martes, 31 de diciembre de 2013
¡"El Blog de Batman" les desea Feliz Fin de Año y un próspero Año Nuevo!
1 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 23:59Esta vez no me extenderé demasiado, realmente no hay necesidad. Simplemente quería desearles, en nombre de todo nuestro staff y como ya habrán podido leer, un Feliz Fin de Año y un próspero Año Nuevo. Desde ya esperamos que continúen acompañándonos en el 2014 pues definitivamente será una gran temporada para el Encapotado. ¡No todos los días se cumplen 75 años! Y como alguna vez supo decir el gran Gustavo Cerati: GRACIAS TOTALES.
¡Batisaludos y muchas felicidades para todas y todos!
Etiquetas: El Blog de Batman
Último día del año, día de balances, cenas abundantes e incómodas reuniones familiares pero por sobre todo un día bastante movidito, así que no perdamos tiempo y vayamos directo a los bati-bifes. Como podrán ver a continuación, algunas categorías se mantienen tal como el año pasado, lo cual demuestra que, para bien o para mal, el Bativerso no ha cambiado tanto en los últimos doce meses.
La serie tuvo sus altibajos, en muchas ocasiones fue mucho ruido y pocas nueces y ciertamente decepcionó a los fans con el anti-climático final de "Death of the Family", pero aún así es innegable que Scott Snyder y compañía han hecho una gran labor marcada por un éxito que no muchos equipos creativos han conseguido en la longeva historia de la línea Batman. Mientras que el guionista neoyorkino continúa mostrándonos distintas facetas poco exploradas o abordando las ya conocidas de manera innovadora, el equipo artístico conformado por Greg Capullo, FCO, Danny Miki, Rafael Albuquerque y Dave McCaig no hace más que deslumbrarnos con su talento para brindarnos, en conjunto, uno de los productos de mayor calidad que DC Comics tiene para ofrecernos hoy en día.
¿Qué más puedo decir que ya no haya dicho antes en reiteradas ocasiones? Si hubo una serie que en verdad revolucionó al Universo Batman a pesar de no haber recibido el crédito que merecía, definitivamente es esta. Y no lo digo solo por la triste y memorable muerte de Damian Wayne en pleno combate contra las fuerzas de Leviathan, lo digo también porque el segundo volumen de este título marcó la conclusión del run que Grant Morrison venía sosteniendo desde hace siete increíbles años. Muchos podrán decir que a este final le faltó algo para estar a la altura de todos los sucesos que lo precedieron y puede que tengan razón, pero aún así considero que el Escocés no solo cumplió con su promesa de brindarnos un cierre oscuro y deprimente para su extensa historia Batmaníaca mas supo mover los hilos de la mitología Batmaníaca de tal forma que terminó por concebir uno de los mejores relatos jamás escritos sobre nuestro héroe. Como si esto fuera poco, Morrison estuvo acompañado de Chris Burnham, un dibujante que comenzó prácticamente imitando a Frank Quitely y de a poco fue desarrollando un estilo propio que le dio una impronta muy particular a las aventuras de Batman y Robin.
Puede que no sea LA serie, sin embargo vale la pena destacarla por el simple hecho de que DC ha decidido revivir la época más camp en la historia del Hombre Murciélago para que quienes crecimos en parte influenciados por el serial de los '60 podamos seguir disfrutando de las extravagantes historias protagonizadas por Adam West, Burt Ward, Cesar Romero y un gran elenco. Si bien el apartado gráfico fue poco disfrutable en ciertas ocasiones, los guiones de Jeff Parker resultaron ser alucinantes puesto supo captar de manera perfecta el espíritu cómico y simplón que hacía tan atractivo a este Batman.
En este caso realmente sobras las palabras, pues ellos ya han usado muchas a lo largo de este año para dejarnos en claro que, por más que sus etapas hayan concluído o estén en pleno curso, son dos de los pesos más pesados que han pasado por el Bativerso en sus 75 años. Durante su paso, cada uno nos ofreció su propia versión del Encapotado y más allá de que sus estilos, técnicas y recursos narrativos sean considerablemente diferentes, lo cierto es que ambos le han hecho honor a la naturaleza heróica e inmortal de nuestro héroe y lo seguirán haciendo, porque si algo es seguro es que sus historias serán recordadas por décadas y probablemente sean la inspiración de muchos, muchos talentos por venir en el futuro. Si hay dos guionistas que le han hecho justicia a Batman, son ellos.
