"Batman" #15 - "Death of the Family"

Siendo éste el punto intermedio de "Death of the Family", siendo la típica calma antes de la devastadora tormenta, es lógico que el ritmo narrativo decaiga levemente para traernos momentos más tranquilos, más enfocados en explorar a todos los personajes involucrados y en investigaciones puramente detectivescas que en brindarnos una vorágine imparable de acción, sangre y destrucción. Claro, las primeras páginas de este cómic nos ofrecen justamente eso, pero luego pasamos a enfocarnos en algo que todos venimos esperando desde hace mucho tiempo y que sin dudas hace foco de lleno en uno de los aspectos más importantes de esta historia: la reunión de la Batfamily por primera vez en los New 52 y la ratificación de si el Joker realmente conoces o no la identidad secreta de todos ellos.

Continuando con lo sucedido el mes pasado, este capítulo inicia con Bruce analizando el comportamiento del Joker, tratando de convencerse a sí mismo que, más allá de lo que pueda hacer, en el fondo no es más que un simple humano de carne y hueso. El Payaso Príncipe del Crímen entonces reitera sus intenciones de matar a la Batfamily en los próximos tres días valiéndose de la información que supuestamente tiene sobre ellos pero entonces Harvey Bullock y un gran número de policías en patrulleros y helicópteros arriba al lugar para intentar detener al psicótico maleante. El Joker, ni lento ni perezoso, acude a sus hombres para derribar a los agentes del G.C.P.D., mientras que el Encapotado se quita sus guantes y logra liberarse de la trampa en la que estaba. Sin perder un segundo, se abalanza sobre el Delgado Duque de la Muerte y le asesta un derechazo, sacándole media cara de cuajo. Furioso y desesperado por saber el paradero del recientemente secuestrado Alfred Pennyworth, Batman toma al Joker por el cuello y comienza a querer ahorcarlo, pero entonces se da cuenta que el veneno que entró a su organismo mediante las lastimaduras en sus nudillos comienza a hacer efecto y queda totalmente paralizado, con lo cual el Joker aprovecha para arrojarlo al agua y escapar del lugar.

Después de haber tenido una horrible pesadilla donde un Alfed jokerizado trataba de matarlo a él y a sus aliados, Bruce se despierta bruscamente en la Bat-Cave para darse cuenta que Nightwing, Robin, Red Robin, Batgirl y Red Hood estaban esperándolo para hablar con él. Bárbara le dice a Bruce que el Joker efectivamente escapó, mientras que Tim le comenta que lograron neutralizar la toxina a la que había sido expuesto pero que aún así su efecto podía ser duradero. Apenas se levanta de su cama, Bruce intenta volver al campo de batalla para seguir una pista, pero es frenado e increpado por todos los presentes, quienes querían saber si lo que el Joker había dicho era verdad. Como en otras ocasiones, nuestro héroe lo niega rotunda e instantáneamente diciendo que el secuestro de Alfred tuvo que ver con su conexión y la de Bruce Wayne con Batman, Incorporated, lo cuál en si tiene bastante lógica. El tema es que, como bien apuntan Dick y Bárbara, el Joker ha ido tras personas relacionadas pura y exclusivamente con su vida civíl, con su vida personal y privada, lo cuál hace pensar que el villano estaba diciendo la verdad. Ignorando por completo las palabras de sus aliados, Bruce simplemente responde que ellos no entienden como el Joker piensa, por lo que Tim le pide que se los explique, aprovechando también para aclarar cuál era el famoso secreto que Bruce les había estado ocultando durante tanto tiempo.

