jueves, 29 de noviembre de 2012
Si hay algo maravilloso que nos ha dejado el run Batmaníaco de Morrison es sin dudas el futuro alternativo visto por primera vez en "Batman" #666, donde Bruce Wayne había muerto y su hijo Damian hizo un trato con el Diablo vendiendo su alma a cambio de la posteridad de Gotham City, para luego convertirse en el nuevo Caballero Oscuro. De ahí en más, BatDamian apareció brevemente en "Batman/Superman" #75 y "Batman" v1 #700, dejándonos desde ya en claro que esta línea narrativa alterna tenía tanto potencial como el Bativerso mainstraem que todos conocemos y es por eso que Morrison ha decidido regalarnos una última aventura ubicada en esta realidad y vaya que fue un número verdaderamente impresionante. El tema, como discutimos hace dos años en la reseña de "Batman: The Return", es que era incierto si este futuro apocalíptico estaba relacionado con las fechorías del Dr. Hurt o con las de Talía Al Ghul/Leviathan y ahora este cómic nos revela la verdad, dándonos a entender que ambos villanos tendrían que ver con lo que le ocurriría a Damian durante su carrera como Batman, algo que me desconcierta y me confunde un poco pero que comentaré más adelante para no marearlos tanto. Por ahora empecemos a reseñar este número por donde más conviene, el principio.
La primer página de este cómic engancha directo con el final del número pasado donde Batman le dice a Damian que lo mejor sería que él vuelva con su madre puesto que si su hijo llegaba a adoptar el manto del Murciélago, Gotham se covertiría literalmente en un infierno. De ahí pasamos enseguida al futuro y vemos a BatDamian con un bebé en brazos, enfrentando a una multitud enloquecida por el Joker Venom ni más ni menos que en su Bat-Cave, ubicada en el Penthouse Wayne. Gracias a la asistencia de su Ro-Bat y con un guiño a "Batman: Year One" de por medio, nuestro héroe escapa con el pequeño hacia la isla donde estaba el Asilo Arkham, aislado del resto de la ciudad que estaba desmoronándose y ardiendo en llamas, mientras que la gente se mataba entre si descontroladamente.
Acto seguido, BatDamian cura sus heridas mientras se encuentra con su gato Alfred y la Comisionado Bárbara Gordon, con quienes discuten la posibilidad de crear un antídoto derivado del pequeño bebé que rescatara anteriormente ya que parecía ser inmune al veneno del Joker. Para ello necesitarían de los servicios de Jackanaples, un malvado mono gigante que tristemente era lo más cercano a un biólogo molecular que podían conseguir. Mientras el villano se encarga de esto, en Washington el Presidente de los Estados Unidos y su comité debaten sobre cuál podría ser la solución para frenar el frenesí de locura y muerte en Gotham, llegando a la conclusión de que la única forma sería bombardeándola.
De vuelta en Arkham, Jackanaples le revela a Damian que el bebé no era la cura para el veneno del Joker sino que era el portador del mismo, el que inició todo aparentemente. Consciente del peligro que tener al niño allí conllevaba, nuestro héroe va rápidamente en busca de Bárbara pero cuando la encuentra ya es tarde; Bárbara ha matado al bebé y además comienza a ser afectada por la toxina. Ante esta situación, Damian intenta calmar a Bárbara diciéndole que todo estaría bien, pero ésta termina disparándole al estómago con un lanzagranadas, homenajeando a "The Killing Joke" vale decir.
Mientras Damian se recupera del impacto gracias a sus aparentes y misteriosos poderes sobrenaturales, comienza a recordar su pasado; el momento en que su padre murió y sobre todo el momento que se vió obligado a hacer un trato con el Diablo, es decir, el Dr. Simon Hurt. Paralelamente, Bárbara abre las puertas del Asilo permitiendo que todos los locos masacren a la Resistencia, mientras que en los cielos un jet arroga una bomba nuclear sobre la ciudad del Murciélago. En un último intento por lograr derrotar a las oscuras fuerzas del mal, BatDamian libera a los internos del Arkham Asylum y junto a ellos combate a la multitud asesina pero es tarde porque la explosión de la bomba los ha alcanzado, destruyéndo y matando todo a su paso (aunque personalmente pienso que Damian podría haber sobrevivido de todas formas). Durante los minutos en que la bomba cae y explota en Gotham ocurren dos cosas importantes, por un lado vemos que el Hurt fue quien convenció al Presidente de lanzar la bomba sobre la ciudad, mientras que por su parte Damian se da cuenta de que todo lo que le ha ocurrido ha sido pura y exclusivamente obra de su madre, Talía, con el único objetivo de acabar de buena vez por todas con Ciudad Gótica.
