A un año, claro, es un mediano éxito. Marvel ha sabido resistir el golpe, habrá que ver qué páará ahora que se viene Marvel NOW!
Sakura Hikari ha dicho que…
Quiero dar mi opinión. Aunque yo empece a leer DC por los New 52. Desde hace años quería empezar a leer Batman, pero me daba miedo pues no sabía ni por donde empezar. La primera vez que lo intente fue en secundaría y para ese entonces la batifamilia, para mi, solo consistia en Batman, Batgirl y Robin. Encuentro una imagen con por lo menos 3 personajes que no conoscocía de solo pensar todo lo que tenía que leer lo deje pasar por... unos 6 años. Cuando supe de los New 52 espere ansiosa Batman 1 y todos los numeros relacionados con Batman, al igual que Superman. Era mi oportunidad perfecta para leer sobre algunos de mis superheroes favoritos sin necesidad de leer nada previo. Aunque me tuve que ir a wiki para saber quien rayos era Damian Wayne o.o
Yo no tengo base para decir si los New 52 fueron una desición acertada o no, pero le han dado la oportunidad a varios de adentrarse a los comics. Como dijeron, sin tener que leer años de comics. Aunque hay cosas que no me gustan del todo, aún es muy pronto para decir si las cosas están bien o no. Por el momento me han brindado la mejor oportunidad para sumerjirme en universo de DC.
Unknown ha dicho que…
Lichu en que historia se deja ver explicita o implicitamente que Tim no fue robin.

Leo todas las historias de la familia Batman y se me paso por alto..además en el arco guerra de robins el esta involucrado lo cual a mi entender indica que si fue Robin

De antemano gracias por tu respuesta..saludos..
Lichu ha dicho que…
UNKNOWN: HACE POCO (DURANTE LA SAN DIEGO COMIC CON) SCOTT LOBDELL, GUIONISTA DE "TEEN TITANS", "RED HOOD AND THE OUTLAWS" Y AHORA DE "SUPERMAN", DIJO QUE EN LA NUEVA CONTINUIDAD TIM JAMÁS FUE ROBIN SINO QUE INICIÓ Y CONTINÚA SU CRUZADA CONTRA EL CRÍMEN BAJO LA IDENTIDAD DE RED ROBIN, TEMA QUE AÚN NO HA SIDO TRATANDO EN LOS NEW 52 Y QUE POSIBLEMENTE SE NOS ACLARE EN EL #0 DE "TEEN TITANS" QUE SUPUESTAMENTE VA A ESTAR ABOCADO EN GRAN MEDIDA AL ORÍGEN DE TIM.

PARA MÁS INFORMACIÓN TE RECOMIENDO LEER ESTA ENTREVISTA DE LOBDELL CON LA GENTE DE COMIC VINE: http://www.comicvine.com/news/interview-scott-lobdell-on-superboy-jason-todd-and-tim-drake-not-being-robin/145050/

¡BATISALUDOS!

--L!€#U--

"IN MORRISON AND SNYDER WE TRUST!"
Basara-kun ha dicho que…
Muy bueno su comentario y crítica global a Los Nuevos 52, pero me extrañó que no hablaran de WildStorm, se refirieron a los grandes del Universo DC, a los desconocidos/retornados y hasta mencionaron a Vertigo, pero nada sobre el universo WildStorm adjuntado de la nada a DC antes de Flashpoint. De ellos el único que sigo es Grifter, los demás me da cosa saber cómo los masacraron (StormWatch, Voodoo, Warblade en Superboy, Zealot en Deathstroke, etc). Ojala puedan hacer un balance de ellos también pronto.

Saludos chicos, y de paso los invito a vistar mi blog de tradumaquetación de cómics ;)
http://basara-comics-inc.blogspot.com
Admin #1 ha dicho que…
a mi lo que no me gusto del reboot es la planificacion, y el trato que estan recibiendo algunos de los autores.

despues, la mayoria de las cosas me gustaron, peeeero, se me hace que arruinaron a personajes interesantes como los teen titans y superboy.
Scabrosso ha dicho que…
Felicitaciones a todos por la entretenida (y obligatoria)lectura de este blog. Evidentemente el resultado del reboot fue mejor que las expectativas que teníamos al respecto. Las incongruencias que giran en torno a Batman también son un éxito, desde el momento que estamos especulando, aplaudiendo y puteando en torno a ellas. Pero Batman es uno de los pocos personajes, si no el único, cuya continuidad no puede ser borrada, por la calidad y el renombre de las historias que la componen. Ordenar e integrar la continuidad ya estaba hecho.
Anónimo ha dicho que…
Este jokeranonimous no me cae, se hace el gracioso, se supone que es un blog mas formal
Eugenia-genia comiquera ha dicho que…
NAAA, que le pasa al anonimo de arriba, jokeranonimo se llama ademaz, y es el que mejor me cae del blog a pesar de que no publique tan seguido, a veces con ese humor sarcastico me saca una sonrisitas, pero a la vez se expresa libre e inteligente, lastima que no quedan hombreas asi

oye, publica mas seguido joker!
JokerAnónimo ha dicho que…
¿No te caigo bien? QUE MALO QUE SOS! Ahora no voy a poder dormir y voy a necesitar un psicologo.
JokerAnónimo ha dicho que…
Euge:
Primero que nada gracias por lo que dijiste, no sé si tan inteligente pero sarcástico y libremente seguro... Aaaaaunque no tan libre, hay expresiones que Lichu me las restringe "por la formalidad", el es el "productor" de todo esto así que no le puedo decir nada, jaja.

Aprovecho el quilombo este avisarles que PRONTO, no sé muy bien en cuanto tiempo, habrá una nueva sección del blog dedicada exclusivamente a mi y obviamente escrita por mi, asi que los que me odien y los que me quieran espérenlo, así los que me odian... Me odian más, y los que me quieren... Empiezan a odiarme.

Jokersaludos!
juan miguel ha dicho que…
new 52 es a DC lo que el mefistazo a marvel
stien44 ha dicho que…
Yo solo habia leido los eventos, y batman, con el relansamiento empece a leer muchos. Sobre los relacionados con batman batgirl me gusto mas que batwoman (no entiendo por que dicen que batgirl es mala serie), el resto de series me parecieron buenas(en especial batman) a excepcion de batwing. Superboy me gusto el otro era muy tonto, superman en si nunca me ha interesado. Flash,y wonder woman muy bien. De poca concidas animal man sorprendente( me parecio un poco core)y all star western envolvente. Lo de arrow no me gusto el cambio de edad y ademas no tiene esa parte de conflictiva que tenia el anterior.
Raul C. Hdez ha dicho que…
The New 52 es lo peor que pudo haber pasado. Superman sigue igual de mal, solo ésta cool su nuevo traje, divorciado maaaaaaal, presentar toda su vida desde su inicio que ni siquiera es aceptado por la gente normal maaaaaaal.
Los nuevos títulos bien. Pero creo que se podia hacer eso sin hacer un reeboo. Las historias de Batman muy bien, sin embargo no era necesario cambiar cosas del bativerso,ahora ya no tienen sentido continuidad, ejemplo, si no hubo ninguna de las tres crisis y blackest night si como diablos hubo un Batman blacklantern????. En fin the New 52 fueron buenas intenciones, unas bien logradas pero la mayoría mal logradas. Espero que dan didio se muera y todo regrese como antes, pero en fin, solo me queda en releer mi universo postcrisis, además yo creo que los lectores preciosista se sintieron igual. ( aunque la crisis fue algo necesario) flashpoint es una pendejada para vender más y no tiene respeto por el buen trabajo que se realizó por más de 25 años.