
Cuando estas a la par de un escritor como Scott Snyder, con un evento que involucra a tal vez el villano mas emblemático de los tiempos modernos se espera que salgas a la cancha con tu mejor juego (para no verte inferior en comparación). Simone lo comprende; esta vez no hay tiempo que perder en experimentos a largo plazo, el universo Batmaniaco se encuentra en un momento critico cuya sombra afecta a casi todos los que le habitan (excepto si eres Grant Morrison). En ese sentido "Batgirl" #14 es extraordinariamente tenebroso y va directo al grano.
He criticado anteriormente lo
innecesario de fundir oscuridad en un personaje como Batgirl pero bajo estas
condiciones es algo necesario, un requisito. Gail se enfoca en “Muerte de la
Familia” de lleno, esto no es un preludio sino un tie-in directo y para mi
sorpresa el Joker muestra su removible rostro en abundancia en los paneles de
este cómic y a como es de esperarse su pronta aparición trae consigo escenas
perturbadoras.
Simone no solo le entrega a esta ola de nuevos lectores (que aparecerán debido al evento) lo que desean ver, sino que también logra pasar “debajo de la puerta” algo de crecimiento personal para el personaje y una que otra conexión con sus argumentos anteriores. Este es el comic de Batgirl que estuve esperando desde que leí ese primer numero hace unos cuantos meses, con una Barbara decidida que en vez de congelarse ante un arma se lanza en contra de los atacantes que vienen a revivir el momento mas trágico de su vida, quien se enfrenta cara a cara con el monstruo que le arrebató su futuro y no tiembla ni duda en ningún instante. Una mujer llena de furia y determinación que olvida reportarse con sus superiores para cazar a este ser tan peligroso ella sola. No necesitaba los trece números anteriores y el Anual, lo que queria desde el primer momento era esto. Un comic sin miedo a correr riesgos, dispuesto a cruzar la línea que aterra a muchos escritores de historietas mainstream.
La historia logra reconectar los eventos actuales con los problemas internos del personaje en su primer arco y a la vez hace uso de un jugador clave a lo largo de la serie (James Jr.) para conducir a nuestra heroína hacia su conflicto principal. La escritora logra un balance entre diferentes elementos que de haber querido hubiera podido pasar por alto, pero dio un salto de fe al decidir integrarlos a los planes mayores del Bativerso. El resultado es una trama orgánica, algo que no me esperaba encontrar dentro de un tebeo que otras veces a rosado en lo mediocre. Pero incluso un desarrollo orgánico puede verse estropeado por un final mediocre, afortunadamente Simone continua elevando las apuestas hasta un desenlace que se juega el todo y gana la partida. Esa ultima pagina es el crescendo de la serie, estaé en las manos de Gail no estropear tan magnifica racha.
Ed Benes y Daniel Sampere también se pusieron a las pilas en cuanto al arte, Batgirl sigue siendo dinámica y vivaz, aunque a como es de esperarse de Benes, la sobre sexualiza más de lo necesario. El Joker de Sampere por otro lado es una invocación aterradora que nada tiene que envidiarle al arte de Capullo; el payaso con el overol de Joe’s se muestra tétrico e intimidante hasta el punto de esa grandiosa revelación final que nos muestra que este no es un Joker con el que se puede tratar a la ligera.
Batgirl se las vera duras en el próximo numero, y temo por lo que le pueda suceder a su pequeño mundo, pero por primera vez en esta serie regular estoy ansioso de volver a su lado y darle mi apoyo moral.
Simone no solo le entrega a esta ola de nuevos lectores (que aparecerán debido al evento) lo que desean ver, sino que también logra pasar “debajo de la puerta” algo de crecimiento personal para el personaje y una que otra conexión con sus argumentos anteriores. Este es el comic de Batgirl que estuve esperando desde que leí ese primer numero hace unos cuantos meses, con una Barbara decidida que en vez de congelarse ante un arma se lanza en contra de los atacantes que vienen a revivir el momento mas trágico de su vida, quien se enfrenta cara a cara con el monstruo que le arrebató su futuro y no tiembla ni duda en ningún instante. Una mujer llena de furia y determinación que olvida reportarse con sus superiores para cazar a este ser tan peligroso ella sola. No necesitaba los trece números anteriores y el Anual, lo que queria desde el primer momento era esto. Un comic sin miedo a correr riesgos, dispuesto a cruzar la línea que aterra a muchos escritores de historietas mainstream.
La historia logra reconectar los eventos actuales con los problemas internos del personaje en su primer arco y a la vez hace uso de un jugador clave a lo largo de la serie (James Jr.) para conducir a nuestra heroína hacia su conflicto principal. La escritora logra un balance entre diferentes elementos que de haber querido hubiera podido pasar por alto, pero dio un salto de fe al decidir integrarlos a los planes mayores del Bativerso. El resultado es una trama orgánica, algo que no me esperaba encontrar dentro de un tebeo que otras veces a rosado en lo mediocre. Pero incluso un desarrollo orgánico puede verse estropeado por un final mediocre, afortunadamente Simone continua elevando las apuestas hasta un desenlace que se juega el todo y gana la partida. Esa ultima pagina es el crescendo de la serie, estaé en las manos de Gail no estropear tan magnifica racha.
Ed Benes y Daniel Sampere también se pusieron a las pilas en cuanto al arte, Batgirl sigue siendo dinámica y vivaz, aunque a como es de esperarse de Benes, la sobre sexualiza más de lo necesario. El Joker de Sampere por otro lado es una invocación aterradora que nada tiene que envidiarle al arte de Capullo; el payaso con el overol de Joe’s se muestra tétrico e intimidante hasta el punto de esa grandiosa revelación final que nos muestra que este no es un Joker con el que se puede tratar a la ligera.
Batgirl se las vera duras en el próximo numero, y temo por lo que le pueda suceder a su pequeño mundo, pero por primera vez en esta serie regular estoy ansioso de volver a su lado y darle mi apoyo moral.
Comentarios
Digo, sabe las identidades de todos y los crimenes que les cometió a cada uno, o sea que es alguien cercano a ellos, Harley no lo reconoce,usa la cara del Joker como una máscara y ha dicho que quiere acabar con todos para hacer mas fuerte a Batman, quien según él no fué capaz de encerrar a unos Buhos, Alfred es el único desaparecido, quien además es actor.
No será que Alfred está personificando al Joker ??, pensando que le hace un bien a Batman ??
Marcelo.