Revelación siempre y cuando hablemos del Bativerso, claro está, pues Layman ya cuenta con biografía en Image Comics, Marvel Comics y otras editoriales. Odiado por muchos, querido por otros y con un extenso run a punto de concluir próximamente, considero a este guionista como una de las mejores adiciones de la línea Batman en mucho tiempo. ¿Por qué? Simple. Sin apostar por historias ultra complejas, sin abusar indiscriminadamente de los mismos recursos ni caer en clichés baratos que hasta los aspirantes a guionista sabemos que debemos evitar siempre que podamos, Layman ha tenido una tarea muy importante desde que llegó a "Detective Comics" y esa fue introducir a los villanos clase B y C mientras que otros escritores se encargaban de los rostros más conocidos del mal, y vaya que ha hecho un trabajo de maravilla. Como les pasa a todos, ha tenido algún que otro altibajo de calidad y no se lo puede culpar, pero aún así sus historias continúan siendo de lo más interesantes y a decir verdad son de lo mejorcito que he leído en este último tiempo.
Claro que podría haber ido por la opción más obvia y elegir a los mismos del año pasado, pero creo que sería realmente injusto teniendo en cuenta lo maravillosa que ha sido la labor de Fabok desde su llegada a "Detective Comics". Tras haber superado con creces a su maestro, David Finch, mes a mes este talentosísimo dibujante canadiense ha crecido mes a mes a pasos agigantados, brindándonos a uno de los mejores Encapotados que se han visto en años y demostrándonos que, por más que viejos talentos sigan vigentes, nada se compara a la nueva sangre que siempre llega para revitalizar las cosas cuando más se lo necesita. Tras acabar su aclamada colaboración con Layman, Fabok pasará a ser el artista de la serie semanal "Batman: Eternal" acompañado de un pintoresco grupo de guionistas y personalmente no puedo hacer más que desearle la mejor de las suertes, pues se lo merece. Realmente es un privilegio poder ver el nacimiento de talentos como éste.
Y así llegamos al final de esta entrada, muchachada loca. Espero que la hayan disfrutado tanto como yo, a pesar de estar apurado, disfruté escribiéndola. Como no podía ser de otra manera, desde ya los invito a que se sumen a este repaso y comenten que fue para ustedes lo mejor del 2013 en materia Batmaníaca. ¡Batisaludos!
Ediciones de años anteriores: 2009 - 2010 - 2011 - 2012
Etiquetas: Batman, Batman '66, Batman Inc., Comics, Grant Morrison, Jason Fabok, John Layman, Opinión, Scott Snyder
Continúan las aventuras de nuestro querido Damian portando el manto del Murciélago en el futuro. ¿Será posible que las cosas empeoren? Probablemente si y en más de un sentido.
"Damian: Son of Batman" #3 estará disponible para compra de ejemplares físicos en Estados Unidos o descarga digital a partir de hoy, Martes 31 de Diciembre, a un precio de 3.99 U$S.
(Fuente)
Etiquetas: Andy Kubert, Batman, Bruce Wayne, Comics, Damian Wayne, Damian: Son of Batman, Previews, Robin
lunes, 30 de diciembre de 2013
"Harley Quinn" #1 - Hot in the city
Guión: Amanda Conner & Jimmy Palmiotti
Arte: Chad Hardin
Colorista: Alex Sinclair
Portada: Amanda Conner & Paul Mounts
Editor: Katie Kubert
Esta vez nos despedimos con un personaje que acaba de recibir serie propia y cuyo #0 se colocó como el único de DC dentro del Top 5 de los más vendidos durante la semana de su debut. Amada por unos, odiada por otros e incomprendida por muchos (sobre todo desde su relanzamiento en los "New 52"), estoy hablando de la Dra. Harleen Frances Quinzel.
En el último número veíamos a Harley sobrevivir a la súbita explosión de la bodega donde se encontraba descansando para luego ser enterada por un abogado que un antiguo paciente suyo de Arkham le había heredado una propiedad en Coney Island.
SIN MAS QUE AGREGAR, SALE UNA ORDEN DE SPOILERS CON TODO INCLUIDO:
Vemos a Harley a toda velocidad montada en una motocicleta rumbo a su nuevo hogar junto con todos los tiliches que pudo rescatar de la explosión la cual, al parecer, fue orquestada por el mismísimo Joker.
En el camino, la impredecible arlequín es testigo del maltrato que sufre un pequeño perro y decide hacer justicia propia adoptando al perro y de paso, arrastrando al irresponsable dueño por las calles de Brooklyn hasta que es emboscada por un caza recompensas que intenta eliminarla pero la ex pareja del Delgado Duque Blanco de la Muerte le paga con la misma moneda y termina lanzando su cabeza al fondo del Rio Este.
Finalmente la Dra. Quinzel llega a su nuevo edificio donde la espera el abogado que esta llevando el caso de la herencia y de paso conoce a Big Tony, uno de sus inquilinos. Tras terminar el recorrido a los cuatro pisos que posee el complejo, el abogado le hace saber que los papeles están en orden y que la propiedad legalmente le pertenece así que por lo tanto es ahora su responsabilidad pagar impuestos, el seguro y el mantenimiento del inmueble ya que las rentas de los inquilinos solo cubren el 45% de todos los gastos.
