Esta semana tenemos nuevamente una gran variedad de títulos no-Batmaníacos para abordar y para variar ando corto de tiempo, así que pasemos a ello rápidamente, tratando de ser lo más breve posible.
"Before Watchmen - Nite Owl" #3: voy a serles sincero, hasta el día de hoy todavía no leo "Watchmen" (aunque si vi la película) ni tampoco nada relacionado con "Before Watchmen" porque nunca fueron muy de mi agrado que digamos. No quiero decir que la obra original de Alan Moore y Dave Gibbons o lo que está haciendo DC actualmente con los personajes sea malo, simplemente no son mi tipo de historias ni mi tipo de héroes. Sin embargo me estuve descargando mensualmente la mini-serie de Nite Owl escrita por JMS y dibujada por Andy y Joe Kubert (Q.E.P.D.) para leerla de un tirón cuando termine y cuando yo tenga un poco más de tiempo libre, ya que me parece uno de los personajes más interesantes de este micro-Universo ficticio, por lo que solo estuve bajando los números y ojeandolos para ver más o menos de que se trataban.
Pues bien, hice eso con el #3 de la dicha serie limitada y me encuentro con varias escenas donde se muestran culos y tetas sin censura alguna como suelen ocurrir con otros cómics, y si bien estas son revistas e historias dirigidas pura y exclusivamente al público considerado "maduro", me sorprendió bastante ver esto en un cómic que no sea de la Vertigo sino de la línea de DC Comics en sí, es decir, la misma línea que nos ha mostrado, por ejemplo, a Batman teniendo sexo con Talía Al Ghul o con Catwoman pero que nunca las mostró desnudas y en cambio si nos muestra desnuda a Twilight Lady. Que se yo, supongo que será para remarcar o realzar el tono "maduro" de la historia... No es algo que me incomode, me molesta o algo de lo que me vaya quejar, simplemente no esperaba ver culos y tetas en este rincón de DC. En cuanto a la historia y al cómic en sí no puedo darles ninguna opinión sólida pues aún no los leo, pero ya comentaré un poco más al respecto dentro de un tiempito. El que quiera opinar al respecto, bienvenido sea.
"DC Universe Presents" #0: de las cinco historias breves que fueron presentadas en este número solo leí las dos primeras, enfocadas una en Brother Eye y otra en Mr. Terrific y su relación con Earth 2. Con el tema de O.M.A.C. realmente no entendí mucho, probablemente porque no me molesté en leer su serie en los New 52, así que si alguien me puede explicar como fue la cosa en esa serie, se lo agradecería mucho. Cuestión que tenemos a Maxwell Lord enfrentándose con Brother Eye, quién después de haber sido creado y programado por Batman con la tecnología de una de las Mother Box de Darkseid cobró autonomía propia y pretende controlar la actividad y los movimientos no solo de los meta-humanos, sino de todas las personas en el mundo, con la posibilidad de crear su propio ejército de O.M.A.C.s si es necesario, lo cuál marca una gran diferencia con lo ocurrido en "The O.M.A.C. Project" e "Infinite Crisis", ya que en esta ocasión Brother Eye no está aliado con Lord ni con Chackmate en su guerra contra Batman, lo cuál desde ya nos indica que su "nuevo programado", mencionado en "Justice League International Annual" #1, realmente podría ser cualquiera. Ahora, ¿quién será? ¿Darkseid? ¿Pandora? ¿Alguien de A.R.G.U.S.? ¿Terry Sloane? Las posibilidades son infinitas realmente.