De vuelta en el presente, volvemos a Batman y Redbird. Bruce le dice a Damian que tuvo un sueño (lo cuál prácticamente nos da la pauta de que todo lo ocurrido en el viaje temporal de "Batman: The Return of Bruce Wayne" fue simplemente reemplazado por un burdo sueño durante el ritual del Thogal) que le permitió vislumbrar lo que ocurriría su su hijo se convertía en Batman, puesto que todo era un plan de Talía para terminar convirtiendo a Damian en su peón y acabar con Gotham. Por ello, Damian debe volver con su madre, a lo que el pequeño se niega con una gran expresión de tristeza en sus ojos. Mientras tanto Knight, Squire, Batwing y los Outsiders descubren la guarida de Talía en el Crime Alley pero todo pasa de mal a peor cuando una bomba hace explotar el edificio. Fin.
¡Por el amor de Barbatos, qué número! No se dan ni la más mínima idea de lo mucho que adoro este futuro apocalíptico, de lo mucho que adoro a BatDamian, me parece una línea narrativa espectacular, algo que debería ser explorando con mayor profundidad o por lo menos abordado en formato mini-serie, como fue rumoreado. Sea como sea, a falta de cualquier otro tipo de historias, Morrison nos regala este vertiginoso y salvajemente brutal recorrido por una Gotham City corrompida por las profundas y esotéricas fuerzas del mal que se han empecinado en destruir el legado de Batman a como de lugar. Hablando de las "profundas y esotéricas fuerzas del mal", pues me parece bastante interesante que el Dr. Hurt y Talía hayan unido fuerzas para acabar con Gotham, ¿pero cómo los deja esto parados respecto a lo que hemos visto anteriormente en relación a ellos dos y sus acciones en contra del Caballero Oscuro y compañía? Es decir, en "Batman, Incorporated" v2 #2 vimos que Talía tenía un infiltrado en las filas del Black Glove, organización dirigida por Hurt, e incluso en "Batman, Incorporated: Leviathan Strikes!" vimos que la hija del Demonio también se deshizo de Jezebel Jet, lo cuál me hace dudar seriamente de esta alianza ya que aparentemente la joven Al Ghul no estaba dispuesta a dejar que Hurt arruinara sus planes en contra del Encapotado. Obviamente, más que una alianza podría ser una simple y mera coincidencia, aunque si algo hemos aprendido leyendo el Batman de Morrison es que nada ocurre por que sí, todo tiene una razón de ser en sus historias. Ah, y claro, también aprendimos que Batman piensa en todo, pero ese es otro tema. La cuestión aquí es que una alianza entre Talía y Hurt me parece bastante descabellada, aunque demasiado efectiva dado el objetivo común que ambos tienen.
Fuera de esto que no termina de convencerme del todo, el resto del cómic fue impecable. La acción y la violencia sin frenos, la sensación de desesperanza y desolación, la epidemia tipo "Crossed", la situación límite de Gotham, de Batman, de Bárbara, la implacable oscuridad sumida sobre ellos, el poético enfrentamiento final entre el mal y el mal en pos del bien, todo me pareció simple y sencillamente perfecto, épico, emocionante y desgarrador a la vez. Ver a BatDamian es realmente una de las cosas que más me gustan y me fascinan del Bativerso en viñetas y sin dudas espero que, de alguna forma u otra, podamos volver a disfrutar de esta increíble versión apocalíptica de Batman próximamente.
Por el lado del arte, más allá de que Andy Kubert haya sido uno de los creadores y arquitectos de esta realidad alternativa, debo reconocer que Chris Burnham ha hecho un gran trabajo en este número, brindándonos un arte increíblemente detallado, expresivo y dinámico y a la vez con un toque depresivo, oscuro, grotesco sumamente violento y sucio cuando es necesario. Obviamente este título es todo lo que es gracias a Morrison, pero de ninguna manera sería lo mismo sin Burnham.
