Bien, antes de empezar con este extenso informe voy a pasar a aclarar dos cosas muy importantes. Primero y principal, se que les debo desde hace muchísimo tiempo la tercer entrega de la serie "La Silver Age en Batman y su influencia en el trabajo de Morrison" en la cual exploraríamos en profundidad la saga "The Return of Bruce Wayne", por lo cual me comprometo sin falta a publicarlo para fin de este año, más posiblemente sobre los últimos días de Diciembre. Mientras tanto, los fanáticos del Batman de Morrison pueden chequear los informes anteriores, les aseguro que no tienen desperdicio alguno.
Por otra parte, si bien es cierto y obvio que la Primer Temporada oficial de Scott Snyder en el Bativerso fue entre 2010 y 2011 con el arco "The Black Mirror" en "Detective Comics", lo que haremos ahora es repasar lo que fue su primer año en el segundo volúmen de la serie "Batman" ya que su historia de la Court of Owls no solo fue totalmente épica y maravillosa sino que además es, por ahora, el relato Batmaníaco más trascendente y enriquecedor que ha escrito sobre el personaje.
De esta forma, sin más preámbulos ni explicaciones, comenzaremos este repaso por los puntos, hechos y consecuencias sobre el pasado, presente y futuro del Batman de Snyder.
Luego de su regreso a Gotham City, Bruce Wayne decide poner en marcha una iniciativa social y económica cuyo objetivo era mejorar la ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos, para lo cuál organizó un evento caritativo con el que pretendía recaudar fondos aportados por algunos de los más adinerados gothamitas ya que su idea era que el futuro de Gotham debía construirse entre todos.
En esta fiesta vemos a dos personajes que luego serían de gran importancia. Uno era una misteriosa adolescente que más tarde conoceríamos como Harper Row, mientras que otro era un adinerado empresario llamado Lincoln March que además se había postulado para Alcalde de la ciudad.
En medio de la fiesta organizada por Bruce, el Comisionado Gordon recibe un llamado de Harvey Bullock alertándole sobre el reciente descubrimiento de un cuerpo sin vida, por lo que Gordon decide salir del lugar urgentemente seguido, claro, por nuestro héroe pero no sin antes acordar una reunión con March en la Torre Wayne, lugar donde él y el hijo pródigo de Gotham discutirían sobre negocios y política.
Al llegar a la escena del crímen Batman y Harvey examinan lo ocurrido. Un sujeto no identificado asesinado de más de treinta puñaladas realizadas con unas dagas cuyos mangos tenían la insignia de un búho. Estos cuchillos, curiosamente, tenían un aspecto muy similar a los cuchillos usados por los faquires y demás artistas circenses durante performances como, justamente, lanzamiento de cuchillos. Pero eso no era lo único inquietante de la situación ya que, literalmente gracias a su olfato detectivesco, el Caballero Oscuro descubre en la pared del lugar un mensaje escrito con tiner advirtiendo sobre la inminente muerte de Bruce Wayne dentro de veinticuatro horas.
Posteriormente Batman y Gordon le realizan una autopsia al cuerpo del N.N., gracias a lo cuál descubren que aparentemente el sujeto era un preparador físico, sin embargo lo más llamativo de todo fue el descubrimiento de una suerte de cápsula implantada en lugar de su muela de juicio derecha, en cuyo interior nuevamente se toparon con el símbolo de un búho, el cuál hizo recordar a Jim de una suerte de canción de cuna (algo así como la canción del Cuco) que hacía referencia la Court of Owls, una misteriosa secta que, supuestamente, vigilaba y dominaba Gotham desde las sombras junto con la ayuda de su sicario, en Talon, el cual se encargaba de ejecutar a quienes hablaban de lo que no tenían que hablar. Pero claro, la Court of Owls no era más que un mito centenario cuya existencia real jamás se pudo comprobar por lo que el Encapotado estaba sumamente convencido de que se trataba de algo o alguien más.
Charlando con Bruce en la Bat-cave, Dick Grayson a.k.a. Nightwing le comenta a su mentor que el N.N. trató de acercarse a él en un evento social para comunicarle un tétrico mensaje: "Ellos son reales, están en todos lados. Y lo enviarán por ustedes... todos ustedes". Sin embargo, pese a las múltiples advertencias, Bruce decidió ir a su encuentro con Lincoln March.
Reunidos en la Torre Wayne, construída por Alan Wayne, Bruce y Lincoln sobre lo mucho que Gotham ha hecho por ellos y lo que, en consecuencia, ellos deberían hacer y estaban haciendo por Gotham con sus iniciativas, planes y campañas sociales, políticas y económicas. En eso, March le cuenta a Bruce que él también quedó huérfano desde pequeño, ya que sus padres habían muerto en un accidente automovilístico y que es que, a pesar de no recordar mucho de ese día, March recordaba perfectamente uno de las piezas de bijouterie que estaba usando su madre, un pequeño pin con forma de corazón, más grande de un lado que del otro, el cuál había sido hecho por el propio Lincoln en taller de cerámica.
Repentinamente, ambos son atacados por un enigmático asesino con apariencia de búho, el cuál rápidamente hiere al candidato a Alcalde e inicia un combate feroz con Bruce. De un momento para el otro, nuestro héroe termina siendo arrojado por la ventana del edificio, aunque la cosa no termina ahí, ya que mientras caen al vacío Bruce y el Talon continúan luchando a muerte. Finalmente, Bruce logra aferrarse a una de las gárgolas del edificio dejando que el asesino caiga de lleno sobre un auto, muriendo. Pero claro, como la muerte en los cómics es sumamente relativa, el Talon revive de camino a la morgue y huye tras su intento de asesinado frustrado.
A raíz de lo ocurrido, Bruce comienza a ardua investigación para descubrir cómo fue que el Talon logró infiltrarse en la Torre Wayne sin siquiera ser visto o detectado y uno de los primeros lugares que investiga son las vías y túneles ferroviarios debajo del edificio. A medida que la investigación avanza, nuestro héroe se va enfrentando a distintos maleantes y pandillas allí refugiadas. Combatiendo con Tiger Shark en los desagües de la zona, Batman se ve superado en fuerza y resistencia pero finalmente termina derrotándolo gracias a la imprevista asistencia de la mentada Harper Row.