Resulta ser que al poco tiempo de haberse convertido en Batman, no mucho después de su primer encuentro con el Joker en "The Man Who Laughs", Bruce volvió a combatir contra su eterno némesis. El plan del villano por ese entonces era usar un dirigible para esparcir su gas tóxico a lo largo de la ciudad pero al final todo se resumió a un combate sobre el globo, donde el Caballero Oscuro terminó arrojando al Joker al agua de un puñetazo y posteriormente frustró sus malvados planes. Acto seguido, Bruce comenzó a buscar al villano en las aguas de la bahía de Gotham durante horas y horas pero terminó sin encontrar nada. Frustrado y preocupado por ello, volvió a la Bat-Cave por la entrada Sur del lugar y luego subió hasta la Mansión Wayne para reponerse. Al tiempo, Bruce volvió a la Cueva y encontró, al lado de su Batboat, una carta pero no cualquier carta, sino la carta del guasón. Tras analizarla exhaustivamente, llegó a la conclusión de que se trataba de un naipe común y corriente, pero el problema era que este hallazgo implicaba que el Joker podría haber descubierto la Bat-Cave. Ante la preocupación y las suposiciones de sus aliados, Bruce asegura que eso jamás hubiera pudo ocurrir por un gran número de razones bastante factibles y que la carta había llegado ahí tras pegarse en su Bati-Bote. Sin embargo, más allá de las pruebas y teorías al respecto, lo cierto es que había una posibilidad de que el Joker hubiera llegado hasta el lugar, descubriendo el secreto de Bruce desde el principio y luego la de todos sus aliados por medio de obvias conjeturas y asociaciones, lo cuál ciertamente dejó muy perturbados a Dick, Bárbara y compañía.

Tras dejar a sus aliados con la palabra en la boca, Bruce vuelve a las calles de Gotham para seguir una pista sólida que tenía sobre el caso del Joker. Gracias a haber rastreado una señal telefónica usada por el Joker para llamar a sus hombres en las primeras páginas del número, termina dando con un sujeto de nombre Dylan McDyre, quien resultaba ser guardia del Asilo Arkham. Tras haber hablado con McDyre, Batman se entera que por semanas el Joker ha estado extorsionando a los guardias del lugar, obligándolos a ausentarse de su puesto de trabajo o a que lo ayudaran a preparar el castillo del Rey Batman, según él lo llamaba. De esta forma, el relato principal del cómic concluye con el Hombre Murciélago adentrándose en la oscuridad y la locura del Asilo, en un guiño a la clásica obra homónima de Grant Morrison.

Posteriormente pasamos al back-up del número. Nos encontramos en el Arkham Asylum y allí vemos al Riddler en su celda, burlándose de la cobardía de uno de los tantos guardias extorsionados por el Joker. Mientras organizaba la logística para la fiesta que estaba preparando para Batman, el Payaso Psicópata se acerca a la celda del Riddler y decide ponerlo a prueba para ver si aún estaba en forma. Según sostenía el Joker, Edward Nigma era el único villano realmente capaz de mantener activa el arma más poderosa del Encapotado, su mente. Siguiendo este razonamiento, decide comprobar si Nigma estaba a la altura de las circunstancias lanzándole una cápsula de gas venenoso a su celda, la cuál estaba limitada por tres paredes y una espesa lámina de vidrio. Tras unos minutos, el Riddler logra escapar y se reúne con el Joker, quien le ofrece la posibilidad de presenciar lo que tiene preparado para el Caballero Oscuro. Fin.

Como dije más arriba, éste fue más que nada un número de transición, un número que nos permitió tomar un respiro para prepararnos para lo que se viene y que de paso sirve para aclarar algunos misterios y dejar en puerta varios otros. En sí el número fue bastante bueno, no tanto como los anteriores, pero bueno al fin sin embargo eso no quita que haya cosas que no me gustaron. Primero y principal, me parece totalmente ilógico y descuidado por parte de Batman el hecho de haberse quitado sus guantes para luego dejarlos tirados en el lugar puesto que cualquier persona que los encontrar y que tuviera los medios necesarios, podría obtener una muestra de las huellas digitales del mismo. Es decir, sabemos que Bruce ha asegurado las huellas de todos en la Batfamily, incluso de Catwoman, para ser irreconocibles e indetectables en cualquier base de datos pero dudo mucho que pueda "ocultar" las suyas porque, al no poder ser encontrado por la policía o alguna fuerza de seguridad, enseguida se sabría que tiene algo que ocultar y por descarte su secreto quedaría expuesto casi instantáneamente. En definitiva, bastante incauto de su parte. Peor aún es el hecho de haberle pegado a mano limpia al Joker, sabiendo de ante mano, por experiencia propia y por experiencia de Dick y Damian, que el villano sería incluso capaz de transpirar su propio veneno si así lo quisiera. Obviamente en el momento uno no podría ponerse a pensar en todas estas cosas, pero viniendo del detective más grande del mundo, de la persona que piensa en todo, realmente sorprende y a la vez decepciona.