Como nota final, exijo que DC haga una aunque sea un one-shot protagonizado por Alfred the Cat y la Bat-Cow. He dicho.
En resumen y en mi humilde opinión, estamos ante el mejor número de "Batman, Incorporated" hasta el día de la fecha, plagado de todo lo que querríamos ver en un cómic Batmaníaco de Morrison. ¿Qué están esperando para salir corriendo como locos para comprarlo y leerlo? Vayan y háganlo, no se arrepentirán.
martes, 27 de noviembre de 2012
¿Joseph Gordon-Levitt será Batman en la película de la Justice League?
3 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 20:00Siguiendo esta línea de razonamiento, a las pocas semanas de estrenada la última entrega de la trilogía de Nolan, comenzó a circular el rumor de que la Warner planeaba lanzar una película llamada "The Batman", adaptando "Year Two", con Colin Farrell posiblemente encarnando el rol del Caballero Oscuro y con el propósito de preparar el terreno para el estreno de "Justice League" en 2015/2016, aunque hasta el día de la fecha no se supo absolutamente nada más sobre el tema.
No obstante, hace unas horas la web explotó con un nuevo rumor que asegura que Gordon-Levitt interpretaría al Encapotado en "Justice League" y que además podría dar vida a dicho papel incluso antes de lanzada la adaptación cinematográfica de la Liga de la Justicia, aunque hay demasiadas declaraciones y hechos cruzados que solo generan más incertidumbre al respecto. Por un lado el propio Levitt dijo que el final de "The Dark Knight Rises" no desembocaría en ningún tipo de spin-off sino que era la simple y sencillamente la culminación de dicha historia, pero más adelante admitió que podría llegar a considerar la posibilidad de actuar como el Hombre Murciélago bajo la producción y dirección que él considere correcta. Al mismo tiempo, Zack Snyder dijo que su "Man of Steel" será de gran importancia para la cinta de la Justice League y también se rumorea que podría haber un cameo de Blake/Batman al final de dicho film, lo cuál suena bastante plausible dado que Christopher Nolan la está produciendo.
Por mi parte, asumiendo que probablemente "Justice League" esté conectado de alguna forma con la trilogía Batmaníaca de Nolan, me parece lógico y correcto que utilicen a un Batman que no sea Bruce Wayne ya que el final de la saga nos indica de Blake sería su sucesor y creo que es es lo que muchos queremos o querríamos ver en vez de un Batman rebooteado interpretado por Farrell.
Pero bueno, como suele ocurrir frecuentemente en Hollywood, este último rumor parece ser falso ya que fue desmentido por el representante de Gordon-Levitt, con lo cuál todo parece ser más que nada una burda movida marketinera para aumentar el hype y re-direcionar la atención de la gente nuevamente hacia "The Dark Knight Rises", película cuyas ediciones en Blu-Ray y DVD serán lanzadas al mercado en una semana.
En fin, soñar no cuesta nada y personalmente me gustaría que el rumor de Levitt interpretando a Batman se convierta en realidad, ¿pero qué piensan ustedes? ¿Quién o quienes deberían hacerse cargo y actuar en las próximas entregas cinematográficas del Caballero de la Noche y cómo debería manejarse su franquicia en la gran pantalla de aquí en más y en relación a la película de la "Justice League"?
Etiquetas: Batman, Batman: The Dark Knight Rises, Películas, Rumores
lunes, 26 de noviembre de 2012
Luego de consolidar su alianza con Sebastian Clark en el número pasado, Calvin Rose se dispone a ejecutar su primera misión oficial con el objetivo de desbaratar a la Court of Owls de una buena vez, pero aparentemente terminará cayendo en las manos de uno de los peores lacayos de la Corte, un enemigo que parece ser más peligroso que todos los Talons juntos, por más increíble que eso suene.
Vale la pena destacar también que esta edición tristemente no será dibujada por Guillem March pero aún así tendremos a otro artista español para deleitar nuestra vista: Juan José Ryp. Quizás su arte no se comparte al de March, pero su composición de página, detallismo y manejo de la acción me parecen muy buenos así que aplaudo la elección por parte de DC Comics y la oficina editorial de Batman.
