miércoles, 19 de septiembre de 2012
Opinión:
Si eres fan de Batman, “The Dark Knight Returns” es
tu biblia. Lo lees hasta el agotamiento, te aprendes cada línea de cada viñeta,
explicas detalladamente la historia a tus amigos no iniciados para unirlos a la
religión Y cuelgas una foto enmarcada de Frank Miller en la sala de tu casa…bueno,
eso último en estos años se ha vuelto opcional.
Bromas aparte, El retorno del caballero de la noche
es aun en estos días la obra cumbre acerca de Batman. No solo revoluciono la
forma en que el personaje era representado en los comics, sino también al medio
mismo, Borrando lo que quedaba de su época “Camp” y sumergiéndolo por completo
en una era en que las historias escalarían a ser serias y maduras (además de híper-violentas,
pero eso fue un bonus con un grano de sal). Los comiqueros le tienen mucho
cariño a la novela grafica, a pesar de que su autor actualmente haya perdido la
chaveta y se halla vuelto un maniático fascista (busque la forma más sutil de
describir al Miller de hoy en dia ¿creen que lo logre?). Un clásico intocable,
es lo que quiero decir.
Por eso pueden entender mi preocupación cuando se
supo la noticia de que “Warner Animation” la división de Warner Brothers que se
encarga de adaptar comics y novelas graficas de DC al mercado del DVD, anuncio
que su último proyecto antes de cerrar
seria un film en dos partes acerca de la legendaria historia del retorno de
Batman. Las películas en su mayoría no son malas, sus primeros intentos dejan
mucho que desear, pero era la época en la que estaban gateando. Últimamente sus
trabajos han sido muy satisfactorios, eso se debe a que se han enfocado en comics
no tan conocidos. Las dos obras más importantes y aclamadas que han tacleado
hasta el momento han sido “All Star Superman” y “Batman: Year one.”
All Star se quedo a medias al intentar trasladar la
obra cumbre de Grant Morrison a la pantalla; ya que por las dos horas de duración,
muchos de los elementos claves se quedaron atrás. Pero su mayor fallo
mas allá de las inconsistencias, fue que sus escritores no lograron capturar la
desconstrucción y el análisis que hacía Morrison de Clark Kent como personaje
de la mitología moderna, calcaron lo que tenían a simple vista sin leer entre líneas.
Por consecuencia la versión fílmica de las doce hazañas del hombre de acero no
le llega ni a los talones a su versión impresa.
Year One por otro lado, con un acercamiento parecido
de duplicar casi al pie de la letra el comic; tuvo éxito en conseguir reflejar
el espíritu de lo escrito por Frank Miller (si, este es otro comic suyo) a la
vez que lograron incorporar los momentos pequeños pero entretenidos.
¿Entonces como será? ¿Yermo e incomprensivo o Fiel e
inspirador? Por lo que eh visto, este primer episodio se quedo en un extraño limbo
entre la calidad de los dos films mencionados…inclinándose más hacia el
segundo.
“The Dark Knight Returns Part 1” se anota puntos a su
favor al decidir dividir la historia a lo largo de dos cintas. Aparte de todas
las declaraciones que los productores hagan para negarlo, Obviamente esto fue
hecho por razones meramente comerciales; es una forma eficiente de Ordeñar a la
vaca antes que el estudio muerda el polvo. Siguiendo la nueva moda en Hollywood
de fragmentar los traslados de franquicias importantes (¿era necesario hacer
dos partes de Twillight o El Hobbit?).
En lo que se refiere a la adaptación, esto es
positivo. Dos films les permiten transportar efectivamente el comic sin dejar
muchas cosas atrás, y dar una versión más completa de lo que originalmente
estuvo plasmado en el papel.
¿Es bueno copiar al pie de la letra una obra? Me
estuve debatiendo esto mientras miraba la cinta; ciertamente una calco “Mega” fiel
complace a los fans más acérrimos que no quieren ver nada mas excepto el
trabajo original. Pero desde un punto de vista creativo es algo repetitivo el
no presentar o aportar algo ligeramente diferente a la mescla. Me eh topado con
los dos lados de la discusión y creo que ambas tienen razón. Es algo que
depende por completo del punto de vista de un determinado espectador. Un
cinéfilo te dirá que una adaptación literal muestra falta de originalidad por
parte de los realizadores y un “Comiquero” en este caso, estará complacido con
el resultado. Creo que la única cuestión donde los dos estarían deacuerdo seria
al hablar de Watchmen, una adaptación casi literal de la obra de Alan Moore que
paso de largo toda la temática subjetiva de la historia.