"Mr. Terrific" fue otra de las series que tampoco leí ni leería por nada del mundo, pero como el personaje está cobrando importancia para el trasfondo narrativo de Earth 2 decidí leer lo que James Robinson escribió sobre él en este cómic y básicamente nos muestra a Michael Holt visitando un lugar conocido como la Novena Dimensión, un lugar en el que uno puede presenciar visiones de posibles futuros y hechos por ocurrir. Ya que estamos hablando del tema, valdría la pena recordar que Terry Sloane ya ha tenido acceso a este lugar en "Earth 2" #0 y todo parecería indicar que de alguna manera él estuvo detrás de los hechos que lo llevaron hacia esta Tierra paralela. En resumen, ninguna de estas dos historias pudo responder las preguntas que tenía sino que generó aún más, lo cuál, más allá de ser el punto del mundo de los cómics, me deja un poco confundido y con mal sabor de boca, sin mencionar sumamente enganchando y a la expectativa de ver que ocurrirá más adelante con Brother Eye y este Mr. Terrific.
"Green Lantern: New Guardians" #0: he aquí otra de los New 52 que tampoco he leído pero cuyo #0 me vi obligado a leer dado su relación con "The Third Army". Como prólogo realmente no sirve mucho ni aporta nada nuevo, simplemente nos deja vislumbrar cuál será el destino de Kyle Rayner, Carol Ferris y todas las Star Saphires en este crossover (debo admitir que la última página del cómic me sorprendió bastante). Más allá del guión entretenido de Tony Bedard, lo que más me llamó la atención y me encantó de este número fue el arte de Aaron Kuder y Andrei Bressan, dos artistas sumamente talentosos y con un estilo muy particular que mezcla los estilos de Guillem March, Gene Ha y Tony Moore para crear viñetas, construcciones de página y una narrativa visual verdaderamente impresionante y hasta envidiable. Creo haber leído por ahí que Kuder podría comenzar a dibujar esta serie de ahora en más, así que posiblemente le de una oportunidad solamente por eso. Una lástima que no dibuje algo relacionado con el Bativerso.
"Wonder Woman" #0: con su orígen medianamente abordado en el curso del primer año de la serie, Brian Azzarello y Cliff Chiang decidieron contarnos una historia perdida de la infancia/adolescencia de Diana, más precisamente abordando el período de tiempo en el que fue entrenada por Ares, el dios de la Guerra, quien curiosamente se parece mucho al propio Azzarello. Si bien el cómic continúa manteniendo el mismo nivel de espectacularidad que sus previas ediciones, lo que más se destaca y lo que más sorprende es la curiosa forma en que está narrada, recordándonos el estilo de narrativa que se utilizaba durante la Golden y la Silver Age con cajas de texto y globos de pensamiento por doquier como método de ayuda extra para complementar el desarrollo de ciertos momentos o acciones de los personajes. Y si tomamos esto y lo sumamos al magnífico arte del mentado Chiang tenemos entonces un cómic que no pueden dejar de leer.
"The Manhattan Projects" #1 - #6: el otro día se me había cortado Internet y como no tenía ganas de ponerme a dibujar, me puse a leer material atrasado entre el cuál se encontraba esta serie y vaya que hice mal en no haberla leído desde un principio. Escrita por Jonathan Hickman e ilustrada por Nick Pitarra, esta serie nos plantea la posibilidad de que el famoso Proyecto Manhattan, dedicado a la creación de la primer bomba atómica durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, fuera solo una fachada para la creación, investigación y producción de aparatos y tecnología absolutamente peligrosa, bizarra y fuera de lo común. Ficcionalizando las vidas de personalidades de la vida real como Leslie Groves, Robert Oppenheimer, Albert Einstein, Adolf Hitler, F. D. Roosvelt, Yuri Gagarin y muchos otros más, Hickman narra los aciertos y las fallas de este programa financiado por el gobierno de los Estados Unidos y Canadá no solo en cuanto al desarrollo y utilización de la bomba atómica, sino también en cuanto a la rendición de los Nazis, la llegada del hombre a la luna, encuentros y alianzas entre líderes internacionales y criaturas alienígenas y actualmente el tema de la Guerra Fría. Acompañándolo tenemos a este tal Pitarra a quien yo no conocía pero cuyo arte, detallado y limpio como el de Frank Quitely pero bizarro y grotesco como el de Chris Burnham, me terminó enamorando totalmente. Muy buen dibujante.
