Un miércoles más volvemos a la
sección más electrónica del Murciélago, en la que repasamos el periplo del
personaje por los videojuegos. En nuestra última entrega concluimos indicando
que en Ocean Software estaban más que encantados con seguir explotando
ese filón que es Batman, por lo que con el estreno de la película de Tim
Burton, decidieron ponerse manos a la obra con un juego que hiciera
justicia a la cinta protagonizada por Michael Keaton y Jack Nicholson.
Sin embargo, numerosos retrasos de
cara al lanzamiento y problemas con Warner Bros (de manera
incomprensible querían que el jefe final fuera Firefly en lugar del Joker,
así como el uso descarado de escenas procedentes de "The Killing Joke"
para las escasas escenas cinemáticas previstas y que finalmente fueron omitidas),
finiquitaron la excelente relación que hasta el momento había mantenido Ocean
con DC y Warner, siendo este el último juego del estudio en salir
a la luz, pero no en todas las plataformas previstas.
El Batman: The Movie
de Ocean apareció, al igual que los títulos anteriores, en los
ordenadores de 8 bits y 16 bits, así como en la vetusta Game Boy
monocroma. Y aún pese a este recorte de plataformas destinadas, esta propuesta
logró encumbrarse como el mejor videojuego de 1989, logrando unas ventas
más que excelentes en Spectrum, Amiga y Commodore 64. Sin embargo, hemos
de ser sinceros. El éxito del producto estuvo propiciado no solo por su calidad
(de la que ahora hablaremos), sino también por el hecho de que 1989 fue un año
en el que la fiebre por Batman estaba en plena efervescencia. No solo "Year
One" y "The Dark Knight Returns" aún estaban recientes, sino
que nuestro querido Grant Morrison sorprendió a todos con esa joya que es "Arkham
Asylum: A Serious House on Serious Earth". Todo ello sin contar,
obviamente, con el éxito de la película. En definitiva, 1989 fue un año
pletórico para el Caballero Oscuro.
Ahora bien, ¿qué es lo que nos
ofrece el susodicho videojuego? Pues una muestra más del género que tan de moda
estaba por aquellos años: plataformas 2D con toques de acción, a lo que
había que sumar la original adición de emplear también partes de conducción en
el Batimóvil y en la Batiala y un nivel de puzzles en el que emplear las dotes
deductivas del Murciélago.
Como todo juego de la época de los
80 y principios de los 90, su dificultad es enorme para los recién iniciados,
encontrándonos con un Batman vilmente apaleado por cualquier matón a las
primeras de cambio si no nos andamos con ojo. Afortunadamente sus controles
están muy bien ajustados y no se hace nada ortopédico controlar al personaje
pese a sus limitadas acciones. Todo un título de la vieja escuela que encantará
a los nostálgicos, los cuales se lo pasarán como enanos pese a su desfasado
apartado técnico durante los cinco breves pero intensos niveles que posee el
casette. A continuación repasamos todos y cada uno de ellos:
- Fabrica Química Axis:Jack
Napier se encuentra en una fábrica tratando de dar un gran golpe. El Encapotado
tendrá que intentar detenerlo. Debemos buscarlo por toda la fábrica e ir acabando
con sus secuaces. Podemos emplear los batarangs para acabar con los enemigos,
así como poder engancharnos a pisos superiores o balancearnos. Es realmente bastante
fácil perderse así que hay que tener cuidado con el tiempo y los caminos
alternativos a elegir.
-Calles de Gotham:Jack Napier regresa convertido en el Joker.
Batman debe prepararse para la batalla yendo con el Batimóvil a toda velocidad
por la ciudad, siguiendo el camino hasta llegar a su guarida.
- La Baticueva: El Joker ha inventado el "Smilex",
el conocido compuesto que mata a al gente dejando una sonrisa en sus
rostros. Mediante el ordenador de la Baticueva, nuestro objetivo será
encontrar tres elementos con el que crear una fórmula, todo ello mientras el
tiempo corre en nuestra contra.
- Calles de Gotham (2): Volvemos a esa
jungla de asfalto que es Gotham, pero ahora a lomos de la Batiala. Como todos
sabréis, el plan del Joker es hacer un desfile de carnaval con unas
carrozas que portan unos globos llenos de "Smilex".
Deberemos volar por la ciudad y
cortar las cuerdas que sujetan los globos para que se suelten y se destruyan en
la atmósfera, tal y como ocurre en la película. Aquí el peligro está en chocar
contra los globos y en recibir los disparos de algún que otro helicóptero.
- La Catedral: Aquí tiene lugar el choque final entre Batman y el
Joker. Deberemos encontrar el camino seguro para subir a lo alto de la
catedral y acabar de una vez con él (de una manera bastante patética, todo sea
dicho). En esta ocasión el estilo de juego vuelve al del primer nivel pero con una
dificultad aún mayor, teniendo que hacer frente no solo a los secuaces del
villano, sino a diversas trampas y a unas rabiosas ratas que nos atacarán a la
mínima ocasión.