Con ayuda de Big Tony, Harley consigue dos entrevistas de trabajo. La primera es como terapeuta en una pequeña clínica de asistencia y la segunda es una vacante para formar parte de un equipo de Roller Derby la cual obtiene fácilmente debido a sus aptitudes para los deportes de contacto.
Con al menos un trabajo en la bolsa y un futuro más esperanzador por delante, la ex pareja de Mr. J se dispone a disfrutar por fin de la tranquilidad de su nuevo hogar cuando es salvada por la oportuna presencia de Big Tony del frio acero de la espada empuñada por otra caza recompensas que la acechaba por la espalda. Cerramos este numero con la noticia de que alguien le ha puesto precio a la cabeza de Harley.
Lo Bueno:
Este libro, a mi parecer, se apega más a aquella versión de Harley Quinn que conocimos por primera vez en la serie de “Batman: The Animated Series” y aunque es cierto que parte de su encanto radicaba en la interacción con el Joker, al menos considero que aquí se le hace más justicia al personaje que en su interpretación dentro de “Suicide Squad”.
Un cómic bastante ligero y entretenido cuya primicia radica en mostrarnos lo que representa vivir en un mundo con responsabilidades desde la perspectiva de una desequilibrada y sanguinaria psiquiatra devenida a criminal.
Lo Malo:
“Suicide Squad”. La última vez que leí la serie, Harley formaba parte integral de este grupo de peligrosos convictos cuya única forma de salir a respirar el aire de la libertad era aceptando misiones suicidas (muy creativo el nombre) como operativos secretos del gobierno. En el escenario de que hubiese escapado, si un par de caza recompensas la pudieron localizar fácilmente, ¿cómo no la iba encontrar el gobierno con Amanda Waller encabezando su búsqueda? Y suponiendo que ganó su libertad, ¿bajo qué circunstancias? Además, ¿qué clase de clínica le daría empleo como terapeuta? Supongo que es de esas cosas que Superboy Prime alteró cuando golpeo las paredes de la realidad, o no.
El Arte:
Espero que la excelente calidad en los trazos de Chad Hardin se mantenga a lo largo de toda la serie y no solo se deba a que fue el #1. Lo que más llamó mi atención fueron la sangre en el parabrisas y la cabeza decapitada dentro de los paneles ya que aunque parecen detalles insignificantes, le dan personalidad a la historia y aportan un sutil tono oscuro al relato. Muy bien por el editor.
En la red se comenta que esta serie es una amalgama entre
A mí me pueden encontrar en Twitter como @yhakuma y ahora que el 2013 se despide, los dejo recordándoles algo muy importante:
¡2014 es el 75º Aniversario de Batman!
Etiquetas: Amanda Conner, Chad Hardin, Comics, dc, DC Comics, dc universe, Harley Quinn, Jimmy Palmiotti, Reseña, Reviews
domingo, 29 de diciembre de 2013
¡Hola bati-amigos! De seguros están cansados de encender el
televisor y no encontrar otra cosa que no sean películas navideñas o capítulos
de sus series favoritas con temática navideña. Bueno, malas noticias para
ustedes, porque el espíritu navideño invadió el blog y nos tiene amenazados a
punta de pistola. Con el fin de saciar un poco al sinvergüenza, hemos decidido
reseñar un cómic que en realidad estaba en nuestra agenda del año pasado, pero
que por diversos motivos no pudo salir a la luz. El cómic en realidad es una
novela gráfica y se trata nada más y nada menos que de "Batman: Noël",
guionado y agraciado por el arte del señor Lee Bermejo.
Los más aficionados al Hombre Murciélago, sabrán que la
Navidad (al igual que Halloween) es un tópico un tanto recurrente en la vida
del encapotado. El director Tim Burton decidió ambientar "Batman Returns"
en esa jovial época del año y, sin ir más lejos, WB Games Montreal tomó la
Navidad como trasfondo festivo para el juego "Batman: Arkham
Origins." Pero no fue sino hasta el
año pasado cuando, desde mi punto de vista, finalmente se logra concebir un
cómic (novela gráfica) con una historia digna de ser contada, teniendo a la
Navidad como eje principal y de sostén argumental a unos de los libros
navideños más populares de toda la historia: A Christmas Carol, de Charles
Dickens. Batman: Noël es una historia de Navidad, sí, pero Bermejo supo emplear
con maestría los recursos que tenía su disposición junto con un innato
talento y, sin caer en lo cursi o romántico, tan propio de estos relatos.
Porque sí, será una historia navideña, pero sobre todas las cosas sigue
siendo una historia de Batman. He ahí el triunfo, he ahí la victoria. Los
invito ahora sí, a leer mi análisis sobre esta historia tan especial y a
descubrir juntos porque este cómic debería estar debajo de tu árbol en alguna
Navidad. Lean con tranquilidad, porque me he asegurado la menor cantidad de spoilers posibles.