Emancipada, empleada del Departamento de Energía Eléctrica de Gotham y tutora legal de su hermano menor Cullen, Harper decide comenzar a ayudar de la forma que sea al Caballero Oscuro luego de que éste les salvara la vida previamente y es así como ambos terminan cruzándose por primera vez. La cuestión es que ante la negativa del Encapotado y la sugerencia de que dejara de intentar ayudarlo, Harper termina aún más empecinada en proseguir con sus esfuerzos para colaborar en la lucha contra el crímen de su héroe. Y claro, esta es la razón por la que la volveríamos a ver más adelante.
Lo curioso de la situación es que ambos ya se habían cruzado anteriormente sin siquiera saberlo ya que, a modo de pago por su trabajo, Harper recibió una invitación para asistir a la fiesta de gala organizada por Bruce Wayne y estuvo presente durante el anuncio de sus planes para mejorar Gotham.
Pocas horas después, Bruce visita a March en el Hospital General de Gotham y allí conversan nuevamente. Lincoln le comenta que durante el último tiempo ha estado oyendo rumores y recibiendo amenazas que lo hacen pensar sobre la auténtica existencia de la Court of Owls, algo que Bruce refuta casi instantáneamente diciendo que, dada la relación y la historia de la familia Wayne con la ciudad, en algún momento tendrían que haberse enterado de ello pero entonces Lincoln pone sobre el tapete la posibilidad de que quizás esta organización no solo ha estado presente en Gotham desde hace años, sino que además posiblemente hayan estado refugiándose en las sombras para no ser vistos y recién ahora han decidido asomar sus garras dado que su poder se podría haber visto amenazado por las obras benéficas y políticas que ambos estaban realizando en pos de mejorar la ciudad.
En 1922, Alan Wayne, tatarabuelo de Bruce, murió al caer a un desagüe mientras huía de algo o alguien que, según él, intentaba matarlo. El tema es que poco antes de este trágico hecho, Alan comenzó a sufrir de una fuerte paranoia ya que aseguraba que los búhos estaban complotando en contra suya y que no solo planeaban acabar con su vida sino que también habían invadido la Mansión Wayne.
Basándose únicamente en rumores y suposiciones, Bruce investiga sobre los posibles escondites y bases de operaciones de la Court o Owls y sus lacayos, los Talons, encontrando 20 de ellos en los entrepisos ocultos de distintos edificios construídos por los Wayne a lo largo del último siglo, solo para terminar cayendo en una trampa orquestada por el mismo asesino que intentara matarlo días atrás en la Torre Wayne, aunque afortunadamente logra salvar su vida aunque termina nuevamente muy mal herido.
Sin tiempo que perder, Bruce decide exhumar los restos de su antepasado en busca de más pistas e indicios, aunque sigue convencido de que la Court of Owls no es más que un mito ya que viene investigándolos desde pequeño y nunca ha podido rastrearlos o comprobar su existencia sin embargo, Dick Grayson, presente durante la exhumación, le recuerda que la ciudad tiene prácticamente 400 años con lo cuál es posible que, a pesar de la historia de su familia y su propia historia como Batman en Gotham, es posible que la esta terrorífica secta haya existido o, peor aún, siga existiendo.
Haciendo nuevamente oídos sordos a las palabras y consejos de sus seres queridos, Bruce parte hacia las cloacas de la ciudad para proseguir su investigación ya que además de descubrir marcas de cuchillos en los huesos de su tatarabuelo Alan, también descubrió un residuo similar al mármol. La cuestión es que en pleno estudio de las alcantarillas, el Hombre Murciélago terminó siendo emboscado una vez más por el mismo Talon y posteriormente encerrado en el laberinto subterráneo de la Court of Owls.
Luego de haber estado atrapado y haber sido torturado física y psicológicamente durante ocho días, la mente de nuestro héroe comienza a debilitarse, acercándose a la delgada línea que separa la locura de la razón. Por a poco, mientras devela la historia de la Court of Owls e intenta escapar sin éxito del laberinto, Bruce va sucumbiendo a la perdida de la cordura hasta que sus enemigos deciden que es hora de eliminarlo.
Malherido casi hasta la muerte, Batman contempla la posibilidad de dejar que la Court termine con su sufrimiento, pero al ver una fotografía de Alan Wayne tirada en el piso decide luchar contra ellos en honor a la memoria de su tatarabuelo. Tras haber ahuyentado a los miembros de la organización y derrotado al Talon que intentara matarla en reiteradas ocasiones, Bruce utiliza sus habilidades y logra encontrar una forma de huir del lugar, prometiéndole a la Court que volvería para acabar con todos ellos.
El problema es que las fuertes corrientes de agua presentes en sistema de cavernas y conductos por el que escapó lo condujeron directamente hacia el congelado río de Gotham, el cuál, debido a las bajas temperaturas invernales, estaba cubierto por una gruesa capa de hielo que hacía imposible el escape final del Encapotado, dejándolo trágicamente atrapado y condenado a una muerte casi segura.
Cansado y sin esperanzas ni fuerzas para seguir luchando, Batman se deja llevar por la corriente pero termina siendo rescatado sorpresivamente por Harper Row, quien no solo logra sacarlo del agua congelada sino que además lo re-anima tras casi haber muerto. Pero claro, Bruce continuaba negándose a recibir ayuda de Harper, por lo cuál se aleja de ella con rumbo a la Bat-Cave.
Tres apariciones casi seguidas no son casualidad y menos cuando se trata de un cómic escrito por Scott Snyder. Sin dudas Harper jugará un papel crucial en el futuro próximo del Bativerso.
Ya en las instalaciones de la Bat-cave, Bruce descubre que el cuerpo aparentemente sin vida del Talon ha sido encontrado y trasladado allí por sus aliados por lo que decide comenzar a analizarlo en compañía de Dick Grayson, descubriendo en su organismo un compuesto a base de electro capaz de re-animar células muertas y de re-generar partes de tejido o de su cuerpo en caso de ser considerablemente heridos, convirtiéndolos casi en series inmortales, todo esto gracias a una pequeña cápsula colocada en su muela de juicio, siendo la criogenización la única forma de derrotarlo permanentemente.