Más allá de esto, lo que más me molesta de Bruce es su constante actitud negadora, la cuál ya en la historia de la Court of Owls prácticamente lo llevó hasta la muerte. Es cierto que en este caso hay tanto evidencia sumamente factible tanto a favor como en contra de la idea de que el Joker conozca la identidad de la Batfamily, pero lo cierto es que tras lo visto en "Nightwing", "Batgirl" y "Batman and Robin" ya no hay dudas y de hecho ellos mismos se lo dicen, le dicen que efectivamente el Joker ha ido tras personas como Raya Vestri o la madre de Bárbara Gordon, es decir, personas relacionadas con Dick Grayson y con Babs, no con Nightwing y Batgirl. Pese a todo esto, Batman se niega rotundamente a aceptar que esto puede llegar a ser verdad, se niega a admitir la posibilidad de que podría llegar a estar equivocado y eso me molesta muchísimo, me parece totalmente ilógico viniendo de un personaje cuyo mayor fuerte es su lógica y su inteligencia. Obviamente todo esto viene de la mano de Scott Snyder, cuyo objetivo es el de generar esta profunda incertidumbre tanto en nosotros como en los mismos personajes puesto que estamos hablando de uno de los puntos más importantes de "Death of the Family", pero aún así es algo que me molesta y algo que se viene repitiendo, a mi gusto, demasiado en el Batman de Snyder.

Por otro lado, también me pareció bastante ridículo y predecible el modo en que Batman pudo rastrear a la persona que lo terminó llevando hacia el Joker. Concretamente a lo que voy es que después de haber planeado más que meticulosamente todas y cada una de las fases de su infalible venganza durante un año, después de haberse hecho de cientos de recursos y personas para que lo asistan, ¡¿me van a decir que no pensó en asegurar desde todo punto de vista posible las comunicaciones entre él y su equipo?! ¡¿Me van a decir que no podrían haber usado una línea encriptada y/o protegida de alguna manera para evitar ser rastreados?! Se que es muy nerd quejarme de algo así, pero desde mi punto de vista, como fanático y guionista es algo que me parece bastante ilógico dado lo gran planificador y estratega que el Joker resultó ser en esta historia. Parecía que el Joker también podía pensar en todo, pero se ve que no es así.

Fuera de lo que son mis quejas nerds y alguna que otra falla por parte de los dibujantes Greg Capullo o Jock, el cómic dentro de todo me gustó. En general, el equipo creativo de la serie, empezando por los guionistas y llegando hasta los letristas, siguen haciendo un trabajo estupendo, manteniendo el nivel de calidad y espectacularidad que viene caracterizando esta serie desde iniciados los New 52. Ahora solo queda esperar a la conclusión de esta historia y a que los próximos números repunten un poco en relación a este. Sin dudas el duelo final entre Batman y el Joker promete ser épico.