Las primeras impresiones que surgen al comenzar a leer el
cómic, giran en torno a su peculiar narrador. Una voz con carisma, activa, con
guiños hacia el lector y que sin dudas nos caerá bien desde un principio y aÚn
más en el final. Sin embargo, la elección de este tipo de narrativa no es
casualidad y a medida que vayamos pasando las hojas nos daremos cuenta del por
qué. Al principio, puede costarnos hacernos la idea y sumergirnos de lleno en
el juego que nos plantea Bermejo, pero si somos lo suficientemente avispados (y
con conocimientos básicos de literatura), no tardaremos en captar el
paralelismo argumentativo.
Para aquellos que todavía no saben de qué va la cosa, les digo que es necesario conocer la historia del ya famosísimos libro de Charles Dickens: A Christmas Carol. Cosa que en realidad no es un gran requerimiento, puesto que se han hecho decenas de versiones y reversiones, tanto para el cine como para la televisión, y ahora llega Batman para aportar su granito de arena al montón. De buenas a primeras, tal primicia puede sonar desalentadora, debido que a los que conoces la historia, sabes que se trata de algo completamente cursi, navideño y festivo. Pero con el pasar de la lectura las piezas van encajando tan bien que al final no tendremos queja alguna, y nos hará pensar si Dickens no trataba en realidad de contar una historia de Batman, pero de manera muy abstracta y subliminal (?) Ok, no. Pero llego el momento de justificar lo que digo, y de ver como una idea bastante descabellada termino cerrando tan bien.
Para empezar, aunque se trata de un cuento de Navidad, Bermejo hizo todo lo posible para no generar una visión romántica en base a eso. La Navidad está presente, sí, pero juega un rol totalmente secundario y que sólo consigue presentarse de manera realmente activa a la hora de pensar en el paralelismo empleado. Esto sin dudas es todo un acierto y un gran alivio, ya que todo el romanticismo de la Navidad fue empleado a fondo en el relato de Dickens y si Bermejo seguía el mismo camino, pues hubiera sido llover sobre mojado. Gotham City se encuentra cubierta de una gruesa capa blanquecina y las luces de colores cuelgan en las casas, la Navidad es un personaje más en el cómic, pero sin robarle el protagonismo a Batman y su mitología (como debe ser).
Etiquetas: Barbara Ciardo, Batman Noel, Catwoman, Comics, Joker, Lee Bermejo, Navidad, Reviews, Superman
viernes, 27 de diciembre de 2013
“Justice League” #26: Forever Numb
Guión: Geoff Johns
Arte: Ivan Reiss
Colorista: Tomeu Morey Tony Avina & Rod Reis
Portada: Ivan Reis, Joe Prado & Rod Reis
Editor: Brian Cunningham
SIN MAS PREÁMBULOS, ATENDAMOS A LOS SPOILERS.
Empezamos con un monologo de Grid explicándonos su simbiótica relación con Cyborg. El parasito cibernético era el encargado de recolectar y procesar los datos mientras que Victor era el responsable de manejar la parte sentimental aunque, de acuerdo al mismo Grid, su única motivación para formar parte del Crime Syndicate siempre ha sido la de desarrollar la capacidad de generar emociones.
Luego de darnos un repaso de las ciudades donde se encuentran los miembros del Malvado Sindicato y sostener una conversación con el mayordomo de Owlman sobre la gran amenaza que representa el prisionero de Tierra-3, el Organismo Cibernético procede a cargar los perfiles a la base de datos del resto de los miembros de Sindicato luego de haber concluido con los de Ultraman y Owlman.
Comenzamos cinco años atrás en Coast City-3 con Harold Jordan. Vemos al empelado de Carol Ferris espiando y tomando notas de su jefa mientras discute con el General Brand una intervención militar en contra de Nanda Parbat cuando es descubierto por el padre de Carol, quien le interroga sobre las anotaciones que tiene en su mano y lo acusa de ser quien está vendiendo información de la compañía. Hal se pone de rodillas y le ruega que lo perdone en medio de lloriqueos pero esto no conmueve al viejo Ferris, quien está a punto de darle una golpiza por su traición cuando una energía verde se hace presente mientras incinera todo alrededor de Jordan y una voz le dice que ha sido elegido debido a su débil voluntad, transportándolo hasta el lugar donde un deforme Abin Sur se acaba de estrellar. Ahí el alienígena se proclama guardián del Anillo de Volthoom y por medio de engaños convence al ingenuo terrícola de tomar el anillo de su desfigurada mano para reclamar su premio, así nace Power Ring.