Gracias a una prueba de ADN realizada al Talon en cuestión, Bruce descubrió que el sujeto, William Cobb, era ni más ni menos que el tatarabuelo de Dick, pero eso no era todo. Resulta que Dick tenía en su boca la misma cápsula que Cobb y el N.N. previamente asesinado, lo cuál significaba que él también estaba destinado a convertirse en un Talon ya que el Circo Haly, del cuál Dick formó parte hasta la muerte de sus padres y la posterior adopción por parte de Bruce, había estado trabajando desde hace siglos junto a la Court of Owls brindándoles niñas y niños prodigios en las artes circenses que luego serían entrenados para convertirse en Talons durante su adultez.
Frustrado por la forma en que la Court jugó con él, Bruce reconoce que la ciudad que siempre creyó conocer en realidad no existía sino que siempre ha sido controlada por la Court of Owls, pero entonces Dick le recuerda que ellos no son más que otro grupo de villanos comunes y corrientes y que, a pesar de haberlos subestimado, Gotham jamás fue de ellos ni tampoco de Batman.
Mientras Bruce y Dick procesaban sus secretos y frustraciones, la Court of Owls revivía a su ejército de asesinos inmortales, liberando al rededor de 60 Talons en las calles de Gotham con el objetivo de matar a ciertas personalidades sociales y políticas para tomar finalmente el control de la ciudad.
Triste y agobiado por la tortura sufrida durante las últimas semanas, Bruce se encuentra refugiado en la Mansión Wayne, pero su descanso se ve rápidamente interrumpido cuando un numeroso grupo de Talons invade la propiedad para acabar con él y con Alfred.
Superados en fuerza y cantidad por los imparables Talons, tras un impresionante combate a lo largo de la Mansión, Bruce y Alfred se ven obligados a refugiarse en la Armería de la Bat-Cave y al mismo tiempo que descubren el malvado plan de la Court of Owls deciden alertar a prácticamente toda la Batfamily para tratar de salvar a la mayor cantidad posible de políticos, empresarios y figuras públicas, marcando el inicio del crossover "Night of the Owls". Desde Nightwing, Robin y Batgirl, pasando por Red Hood, Batwing y las Birds of Prey, todos ellos tuvieron que combatir contra un Talon diferente aunque en realidad no ocurrió nada muy importante. En si, lo más relevante del evento fue haber descubierto que la Court of Owls venía operando en Gotham desde 1660, haber descubierto que Mr. Freeze fue quien desarrolló el suero que le permitió a la Court revivir a sus lacayos y, obviamente, el hecho de que Batman y sus aliados pudieron derrotar a casi todos los Talons, a excepción de Alton Carver que logro huir.
Dentro de la lista de blancos a matar de la Court of Owls estaba Lincoln March, quien a pesar de los esfuerzos de Batman terminó siendo asesinado por un Talon. La cuestión es que antes de morir, March le dio a nuestro héroe un trozo de papel dirigido a Bruce Wayne, el cuál contenía los nombres de tres miembros potenciales de la organización por lo que, una vez controlada la invasión de Talons, el Caballero Oscuro decidió ir a visitar a estos sospechosos.
Habiendo rastreado a la Court hasta Harbor House, el mismo lugar donde casi pierde la vida de pequeño cuando comenzó a investigar la posible presencia de la secta en la ciudad, Bruce se encuentra con una trágica postal: todos y cada uno de los miembros de la Court of Owls muertos por envenenamiento, lo cuál resultaba desconcertante e inquietante para nuestro héroe porque algo obviamente estaba mal.
De regreso en la Mansión Wayne, lidiando con su tremenda frustración y su amargura, Bruce nota un pequeño detalle en el retrato de sus padres que termina llevándolo directamente tras el verdadero responsable de todo lo que había estado sufriendo últimamente: Lincoln March. Recordando las anécdotas que March le había contado en sus anteriores encuentros, nuestro héroe deduce que se encontraba escondido en el Sanatorio Willowood, una vieja clínica abandonada para niños con problemas mentales.
El problema es que Lincoln March no existía realmente, era una identidad falsa, una fachada creada por la Court of Owls destinada a candidatear a Lincoln como Alcalde de Gotham y así poder controlarla. El problema es que cuando William Cobb lo atacó e hirió en la Torre Wayne, March se dio cuenta lo poco que significaba para la Court y decidió iniciar su venganza. De esta forma comenzó a robarle dinero de sus cuentas bancarias a los altos capos de la organización para luego envenenarlos y hacerlo pasar por un suicidio, mientras que él se haría asesinar apropósito para quedar fuera de la investigación de Batman, reviviendo posteriormente gracias al suero que Mr. Freeze desarrolló para revivir a los Talons. Sin embargo, pese a todos estos descubrimientos, la incógnita persistía: ¿quién era Lincoln March?
Finalmente, Lincoln revela ser Thomas Wayne, Jr., el hermano perdido de Bruce. Según él, tras un accidente automovilístico ocurrido en pleno embarazo de su madre Martha, Thomas nació prematuramente y por ende con problemas neurológicos, por lo cuál fue internado por los Wayne en el ese sanatorio.
Lo que ocurrió fue que tras la muerte de Thomas y Martha Wayne y de su mayordomo Jarvis Pennyworth, padre de Alfred, Thomas, Jr. quedó olvidado en la clínica sin que Bruce lo supiera hasta que un día fue reclutado por la Court of Owls y allí fue cuando verdaderamente todo comenzó.
Sin embargo, Lincoln/Thomas culpaba a Bruce por la muerte de sus padres y por ello, tras descubrir que Bruce era en realidad Batman durante el ataque en la Torre Wayne, decidió que también se vengaría de él y de esta forma lo reta a un duelo final por el futuro y el destino final de Gotham City.
