Desde que Rocksteady Studios lanzara Arkham
Asylum y su secuela, prácticamente todos los medios no han dudado en
encumbrarlos a la cima, considerándolos como el mejor equipo desarrollador de
videojuegos en lo que a juegos de Batman se refiere. Sin embargo, de
encontrarnos ahora en el ya lejano 1986, la cosa sería muy diferente,
puesto que quienes explotaron mejor al Murciélago en el "ocio
electrónico" no fueron otros que los desaparecidos miembros de Ocean
Software.
Dicha andadura comenzó con el título conocido
únicamente como Batman, para Spectrum, Amstrad y otros
ordenadores de 8 bits. ¿Que no recordáis el título o no sois lo bastante
mayores como para saber de su existencia? No os preocupéis, que aquí está un
servidor para poneros al día.
Batman nos presenta una laberíntica
aventura de puzzles llena de habitaciones y pasillos de pesadilla (en su
sentido más literal), con una estética lo más psicodélica posible y mediante
una perspectiva isométrica, explotando al máximo estos vetustos sistemas
informáticos. Sin embargo, lo más destacado del juego es que sorprendentemente,
no estamos ante un verdadero juego deBatman.
Es cierto, encarnamos al Caballero Oscuro, pero
aparte de ello, no encontramos ninguna otra reminiscencia a este universo que
tanto nos gusta. Para empezar, no aparece absolutamente ninguno de los
villanos del personaje. Estos han sido sustituidos por una extraña especie
de monstruos de naturaleza indefinida (algunos parecen hombres lobo si
le echamos algo de imaginación, mientras que otros simplemente parecen masas de
moco informes que van moviéndose de forma aleatoria y tratando de darnos por
donde más duele, sin olvidarnos de aberraciones como los demonios skaters).
Parece que nuestro excéntrico bestiario se ha confundido de videojuego. O puede
que sea el bueno de Bruce el que esté donde no debe.
Por si esto no fuera suficiente sacrilegio, no solo
no podemos golpear a estos esperpentos (nuestra única manera de evitar
la muerte es esquivarlos), sino que no contamos con ningún gadget a
nuestra disposición. ¡Rayos y retruécanos, si al principio no existe ni la
opción de saltar!
Lo único que hay es un Batcraft, pero ni
siquiera llegamos a pilotarlo puesto que el objetivo del juego es encontrar sus
piezas, repartidas por una dantesca versión de la Baticueva (Bruce y
Alfred se pasaron aquel año trabajando a destajo para haber creado una
cueva de más de 140 habitaciones). Ese y no otro es el objetivo del
juego. Por lo demás, desconexión total con el resto del cómic: No hay Gotham,
Alfred está de vacaciones y Robin debe de estar haciendo la colada, porque uno
no se explica la existencia de la clásica barra para bajar de la mansión Wayne
hasta la cueva heredada de la "peculiar" serie de Adam West.
La mención previa al mítico señor West
no ha sido en absoluto baladí, puesto que en cuanto arranca el juego nos
encontramos con una versión del Cruzado Encapotado recién extraída de la
cacareada serie de los 60: regordete, diminuto y que nos provocará alguna
carcajada a los habitantes del s. XXI debido a su aspecto. Y por si fuera poco,
tras abandonar el menú principal suenan los acordes de la conocida melodía de
la serie. ¡Santo homenaje, Batman!
Entonces, ¿qué diantres es este Batman?
Como ya fue mencionado líneas arriba, básicamente una aventura con gran énfasis
en los puzzles. Cada habitación es un rompecabezas en sí mismo, teniendo que
manipular cajas y todo tipo de objetos para evitar ser alcanzado por estos
amorfos enemigos y elementos del escenario como pinchos, fuego y otros tipos de
trampas.
La decisión de incluir a Batman como
protagonista de un juego que no tiene nada que ver con él procede de uno de los
dos programadores encargados del juego: Jon Ritman. Este buscaba un héroe
carismático y conocido para su videojuego, que sirviera para potenciar las
ventas, por lo que tras convencer al diseñador gráfico Bernie Drummond de que
el personaje de Kane y Finger era la opción más adecuada, el resto consistió en
conseguir que Ocean se hiciera con los derechos del personaje. ¡Y vaya
si lo consiguieron! La desaparecida compañía británica realizó una jugada
estupenda, puesto que la cantidad que tuvieron que desembolsar para que DC les
"prestara" el personaje fue irrisoria si lo comparamos con lo que tuvieron
que pagar Sega y Nintendo años después tras el éxito de la película de Tim
Burton en 1989.
Así pues, el mayor logro de este Batman
de 1986 fue introducir al personaje en los videojuegos, y ya si tratamos de
verlo desde una perspectiva alejada a la de los cómics, lo cierto es que
estamos ante un juego muy divertido y recordado, que ha generado varios remakes
gratuitos hechos por fans a lo largo de los años, tanto para PC como
portátiles como Game Boy Advance. Además, el éxito del juego propició que
Ocean lanzara dos años después otro título redondo, más acorde ya con lo
que uno puede esperar de un juego de nuestro murciélago: Batman: The
Caped Crusader, que ve
la luz en los diferentes ordenadores de 8 y 16 bits de la época. Esta
vez sí que tenemos una aventura más al uso, en la que mezclando fases de
plataformas, con otras de acción y puzzles, debíamos hacer morder el polvo al Joker
y al Pingüino en dos historias que podían jugarse en diferente orden.
El juego fue alabado por su paleta de colores, mezcla de géneros y sistema de
combate nada ortopédico para la época, si bien hacía más hincapié nuevamente en
la resolución de enigmas y laberintos. Parece que a Ocean le gustó eso
de "ser un detective enmascarado".