Seguimos cinco años en el pasado pero esta vez estamos en una lluviosa Central City-3 donde el peligroso asesino y ladrón llamado Jonathan Allen es escoltado por los oficiales Leonard Snart y Mick Rory rumbo a Iron Heights, cuando el transporte donde viajaban es violentamente embestido por un camión conducido por Rhonda Pineda para liberar a su amado Johnny. Una vez juntos, la enamorada pareja de sádicos criminales se encarga de asesinar al par de policías quienes, junto a las también liquidadas versiones policíacas de Trickster, Mirror Master y Weather Wizard, formaban parte un grupo espacial elite creado con el único fin de capturar a Allen. La policía de Central City intenta capturar a los enamorados quienes, debido a la persecución, terminan en el techo STAR Labs donde un rayo alcanza a Johnny otorgándole así su velocidad mientras que Rhonda cae hasta un laboratorio donde el contenedor de Ray Palmer estalla transfiriéndole así sus poderes.
Pasamos ahora con el Profesor Martin Stein y su obsesión con la muerte, sin embargo fue su brillante genio en el campo de la Biología Teórica lo que lo llevo a ser reclutado por un enemigo del Crime Syndicate para poder identificar y explotar las debilidades de cada uno de sus miembros. No obstante, el maniático profesor solo utilizo el laboratorio para sus fines personales y que eventualmente lo llevo a experimentar en sí mismo llegando a fusionar su cuerpo con un cadáver dando nacimiento a Deathstorm.
Finalmente, al llegar el turno de cargar la información sobre Superwoman, los archivos habían sido borrados, dejando a Grid finalmente con un sentimiento llamado desconfianza. Cerramos el número con el prisionero de Tierra-3 esbozando una sospechosa sonrisa a través de su capucha luego de que Alfred le asegurara que falta poco, al mismo tiempo que Cyborg continúa luchando por su vida en STAR Labs.
Lo Bueno:
Débiles o no, por fin conocemos los orígenes y motivaciones de todos, o casi todos, los miembros del Crime Syndicate. Esto hará que nos enfoquemos en el desarrollo de la trama actual, dejando por fin las historias de origen de lado.
Dado que la única persona que no fue mostrada en los paneles que narraron las historias de origen fue el enemigo que reclutó originalmente al Profesor Stein, quiero pensar que lo quieren mantener oculto por alguna razón y sospecho que la razón es que es el encapuchado ya que se nos muestra por un instante que también intento repeler al ser que destruyo la Tierra-3 y tal vez Ultraman considere sus conocimientos dignos de ser salvados. También creo que Volthoom de Tierra-3 es tan independiente del Primer Linterna de Tierra-1 como Hal Jordan alias Power Ring lo es de Hal Jordan alias Green Lantern. Johns solo busca paralelismos.
Lo Malo:
El timing. De acuerdo a Grid, tres días han pasado desde que el Crime Syndicate llegó a Tierra-1 y encerró a la JL, JLA y JLD en la matriz de Firestorm y no puedo dejar de notar que también llevamos cuatro números que narran el evento en cuestión. Cada tomo de la mini-serie representa dieciocho horas de la invasión en las cuales lo más impresionante ha ocurrido en el primer número. Otro detalle, las historias de origen que narra Johns sucedidas hace cinco años NO TIENEN LOGICA. Grid se fusionó con Cyborg hace cinco años durante la invasión de Darkseid, eso quiere decir que hace un lustro la Tierra-3 ya estaba destruida ¿Cómo es posible que Power Ring, Johnny Quick y Atomica apenas estuvieran obteniendo sus poderes? Y Siguiendo en el tema de los poderes solo me gustaría saber ¿cuánto tiempo le tomó al escritor y ejecutivo de DC pensar que un simple rayo sería suficiente para dotar de poderes a Johnny Quick?
Tal vez es una observación muy obsesiva pero, siendo una invasión global, ¿no tendría más sentido que los miembros del Sindicato estuvieran atacando ciudades fuera de los Estados Unidos? Por lo que vimos en "Forever Evil" #4 entiendo porque Ultraman está en Utah y Power Ring en Gotham City pero ¿que hace Owlman en Atlanta y Superwoman en Nevada? Me parece más coherente que el Hombre Búho se encuentre dando caza a los miembros remanentes de Batman, Incorporated y la pareja de Ultraman de camino a Europa o hasta Themyscira.
El Arte:
Algo que me impresiono bastante fue las expresiones de los personajes. Reis pudo transmitirme el terror de Power Ring, la desesperación de Abin Sur y la frialdad de Johnny Quick a través de sus trazos. Excelente trabajo.
¿Qué les parecieron los nuevos orígenes del Crime Syndicate? Díganos en el Blog, ¿no les parecieron muy trillados? Y no se olviden de Seguirnos en Twitter y LIKE en Facebook para que podamos expandir cada vez más este rincón en español del Bativerso.