Mientras Bruce y Lincoln/Thomas combaten por los cielos de la ciudad, este último le cuenta la historia de su vida, de como fue internado la clínica Willowwood y posteriormente abandonado cuando sus padres murieron a manos de Joe Chill, sin que Bruce o Alfred siquiera supieran de su existencia, hasta finalmente pasó a formar parte de las filas de la Court of Owls.
El plan en si era simple, la organización usaría al rehabilitado Thomas, Jr. para controlar Gotham en ausencia de su hermano aprovechando su posición como hijo pródigo de la ciudad, pero todo se desmoronó cuando Bruce finalizó su entrenamiento al rededor del mundo y volvió a su hogar, por lo que la Court of Owls decidió entonces "crear" a Lincoln March para postularlo como Alcalde. Pero ahora ya no había vuelta atrás, no habían planes que valieran. Ahora era a todo o nada, matar a morir y los dos supuestos hermanos no tenían más opción que enfrentarse.
Tras evitar ser triturado por la turbina de un avión y haber dejado momentáneamente fuera de combate a Lincoln/Thomas, Bruce cae en uno de los edificios en construcción de su iniciativa social, lugar donde vuelve a enfrentarse con su auto-proclamado hermano, pero esta vez con consecuencias catastróficas ya que éste último decide hacer detonar la construcción en un intento desesperado por acabar con la vida de nuestro héroe. Afortunadamente, Bruce logra escapar a tiempo, sin embargo Lincoln/Thomas también sobrevive a la explosión gracias al suero resurrector de Mr. Freeze y huye sin dejar rastro alguno.
Pese a estar seguro de que sus padres jamás dejarían a un niño oculto y abandonado a su suerte en un hospital psiquiátrico, la incertidumbre sigue reinando en Bruce ya que sin un análisis de ADN nunca podría saber a ciencia cierta si el desaparecido Lincoln March es realmente su hermano menor Thomas, Jr..
Lo que Bruce si sabía gracias a sus investigaciones es que de hecho tuvo un hermano menor, el cuál nació prematuramente luego de que su madre tuviera un accidente automovilístico cuando nuestro héroe tenía apenas tres años de edad. A causa de esto, el bebé sufrió un grave daño neurológico y fue internado en el Sanatorio Willowwood, pero en cuestión de horas acabó con su vida. Coincidentemente, una semana después de esto, un niño no identificado en condiciones similares a las del fallecido niño Wayne ingresó al mismo hospital, ante lo cuál, con o sin ADN, todo se resume a dos posibilidades:
1) Que el pequeño hijo de los Wayne en realidad haya sobrevivido secretamente para luego ser captado y usado por la Court of Owls.
2) Que el bebé desconocido ingresado a Willowwood tras la muerte de Thomas, Jr. haya sido adoctrinado y convencido por la Court para hacerlo pasar por un Wayne.
¿Cuál es la respuesta a este interrogante? Solo Scott Snyder la sabe y quizás, solamente quizás decida responderla en el futuro próximo.
Ahora bien, posiblemente ustedes se estarán preguntando que relación habría entre Thomas y Martha Wayne y Jarvis Pennyworth con la Court of Owls. Pues bien, la cuestión es años atrás, cuando Bruce era muy pequeño y Thomas, Jr. aún no nacía, que las acciones benéficas de Martha comenzaban a poner lentamente en jaque a esta organización centenaria, por lo que decidieron que era hora de frenarla pero no matándola, sino haciéndole perder su embarazo. Para ello necesitaban que Jarvis, mayordomo y chofer de los Wayne, la llevara a un lugar específico donde ellos se harían cargo del resto pero ante las extorsiones y las amenazas, Jarvis se niega rotundamente, lo cuál termina derivando en el ataque de un Talon que provocaría el accidente que haría nacer prematuramente a Thomas Jr. y que posteriormente iría hasta la Mansión Wayne para asesinar a Jarvis e impedir que cuente todo lo que sabía.
Dejando de lado este resumen y enfocándonos puntualmente en lo que fue el guión de esta historia, creo que sería más que acertado decir que estamos ante uno de los relatos Batmaníacos mejor escritos de todos los tiempos. Quiero decir, puede que la historia tengas algunos fallos mínimos y puede que a muchos no les guste la forma de escribir de Snyder, pero no se puede negar la impresionante calidad narrativa y el esfuerzo que el autor ha puesto a la hora de armar este increíble arco argumental, desde la creación de la mitología de la Court of Owls hasta la re-introducción de Thomas Wayne, Jr., uno de los personajes más interesantes del Bativerso y aún así uno de los más menospreciados a lo largo de los años. Pero no es solamente eso, no se trata solo de los personajes o conceptos que Snyder creó o usó para esta historia sino la forma en que la narró, puesto que la constante atmósfera aterrorizante y desesperante presente en todos y cada uno de los capítulos de esta saga le dieron un toque y un tono único e incomparable gracias al cuál prácticamente podíamos sentir y sufrir de la misma manera que Bruce Wayne durante sus batallas contra la Court.
Particularmente, lo que más me sorprendió y a la vez lo que más terminé adorando de esta historia fue la forma en que Snyder jugó con Lincoln March/Thomas Wayne, Jr., dejando abierta la posibilidad de que realmente estemos ante el hermano menor de Bruce. Desgraciadamente aún no sabemos la verdad respecto a este tema, pero a pesar de ello ha sido una de las revelaciones más importantes en la historia de Batman y más allá de que me hubiera gustado tener una respuesta concreta sobre el final de la historia no puedo dejar de reconocer supo plantarnos la semillita de la duda casi magistralmente. Si Snyder hubiese sido alumno de Morrison, de seguro el Escocés estaría sumamente orgulloso de él.
Otro aspecto que vale la pena mencionar en cuanto a guión, es la presencia de James Tynion IV, un ex-alumno de Snyder que aparte de ser uno de los nuevos talentos de DC Comics y guionista de "Talon", también co-escribió los back-ups de los números #8 al #11 junto al guión del #12, convirtiéndose rápidamente en uno de los guionistas más aclamados de la editorial. La sangre nueva siempre es bienvenida en el Bativerso y más si su llegada viene acompañada de fanfarrias, bombos y platillos. Realmente me pareció excelente el trabajo de Tynion IV y le deseo una larga estancia en Gotham.