Comentarios

LOMBRANE ha dicho que…
Comparto esta negacion de Batman,como bien dices eso le jugo muy en contra en el arco anterior (la corte de...),puede si tuviera que justificarla que es parte del reboot del new 52,que son "alo mas jovenes" y eso le resta la experiencia de la continuidad anterior o bien, puede que esa negacion sea parte del error que el Joker necesita para orquestar la "Death of the family",ya sea que muera red robin alfred o queden severamente heridos,o que le negativa incluso a lo que el resto le dice a sus ataques de sus personas civiles y que el no lo crea,pueda que MATE la relacion de la Batifamilia y pierda aliados...solo, como un afan de nerd de los años que llevo leyendo Bats, si Alfred muere, dejo de leer a Bats!XD Saludos!!!
Anónimo ha dicho que…
Un magnifico numero el cual disfrute de principio a fin, practicamente perdi la nocion del tiempo. Estoy deacuerdo en los puntos que señalas, mas con el referente a su negación a todo, algo que sin duda le perjudico bastante en la court of owls, muy alejado del batman preparado para todo de Morrison quien incluso en la peor situación (ser enterrado vivo), pudo salir de ello y revelar que en todo momento sabia que Jezbell lo traicionaria; aunque como mencionas, es el batman de Synider y para los propositos de la historia la situación se le revierte en su contra, de pasar al estar en control a un estado donde lo que da por hecho nunca fue así (como la existencia de los talon o ahora con las revelaciones de joker). Por otro lado con respecto a los otros puntos, si bien tienes razón no creo que sea tan grave, ni la primera vez que ocurre:
1. Los guantes. Si recuerdas batman se salvo de que le cortaran un brazo al dislocar su hombro y deslizar el brazo para luego golpear al tercer batman cuando lo atrapo y amarro a una silla.
2. Las huellas. No recuerdo el numero exacto donde se menciona que bruce borro todas las huellas de la familia (creo que fue cuando Jason fue atrapado tras la pelea contra Flamingo o despues), si bien es dificil que como bruce wayne sus huellas esten borradas, tambien es factible que tendria que haber cometido algun crimen para que alguien quisiera compararlas con alguna base de datos (como cuando fue acusado de asesinato).
3. Bati-aparatos. Recordaras que en el arco de HUSH, la batisoga fue cortada por un batarang, mismos que HUSH recojio de lugares donde batman no pudo recuperarlos, así como sogas o las capsulas de gas que usa, u otros aparatos que va dejando, son cosas las cuales son irrastreables (tanto por materiales o libres de codigos de marcas, incluso podrian ser hechos de tal forma que ninguna huella quede aderida)
4. El veneno. Un claro descuido del propio batman al no considerar que Joker podria envenenarle, personalmente pense que seria inmune o al menos trataria de tomar algun antidoto de su cinturon, pero eso ya no se vio tras su caida al agua, ni tampoco quien le salvo, se sintio como cuando casi se ahoga tras su escape del laberinto.
5. El rastreo. Este punto se puede leer de dos formas, la primera es como lo dices, la segunda es todo como parte del plan de Joker para atraer a batman a su fiesta, ya que hasta ahora solo ha seguido sus pisadas, algo que lo pone en peligro.
Al final solo puedo decir que pese a eso el numero me encanto, una lectura obligada, las unicas inconformidades serian las ya señaladas pero principalmente el batman no tan proactivo o con un plan para todo, al igual que la saga anterior solo a reaccionado ante los eventos y joker lo ha sorprendido sobremanera, espero que en algun momento batman lejos de solo reaccionar, pueda sorprender a Joker de la manera más inesperada como cuando recibio el bazucaso en el puente y salio de la nada para darle un puñetazo; ya sea deduciendo su plan o frustrandolo antes de que lo ejecute.
Anónimo ha dicho que…
Ciertamente el #13 sigue siendo mi favorito de lo que va de la historia, pero no negare que toda logra emocionarme. Era bastante obvio que lo del Alfred-Joker era una alucinación, y aun así me impactó la imagen, desde que llegó Capullo siempre pensé que su estilo no es mi favorito, pero en cuanto la situación se pone aterrorizante o grotesca él es de lo mejor.