A mí me pueden encontrar en Twitter como @yhakuma y los dejo desde acá preguntándome si Grid hizo lo correcto en unirse al Crime Syndicate en vez de unirse a Dorothy en su búsqueda del Mago de Oz y un corazón.
Etiquetas: Atomica, Comics, Crime Syndicate, dc, DC Comics, Deathstorm, Forever Evil, Geoff Johns, Grid, Ivan Reiss, JL, Johnny Quick, Justice League, Origins, Power Ring, Reseña, Reviews, Superwoman
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Batman y los videojuegos: LEGO Batman 2 (PC, MAC, PS3, Xbox 360, Wii, Wii U, PS Vita, Nintendo DS, Nintendo 3DS, iOS)
1 Batcomentario/s Publicado por Don Piticlin en 14:00Etiquetas: Batman, Batman y los videojuegos, Video juegos
martes, 24 de diciembre de 2013
Parece mentira pero nuevamente ha llegado esta época del año donde toca reunirse en familia para pasarla bien y de paso intercambiar regalos, porque nunca está de más adoptar el espíritu capitalista en estas fechas, ¿verdad? Sea como sea, desde el staff de "El Blog de Batman" les deseamos una linda Nochebuena y una Feliz Navidad rodeados de sus seres queridos. Coman mucho, diviértanse y tengan cuidado tanto con el alcohol como con la pirotecnia, recuerden que los necesitamos en una pieza para seguir acompañándonos en este gran espacio virtual que definitivamente no sería nada sin ustedes.
¡Muchas felicidades para todas y todos!
Etiquetas: El Blog de Batman
"Forever Evil" #4: Hide and Seek
Guión: Geoff Johns
Arte: David Finch
Colorista: Sonia Oback
Portada: David Finch, Sonia Oback & Richard Friend
Editor: Brian Cunningham
Les dejo la liga a la reseña del numero anterior por acá aunque siendo Noche Buena, un pequeño resumen a los hombres de buena voluntad nunca está de más: Ultraman hizo morder el polvo a Black Adam quien fue rescatado por Lex Luthor y ahora el Líder del Crime Syndicate anda en busca de Metallo para robarle el corazón (Love is in the air), Power Ring también hizo lo propio y vapuleo a The Rogues quienes apenas lograron escapar y finalmente The Goddamn Batman quien logro ponerse a salvo junto con Catwoman de la matriz de Firestorm donde se encuentran cautivos los héroes, logro llevar a Cyborg hasta STAR Labs esperando que su padre pueda salvarlo.
SIN MAS PREAMBULOS, LOS BONITOS SPOILERS NAVIDEÑOS:
Comenzamos como de debe ser, con Batman llevando a Catwoman a la Batcave donde le muestra una serie de cajas cuyo contenido está diseñado para neutralizar a cada miembro de la Justice League en caso de alguna contingencia. Entre los objetos se encuentran un anillo de Kryptonita para anular a Superman, un anillo de los Sinestro Corps para Green Lantern, un pararrayos (?) para Flash, una Mother Box para Cyborg, la caja de Aquaman permanece cerrada ya que Sea King está muerto y la de Wonder Woman esta vacía aunque para su infortunio vemos que a través de algún lugar de la Batcave, Grid los ha estado vigilando.
Nos vamos a Metropolis donde vemos a Lex Luthor intentando sanar a Black Adam por medio de descargas eléctricas mientras Captain Cold ensambla un arma de hielo luego de que Deathstorm lo despojara de sus poderes para poner en marcha su plan contra los invasores de Tierra-3.
Pasamos ahora a una base militar en Utah donde Metallo busca al General Lane para saldar cuentas ya que en los "New52" el padre de Lois le dio sus “poderes” a John Corben, cuando es interrumpido por Ultraman quien intempestivamente le arranca el corazón de Kryptonita para poder pulverizarlo e inhalarlo. Superwoman se hace presente en ese momento y nos enteramos (o al menos yo) que Superwoman es la Lois Lane de Tierra-3 y que Ultraman está buscando con recelo cualquier rastro de Kryptonita para suministrarla en su sistema y acumular la mayor cantidad de poder en caso de que el Ser que destruyó su mundo venga a Tierra-1. Aunque las verdaderas intenciones de la Femme Fatale eran notificarle que está embarazada y advertirle que Owlman quiere traicionarlo.
Viajamos a Central City donde Deathstorm culpa a Power Ring por el escape de The Rogues cuando es interrumpido por Ultraman quien le dice regrese al inmediatamente al laboratorio ya que su única prioridad es descifrar la habilidad de Firestorm de transmutar la materia en Kryptonita y deja a Power Ring la responsabilidad de dar caza al Captain Cold.
