Todos sabemos que en el mundo de los cómics una de las cosas más difíciles de lograr es introducir a un personaje totalmente nuevo que de entrada sea lo suficientemente atractivo e interesante para los lectores. Para conseguir esto, el personaje tendría que tener un trasfondo emocionante y convincente, una personalidad y un conjunto de valores que se sienta real y natural y una misión que le permita de alguna forma conectarse, de crear un vínculo con el público. Sabiendo esto a la perfección, James Tynion IV, ex-alumno de Scott Snyder y además actual encargado de escribir los back-ups para "Batman", creó a Calvin Rose, un joven escapista rebelde que aparte de ser un Talon fue la única persona que logró escapar de las garras de la tenebrosa Court of Owls, o al menos es lo que está intentando.
Antes de proseguir me gustaría aclarar algo que Scott Snyder ya ha dicho una incontable cantidad de veces: el guión de este cómic, es decir los diálogos y el desarrollo de las acciones de los personajes, están íntegramente escritos y desarrollados por el propio Tynion IV, siendo Snyder una suerte de consultor narrativo, por lo cuál creo que lo más correcto sería mencionar y acreditar a Tynion IV como auténtico autor de esta serie junto al talentosísimo dibujante español Guillem March. Ellos son verdaderamente los responsables de crear a este gran personaje.
Metiéndonos de lleno en el aspecto narrativo, este cómic se encarga de presentarnos al mentado Rose y brindarnos toda la información que necesitamos saber de él. Aprisionado y abandonado a su suerte por su propio padre en un viejo canil a la edad de ocho años, Calvin realizó su primer acto de escapismo, huyendo posteriormente hasta que su camino de cruzo con el del Circo Haly, proveedor de talentosos niños circenses que luego la Court corrompería para convertirlos en sus Talons. Y la cuestión es que justamente cinco años después de haber evadido a la muerte, Calvin se había convertido en un escapista excepcional y fue entonces cuando captó la atención de los altos capos de esta organización centenaria.
Tras convencerlo de unirse a ellos, Calvin pasó varios años entrenándose en distintas disciplinas hasta que llegó el día en que la Corte de los Búhos decidió tomarle su primera "evaluación" para ver si era o no digno de convertirse en su próximo Talon. ¿En qué consistía esta prueba? En asesinar a sangre fría y frente a todos los miembros de la secta al anterior Talon que ya debía ser "retirado". El tema es que a pesar de haber cumplido con la prueba matando a este sujeto casi indefenso, Calvin se dio cuenta del monstruo en el que se había convertido y fue allí cuando comenzó a cuestionar seriamente su posición como el verdugo de la Court.
El segundo desafío que Calvin tuvo que enfrentar fue escapar del Laberinto de la Corte, tarea que logró completar literalmente de un día para el otro (y pensar que el propio Batman tardó más de una semana en lograrlo...), con lo cual pasó a convertirse finalmente en el nuevo Talon de la Court of Owls. Su primera misión oficial fue acabar con la línea de sangre de un difunto empresario llamado Eric Washington, más concretamente asesinado a su hija Casey pero al descubrir que la joven tenía una hija de dos años, Calvin decidió dar marcha atrás y escapar de la organización junto con la hija y la nieta de Washington, cosa que me hace pensar que ambas se convertirán en importantes personajes en las aventuras por venir.
Tiempo después, hace unos cinco años, vemos a Calvin trabajando como obrero en un puente colgante pero su tranquilidad se acaba rápidamente cuando Alton Carver, el Talon que apareciera en "Batman: The Dark Knight" #9 durante "Night of the Owls" y que actualmente también está fugitivo, aparece para cobrarle su deuda con la Court. Carver lo apuñala, desnuda, encadena y encierra en el baúl de un auto que luego arroja al río de Gotham aunque afortunadamente Calvin logra escapar de esta trampa, desarma y aprisiona a Carver y huye hacia el horizonte en una camioneta.