(Fuente)
Etiquetas: Calvin Rose, Comics, James Tynion IV, Juan José RYP, Previews, Scott Snyder, Talon, The Court of Owls
He aquí finalmente el cómic que todos los seguidores del Batman de Morrison hemos estado esperando desde hace meses, el número donde se abordará nuevamente (y quizás por última vez) el futuro apocalíptico donde Bruce Wayne ha muerto y Damian Wayne es quien porta el manto del Murciélago, aunque como hemos visto en otras ocasiones y como dice claramente el propio Bruce en el presente, si Damian se convierte en Batman todo se caerá a pedazos, y vaya si esa predicción se ha cumplido.
Gotham está literalmente en llamas, sus ciudadanos están completamente desquiciados y las reducidas fuerzas del bien se encuentran en jaque, ¿habrá alguna posibilidad de que puedan derrotar al mal o todo estará perdido para nuestros héroes? ¡Averíguenlo en la próxima Bati-reseña de este Bati-blog!
(Fuente)
Etiquetas: Arkham Asylum, Batman, Batman Inc., Bruce Wayne, Chris Burnham, Comics, Damian Wayne, Grant Morrison, Previews, Talia Al Ghul
sábado, 24 de noviembre de 2012
"Red Hood and the Outlaws" #14: si hubo algo que verdaderamente no me gustó de este cómic fue la actitud de adolescente canchero de Superman, mientras que hubo algo que si me agradó y fue la actitud de Isabel al interferir en el conflicto entre el Kryptoneano y los Outlaws. Isabel es un personaje que realmente me gusta y espero que podamos seguir disfrutando de ella tras "Death of the Family".
En fin, dudo que mañana llegue a hacer "Explorando otros Universos" dado que aparte de estar de vacaciones estoy resfriado, pero trataré de cumplir.
¡Batisaludos y buen inicio de semana para todos!
viernes, 23 de noviembre de 2012
Terminado el arco de Tamaran ya es momento de entrar en otro. Hoy me toca reseñar el número catorce de la serie, el cual sirve a modo de cierre definitivo del arco anterior y -por fin- el inicio de "Death on the Family" para Jason y compañía, y me parece que este es el momento que todos estábamos esperando, ¿no? El encuentro entre Jason y el tipo que le mató y según la nueva continuidad también controló su destino para que Bruce le eligiera como su nuevo Robin . Ni que decir del reencuentro entre Bruce y su ex compañero tras tanto tiempo y ahora con un Jason que desea dejar atrás su odio hacia su mentor. ¡¿No creen que será algo genial?!
Ficha:
Guión: Scott Lobdell.
Arte: Pascal Alixe.
Pues el número inicia con nuestros protagonistas dirigiéndose a la Tierra en la nave espacial de Kori tras salvar Tamaran en el número anterior. Pero al parecer alguien los sigue y ese alguien no es cualquier tipo; se trata de Superman, quien al parecer establece una conexión entre nuestros protagonistas y Hellspoint, villano al que se enfrentó en su propia serie en los comienzos del reinicio. Sinceramente no tengo idea de porque hizo la conexión realmente, ni tenía idea de que Supes se había enfrentado a ese tipo ya que abandoné su mediocre serie a los dos números. Pero bueno, continuemos. Nuestros protagonistas son transportados a la Tierra con la tecnología de la nave que supuestamente no permitiría a Superman saber que se habían ido del lugar, pero como Supes es prácticamente un dios no deberían confiarse de eso ya que de hecho logra seguirlos.
Por supuesto que Lobdell no desaprovecharía el momento para ofrecernos una gran batalla entre Outlaws y Superman. Aunque me pregunto, ¿Superman actuaría así? Que actúe de esa manera en su versión joven de "Action Comics" pues lo entendería, pero este Supes es cinco años mayor que esa versión y no recuerdo que ataque a alguien sin al menos estar seguro de que cometió un crimen. La cuestión es que los Outlaws le atacan también así que su comportamiento está justificado, digamos. Finalmente nos enteramos que Kori si se topó con un tipo parecido a Hellspoint en algún momento, pero de nuevo no conozco esa historia. Luego Lobdell nos da cierta referencia a la clásica historia de Moore "For the man who has everything" lo cuál me gustó, así que supongo que eso forma parte de la nueva continuidad. Y así termina la primera parte de la historia, bastante divertida la verdad, al estilo de los primeros números.