De regreso a Gotham; Lex, Black Manta, Black Adam, B-Zero/Bizarro y Captain Cold llegan a Wayne Enterprises como parte de su plan pero se topan con Batman quien se encontraba en el lugar buscando los medios para controlar la Mother Box. Antes de que El Hombre Murciélago y Luthor pudieran enfrentarse como la portada auguraba, Power Ring se hace presente junto con Deathstroke y otros miembros de la Secret Society y se enfrascan en una batalla que obliga al Señor de la Noche a usar el anillo del espectro de luz amarilla aunque prueba ser ineficaz ya que los niveles de carga llegan rápidamente a cero y Power Ring se hace con él y lo destruye. Cerramos este número con el soberbio portador del anillo de luz esmeralda de Tierra-3 exclamando que un anillo amarillo jamás podría lastimarlo a tiempo que el mismo Sinestro emerge en medio de una explosión de luz diciéndole que está equivocado.
FIN.
Lo Bueno:
Seguimos avanzando un paso a la vez en todas las sub-tramas que conforman la historia, aunque siento que este evento tiene el formato de la serie televisiva “24” y cada número de la mini-serie así como los tie-ins corresponden a una hora en tiempo real.
Ahora que Ultraman sabe de la traición de Owlman, yo creo que el Crime Syndicate se va a destruir desde adentro y la Justice League solo va a llegar a recoger los pedazos a tiempo para ver a quien destruyo Tierra-3 llegar a Tierra-1.
Finalmente, a pesar de que fue vano, probó ser efectivo en mí ya que siempre me ha parecido atractiva la idea de ver a Batman usando el anillo del Cuerpo del Miedo. Me gusto ese único y fugaz panel.
Lo Malo:
La concepción de Tiempo y Espacio me pareció nula. ¿Acaso todos tienen una Mother Box? No me explico cómo pudo llegar Luthor y compañía tan rápido a Gotham desde Metropolis.
Luego, siendo Batman tan celoso de su ciudad, me sorprendió que no hiciera referencia al caos de reina en las calles. Entiendo que la prioridad sea derrotar al Crime Syndicate pero alguna referencia del mismo hijo prodigo de Gotham le daría cohesión a la historia que esta contado Tomasi. Lo que si me quedo más que claro es que es la ciudad de Caballero Oscuro ya que a pesar de que todos los distritos importantes de Gotham están divididos y altamente custodiados por los criminales más peligrosos de Arkham, El Encapotado pudo trasladarse sin ayuda de la tecnología desde su cueva hasta Wayne Tower donde la última vez que vimos estaba en control de Bane luego de los hechos ocurridos en "Arkham War" #3.Tampoco me gusto mucho ese plan de Batman haciendo eco a la historia de "Babel Tower" y algo endeble, no suena a un plan del Hombre Murcielago.
Finalmente como pudo saber Power Ring el paradero de Captain Cold. Entiendo que Grid pudiera saber el paradero de Batman ya que lo estaba vigilando desde la Batcave pero como podría saber que Cold iba a estar ahí también. Las órdenes de Ultraman eran capturar al villano frio no al Encapotado.
El Arte:
El arte de Finch es por mucho lo más rescatable del número y empezamos con la splash page de la Batcave, un deleite visual (aunque en lo personal me gusto más la de Capullo por los detalles en los Batmobiles).
¿No sienten que Johns está forzando a sus personajes fetiche dentro de la historia? Díganos en el Blog, ¿qué piensan sobre la incursión de Sinestro en la trama? Por favor, no se olviden de seguirnos en Twitter y darnos Like en Facebook para que podamos seguir expandiendo este rincón del Bativerso en español.
A mí me pueden encontrar en Twitter como @yhakuma y los dejo desde acá preguntándome si no habrá llegado de casualidad una Mother Box a manos de Santa Claus.
Etiquetas: Batman, Black Adam, Black Manta, Captain Cold, Catwoman, Crime Syndicate, David Finch, dc, DC Comics, Forever Evil, Geoff Johns, JL, Justice Legue, Lex Luthor, Power Ring, Reviews, Sinestro, Superwoman, Ultraman
lunes, 23 de diciembre de 2013
"Batman Beyond 2.0" #10: Great Expectations
Guión: Kyle Higgins
Arte: Thony Silas
Colorista: Emilio Lopez
Portada: Rafael Albuquerque
Editor: Alex Antone
Una pequeña retrospectiva del numero anterior nos sitúa en el distrito histórico de Neo-Gotham donde Kirk Langstrom alias Man-Bat secuestra a un par de trabajadores para robarles su equipo de detección de grietas y convertirlo en armas mientras que Batman es vapuleado por Shriek, quien sigue prófugo luego de los hechos ocurridos en el arco anterior.
DE AQUÍ EN ADELANTE SOLO SPOILERS.