Sin embargo, el periplo de esta compañía no termina
aquí. Un año después lanzaron, Batman: The Movie, para NES,
Mega Drive y ordenadores. Se trata de un excelente juego de acción que
sigue a pies juntillas la mecánica de los primeros Ninja Gaiden y que
realmente debéis jugar si sois fans del Murciélago. Pero para saber más de él
debéis esperar hasta la semana que viene, cuando os traigamos un detallado
reportaje sobre el mismo. ¡Hasta el próximo miércoles, Batifamilia!
¡Gran reseña! Ya era hora de conocer los videogames del murciélago, nomás molesta un poco el "español gallego" con el que escribís, pero bue, que le vamos a hacer jajaj.
Me alegro de que la reseña guste al personal de por aquí^^. Lamento mucho si no hace mucha gracia mi tipo de escritura, pero es la que me vino por defecto :P
Nunca me han gustado los juegos de Amstrad por un tema generacional, pero la remake tiene una pinta bárbara... Voy a ver si me la descargo y la pruebo...
A mi me pasa lo mismo, Puro Cinismo, que los juegos en Amstrad me parecen algo feos por el tema monocromo en pantalla de ordenador de hoy, pero el remake está muy divertido y merece la pena ojear para los pocos megas que ocupa.
Si tenés alguna pregunta acerca del Bativerso, podés mandarnos un mail a elblogdebatman@hotmail.com o contactarte con los administradores del Blog en nuestras redes sociales.
Reseña: "Man of Steel"
El colega Mena diserta sobre la controvertida piedra angular del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (sin spoilers)
JokerAnónimo opina sobre el estreno más esperado del año por todo fanático de DC Comics.
Discusión: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (con spoilers)
Lichu y JokerAnónimo analizan a fondo lo bueno y lo malo de la superproducción de Zack Snyder.
[Reseña] ¿Qué tanto mejoró "Batman v Superman: Dawn of Justice" con su "Ultimate Edition"?
No se pierdan este desglose de la versión que llenó muchos agujeros argumentales y tapó varias bocas pero no logró hacer milagros.
Críticos v Fans: El amanecer de la controversia
Una imperdible nota de opinión sobre la inmensa polémica que generó "Batman v Superman".
Reseña: "Suicide Squad"
JokerAnónimo aborda el anticipado debut del Task Force X en la gran pantalla con sus aciertos, errores y, como era de esperar, una increíble polémica a sus espaldas.
Reseña: "Wonder Woman" (Sin Spoilers)
JokerAnónimo nos ofrece su crítica de la película que, según muchos, salvó al Universo Extendido de DC.
Reseña: "Justice League" (con spoilers)
JokerAnónimo nos trae su más sincera valoración sobre el histórico debut de la Liga de la Justicia en la pantalla grande.
Reseña: "Aquaman" (sin spoilers)
Patricio nos cuenta qué fue de la película que nos tuvo en vilo en el 2018 y que, para muchos, marcó un verdadero cambio en el rumbo del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Shazam!" (sin spoilers)
La magia llegó por fin al Universo Extendido de DC con un estridente "¡Shazam!" y a continuación Patricio nos cuenta todo sobre esta nueva apuesta de Warner Bros. Pictures.
Reseña: "Joker" (sin spoilers)
Vivimos en una sociedad donde el compañero Daniel nos comparte su opinión de la cinta más polémica de DC desde "Batman v Superman", y eso ya es decir bastante.
Reseña: "Joker" (con spoilers)
El inesperado hitazo del año de DC dio mucho que hablar tanto para bien como para mal, así que nos proponemos analizarlo a fondo para comprender porqué funcionó contra todo pronóstico.
Dark Knight Universe: Guía de lectura
¿Tenés dudas sobre el Batman de Miller y su universo? ¡No dudes más! Nuestra guía cronológica, con reseñas incluidas, tiene todas las respuestas que estás buscando.
El Rincón del Murciélago Escocés
Un espacio fanboyero dedicado exclusivamente a debatir sobre el alocado Batman de Grant Morrison. Están todos invitados a participar.
"MI BIBLIOTECA DE CÓMICS": ÍNDICE
He aquí todas las reseñas de la sección ordenadas de manera cronológica según la continuidad pre-"Flashpoint" del Encapotado.
Good Evening Gotham City
"DARK NIGHTS: METAL"
Estate al tanto de nuestro análisis sobre el evento de Scott Snyder y Greg Capullo que está causando sensación a lo largo del Multiverso, a tan sólo un click de distancia.
5 Batcomentario/s:
¡Gran reseña! Ya era hora de conocer los videogames del murciélago, nomás molesta un poco el "español gallego" con el que escribís, pero bue, que le vamos a hacer jajaj.
Me alegro de que la reseña guste al personal de por aquí^^.
Lamento mucho si no hace mucha gracia mi tipo de escritura, pero es la que me vino por defecto :P
Nunca me han gustado los juegos de Amstrad por un tema generacional, pero la remake tiene una pinta bárbara... Voy a ver si me la descargo y la pruebo...
A mi me pasa lo mismo, Puro Cinismo, que los juegos en Amstrad me parecen algo feos por el tema monocromo en pantalla de ordenador de hoy, pero el remake está muy divertido y merece la pena ojear para los pocos megas que ocupa.
NO TUVE LA DICHA DE PODER JUGAR ESTE TIPO DE JUEGOS YA QUE MI PRIMER CONSOLA FUE PLAY STATION ONE, PERO SOLO POR HISTORIA ME GUSTARÍA JUGARLO.
Publicar un comentario