En cuanto al apartado gráfico de la historia, ¿qué puedo decir que no haya dicho antes? Greg Capullo, Jonathan Glapion y FCO conforman un equipo artístico de la puta madre. Realmente creo haberme sin adjetivos, halagos o frases para describir lo mucho que me encanta su trabajo. La impresionante narrativa y la expresión gráfica de Capullo, las espectaculares técnicas de entintado de Glapion y la exquisita paleta de colores de FCO hacen que su trabajo en conjunto sea de lo más disfrutable. La única inconsistencia gráfica de este primer año de "Batman" ocurrió en el #12, epílogo de la historia de la Court of Owls, donde Becky Cloonan, Andy Clarke y Sandu Florea reemplazaron a Capullo y Glapion, aunque terminaron realizando una labor de igual impacto y calidad.
Desde lo personal, lo que menos disfruté de esta historia fue la primera mitad del final, el cuál se desarrolló en "Batman" #11 y me pareció bastante anti-climático pero a fin de cuentas esa es mi opinión y no afecta realmente al número ni al arco argumental en general. Si he de ser sincero, no me queda otra más que recomendarles plenamente esta lectura pues es sumamente arriesgada, entretenida, atrapante, sorprendente y sobre todas cosas apta para todo tipo de fanáticos de Batman. Seas lector viejo, seas lector nuevo, seas amante de la vieja o de la nueva continuidad, esta historia es fundamental en tu biblioteca.
Y hasta acá llegó yo. Espero que hayan disfrutado de este informe y que se animen a comentar sus impresiones sobre lo que nos dejó la Primer Temporada de Snyder en el Bativerso.
Sin más que decir me despido hasta dentro de unas horas para volver con la reseña de "Batman" #13 lo antes posible. ¡Batisaludos!
Por otra parte, si bien es cierto y obvio que la Primer Temporada oficial de Scott Snyder en el Bativerso fue entre 2010 y 2011 con el arco "The Black Mirror" en "Detective Comics", lo que haremos ahora es repasar lo que fue su primer año en el segundo volúmen de la serie "Batman" ya que su historia de la Court of Owls no solo fue totalmente épica y maravillosa sino que además es, por ahora, el relato Batmaníaco más trascendente y enriquecedor que ha escrito sobre el personaje.
De esta forma, sin más preámbulos ni explicaciones, comenzaremos este repaso por los puntos, hechos y consecuencias sobre el pasado, presente y futuro del Batman de Snyder.
"There's no place like home."
En esta fiesta vemos a dos personajes que luego serían de gran importancia. Uno era una misteriosa adolescente que más tarde conoceríamos como Harper Row, mientras que otro era un adinerado empresario llamado Lincoln March que además se había postulado para Alcalde de la ciudad.
"Bruce Wayne will die tomorrow."
Al llegar a la escena del crímen Batman y Harvey examinan lo ocurrido. Un sujeto no identificado asesinado de más de treinta puñaladas realizadas con unas dagas cuyos mangos tenían la insignia de un búho. Estos cuchillos, curiosamente, tenían un aspecto muy similar a los cuchillos usados por los faquires y demás artistas circenses durante performances como, justamente, lanzamiento de cuchillos. Pero eso no era lo único inquietante de la situación ya que, literalmente gracias a su olfato detectivesco, el Caballero Oscuro descubre en la pared del lugar un mensaje escrito con tiner advirtiendo sobre la inminente muerte de Bruce Wayne dentro de veinticuatro horas.
Posteriormente Batman y Gordon le realizan una autopsia al cuerpo del N.N., gracias a lo cuál descubren que aparentemente el sujeto era un preparador físico, sin embargo lo más llamativo de todo fue el descubrimiento de una suerte de cápsula implantada en lugar de su muela de juicio derecha, en cuyo interior nuevamente se toparon con el símbolo de un búho, el cuál hizo recordar a Jim de una suerte de canción de cuna (algo así como la canción del Cuco) que hacía referencia la Court of Owls, una misteriosa secta que, supuestamente, vigilaba y dominaba Gotham desde las sombras junto con la ayuda de su sicario, en Talon, el cual se encargaba de ejecutar a quienes hablaban de lo que no tenían que hablar. Pero claro, la Court of Owls no era más que un mito centenario cuya existencia real jamás se pudo comprobar por lo que el Encapotado estaba sumamente convencido de que se trataba de algo o alguien más.
Charlando con Bruce en la Bat-cave, Dick Grayson a.k.a. Nightwing le comenta a su mentor que el N.N. trató de acercarse a él en un evento social para comunicarle un tétrico mensaje: "Ellos son reales, están en todos lados. Y lo enviarán por ustedes... todos ustedes". Sin embargo, pese a las múltiples advertencias, Bruce decidió ir a su encuentro con Lincoln March.
"Beware the Court of Owls."
Repentinamente, ambos son atacados por un enigmático asesino con apariencia de búho, el cuál rápidamente hiere al candidato a Alcalde e inicia un combate feroz con Bruce. De un momento para el otro, nuestro héroe termina siendo arrojado por la ventana del edificio, aunque la cosa no termina ahí, ya que mientras caen al vacío Bruce y el Talon continúan luchando a muerte. Finalmente, Bruce logra aferrarse a una de las gárgolas del edificio dejando que el asesino caiga de lleno sobre un auto, muriendo. Pero claro, como la muerte en los cómics es sumamente relativa, el Talon revive de camino a la morgue y huye tras su intento de asesinado frustrado.
"Whatever you think you're doing. You're finished."
A raíz de lo ocurrido, Bruce comienza a ardua investigación para descubrir cómo fue que el Talon logró infiltrarse en la Torre Wayne sin siquiera ser visto o detectado y uno de los primeros lugares que investiga son las vías y túneles ferroviarios debajo del edificio. A medida que la investigación avanza, nuestro héroe se va enfrentando a distintos maleantes y pandillas allí refugiadas. Combatiendo con Tiger Shark en los desagües de la zona, Batman se ve superado en fuerza y resistencia pero finalmente termina derrotándolo gracias a la imprevista asistencia de la mentada Harper Row.