Bien, profundizando un poco más en el tema guión, una de las cosas que más me gustó fue la forma en que Tynion IV estructuró esta historia, intercalando entre la niñez y la adultez de Calvin constantemente pero sin que se sienta forzado o molesto para la lectura, siendo este un recurso bastante utilizado por muchos guionistas en sus historias y que generalmente no resultan tan agradables para el lector como en este caso. Otra cosa que también me agradó mucho fue la caracterización y la personalidad de Rose, sobre todo considerando que el personaje cuenta solamente con una aparición en su haber. Al igual que todos los Talons anteriores y posteriores a él, Calvin podría haber sido corrompido fácilmente por la Court of Owls pero su honestidad y sus valores le permitieron seguir por el buen camino, lo cual nos permite ver el mundo desde la perspectiva de un Talon totalmente distinto a los que hemos visto antes.
En cuanto al apartado gráfico del número, Guillem March se destaca por sobre manera a la hora de reflejar la oscuridad y la brutalidad que caracteriza a la Court of Owls, eso sin mencionar el gran nivel de detallismo y dinamismo que proporciona a la narrativa del cómic con su tan particular estilo y su diagramación de páginas. También se destacaba fuertemente la participación del colorista Tomeu Morey, cuyo trabajo se complementa a la perfección con los trazos y las tintas de March y nos transmiten exactamente la sensación de terror en base a la que se escribió esta historia, a la vez que reflejan con mucha precisión los sentimientos y las sensaciones de nuestro ya querido Calvin Rose ante lo que ha enfrentado.
Más allá de que Rose ya se haya convertido en uno de mis nuevos personajes favoritos de los New 52, el hecho que más me hace interesarme en esta serie es la profundización que hará sobre la Court of Owls y su alcance fuera de Gotham City además del impacto que las acciones de Calvin podrían llegar a tener en el futuro próximo para la vida del Encapotado y el resto de la Batfamily.
Para concluir con esta entrada, solo me queda recomendarles plenamente la lectura de este cómic. Estamos ante un personaje fresco e interesante, diferente a todos los que alguna hayamos visto rondando el Bativerso, con una historia conmovedora y que definitivamente se merece una oportunidad crecer y desarrollar su máximo potencial, tanto en su propio mundo como en el nuestro.
Antes de proseguir me gustaría aclarar algo que Scott Snyder ya ha dicho una incontable cantidad de veces: el guión de este cómic, es decir los diálogos y el desarrollo de las acciones de los personajes, están íntegramente escritos y desarrollados por el propio Tynion IV, siendo Snyder una suerte de consultor narrativo, por lo cuál creo que lo más correcto sería mencionar y acreditar a Tynion IV como auténtico autor de esta serie junto al talentosísimo dibujante español Guillem March. Ellos son verdaderamente los responsables de crear a este gran personaje.
Metiéndonos de lleno en el aspecto narrativo, este cómic se encarga de presentarnos al mentado Rose y brindarnos toda la información que necesitamos saber de él. Aprisionado y abandonado a su suerte por su propio padre en un viejo canil a la edad de ocho años, Calvin realizó su primer acto de escapismo, huyendo posteriormente hasta que su camino de cruzo con el del Circo Haly, proveedor de talentosos niños circenses que luego la Court corrompería para convertirlos en sus Talons. Y la cuestión es que justamente cinco años después de haber evadido a la muerte, Calvin se había convertido en un escapista excepcional y fue entonces cuando captó la atención de los altos capos de esta organización centenaria.
Tras convencerlo de unirse a ellos, Calvin pasó varios años entrenándose en distintas disciplinas hasta que llegó el día en que la Corte de los Búhos decidió tomarle su primera "evaluación" para ver si era o no digno de convertirse en su próximo Talon. ¿En qué consistía esta prueba? En asesinar a sangre fría y frente a todos los miembros de la secta al anterior Talon que ya debía ser "retirado". El tema es que a pesar de haber cumplido con la prueba matando a este sujeto casi indefenso, Calvin se dio cuenta del monstruo en el que se había convertido y fue allí cuando comenzó a cuestionar seriamente su posición como el verdugo de la Court.