La mejor parte es ver como interactúan Batman y cía. entre, en especial Jason que es el "chico fuerte y malo", por no decir que está muy bien dibujada la escena.

También estuvo buena la parte del Joker y el Riddler, mejor que con el Pingüino eso sí, me deja más intrigado y le sube puntos al Riddler para cuando Snyder lo usé al final.

Pero definitivamente y como bien dices Lichu, una de las cosas malas si no es que la peor, es que Bruce es demasiado necio ante cosas que el cree están cerradas. Con lo de la corte lo pasé porque aún de adulto seguía investigando de vez en cuando, pero con el Joker, se convence a la primera y lo deja pasar? eso decepciona, sobretodo tratándose de su némesis, y es algo que espero no vaya a repetir Snyder en su tercera historia, que espero no sea otro crossover.

Gracias por la reseña como siempre.

Pain
Batipato ha dicho que…
Lichu, una excelente reseña, se ve que no desentonas, jeje. Pero discrepo contigo en los puntos que no te gustan, principalmente por las razones que un Anónimo puso más arriba. Hay que recordar que éste es el Batman de The New 52, sin mayores cambios como otros héroes (Superman), pero que de todas formas cambia un poco, y es que estamos hablando de un hombre de alrededor de seis años como Batman, muy poco a mi parecer, o sea que realmente aún es inexperto, la verdad es que sí es un Batman más humano, no como el Batgod de Morrison (que me encanta también), pero Snyder es distinto, aborda al Detective de una manera distinta, y es lo que hacen todos los escritores, ya que si todos escribieran igual, entonces no habría sorpresas. Me encanta que Snyder use la creación del pelado de Inc. o que use al Jason más engreído, casi como el de Batman Inc. #5, claro que ahí Jason ya es un personaje más redimido, perdonado por Bats. A lo que voy es que Bruce es humano, y más si se trata de uno de sus aliados más cercano, por no decir el más, Alfred. Obviamente pierde la compostura, porque es casi un padre para él. Dudo que Alfed muera en esta historia, y quizás ningún miembro de la Batifamilia, si no que será algo más simbólico, y eso prefiero. Por otro lado, yo creo que Batman rastreara la llamada de Joker a sus secuaces, era todo parte de sus plan, en su retorcida cabeza, Joker tiene de algún modo todo planeado y cuenta con que Batman lo encuentre, sobre todo por ese enfermizo amor que Bruce dice haberle visto en sus ojos. Este número me encantó y espero adquirirlo además de los otros, porque me ha faltado dinero desde el #13, jejeje. Muchos saludos.
J ha dicho que…
Coincido plenamente, el Batman de Morrison estaba preparado para todo, éste es NOVATO, realmente, NOVATO xD. Pero, en serio, es decir, cualquiera se da cuenta que estuvo agarado por las piznas el números, es decir, no creo que Bats piense cómo salir enterrada vivo, tenga todo calculado con otra personalidad y no piense en las veces que el Joker transpiró su veneno, además claro de dejar los guantes. Y, sí, la negación me recordó al arco de la Court, es decir, ahí se justifica dado que según él investigaba mucho antes y seguía investigando, aunque luego del laberinto ya tendría que analizar la posibilidad y dejar de hacerse el boludo, pero con el joker realmente no veo mínima justificación para que se niege a todo, además esto cambia por completo la mitología porque ahora se supone que el Joker sabía todo encubierto, lo que creo está bien porque bueno, ya sabía lo de Robin Jason e Joker - Last Laugh me parece, lo de Barbara es posible que lo sepa por lo de Killing, aunque fue por el viejo, aunque me molestó que ahora hagan al Joker un tremendo groso en "RHATO #0" que planeó al vida de Jason por este evento, una garcha, pero ese ya es otro tema. Aún así, quitando eso el número estuva bastante bueno, me encantó la charla entre la Family y en especial la parte:
Bruce: "The cave is secure"
Jason: "Say that to Alfred"
Bueno, este número fue de lo peor de Snyder, realmente me decepcionó, todos los números de la Court aún con la negación me gustaron, pero estas novateadas no se las puede permitir Bruce, parece que estuviera en su primer año, aún así, veremos como siguen las cosas.
Lichu ha dicho que…
ANÓNIMO: GRACIAS POR TU GRAN COMENTARIO Y POR HABERME HECHO VER LAS COSAS DESDE OTRA PERSPECTIVA, SIN DUDAS TENÉS RAZÓN EN VARIAS COSAS PERO AÚN ASÍ HAY COSAS QUE ME SIGUEN SIN CONVENCER DEL NÚMERO.