Emancipada, empleada del Departamento de Energía Eléctrica de Gotham y tutora legal de su hermano menor Cullen, Harper decide comenzar a ayudar de la forma que sea al Caballero Oscuro luego de que éste les salvara la vida previamente y es así como ambos terminan cruzándose por primera vez. La cuestión es que ante la negativa del Encapotado y la sugerencia de que dejara de intentar ayudarlo, Harper termina aún más empecinada en proseguir con sus esfuerzos para colaborar en la lucha contra el crímen de su héroe. Y claro, esta es la razón por la que la volveríamos a ver más adelante.
Lo curioso de la situación es que ambos ya se habían cruzado anteriormente sin siquiera saberlo ya que, a modo de pago por su trabajo, Harper recibió una invitación para asistir a la fiesta de gala organizada por Bruce Wayne y estuvo presente durante el anuncio de sus planes para mejorar Gotham.
"I'm not afraid of ghost stories."
Pocas horas después, Bruce visita a March en el Hospital General de Gotham y allí conversan nuevamente. Lincoln le comenta que durante el último tiempo ha estado oyendo rumores y recibiendo amenazas que lo hacen pensar sobre la auténtica existencia de la Court of Owls, algo que Bruce refuta casi instantáneamente diciendo que, dada la relación y la historia de la familia Wayne con la ciudad, en algún momento tendrían que haberse enterado de ello pero entonces Lincoln pone sobre el tapete la posibilidad de que quizás esta organización no solo ha estado presente en Gotham desde hace años, sino que además posiblemente hayan estado refugiándose en las sombras para no ser vistos y recién ahora han decidido asomar sus garras dado que su poder se podría haber visto amenazado por las obras benéficas y políticas que ambos estaban realizando en pos de mejorar la ciudad.
"They're nests are all around."
En 1922, Alan Wayne, tatarabuelo de Bruce, murió al caer a un desagüe mientras huía de algo o alguien que, según él, intentaba matarlo. El tema es que poco antes de este trágico hecho, Alan comenzó a sufrir de una fuerte paranoia ya que aseguraba que los búhos estaban complotando en contra suya y que no solo planeaban acabar con su vida sino que también habían invadido la Mansión Wayne.
Basándose únicamente en rumores y suposiciones, Bruce investiga sobre los posibles escondites y bases de operaciones de la Court o Owls y sus lacayos, los Talons, encontrando 20 de ellos en los entrepisos ocultos de distintos edificios construídos por los Wayne a lo largo del último siglo, solo para terminar cayendo en una trampa orquestada por el mismo asesino que intentara matarlo días atrás en la Torre Wayne, aunque afortunadamente logra salvar su vida aunque termina nuevamente muy mal herido.
Sin tiempo que perder, Bruce decide exhumar los restos de su antepasado en busca de más pistas e indicios, aunque sigue convencido de que la Court of Owls no es más que un mito ya que viene investigándolos desde pequeño y nunca ha podido rastrearlos o comprobar su existencia sin embargo, Dick Grayson, presente durante la exhumación, le recuerda que la ciudad tiene prácticamente 400 años con lo cuál es posible que, a pesar de la historia de su familia y su propia historia como Batman en Gotham, es posible que la esta terrorífica secta haya existido o, peor aún, siga existiendo.
Haciendo nuevamente oídos sordos a las palabras y consejos de sus seres queridos, Bruce parte hacia las cloacas de la ciudad para proseguir su investigación ya que además de descubrir marcas de cuchillos en los huesos de su tatarabuelo Alan, también descubrió un residuo similar al mármol. La cuestión es que en pleno estudio de las alcantarillas, el Hombre Murciélago terminó siendo emboscado una vez más por el mismo Talon y posteriormente encerrado en el laberinto subterráneo de la Court of Owls.
"Batman, the Court of Owls has sentenced you to die."
Luego de haber estado atrapado y haber sido torturado física y psicológicamente durante ocho días, la mente de nuestro héroe comienza a debilitarse, acercándose a la delgada línea que separa la locura de la razón. Por a poco, mientras devela la historia de la Court of Owls e intenta escapar sin éxito del laberinto, Bruce va sucumbiendo a la perdida de la cordura hasta que sus enemigos deciden que es hora de eliminarlo.
Malherido casi hasta la muerte, Batman contempla la posibilidad de dejar que la Court termine con su sufrimiento, pero al ver una fotografía de Alan Wayne tirada en el piso decide luchar contra ellos en honor a la memoria de su tatarabuelo. Tras haber ahuyentado a los miembros de la organización y derrotado al Talon que intentara matarla en reiteradas ocasiones, Bruce utiliza sus habilidades y logra encontrar una forma de huir del lugar, prometiéndole a la Court que volvería para acabar con todos ellos.
El problema es que las fuertes corrientes de agua presentes en sistema de cavernas y conductos por el que escapó lo condujeron directamente hacia el congelado río de Gotham, el cuál, debido a las bajas temperaturas invernales, estaba cubierto por una gruesa capa de hielo que hacía imposible el escape final del Encapotado, dejándolo trágicamente atrapado y condenado a una muerte casi segura.
"I told you once already... Leave me alone."
Tres apariciones casi seguidas no son casualidad y menos cuando se trata de un cómic escrito por Scott Snyder. Sin dudas Harper jugará un papel crucial en el futuro próximo del Bativerso.
"Is he... Dead?"
"His names is Cobb. William Cobb. And he's your great-grandfacher."
Gracias a una prueba de ADN realizada al Talon en cuestión, Bruce descubrió que el sujeto, William Cobb, era ni más ni menos que el tatarabuelo de Dick, pero eso no era todo. Resulta que Dick tenía en su boca la misma cápsula que Cobb y el N.N. previamente asesinado, lo cuál significaba que él también estaba destinado a convertirse en un Talon ya que el Circo Haly, del cuál Dick formó parte hasta la muerte de sus padres y la posterior adopción por parte de Bruce, había estado trabajando desde hace siglos junto a la Court of Owls brindándoles niñas y niños prodigios en las artes circenses que luego serían entrenados para convertirse en Talons durante su adultez.