El segundo desafío que Calvin tuvo que enfrentar fue escapar del Laberinto de la Corte, tarea que logró completar literalmente de un día para el otro (y pensar que el propio Batman tardó más de una semana en lograrlo...), con lo cual pasó a convertirse finalmente en el nuevo Talon de la Court of Owls. Su primera misión oficial fue acabar con la línea de sangre de un difunto empresario llamado Eric Washington, más concretamente asesinado a su hija Casey pero al descubrir que la joven tenía una hija de dos años, Calvin decidió dar marcha atrás y escapar de la organización junto con la hija y la nieta de Washington, cosa que me hace pensar que ambas se convertirán en importantes personajes en las aventuras por venir.
Tiempo después, hace unos cinco años, vemos a Calvin trabajando como obrero en un puente colgante pero su tranquilidad se acaba rápidamente cuando Alton Carver, el Talon que apareciera en "Batman: The Dark Knight" #9 durante "Night of the Owls" y que actualmente también está fugitivo, aparece para cobrarle su deuda con la Court. Carver lo apuñala, desnuda, encadena y encierra en el baúl de un auto que luego arroja al río de Gotham aunque afortunadamente Calvin logra escapar de esta trampa, desarma y aprisiona a Carver y huye hacia el horizonte en una camioneta.
Bien, profundizando un poco más en el tema guión, una de las cosas que más me gustó fue la forma en que Tynion IV estructuró esta historia, intercalando entre la niñez y la adultez de Calvin constantemente pero sin que se sienta forzado o molesto para la lectura, siendo este un recurso bastante utilizado por muchos guionistas en sus historias y que generalmente no resultan tan agradables para el lector como en este caso. Otra cosa que también me agradó mucho fue la caracterización y la personalidad de Rose, sobre todo considerando que el personaje cuenta solamente con una aparición en su haber. Al igual que todos los Talons anteriores y posteriores a él, Calvin podría haber sido corrompido fácilmente por la Court of Owls pero su honestidad y sus valores le permitieron seguir por el buen camino, lo cual nos permite ver el mundo desde la perspectiva de un Talon totalmente distinto a los que hemos visto antes.
En cuanto al apartado gráfico del número, Guillem March se destaca por sobre manera a la hora de reflejar la oscuridad y la brutalidad que caracteriza a la Court of Owls, eso sin mencionar el gran nivel de detallismo y dinamismo que proporciona a la narrativa del cómic con su tan particular estilo y su diagramación de páginas. También se destacaba fuertemente la participación del colorista Tomeu Morey, cuyo trabajo se complementa a la perfección con los trazos y las tintas de March y nos transmiten exactamente la sensación de terror en base a la que se escribió esta historia, a la vez que reflejan con mucha precisión los sentimientos y las sensaciones de nuestro ya querido Calvin Rose ante lo que ha enfrentado.
Más allá de que Rose ya se haya convertido en uno de mis nuevos personajes favoritos de los New 52, el hecho que más me hace interesarme en esta serie es la profundización que hará sobre la Court of Owls y su alcance fuera de Gotham City además del impacto que las acciones de Calvin podrían llegar a tener en el futuro próximo para la vida del Encapotado y el resto de la Batfamily.
Para concluir con esta entrada, solo me queda recomendarles plenamente la lectura de este cómic. Estamos ante un personaje fresco e interesante, diferente a todos los que alguna hayamos visto rondando el Bativerso, con una historia conmovedora y que definitivamente se merece una oportunidad crecer y desarrollar su máximo potencial, tanto en su propio mundo como en el nuestro.
Comentarios
Me dejo un WOW ver el tiempo que le toma resolver el laberinto (recordando como la sufrio Bruce) definitivamente comprare el primer arco de esta nueva serie... Adios World Finest, ja!