*SOBRE LOS GUANTES: NO CRITICO EL HECHO DE QUE BATMAN SE HAYA QUITADO SUS GUANTES, SINO EL HECHO DEL DESCUIDO POR LAS HUELLAS DIGITALES, LO CUÁL ME LLEVA AL SIGUIENTE PUNTO.

*SOBRE LAS HUELLAS: LA REFERENCIA A LA PROTECCIÓN DE LAS HUELLAS, SI MAL NO RECUERDO, FUE ALGO QUE SE MENCIONÓ MUY BREVEMENTE EN ALGUNO DE LOS PRIMEROS NÚMEROS DE "BATMAN" Y "CATWOMAN" EN LOS NEW 52. HABLANDO ESPECÍFICAMENTE SOBRE LAS HUELLAS DE BRUCE, NO ME REFERÍA A QUE EN CASO DE COMETER UN CRIMEN CON SU IDENTIDAD CIVÍL SERÍAN INVESTIGADAS, SINO QUE ME REFERÍA AL HIPOTÉTICO CASO DE QUE ALGÚN POLICÍA TOME LOS GUANTES DE LA ESCENA DEL CRÍMEN DE ESTE NÚMERO Y LOS ANALICE, DERIVANDO EN LA EXPOSICIÓN DE POTENCIAL DE SU SECRETO A NIVEL GENERAL.

*SOBRE EL VENENO DEL JOKER: EL ACCIONAR DE BATMAN EN ESE ENTONCES, Y EL HECHO DE NO HABER TOMADO DE ANTE MANO ALGÚN ANTÍDOTO O TENER ALGO PREPARADO EN CASO DE SER NECESARIO, ME PARECE UN GRAN DESCUIDO DE SU PARTE.

*SOBRE SU CAÍDA Y SU POSTERIOR RESCATE: RECORDÁ QUE EN EL NÚMERO PASADO DICK ESTABA EN UN LUGAR MUY CERCANO AL QUE ESTABAN BATMAN Y JOKER, ASÍ QUE ES POSIBLE QUE DICK LO HAYA SALVADO. ALGO QUE NOTÉ EN ESTE NÚMERO MÁS QUE NADA PERO VIENE REPITIÉNDOSE A LO LARGO DE TODA LA SAGA ES LA ABUNDANCIA DE LLUVIA PRESENTE Y EL CUASI PROTAGONISMO QUE TIENE EL AGUA EN LA HISTORIA, SUMÁNDOSE EN ESTAS PÁGINAS TAMBIÉN EL FUEGO COMO ELEMENTO MUY PRESENTE EN LA SECUENCIA DE ACCIÓN INICIAL. BRUCE, CON SUS MANOS EN LLAMAS, GOLPEA AL JOKER, EMPAPADO EN AGUA DE LLUVIA Y ROCÍO DE LAS CERCANAS AGUAS DANZANTES. UN DETALLE NO MENOR A TENER EN CUENTA, AUNQUE MÁS QUE NADA A NIVEL REFERENCIAL/SIMBÓLICO/POÉTICO.