"They showed me the real Gotham."
"Go and take Gotham City!"
Mientras Bruce y Dick procesaban sus secretos y frustraciones, la Court of Owls revivía a su ejército de asesinos inmortales, liberando al rededor de 60 Talons en las calles de Gotham con el objetivo de matar a ciertas personalidades sociales y políticas para tomar finalmente el control de la ciudad.
"Get the hell out of my house."
Superados en fuerza y cantidad por los imparables Talons, tras un impresionante combate a lo largo de la Mansión, Bruce y Alfred se ven obligados a refugiarse en la Armería de la Bat-Cave y al mismo tiempo que descubren el malvado plan de la Court of Owls deciden alertar a prácticamente toda la Batfamily para tratar de salvar a la mayor cantidad posible de políticos, empresarios y figuras públicas, marcando el inicio del crossover "Night of the Owls". Desde Nightwing, Robin y Batgirl, pasando por Red Hood, Batwing y las Birds of Prey, todos ellos tuvieron que combatir contra un Talon diferente aunque en realidad no ocurrió nada muy importante. En si, lo más relevante del evento fue haber descubierto que la Court of Owls venía operando en Gotham desde 1660, haber descubierto que Mr. Freeze fue quien desarrolló el suero que le permitió a la Court revivir a sus lacayos y, obviamente, el hecho de que Batman y sus aliados pudieron derrotar a casi todos los Talons, a excepción de Alton Carver que logro huir.
"I have a message for Bruce Wayne."
"Tonight the Court goes down."
"Right behind you, old friend."
De regreso en la Mansión Wayne, lidiando con su tremenda frustración y su amargura, Bruce nota un pequeño detalle en el retrato de sus padres que termina llevándolo directamente tras el verdadero responsable de todo lo que había estado sufriendo últimamente: Lincoln March. Recordando las anécdotas que March le había contado en sus anteriores encuentros, nuestro héroe deduce que se encontraba escondido en el Sanatorio Willowood, una vieja clínica abandonada para niños con problemas mentales.
El problema es que Lincoln March no existía realmente, era una identidad falsa, una fachada creada por la Court of Owls destinada a candidatear a Lincoln como Alcalde de Gotham y así poder controlarla. El problema es que cuando William Cobb lo atacó e hirió en la Torre Wayne, March se dio cuenta lo poco que significaba para la Court y decidió iniciar su venganza. De esta forma comenzó a robarle dinero de sus cuentas bancarias a los altos capos de la organización para luego envenenarlos y hacerlo pasar por un suicidio, mientras que él se haría asesinar apropósito para quedar fuera de la investigación de Batman, reviviendo posteriormente gracias al suero que Mr. Freeze desarrolló para revivir a los Talons. Sin embargo, pese a todos estos descubrimientos, la incógnita persistía: ¿quién era Lincoln March?
"If I'm not Lincoln March, then who I am?"
Finalmente, Lincoln revela ser Thomas Wayne, Jr., el hermano perdido de Bruce. Según él, tras un accidente automovilístico ocurrido en pleno embarazo de su madre Martha, Thomas nació prematuramente y por ende con problemas neurológicos, por lo cuál fue internado por los Wayne en el ese sanatorio.
Lo que ocurrió fue que tras la muerte de Thomas y Martha Wayne y de su mayordomo Jarvis Pennyworth, padre de Alfred, Thomas, Jr. quedó olvidado en la clínica sin que Bruce lo supiera hasta que un día fue reclutado por la Court of Owls y allí fue cuando verdaderamente todo comenzó.
Sin embargo, Lincoln/Thomas culpaba a Bruce por la muerte de sus padres y por ello, tras descubrir que Bruce era en realidad Batman durante el ataque en la Torre Wayne, decidió que también se vengaría de él y de esta forma lo reta a un duelo final por el futuro y el destino final de Gotham City.
"It's a story as old as man."
Mientras Bruce y Lincoln/Thomas combaten por los cielos de la ciudad, este último le cuenta la historia de su vida, de como fue internado la clínica Willowwood y posteriormente abandonado cuando sus padres murieron a manos de Joe Chill, sin que Bruce o Alfred siquiera supieran de su existencia, hasta finalmente pasó a formar parte de las filas de la Court of Owls.
El plan en si era simple, la organización usaría al rehabilitado Thomas, Jr. para controlar Gotham en ausencia de su hermano aprovechando su posición como hijo pródigo de la ciudad, pero todo se desmoronó cuando Bruce finalizó su entrenamiento al rededor del mundo y volvió a su hogar, por lo que la Court of Owls decidió entonces "crear" a Lincoln March para postularlo como Alcalde. Pero ahora ya no había vuelta atrás, no habían planes que valieran. Ahora era a todo o nada, matar a morir y los dos supuestos hermanos no tenían más opción que enfrentarse.
"You just won't stay dead--Will you, brother?"
"They're hurting. And I'll make sure they keep hurting until I find them all..."
Recuperándose de los recientes hechos en la Mansión Wayne, Bruce recibe nuevamente a Dick. Charlando, Bruce le comenta que el laberinto de la Court ha sido sumergido bajo agua y que los Talons capturados han sido trasladados a una prisión criogénica bajo Blackgate. El tema es que, pese a lo ocurrido, nuestro héroe está totalmente convencido de que la Court of Owls allí afuera, herida, resentida pero todavía de pie, ante lo cuál asegura que estará alerta ante su posible regreso.
"It's still a mystery for now."
Lo que Bruce si sabía gracias a sus investigaciones es que de hecho tuvo un hermano menor, el cuál nació prematuramente luego de que su madre tuviera un accidente automovilístico cuando nuestro héroe tenía apenas tres años de edad. A causa de esto, el bebé sufrió un grave daño neurológico y fue internado en el Sanatorio Willowwood, pero en cuestión de horas acabó con su vida. Coincidentemente, una semana después de esto, un niño no identificado en condiciones similares a las del fallecido niño Wayne ingresó al mismo hospital, ante lo cuál, con o sin ADN, todo se resume a dos posibilidades:
1) Que el pequeño hijo de los Wayne en realidad haya sobrevivido secretamente para luego ser captado y usado por la Court of Owls.