Ya pasando a la parte que nos interesa, Jason regresa a Gotham junto a Isabel y se quedaría ahí algún tiempo junto a ella. Jason se da una ducha en casa de Isabel sin saber que alguien le ha seguido hasta el lugar y le hará un gran daño. Al salir de la ducha Jason se encuentra con el cuerpo de su chica tirado en la alfombra y algunas jeringas en el piso, alguien al parecer ha entrado al lugar y al parecer le ha inyectado alguna sustancia y la chica sufre de una sobredosis, igual a como pasó con su madre. Tras esto, en la televisión un tal Jack Napier (que si recuerdan era el nombre del Joker antes de volverse el terrible y carísmatico villano que conocemos) le dice que no se preocupe que ella estará bien ya que ya ha llamado a la EMTS (Google es su amigo, gente) y al Departamento de Policía de Gotham para alertarles del problema. Acto seguido, el sujeto se saca su rostro falso y descubre su tétrica apariencia actual que por supuesto ya la vimos antes en "Batman" #13 reseñado por Lichu el mes pasado. Entonces el número finaliza con Jason amenazando al Joker con matarle en caso de que la sobredosis de Isabel sea fatal mientras que las fuerzas policiales irrumpen violentamente en el lugar. ¡Vaya final!
Opinión:
Vaya que este número fue bastante bueno, sorprendentemente estuvo muy bien escrito, ¡este es el Lobdell que me gusta! El siguiente número parece que será igual de bueno o mejor que este, o eso espero al menos. Si bien la primera parte de la historia fue un poco de relleno puesto que no era necesario contarla en este momento, fue divertida. Por supuesto que el crossover con Superman lo hace para aprovechar que ahora es guionista de su título principal para ofrecernos un gran fanservice como fue su aparición. Y la segunda parte pues fue muy buena, realmente me encanto. Solo tengo un problema y es que no me termina de gustar que Lobdell vaya a mezclar Outlaws con Titans y es que aunque la idea de un team-up entre Jason y Tim es genial, el resto no se me hace interesante y debería de enfocarse solo en los dos protagonistas que a mi parecer sería mas interesante, ¿pero quien sabe? Quizá salga algo divertido de esa combinación.
Sobre el arte, pues aunque se extraña muchísimo a Rocafort, Pascal Alixe hace un muy buen trabajo en este número, a mi gusto mejor que Timoth Green II en los anteriores. Algunas veces las caras se ven extrañas y los cuerpos algo gordos, cierto, pero el resto se ve bastante bien Lo único que no me gustó para nada fue la forma en que dibujó a Arsenal, su cabello parecía rastafari o algo así jaja, En serio se veía muy raro, peor que el de Tim. Pero de todas formas debo decir que me encantaría que mantuviesen a este mismo dibujante para el resto de los números. Y bueno, ¡no saben las ganas que tengo de leer ya mismo el próximo número de la serie! ¡Nos leemos pronto!
jueves, 22 de noviembre de 2012
Comencemos...
El número comienza con Dick buscando pistas y enlaces que puedan llevarlo a Lady Shiva, basándose en el M.O. de ésta, pero su investigación lo lleva directamente a una pandilla llamada "Tiger Claws". Mientras tiene una pequeña conversación con Lucius Fox para que éste investigue el asesinato de un burócrata que fue asesinado, algo que iba encajando con el perfil asesino de Lady Shiva...
Seguidamente, Dick tiene una pequeña conversación con Jimmy en Amusement Mile, en donde Jimmy le da su total apoyo a nuestro héroe. Acto seguido, Christina, la hija menor de una pareja que se había unido a la iniciativa de Dick en el número pasado, le pregunta a éste si ella y su familia estarían a salvo, a lo que este le contesta que hará todo lo posible por mantenerlos a salvo aunque no está muy seguro de ello.
Viendo la posibilidad de que Lady Shiva trate de asesinar a Sonia por ser un fuerte testigo de lo antes mencionado, Dick sale a buscarla y se va directamente al edificio de la CIS, pero en el camino se encuentra finalmente con Lady Shiva y ambos tienen una pelea considerablemente buena ya que han mejorado sus tácticas, hecho que Shiva reconoce.