Vemos a Terry correr, luego de que su despertador no hizo lo propio, e inevitablemente llegar retrasado a su clase de la tarde. Mientras el profesor le pide que se retire del aula debido a sus repetidos retrasos, logra reconocer entre la multitud de asistentes a Melanie Walker quien fuera el antiguo Diez de la Royal Flush Gang. Inmediatamente después, la reformada criminal corre a buscarlo a los pasillos de la Universidad y le dice que ya lo había visto con anterioridad pero no estaba segura si debía acercarse a saludar. Tras una incómoda discusión sobre la situación económica de la Ex Convicta rubia y los medios para pagarse la escuela, esta se marcha molesta por la actitud de Terry.
En el cuartel de la Policía, Man-Bat ataca a la Comisionada Gordon en su oficina y le hace saber que tiene secuestrados a un par de trabajadores que buscaban daños estructurales en los edificios luego de los ataques de Rewire y que ha logrado transformar sus equipos de sonar en armas de largo alcance que planea usar contra la ciudad a menos que le entreguen tres libras de Kanium en menos de 24 horas.
Mientras tanto, Batman vigila a Melanie, al mismo tiempo que se desahoga con su compañero de cuarto sobre lo ocurrido horas antes, hasta que tiene que entrar en acción cuando un par de maleantes atacan a la señorita Walker quien obviamente los pone en su lugar sin ayuda del Caballero Oscuro y le dice que ha cortado los lazos con su familia y que se aleja de su vida.
Ya de regreso en la base de operaciones, Dick y Barbara ponen al Neo Hombre Murciélago al tanto de lo sucedido con Langstrom en los cuarteles de la policía y que el Alcalde Hoffman planea destruir por completo el distrito donde se oculta el Murciélago Gigante en menos de diez horas. Nos enteramos que la tecnología de Shriek está basada en diseños de Man-Bat y aunque en un principio Terry plantea la idea de aliarse con dicho criminal para detener al homicida genetista, los antiguos Nightwing y Batgirl le dicen que deben recurrir a alguien menos volátil y que conozca a Langstrom mejor que nadie; cerrando el numero con la aparición de Bruce Wayne ante la sorpresa de McGinnis. FIN.
Lo Bueno.
Un segundo número que entrega justo lo que se espera: un planteamiento de las sub-tramas que se irán desarrollando a lo largo del arco a costa de la acción. Algo que llamo mi atención fue el hecho de que Terry buscara el consejo de su compañero de universidad con respecto a Melanie y no de Max quien por cierto no ha sido mencionada en absoluto en lo que va de la serie. Aunque tambien la razón pudiera ser también que Max es amiga de Dana.
Me gusto que rescataran a un personaje como Melanie ya que siempre pensé que podía agregarle un poco de drama al estilo Black Cat/Spider-Man a la historia de Dana y Terry. Un poco de historia universal para entender mejor esta interesante sub-trama nos presenta por primera vez a Melanie Walker en la temporada debutante de la serie “Batman Beyond”. Durante su primera aparición formó una relación sentimental con Terry, mientras éste y Dana estuvieron separados y que concluyó luego de que el Novel Encapotado descubriera que su nueva amada era miembro de la Royal Flush Gang. Durante su segunda aparición se volvió a presentar como una ladrona y aunque esta vez lo hacía para salvar a su familia, al final se comprobó que solo se trataba de una prueba de lealtad por parte de su padre y Melanie finalmente decide abandonarlos y rehacer su vida aunque para entonces ya había perdido la confianza de Terry, quien además para ese entonces ya había regresado con Dana. En su tercera y última aparición dentro de la serie, vemos a la redimida rubia trabajando honradamente en un restaurante, habiendo cortado todo contacto con su familia y resintiendo aun la pérdida de Terry.
Luego del inesperado regreso de este personaje, estoy convencido que el escritor aún tiene guardados varios ases bajo la manga.
Lo Malo.
Aunque la historia aún es joven y Higgins nos ha sabido sorprender gratamente, el plan de Man-Bat me parece un tanto simplista así como la solución del actual Alcalde de simplemente destruir un pedazo de la ciudad, habra que esperar.
El Arte.
Ya lo he dicho en anteriores ocasiones pero no me molesta repetirlo, me gusta la forma en que Silas nos presenta a este Batman, aunque esta vez ¿con poderes arácnidos?
¿Qué piensan del triángulo amoroso que está armando Higgins? Díganos aquí mismo en el Blog si son #TeamDana o #TeamMelanie y no se olviden de darnos FOLLOW en Twitter y LIKE en Facebook para que podamos expandir este rincón en español del Bativerso.
A mí me pueden encontrar en Twitter como @yhakuma y los dejo desde acá preguntándome si en el futuro las rubias aún son más divertidas
Etiquetas: Barbara Gordon, Batman, Batman Beyond, Bruce Wayne, Comics, dc, DC Comics, DC Digital, Dick Grayson, Kirk Langstrom, Kyle Higgins, Man-Bat, Reseña, Reviews, Royal Flush Gang, Shriek, Terry McGinnis, Thony Silas