*SOBRE EL RASTREO: AHORA QUE LO PONÉS DE ESA FORMA, TIENE MUCHO MÁS SENTIDO QUE EL JOKER HAYA QUERIDO QUE BATMAN LO RASTREARA, REALMENTE Y POR MÁS SIMPLE QUE RESULTA SER NO SE ME HABÍA OCURRIDO. QUIZÁS TENGAMOS UNA CONFIRMACIÓN DE ESTO EN EL PRÓXIMO NÚMERO Y VEAMOS SE SE TRATA DE ALGO INTENCIONAL POR PARTE DEL JOKER O ALGÚN DESCUIDO SUYO.

*SOBRE BRUCE SIENDO UN NOVATO: UNA COSA ES QUE HAYA SIDO NOVATO, POR EJEMPLO, EN "YEAR ONE" O "YEAR TWO" PERO YA CON SEIS AÑOS DE CARRERA, QUE MÁS ALLÁ DE SER POCOS SON BASTANTE, ALGO YA TENDRÍA QUE HABER APRENDIDO, MÁS SI SE TRATA DEL JOKER QUE ES EL VILLANO MÁS PELIGROSO AL QUE HA ENFRENTADO, EL ÚNICO REALMENTE CAPAZ DE ASUSTARLO Y QUEBRANTARLO EN TODO SENTIDO (QUIZÁS LA COURT OF OWLS PODRÍA ENTRAR EN ESTA CATEGORÍA TAMBIÉN, PERO ESO ES OTRA COSA). NO SE, QUIZÁS NO TENGA 10 O 20 AÑOS DE CARRERA COMO ANTES DE LOS NEW 52, PERO A ESTA ALTURA ALGO YA TENDRÍA QUE HABER APRENDIDO Y ME SORPRENDE QUE NO HAYA SIDO ASÍ.

PERO BUENO, MÁS ALLÁ DE LOS PROS Y LOS CONTRAS PRESENTES, LA COSA ES QUE TODO ESTO ESTÁ DADO ESPECIALMENTE POR LAS NECESIDADES DE SNYDER PARA LA HISTORIA, ASÍ QUE TAMPOCO HAY QUE HACER UN MUNDO DE ELLO. SON SIMPLEMENTE COSAS QUE ME MOLESTARON UN POCO PERO QUE NO AFECTAN VERDADERAMENTE EL NÚMERO, QUE MÁS ALLÁ DE SER BASTANTE TRANQUILO NO DEJA DE SER ÉPICO.

¡BATISALUDOS PARA VOS Y PARA TODOS!

--L!€#U--

"IN MORRISON WE TRUST!"
Anónimo ha dicho que…
Amigo, un saludo, soy nuevo comentando, me llamo JUGLAR, y me agrada tu blog, y solo quiero comentarte sobre lo que dijiste de la forma en que Batman rastreo al Joker : "también me pareció bastante ridículo y predecible el modo en que Batman pudo rastrear a la persona que lo terminó llevando hacia el Joker." Creo mi amigo, que esto es parte del plan del Joker, que el quiere que Batman lo encuentre, digo, el Joker se nota que ha planeado todo al extremo, cuidando TODO y Batman pues una de dos: realmente demuestra que es inexperto o el esta dejandose conducir por el Joker como lo ha hecho antes (The Killing Joke).

Saludos y espero seguir leyendo tu blog, esta con todo...

Paz!
Anónimo ha dicho que…
Felicitaciones para redactor y comentaristas. Me encanta cuando la cosa se pone así.
Por un lado, la estructura narrativa es un calco de "La Corte.." y, lo que es peor, con situaciones idénticas (al salir del agua lo espera Alfred con escopeta en una, con un hacha en otra, y así el resto).
Sobre la ingenuidad, creo que es propio del Batman Ñu52. Lo vemos corriendo a lo bobo tras Leviathan, diciéndole "hablemos...".
No es el mejor detective del mundo, ni de lejos el BatGod.
Es como Tim, que no es Tim...
Más allá de que las historias me gusten, lo que no me gusta es este personaje nuevo que inventaron... ¿cómo se llama? Batman.

Saludos. Martín.