"Batman" #13 - "Death of the Family"

No les voy a mentir, al principio me sentí muy decepcionado sabiendo que Scott Snyder abordaría al Joker después de la Court of Owls ya que en lo personal estaba esperando con muchas ansias una historia centrada en Thomas Elliot a.k.a. Hush y es más, hasta ayer a la noche estaba no estaba seguro de que este cómic no pudiera cumplir con mis tremendas expectativas pero por fortuna me alegra poder decirles que no podría haber estado más equivocado. En resumidas cuentas, este cómic no solamente me pareció uno de los mejores que ha escrito Snyder en su corta carrera como guionista comiquero, sino que además fue uno de los mejores cómics Batmaníacos que he leído en los últimos años. Y si, puede que ya haya dicho exactamente lo mismo más de una vez refiriéndome a alguna entrega del Batman de Morrison pero la cosa es que, muy por el contrario de lo que viene haciendo el Escocés en el Bativerso, aquí Snyder juega con el terror, el suspenso y las emociones de los personajes de una manera tan perfecta y magistral al punto de que esto pasa de ser un cómic de Batman a ser un cómic de terror casi en estado puro.

El número comienza con el Comisionado Gordon y Harvey Bullock charlando en la azotea del G.C.P.D. mientras que una misteriosa camioneta transita pro la ruta hasta llegar a Gotham City en medio de una tormenta. Fumando en plena lluvia, Bullock le comenta a Gordon sobre extraños sucesos ocurridos en la ciudad en los últimos días como la reversión del curso del río de Gotham a causa de los fuertes temporales de nieve y lluvia o el nacimiento de un cachorro de león con dos cabezas, los cuáles él consideraba malos augurios. Pero más allá de esto, Gordon estaba preocupado por que aparentemente su hija Bárbara había estado descubriendo y marcando todos los lugares donde Jim escondía sus cigarrillos.

Una vez que terminan de fumar, Harvey se va de la Estación de Policía y Gordon vuelve a su oficina para terminar con unas cosas pero un repentino corte de luz lo interrumpe. Las luces de emergencia se activan casi en seguida pero curiosamente fallan y también se apagan, dejando al G.C.P.D. sumergido en las sombras y la oscuridad, siendo ese el momento exacto en que el Joker hace su aparición triunfal en el lugar. Mientras cuenta chistes y va quebrándole el cuello a los oficiales allí presentes, el Joker le dice a Gordon que lo ha estado vigilando a él y a su hija, le dice que incluso sabe exactamente cuál es el último escondite donde tiene ocultos sus cigarrillos y finalmente decide ir en busca de su cara, la cuál estaba almacenada en el depósito del edificio junto con demás evidencia policial. Acto seguido, el Joker se esfuma como un fantasma, abriendo paso al tardío arribo del Caballero Oscuro.

A continuación vemos a Bruce y Alfred en la Bat-Cave analizando distintas muestras de Joker Venom, el veneno que generalmente usa el Payaso Príncipe del Crimen para acabar con la mayoría de sus víctimas. Bruce asegura que, a pesar de haber creído ilusamente que el Joker quizás no volvería tras su larga ausencia, está dispuesto a hacer lo que sea con tal de atraparlo, a lo que Alfred responde que cuando se trata de su más grande nemesis, es normal sentir algo de miedo. En ese momento Damian aparece diciendo que no habría por qué temerle al Joker puesto que, al haber dejado que Dollmaker le cortara la piel de su cara para después huir como una rata, ya no era el mismo villano de antes, aunque Bruce le recuerda a su hijo que están ante un enemigo que no debe ser subestimado. Bruce cree que el Joker permitió que le cortaran la cara para dejarla como un mensaje pero aún no está seguro cuál era el mensaje.

Luego de esto, nuestro héroe habla con Nightwing, Red Robin y Batgirl para ponerlos al tanto de la situación, sin embargo su charla se ve interrumpida cuando el noticiero local muestra un video del Joker hablando hacia los ciudadanos y las autoridades de Gotham. Lo curioso era que quien estaba hablando no era precisamente el Joker sino un sujeto disfrazado como él. ¿Quién era este sujeto? John Claridge, hijo de Henry Claridge personaje visto en "Batman" #1 y "The Man Who Laughs" que además resulta ser la primer  víctima oficial del Joker en morir a causa de su famosa toxina venenosa. Tras anunciar la muerte del Alcalde Hady a media noche, el Joker asesina al joven Claridge, por lo cuál Bruce decide que es hora de actuar pero elige hacerlo solo, sin la ayuda de sus aliados, ya que esto era algo personal, algo que debía ser resuelto entre él y el payaso psicópata.