Ahí está el detalle: no hacer una copia “Estéril” del
trabajo; Reproduciéndolo tal si usaras papel carbón y dejando atrás las
verdaderas maravillas de la Novela como un todo solo para enfocarte en una
serie de sucesos. Por ejemplo, Snyder al dirigir Watchmen estructuro la película
exactamente igual al orden en el que se publico originalmente el comic. Esa novela grafica tiene doce
números, cada uno de ellos auto conclusivos; el lenguaje del formato en que
Moore estaba contando su historia no logro trasladarse exitosamente a la gran pantalla. Era un
acercamiento específicamente diseñado para el medio.
El Retorno del Caballero de la noche por otro lado,
tiene un aspecto muy cinematico (la escena de la muerte de los padres de Bruce
claramente es en “Cámara Lenta”). Cierto, divido en capítulos auto conclusivos,
pero de una manera más fluida y semejante a un “StoryBoard”.
Después de todo su escritor llegaría a Hollywood (no
me refiero a “Sin City”) al escribir los guiones para las dos secuelas de
Robocop…Y hablando del policía mitad maquina de Detroit, Peter Weller (¡Robocop!)
Hace la Voz de Batman.
A como lo presentia, esta versión de The Dark Knight Returns no
aporta nada nuevo al trabajo original de Miller. Simplemente intenta duplicarlo
de la mejor manera posible para A) Complacer a los fans que son su audiencia
más importante y B) presentar la historia a los espectadores casuales que no
están familiarizados con el Comic. Comprendo que su intención jamás era la de mejorar
el material original; simplemente querían venderlo a un medio diferente y por ende les doy un
pase libre, ya que no están invirtiendo Millones de Dólares en ello. Es un
pequeño proyecto que sabe exactamente lo que su público quiere. Un Motion
comic en todo el sentido de la Palabra; hay quienes los odian, hay quienes los
aman; la calidad nada tiene que ver en ese debate. Batman les diría “My Way or
The Highway.”
Todos los elementos claves de la historieta aun están
ahí; hasta el punto en que las líneas son las mismas. La narrativa aun es
guiada fuertemente por los saltos a los noticiarios. Cada giro importante de la
trama es seguido por la reacción de los medios y las personas. El proceso del retorno de Bruce a la capa se siente algo apresurado, pero después de su
primera noche en las calles la película se embarca sin mayores complicaciones
hasta su un desenlace que es tanto complaciente dentro del arco interno de la
trama como para el establecimiento de las cosas por venir (separaron a donde debían).
El prologo es genérico pero el epilogo es perfecto. Aunque en momentos el
metraje peca de sentirse “Esteril” (a como me lo temía) eh llegado la conclusión de que en un nivel general si
lograron capturar el mensaje y el tono del comic. La ambigüedad sobre si las
acciones de Batman se pueden denotar como fascistas aun están presentes. El
argumento simplemente te exhibe las acciones del protagonista para juzgarlas
por ti mismo, al igual que en el comic. ¡Ah! Y esos destellos donde parece que
Bruce al fin ha perdido la cabeza pueden verse de vez en cuando (puro Miller).
Mi único problema fue con una escena omitida y la
Censura:
El ataque cardiaco de Bruce en el Callejón del Crimen durante el
intento de asalto por un par de mutantes es pasado por alto. Bruce si visita el
callejón, pero los mutantes se espantan por su presencia en vez de dejarlo por
muerto. Esta es una de las razones claves, sino la catarsis misma que lleva a
nuestro héroe por el camino de regreso a la mascara; aquí la escena es dejada
atrás solo para forzar mas la idea del Batman todo poderoso, que asusta a los
malvados con su sola presencia. Ya el publico está al tanto de las capacidades
de Batman, esta historia trata sobre su vejez y los obstáculos que la edad trae
consigo, incluso para el detective. No necesito un reforzamiento de su
“impecable imagen.”
En cuanto a la Censura; Por mucho que quieran
demostrar que estas cintas animadas son para gente más “Adulta” parece que aun hay algunos
temas que están fuera de la mesa. La ambigüedad sobre la muerte desaparece y
las dudas de asesinato son borradas. En esta historia no ha habido cadáveres…Hasta
el momento. Por lo que el suicidio del general fue omitido por entero; aquella
icónica escena del cadáver envuelto en a bandera Americana es reemplazada con
vestigios vagos de que “talvez” se le pase por la mente quitarse la vida. Y la
excelente página del segundo número donde una madre muere abrazando un bolso al
que los mutantes han echado una bomba por que dentro traía pinturas que le
había comprado a su pequeño hijo, no se encuentra por ningún lado. Lo que me
hace preguntarme como lidiaran con los puntos mas controvertidos en la
siguiente entrega, el prostíbulo de Gatubela y la forma en que es representado Ronald
Reagan.