Llegados a este punto, poco más
podemos decir acerca del que fue el último Batman desarrollado por Ocean.
Pese a que las ventas acompañaron y la prensa especializada fue generosa con el
videojuego, DC encargó el resto de adaptaciones de la película a otros
dos estudios: Sunsoft para NES y Sega Genesis/Megadrive y Atari
para los salones recreativos. Ambos juegos apuestan directamente por la acción,
especialmente el segundo, dejando así de lado el coqueteo con otros géneros. No
obstante, su calidad resulta innegable, siendo merecedores de aparecer en
nuestra sección la semana que viene. El viaje del Caballero Oscuro por los 8 y
16 bits, pese a la salida en escena de Ocean, no podía ser mejor. ¡Nos vemos en una semana, Batifamilia!
Si tenés alguna pregunta acerca del Bativerso, podés mandarnos un mail a elblogdebatman@hotmail.com o contactarte con los administradores del Blog en nuestras redes sociales.
Reseña: "Man of Steel"
El colega Mena diserta sobre la controvertida piedra angular del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (sin spoilers)
JokerAnónimo opina sobre el estreno más esperado del año por todo fanático de DC Comics.
Discusión: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (con spoilers)
Lichu y JokerAnónimo analizan a fondo lo bueno y lo malo de la superproducción de Zack Snyder.
[Reseña] ¿Qué tanto mejoró "Batman v Superman: Dawn of Justice" con su "Ultimate Edition"?
No se pierdan este desglose de la versión que llenó muchos agujeros argumentales y tapó varias bocas pero no logró hacer milagros.
Críticos v Fans: El amanecer de la controversia
Una imperdible nota de opinión sobre la inmensa polémica que generó "Batman v Superman".
Reseña: "Suicide Squad"
JokerAnónimo aborda el anticipado debut del Task Force X en la gran pantalla con sus aciertos, errores y, como era de esperar, una increíble polémica a sus espaldas.
Reseña: "Wonder Woman" (Sin Spoilers)
JokerAnónimo nos ofrece su crítica de la película que, según muchos, salvó al Universo Extendido de DC.
Reseña: "Justice League" (con spoilers)
JokerAnónimo nos trae su más sincera valoración sobre el histórico debut de la Liga de la Justicia en la pantalla grande.
Reseña: "Aquaman" (sin spoilers)
Patricio nos cuenta qué fue de la película que nos tuvo en vilo en el 2018 y que, para muchos, marcó un verdadero cambio en el rumbo del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Shazam!" (sin spoilers)
La magia llegó por fin al Universo Extendido de DC con un estridente "¡Shazam!" y a continuación Patricio nos cuenta todo sobre esta nueva apuesta de Warner Bros. Pictures.
Reseña: "Joker" (sin spoilers)
Vivimos en una sociedad donde el compañero Daniel nos comparte su opinión de la cinta más polémica de DC desde "Batman v Superman", y eso ya es decir bastante.
Reseña: "Joker" (con spoilers)
El inesperado hitazo del año de DC dio mucho que hablar tanto para bien como para mal, así que nos proponemos analizarlo a fondo para comprender porqué funcionó contra todo pronóstico.
Dark Knight Universe: Guía de lectura
¿Tenés dudas sobre el Batman de Miller y su universo? ¡No dudes más! Nuestra guía cronológica, con reseñas incluidas, tiene todas las respuestas que estás buscando.
El Rincón del Murciélago Escocés
Un espacio fanboyero dedicado exclusivamente a debatir sobre el alocado Batman de Grant Morrison. Están todos invitados a participar.
"MI BIBLIOTECA DE CÓMICS": ÍNDICE
He aquí todas las reseñas de la sección ordenadas de manera cronológica según la continuidad pre-"Flashpoint" del Encapotado.
Good Evening Gotham City
"DARK NIGHTS: METAL"
Estate al tanto de nuestro análisis sobre el evento de Scott Snyder y Greg Capullo que está causando sensación a lo largo del Multiverso, a tan sólo un click de distancia.
5 Batcomentario/s:
Gran reseña, es importante conocer las historia de los juegos y me parece que tus reseñas son bastante buenas así que seguí con el work :D.
ME GUSTA EL TRABAJO QUE HACER CON EL TEMA DE LOS VIDEOJUEGOS MUCHAS FELICIDADES PITICLIN!
-ELBOSS14-
yo lo tenia y la verdad que era magnifico, vos hacer magnificas reseñas!
pablo bujanda.
a mi me gustaba mucho cuando lo jugaba de pequeño!
atte. pedro rodrieuez
ME GUSTO VER AL BATMAN DE BURTON EN EL VIDEOJUEGO, SE ME HIZO CHIDA ESA EPOCA!
-ELBOSS14
Publicar un comentario