2) Que el bebé desconocido ingresado a Willowwood tras la muerte de Thomas, Jr. haya sido adoctrinado y convencido por la Court para hacerlo pasar por un Wayne.
¿Cuál es la respuesta a este interrogante? Solo Scott Snyder la sabe y quizás, solamente quizás decida responderla en el futuro próximo.
"Tonight the shadows haunting Wayne Manor have come for me."
Ahora bien, posiblemente ustedes se estarán preguntando que relación habría entre Thomas y Martha Wayne y Jarvis Pennyworth con la Court of Owls. Pues bien, la cuestión es años atrás, cuando Bruce era muy pequeño y Thomas, Jr. aún no nacía, que las acciones benéficas de Martha comenzaban a poner lentamente en jaque a esta organización centenaria, por lo que decidieron que era hora de frenarla pero no matándola, sino haciéndole perder su embarazo. Para ello necesitaban que Jarvis, mayordomo y chofer de los Wayne, la llevara a un lugar específico donde ellos se harían cargo del resto pero ante las extorsiones y las amenazas, Jarvis se niega rotundamente, lo cuál termina derivando en el ataque de un Talon que provocaría el accidente que haría nacer prematuramente a Thomas Jr. y que posteriormente iría hasta la Mansión Wayne para asesinar a Jarvis e impedir que cuente todo lo que sabía.
Dejando de lado este resumen y enfocándonos puntualmente en lo que fue el guión de esta historia, creo que sería más que acertado decir que estamos ante uno de los relatos Batmaníacos mejor escritos de todos los tiempos. Quiero decir, puede que la historia tengas algunos fallos mínimos y puede que a muchos no les guste la forma de escribir de Snyder, pero no se puede negar la impresionante calidad narrativa y el esfuerzo que el autor ha puesto a la hora de armar este increíble arco argumental, desde la creación de la mitología de la Court of Owls hasta la re-introducción de Thomas Wayne, Jr., uno de los personajes más interesantes del Bativerso y aún así uno de los más menospreciados a lo largo de los años. Pero no es solamente eso, no se trata solo de los personajes o conceptos que Snyder creó o usó para esta historia sino la forma en que la narró, puesto que la constante atmósfera aterrorizante y desesperante presente en todos y cada uno de los capítulos de esta saga le dieron un toque y un tono único e incomparable gracias al cuál prácticamente podíamos sentir y sufrir de la misma manera que Bruce Wayne durante sus batallas contra la Court.
Particularmente, lo que más me sorprendió y a la vez lo que más terminé adorando de esta historia fue la forma en que Snyder jugó con Lincoln March/Thomas Wayne, Jr., dejando abierta la posibilidad de que realmente estemos ante el hermano menor de Bruce. Desgraciadamente aún no sabemos la verdad respecto a este tema, pero a pesar de ello ha sido una de las revelaciones más importantes en la historia de Batman y más allá de que me hubiera gustado tener una respuesta concreta sobre el final de la historia no puedo dejar de reconocer supo plantarnos la semillita de la duda casi magistralmente. Si Snyder hubiese sido alumno de Morrison, de seguro el Escocés estaría sumamente orgulloso de él.
Otro aspecto que vale la pena mencionar en cuanto a guión, es la presencia de James Tynion IV, un ex-alumno de Snyder que aparte de ser uno de los nuevos talentos de DC Comics y guionista de "Talon", también co-escribió los back-ups de los números #8 al #11 junto al guión del #12, convirtiéndose rápidamente en uno de los guionistas más aclamados de la editorial. La sangre nueva siempre es bienvenida en el Bativerso y más si su llegada viene acompañada de fanfarrias, bombos y platillos. Realmente me pareció excelente el trabajo de Tynion IV y le deseo una larga estancia en Gotham.
En cuanto al apartado gráfico de la historia, ¿qué puedo decir que no haya dicho antes? Greg Capullo, Jonathan Glapion y FCO conforman un equipo artístico de la puta madre. Realmente creo haberme sin adjetivos, halagos o frases para describir lo mucho que me encanta su trabajo. La impresionante narrativa y la expresión gráfica de Capullo, las espectaculares técnicas de entintado de Glapion y la exquisita paleta de colores de FCO hacen que su trabajo en conjunto sea de lo más disfrutable. La única inconsistencia gráfica de este primer año de "Batman" ocurrió en el #12, epílogo de la historia de la Court of Owls, donde Becky Cloonan, Andy Clarke y Sandu Florea reemplazaron a Capullo y Glapion, aunque terminaron realizando una labor de igual impacto y calidad.
Desde lo personal, lo que menos disfruté de esta historia fue la primera mitad del final, el cuál se desarrolló en "Batman" #11 y me pareció bastante anti-climático pero a fin de cuentas esa es mi opinión y no afecta realmente al número ni al arco argumental en general. Si he de ser sincero, no me queda otra más que recomendarles plenamente esta lectura pues es sumamente arriesgada, entretenida, atrapante, sorprendente y sobre todas cosas apta para todo tipo de fanáticos de Batman. Seas lector viejo, seas lector nuevo, seas amante de la vieja o de la nueva continuidad, esta historia es fundamental en tu biblioteca.
Y hasta acá llegó yo. Espero que hayan disfrutado de este informe y que se animen a comentar sus impresiones sobre lo que nos dejó la Primer Temporada de Snyder en el Bativerso.
Sin más que decir me despido hasta dentro de unas horas para volver con la reseña de "Batman" #13 lo antes posible. ¡Batisaludos!
Comentarios
Hablando ya en general, la primera saga de batman en los nuevos 52 es un exito, ser la serie más vendida de DC por encima de Justice League lo dice todo y con el inicio de esta saga que inicialmente ya le dan calificaciones de 10, no me extrañaria que le robara el primer puesto al final de AvsX #12. Espero tambien que Snyder se quede por más tiempo en la franquicia batman.
Ojala saques una reseña express de batman 13 para poder hablar ya de la historia y dejar a un lado las teorias.
Una recomendación: Poné los comentarios al final de las notas y va a ser más cómodo comentar ;)