La animación es increíblemente parecida a los dibujos
de Miller; la tendencia que ha nacido en estos años de imitar el estilo de
Bruce Timm calza perfectamente con los mentones cuadrados y los detalles
simplistas de Frank. Lo que hace que “Las paginas cobren vida” mas exitosamente.
La acción es avasalladora a como es de esperarse, ya que es a lo que le ponen más
esmero en esta producciones, así que no se preocupen, la batalla en el lodazal
es gloriosa. Algo que creo sucedió meramente por accidente, es el sentimiento que
el film evoca de la década de los ochenta. El comic originalmente salió en 1986
y por ende reflejaba la moda y el hablado de la época; ya establecimos que esta
es una reproducción terriblemente fiel, así que era obvio que trasladaran el
tono de la era de los sintetizadores a la cinta. Rostros, Edificios y Hasta vehículos parecen
salidos de algo en lo que Peter Weller trabajaría (ya saben a que me refiero).
Una adaptación leal es un arma de doble filo… pero es
imposible complacer a todos. Como un traslado casi perfecto de la novela
grafica a la animación, “The Dark Knight Returns Part 1” Triunfa. Asimismo es
una gran introducción de una de las obras cumbres del noveno arte a las personas
no familiares con el medio ¿Cómo una pieza aparte? No aporta absolutamente nada
nuevo. Es una cuestión de tómalo o déjalo; yo por mi parte tengo una curiosidad sincera por
su desenlace, pero no creo que me valla sorprender con lo que finalmente me
encuentre.
Posdata: Este no es el primer intento de llevar la
historia de Frank Miller a la televisión. En los 90 Bruce Timm aprovecho un
espacio en la ya legendaria serie “Batman TAS” (aquella con la que todos crecimos),
para rendirle tributo a tan icónica historieta ¿el resultado? mas Avant-Garde, más
crudo, más Extraordinario (especialmente considerando las limitaciones de la época):
Etiquetas: Batman, Comisionado Gordon, Frank Miller, Reviews, Robin, The Dark Knight Returns
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
4 Batcomentario/s:
me gusto mucho la pelicula, no me habia emocionado tanto desde que vi superman/batman enemigos publicos, si bien la mayoria de las peliculas animadas que ha lanzado dc no superan la media, esta al menos la supero, principalmente porque no se sintio muy rapido el desarrollo, se tomaron el tiempo para contar la historia y de paso dividirla en dos peliculas, el horror hubiera sido querer hacerla en una sola, lo ideal pudo haber sido una serie de episodios de 30 minutos unos 10 al menos, ojala tambien hubieran hecho lo mismo para all-star superman pero en fin. En la segunda parte se guardaron lo mejor y espero que sea presentado de buena manera y tambien que se animen a hacer más peliculas animadas.
de donde se la bajaron?
la quiero ver
ya la vi... me gustó, sin embargo hace mucho me di cuenta que Miller es un facho asqueroso y TDKR es una apología al superhombre de Nietzsche.(y también, irónicamente, una crítica a superman, je): Batman como el "hombre superior" que no se maneja con los codigos morales de los esclavos inferiores, y que toma la ley en sus manos, creando su propia ley y guiando a la humanidad.
Si nos ponemos a analizar como representa Miller la función de la prensa, como ve a los liberales (los padres de Carrie, unos hippies mugrientos que se la pasan fumando y criticando a batman), a los piscologos... Como muestra a las juventudes hitlerianas, quiero decir, a los "hijos de batman" y como este los toma bajo su tutela.
En fin, tendria que volver a leer el comic para hacer un análisis más detallado, pero lo que queria decir es que me consideraria feliz si el futuro de batman fuera lo más alejado de esto, además de que estoy seguro que Morrison debe detestar esta personificación del personaje.
cuando vi que salio inmediatamente la baje por torrent pero asi como comentas se quedo a medias entre copypaste y una buena interpretacion de el batman viejo y acabado. la animacion en si no es un desastre pero para mi la parte mas genial del comic desde que lo conozco es lo que batman piensa y siente como cuando le rompe la pelvis al gordo maldito "There are seven working defenses from this position, three of them disarm with minimal contact, three of them kill the other... HURTS." y BAM pelvis rota cosas asi como "Lucky old Man" son lo que me hace amar lo que tambien pienso que es la biblia de batman. Cuando veia la animacion sin esos comentarios y pensamientos (excepto en la pelea en el lodo) sentia que estaba viendo una pelicula muda en fin... me dejo un mal sabor de boca y pues no creo ver la segunda pero bueno que se puede esperar de el ultimo respiro del estudio.
Publicar un comentario