A causa de la fuerte amenaza contra la vida de Hady, la policía de la ciudad monta un mega operativo para protegerlo, el tema es que en realidad no era Hady quien moriría sino las casi tres decenas de agentes que lo estaban custodiando. Tras presenciar este horrible hecho en compañía de Gordon y el Alcalde, Batman analiza los compuestos del veneno con el que los policías fueron asesinados y aparte de los dos componentes fundamentales de la fórmula encuentra otros tres, aspirima, cloro y etanol. Rápidamente el Encapotado toma las tres primeras letras de cada palabra y las une, descubriendo hacia donde tenía que dirigirse a continuación: Químicos ACE, el lugar de nacimiento del Joker.

Una vez allí, nuestro héroe se topa con el Joker disfrazado como Red Hood, la identidad criminal que el villano había adoptado antes de su primer enfrentamiento y posterior accidente en el lugar. A medida que su encuentro y su retorcida charla avanza, Batman se da cuenta de que quien estaba bajo la capucha no era el Joker sino Harley Quinn, cuyo objetivo era distraer y aprisionarlo para que Mr. J pudiera ir sin ningún impedimento hacia la Mansión Wayne para secuestralo a Alfred. Y con este cliffhanger que te deja la mandíbula por el piso concluye el primer capítulo de "Death of the Family".

Si he de ser sincero con ustedes, debo confesar que se hace difícil poder coordinar y articular las palabras tras la tremenda emoción y exaltación que me provocó este número. Si, no es nada más que un cómic, ¡pero qué cómic! El impresionante manejo del suspenso y el horror casi cinematográfico, las situaciones y los asesinatos desesperantes y desconcertantes y sobre todo el inesperado giro narrativo sobre el final de esta entrega hacen que leer una página sea todo una aventura apta solamente para los valientes.

En lo personal una de las cosas que más disfrute del número es la personalidad que Snyder le dió al Joker. Los que me conocen saben que uno de los principales motivos por los que no me gusta mucho el Joker es que a lo largo de los años ha sido representado generalmente como un patético payaso asesino que solo mataba por pura diversión, lo cuál me hizo detestar al personaje con excepción de las versiones de Moore y Morrison. Sin embargo, aquí tenemos a un Joker frío, calculador, que tiene una razón para cada cosa que hace y que está dispuesto a hacer lo que sea con tal de concretar su venganza, todo esto sin perder el clásico humor retorcido y morboso que caracteriza al personaje. ¿Cuál es su plan concretamente? Deshacerse de los todos y cada uno de los aliados del Hombre Murciélago, ya que el Joker considera que sus lazos con ellos lo han ablandado, debilitado y lo que quiere es revertir esa situación.

Por el lado del arte, solo me queda deshacerme aplausos y halagos. Si la labor de Capullo, Glapion y FCO ya venía siendo magistral durante el primer año de la serie, lo que han hecho en este número es auto-superarse de la mejor manera puesto que el estilo cinematográfico que imprimen en cada página es sencillamente maravilloso y lo bueno de todo esto es que se nota a simple vista el trabajo conjunto de guionistas, dibujantes, coloristas y entintadores. Particularmente, destaco la primer y la octava página del número ya que los efectos de luz hacia la cámara y la seguidilla de viñetas cada vez más pequeñas y asfixiantes son un claro ejemplo de lo que estoy hablando, aunque para ser justo y sincero el cómic en su totalidad es impactante. El contraste con los tonos oscuros y rojizos, la atmósfera lúgubre e inquietante y el juego con las sombras y la oscuridad hacen que este cómic sea perfecto, sobre todo a nivel gráfico.