Luego de varios minutos de pelea, Dick se da cuenta de que estaba en lo cierto: Shiva quiere asesinar a Sonia y de hecho intenta hacerlo pero Dick llega justo a tiempo para evitar que lo logre. Inmediatamente después el número continua con una breve pelea en la que Shiva termina huyendo, al tiempo que Dick se cuestiona quién la habría contratado para hacer tal cosa, y el nombre de "Joker" cruza por su mente.
Mientras Shiva se va carcajeándose pasamos a otra página en donde se nos revela que la quién contrató fue nada más ni nada menos que The Penguin. Aunque sus expectativas de que Shiva asesinara a Sonia no funcionaron, el CIS pospuso la investigación del lavado de dinero, y esto le daba a Penguin mucha más tranquilidad. Pero su asistente le revela otro problema con el que deberá lidiar... El Joker.
Y para terminar, vemos a Raya en su celda, cuando de repente se apagan las luces y nuesto querido Payaso Príncipe del Crimen entra en escena, dejando en shock a la pobre Raya...
FIN.
Es hora de analizar el comic en sí.
Pues, en cuanto al guión, estuvo bastante bien, incluso mejor que el del número anterior, este tenía algo más de acción pero siempre con la narrativa intrigante que generan los guiones de DeFalco.
En cuanto al apartado gráfico, me quedé muy a gusto con los lápices de Guinaldo, como siempre, con sus geniales trazos, al igual que las tintas de Mark Irwin sobresalen en su estilo detallista, yendo de forma pareja con los lápices de Guinaldo.
Y ahora una pequeña teoría, en cuanto al final que me dejó bastante asombrado: Al saber el Joker que hay algún tipo de conexión entre Raya y Dick, queda casi confirmado que el sepa las identidades de toda la BatFamily, tal como lo confesó en "Batman" #14. Seguramente en el siguiente número, como dice en la última página: Las Pesadillas de Dick comenzarán.
Pues, esto es todo, espero que hayan disfrutado leyendo mi reseña y nos vemos el próximo mes con "Nightwing" #15
¡Bat-Saludos!
miércoles, 21 de noviembre de 2012
De esta forma la historia continúa desde el final de mediocre #13 y vemos que el Payaso Príncipe del Crímen se hace presente ante Catwoman para hacerle una propuesta: si ella aceptaba ser secuestrada, él dejaría vivir al pequeño huérfano que Selina acababa de rescatar. Sin ninguna otra opción posible, Selina accede, el Joker libera al huérfano y encierra a la Felina en una especie de lavarropas gigante, dentro del cuál Selina pierde su traje a causa de la fuerza centrífuga del aparato. Tras haber estado inconsciente por varias horas, Catwoman es despertada por un beso del Joker al estilo de "La Bella Durmiente". Acto seguido, le da un nuevo traje a Selina y luego de calzárselo ésta comienza a golpearlo pero termina quedando paralizada debido a una sustancia que el Joker había puesto en el interior de su traje, con lo cuál el villano aprovecha para explicar sus motivaciones y luego lleva a Selina hacia una nueva locación donde juegan una partida de strip poker. Si, leyeron bien, strip poker.
Después de este alocado momento, el Joker le da el antídoto a Selina y la deja ir. Posteriormente, ésta se encuentra con el sujeto que la contrató por el tema de la partida de ajedrez para recibir su pago. Momentos más tarde es atacada nuevamente por el Delgado Duque de la Muerte, quien termina por hacerle una nueva propuesta: en vez de debilitar constantemente a Batman con su suerte de relación amorosa, la idea del Joker era que Selina se convierta en su Reina Negra, en una nueva y despiadada adversaria para el Encapotado, lo cuál supuestamente fortalecería a nuestro héroe, tal como quiere el Joker. Finalmente Catwoman rechaza la oferta de Mr. J y ambos simplemente se alejan del otro sin decir nada. Fin.