En definitiva, si están en busca de una lectura completamente distinta a todo lo hecho previamente en el mundo de los cómics, excéntrica, bizarra, retorcida y sorprendente, ésta es la indicada.
"The Walking Dead" #102: al igual que Scott Snyder en "American Vampire", Kirkman continúa jugando con nuestras emociones en esta serie que no para de darnos sorpresas y golpes bajos incluso después de cien números publicados. El cliffhanger del número anterior nos hacía pensar que en éste número Rick y compañía atacarían a los Saviors con todas sus fuerzas, pero apelando a su costado estratega y precavido, Rick decide poner en marcha una estrategia que podría garantizarles una victoria segura a corto o mediano plazo. No les voy a mentir, después de todo lo que Negan y su gente han hecho en los últimos meses lo que más deseo es poder ver el momento en que Rick lo haga pagar y si bien eso es lo que todos esperábamos para este número, me parece muy bien que Kirkman decida frenar un poco la actitud impulsiva de Rick en pos de evitar más muertes inocentes. Después de todo, tarde o temprano Rick se terminará vengando de Negan en lo que creo (y espero) será un momento más épico, doloroso y asqueroso de lo que fue la venganza de Michonne para con el Governor en el #33 si mal no recuerdo.
A pesar de haber vuelto a retomar un ritmo narrativo considerablemente lento, la serie sigue manteniendo el mismo nivel de siempre gracias al gran trabajo de Kirkman con sus guiones cargados de sorpresas y emociones y el impresionante arte de Charlie Adlard. Espero ansioso ver como seguirá esta historia, sobre todo para ver que pasará a fin de año cuando Carl vuelva al centro del escenario.
"Justice League" #0 no pude leerlo por falta de tiempo, pero al igual que en el caso de "Before Watchmen - Nite Owl", el que quiera opinar puede hacerlo tranquilamente.
Nos estamos leyendo, buen inicio de semana para todos. ¡Batisaludos!
Comentarios
Con respecto a New Guardians, me parecio una especie de mini-blackest night, la relación de casi desconocidos de kyle y carol es lamentable considerando lo que paso en blackest night, lo mismo la ultima pagina, carol ferris, tras la destrucción de la bateria de las star saphires ella domo a la bestia conocida como depredador a.k.a. la entidad del amor y se convirtio en reina de las zamaron, ahora pareciera que eso no ocurrio considerando el trato oscuro que estan haciendo las zamaron con los guardianes.
Wonder woman. me parecio el mejor de los comics esta semana (de DC por supuesto), una historia narrada como en los 50's le da un tono bastante clasico al personaje, que dicho sea de paso viste un traje casi igual al de su outrora hermana Donna Troy, el arte de Cliff Chiang es sorprendente.
Justice League. Fue entre bueno y regular, el origen de SHAZAM es algo que pudo contarse en 2 o 3 paginas, o que es lo mismo no haber tenido los backups de las ultimas semanas y poner todo en este numero, personalmente me parecio un poco insufrible como trataron de contar el origen, en flashpoint fue incluso más rapido y me hubiera gustado que fuera ese el origen real, con el billy baston de corazon más noble que el actual que parece un jason tood o un damian con poderes de superman. Aunque finalmente ya recibio los poderes, a partir de ahora espero mejores momentos de acción y su incorporación a la liga de la justicia. Lo más rescatable son las ultimas paginas dedicadas a pandora, buscara ahora a un candidato para abrir la caja, suena que debe ser alguien de nobleza extrema o el ser más oscuro, al final sera batman quien tenga la caja en determinado momento, para abrirla, guardarla o entregarla al elegido?, solo preguntas o mejor dicho Questions.
Lee Watchmen, no pierdas el tiempo con ese despropósito de Before Watchmen que ni es canónico.
Es Alan Moore y punto.
Y se nota que no lo has leído, que te sorprenda ver tetas y culos ahí es porque definitivamente no has leído Watchmen. Y que además este sea el personaje que más te llame la atención D:
Repito, lee Watchmen hombre, qué esperas, el audiolibro? xD
Saludos!