Mención especial para Richard Starkings, Jimmy Betancourt y Sal Cipriano, letristas cuyo trabajo me pareció excelente a la hora de representar la voz de ultratumba y la risa enfermiza del Joker y creo que le agregaron un importantísimo plus visual a la historia. A diferencia de otros cómics donde pareciera que cada quien hace lo que quiere, en "Batman" es evidente al gran coordinación que hay entre todos los involucrados y realmente uno llega a apreciar esto como fanático porque es algo engrandece mucho más a la serie, algo que le da mucho más valor. No es fácil mantener un determinado nivel de espectacularidad y calidad por tanto tiempo, pero cuando el equipo creativo entero tira para el mismo lado y pone toda su pasión y da todo por amor por el personaje, entonces ahí todo es posible.

Realmente si tuviera que ponerle una calificación a este número le pondría un 10 de 10 y si, a esta altura puede sonar un poco exagerado dada la admiración desmedida que siento por Snyder y compañía, ¿pero saben por qué le doy ese puntaje? Porque con un solo número, con tan solo treinta páginas me hicieron querer y disfrutar del Joker como nunca en los más de 10 años que llevo leyendo cómics y eso, más todo lo dicho anteriormente, habla por si solo sobre el laburo descollante de este equipo creativo.

¿Opiniones sobre este número?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Joker solo esta aburrido, quiere la atención del murcielago, pero este esta ocupado con buhos, deberes de la liga, y muy en especial en dilemas familiares con la madre de su hijo y que decir de los adoptados. Como sacarlo de todos esos problemas y que se enfoque solo en el, pues muy facil "Kill them all".
La historia comenzo más fuerte de lo que hubiera pensado, mostrando a joker bastante preparado, incluso deja abierta la pregunta si realmente se fue de gotham debido a lo que sabe de Gordon, más bien pareciera que los vigilo todo este tiempo, la mini-van que utiliza se parece a la que usa Harper Row, bueno solo se ve una vez, pero considerando los elementos del traje de electricista que usa y las herramientas parece que hay gato encerrado en ese asunto. Otro aspecto que llamo mi atención es como Joker intenta recrear viejos crimenes, la manera en que trata de matar al alcalde me recordo a Batman: The Animated Series, especificamente el capitulo titulado The Laughing Fish, donde para atacar a un funcionario público, primero lo contamina con anterioridad; claro que ahora no fue tras el, sino los policias. Por último como se muestra en toda su gloria en la última página a punto de machacar a alfred no tiene precio, dicho sea de paso, sigo creyendo que el hecho de que joker utilizara dobles confirma la teoria de los imitadores o más de un payaso rondando por ahí. Abra tambien que estar atento más de lo necesario en las otras series, ya que creo que todos pueden caer de manera similar; lo que me hace pensar si realmente lo que busca esta serie es recortar la batfamily al minimo o en todo caso fragmentarla con algún oscuro y retorcido final donde todos se vean comprometidos en su dignidad o valores personales, ahora solo queda esperar un mes más, mientras a deshojar los tie-ins para aguantar la espera.
Anónimo ha dicho que…
MIEDO CINEMATOGRÁFICO. Se viene la mejor historia de Batman, desde RIP o HUSH, lejos.

CREO QUE ESTE EVENTO VA A OPACAR MAL EL FINAL DE MORRISON EN BATMAN.
Anónimo ha dicho que…
Pues fue un grandísimo número. La gracia del Joker siempre ha sido esta, es un maniatico psicópata que solamente desea joder a Batman destruyendo lo que mas quiere. El tipo es listo, no siente apego emocional por nada y no siente una mierda por matar a un niño o una chica, todo le da igual es un psicópata, solo mata por diversión. Y pues eso es lo que lo hace tan grande!

Siempre me ha encantado la galería de villanos clásica de Batman y por eso adoro lo que está haciendo y hará Snyder en la serie. Personalmente Hush no me hace mucha gracia, me encantó lo escrito por Paul Dini sobre el y odié su primer historia (Hush es un cómic de historia vacía a lo Loeb que se sostiene por el hermoso arte de Jim Lee) en cambio el Ridler, el Joker, Two Face o el Penguin me encantan y apoyo que Snyder decida utilizarlos, me encanta!