Pues bien, debo decir que este número me gustó mucho más que el anterior pero eso no quiere decir que haya sido necesariamente bueno. A mi gusto esta historia podría haberse resuelto tranquilamente en un número si se hubiera sacado del medio todo el tema del ajedrez, sin mencionar que muchas secuencias prácticamente carecen de sentido alguno, aunque creo que las ausencia de coherencia narrativa en los guiones de Ann Nocenti es lo que le ha dado una personalidad tan excéntrica y desquiciada al Joker, que es sin dudas una de las pocas cosas que realmente disfruté de este cómic puesto que las constantes locuras que dice, sus diálogos simplones, ironías y chistes baratos representan bastante bien el espíritu del personaje. Otra cosa que también me gustó es que el Joker por fin haya admitido que está locamente enamorado de Batman, aunque el resto del cómic es mucho ruido y pocas nueces. ¿Lavarropas gigantes, strip poker y camiones andando por las cornisas de los edificios? No, gracias. Aprecio que Nocenti haya escrito un Joker soso y extravagante pero a esta altura lo prefiero más bien oscuro, violento y repulsivo.
Al igual que el mes pasado, lo más destacable del número es el arte de Rafa Sandoval, aunque lo cierto es que su Joker no se parece en nada a lo que hemos visto de parte de Capullo, Sampere y Dagnino principalmente dado que solo tiene uno de los tres ganchos en su boca y éste aparece y desaparece constantemente, algo que no me parece para nada profesional de parte del dibujante español puesto que la directiva general para todos los artistas involucrados en el evento fue la de guiarse en base al diseño de Greg Capullo con los tres ganchos en su boca y la desconcertante sonrisa literal de oreja a oreja. Pero bueno, más allá de eso Sandoval le agrega a su Joker algunos detalles que otros artistas no han hecho, como mostrar la piel de sus párpados y ojos caída y moviéndose para todos lados, cosa que sumado a un correcto lenguaje corporal compensan medianamente los puntos negativos de su labor.
En definitiva, éste no es más que in tie-in pasable, con un guión bastante mediocre, buen arte y un Joker alocado pero que difiere en muchos aspectos con las versiones de otros guionista y dibujantes. En lo personal no se los recomiendo, aunque si tienen unos minutos libres quizás quieran pegarle una leída.
martes, 20 de noviembre de 2012
"Mi Biblioteca de Cómics": “Legends Of The Dark Knight: Storm”
2 Batcomentario/s Publicado por Emanuel en 21:00“Legends Of
The Dark Knight: Storm”
Año de Public.: 1994
Etiquetas: Batman, Comisionado Gordon, Mi Biblioteca de Comics, Reviews
lunes, 19 de noviembre de 2012
Dibujo: Marcus To
Ya de noche, vemos a Dawn a la búsqueda del culto que parece ser se esconde en las ruinas de una iglesia. Dawn irrumpe de nuevo la ceremonia donde los acólitos se disponen a sacrificar nuevas víctimas, pero al parecer la estaban esperando con una encerrona preparada. Batwing acude una vez más a su rescate y le dice a Dawn que huya mientras se encarga de los acólitos, pero en su huida, Dawn se topa con Father Lost, quien le ensarta un cuchillo en el pecho delante de las narices de Batwing. Y así con este cliffhanger nos deja el número de este mes.
Etiquetas: Batwing, Comics, David Zavimbe, Dawn, Father Lost, Judd Winick, Marcus To, Reviews
domingo, 18 de noviembre de 2012
Personalmente me parece genial que hayan puesto a Carl nuevamente en el centro del escenario pero no me gusta para nada que lo hayan llevado directo a la boca del lobo. Quiero decir, es obvio que la serie se resume a llevar a Rick al mayor extremo posible ¿pero porqué Rick fue tan estúpido de no decirle nada a Carl sobre su plan? Que no le haya contado a los demás es entendible ¿pero porqué no a su propio hijo, su mayor aliado en ese devastador mundo? No se, me parece una estupidez y un error que Rick seguramente pagará caro, pero aún así la historia pinta interesante y ansío ver como sigue.
Esto es todo, gente. Estén atentos que esta semana se vienen muchas reseñas y cosas interesantes. ¡No se lo pierdan!
Batisaludos y buen inicio de semana para todos.
Etiquetas: Comics, Explorando otros Universos, Green Lantern
sábado, 17 de noviembre de 2012
"Batman and Robin" #14: con una extraña conexión a "Death of the Family" y próxima a formar parte de este evento, esta es indiscutiblemente la mejor escena de este cómic.