Anónimo ha dicho que…
Perdón por la ignorancia... pero entendí que el Joker secuestra a Alfred... entonces él sabe la verdadera identidad de Batman? cómo relaciona a Alfred con Batman? Saludos!
Anónimo ha dicho que…
@Anónimo, pues creo que con eso queda claro que de el Joker conoce la identidad secreta de Batman. de todas formas creo que ya se había dejado entrever en otros cómics.
Lichu ha dicho que…
ANÓNIMO: COMO DICE DOCTOR L, QUE EL JOKER SEPA LA VERDADERA IDENTIDAD DE BRUCE ES UN TEMA QUE YA SE VIENE TRATANDO/RUMOREANDO DESDE HACE TIEMPO Y ES MÁS, EN "BATMAN, R.I.P." EL JOKER INCLUSO VIO A BATMAN SIN MÁSCARA, VIO EL ROSTRO DE BRUCE WAYNE Y SI BIEN SNYDER DIJO QUE NO HARÍA REFERENCIA AL PREVIO TRABAJO DE MORRISON CON EL PERSONAJE, UNO DE LOS MISTERIOS DE ESTA HISTORIA ES QUE NOSOTROS NO SEPAMOS LO QUE SABE EL JOKER.

OTRA TEORÍA SINO, SERÍA QUE EL JOKER DECIDA ATACAR A BRUCE WAYNE (SIN SABER QUE ES BATMAN) COMO EN "THE MAN WHO LAUGHS" DADO QUE PARECE ESTAR RECREANDO SUS PRIMEROS CRÍMENES EN LA CIUDAD, PERO PREFIERO CREER QUE EL JOKER SABE MÁS DE LO QUE DICE Y FINALMENTE TOMARÁ VENTAJA POR ELLO.

EN FIN, YA VEREMOS QUE SUCEDE EL MES QUE VIENE...

¡BATISALUDOS!

--L!€#U--

"IN MORRISON AND SNYDER WE TRUST!"
Anónimo ha dicho que…
Gran número, gran reseña. Creo que Snyder planta al Joker "new 52" sólidamente, con referencias a "El hombre que ríe" "Killing Joke", el encuentro en la fábrica como en la peli de Burton, los primeros planos cortados a lo "Arkham Asylum", la voz deformada como en "RIP". Todo a un ritmo immpecable que no te deja terminar una página, que ya querés leer la otra. Espero que el bueno de Snyder termine aportando SUS propios elementos, para enriquecer la mitología del Joker. Tiene varios meses para lograr, como él mismo dijo, SU gran historia del Joker.
Anónimo ha dicho que…
No puedo dejar de remarcar un comentario que se realizo en este post:
(Hush es un cómic de historia vacía a lo Loeb que se sostiene por el hermoso arte de Jim Lee)

Realmente decir eso de ese comic, da a pensar en dos cosas, o bien el lector no entendió nada y por eso opina así o bien su criterio para decir que una historia es "vacía" o "llena" es muy arbitrario.

Igual todo bien, sobre gustos....
marco pivetta ha dicho que…
Esta encarnación del Joker le debe TODO a la que hizo Morrison en RIP... Se nota que Snyder estuvo leyendo y tomando apunte del run de Morrison en batman.
Stan ha dicho que…
El mejor comic de Batman que he leído, terror y suspenso al por mayor, ya quiero leer el #14 c:
Anónimo ha dicho que…
"Realmente decir eso de ese comic, da a pensar en dos cosas, o bien el lector no entendió nada y por eso opina así o bien su criterio para decir que una historia es "vacía" o "llena" es muy arbitrario.

Igual todo bien, sobre gustos...."

Sigue el mismo patrón que el resto de historias de loeb en Batman, Batman es estúpido en esta historia teniendo en cuenta que se supone debería ser un gran detective, la historia en si es bastante predecible y vamos que la escritura de Loeb es terrible, este tipo no ha mejorado en nada, las reacciones de los personajes son tan exageradas... Te podría hacer un gran ançalisis del porqué creo que es una muy mala historia, pero lo haré para luego que no tengo blog propio sobre cómics
Anónimo ha dicho que…
Batman será puesto a prueba de forma psicológica por el Joker. No hay que dudar que sabe demasiado sobre bats y sus aliados, a mi parecer, el título de esta serie va más hacia el lado figurativo no el literal. El final de esta serie creo que todos lo sabemos o esperamos de un modo u otro...un mano a mano entre Batman y el Joker.