"Suicide Squad" #14: el Joker ha vuelto y con él no solo trajo nuevas armas (como sus redes hechas con dentaduras mecánicas o su lluvia venenosa) sino que además lleva puesto un interesante atuendo que por suerte se está luciendo en cada una de sus apariciones y realmente le agradezco a todos los guionistas, editores y demás autoridades a cargo de la línea Batman por haberle quitado el ridículo, paupérrimo y desagradable traje violeta para reemplazarlo con este overol de mecánico y un práctico "cinturón de utilidades" equipado con todo lo necesario para asesinar a quien se le cruce adelante. Si el Joker sobrevive a esta historia, espero que entonces este look perdure en el tiempo.
Mañana no se si llegue a redactar la nueva entrega de "Explorando otros Universos" debido a que estoy de vacaciones, pero trataré de hacer todo lo posible para tenerlo en tiempo y forma. Si no puedo lograrlo entonces les deseo un buen fin de semana y nos leeremos el Lunes. ¡Batisaludos!
viernes, 16 de noviembre de 2012
“Shit just got real.”
Cuando estas a la par de un escritor como
Scott Snyder, con un evento que involucra a tal vez el villano mas emblemático
de los tiempos modernos se espera que salgas a la cancha con tu mejor
juego (para no verte inferior en comparación).
Simone lo comprende;
esta vez no hay tiempo que perder en experimentos a largo plazo, el universo
Batmaniaco se encuentra en un momento critico cuya sombra afecta a casi todos los que
le habitan (excepto si eres Grant Morrison). En ese sentido "Batgirl" #14 es
extraordinariamente tenebroso y va directo al grano.
Simone no solo le entrega a esta ola de nuevos lectores (que aparecerán debido al evento) lo que desean ver, sino que también logra pasar “debajo de la puerta” algo de crecimiento personal para el personaje y una que otra conexión con sus argumentos anteriores. Este es el comic de Batgirl que estuve esperando desde que leí ese primer numero hace unos cuantos meses, con una Barbara decidida que en vez de congelarse ante un arma se lanza en contra de los atacantes que vienen a revivir el momento mas trágico de su vida, quien se enfrenta cara a cara con el monstruo que le arrebató su futuro y no tiembla ni duda en ningún instante. Una mujer llena de furia y determinación que olvida reportarse con sus superiores para cazar a este ser tan peligroso ella sola. No necesitaba los trece números anteriores y el Anual, lo que queria desde el primer momento era esto. Un comic sin miedo a correr riesgos, dispuesto a cruzar la línea que aterra a muchos escritores de historietas mainstream.
La historia logra reconectar los eventos actuales con los problemas internos del personaje en su primer arco y a la vez hace uso de un jugador clave a lo largo de la serie (James Jr.) para conducir a nuestra heroína hacia su conflicto principal. La escritora logra un balance entre diferentes elementos que de haber querido hubiera podido pasar por alto, pero dio un salto de fe al decidir integrarlos a los planes mayores del Bativerso. El resultado es una trama orgánica, algo que no me esperaba encontrar dentro de un tebeo que otras veces a rosado en lo mediocre. Pero incluso un desarrollo orgánico puede verse estropeado por un final mediocre, afortunadamente Simone continua elevando las apuestas hasta un desenlace que se juega el todo y gana la partida. Esa ultima pagina es el crescendo de la serie, estaé en las manos de Gail no estropear tan magnifica racha.
Ed Benes y Daniel Sampere también se pusieron a las pilas en cuanto al arte, Batgirl sigue siendo dinámica y vivaz, aunque a como es de esperarse de Benes, la sobre sexualiza más de lo necesario. El Joker de Sampere por otro lado es una invocación aterradora que nada tiene que envidiarle al arte de Capullo; el payaso con el overol de Joe’s se muestra tétrico e intimidante hasta el punto de esa grandiosa revelación final que nos muestra que este no es un Joker con el que se puede tratar a la ligera.
Batgirl se las vera duras en el próximo numero, y temo por lo que le pueda suceder a su pequeño mundo, pero por primera vez en esta serie regular estoy ansioso de volver a su lado y darle mi apoyo moral.