miércoles, 30 de enero de 2013
La semana pasada dejamos bien claro
que la mejor versión de Batman Returns fue la destinada para El
Cerebro de la Bestia, la 16 bits de Nintendo. Sin embargo, esto no
quiere decir que no existieran otros juegos decentes basados en la segunda
película de Tim Burton sobre el Murciélago.
Mención especial requiere el Batman
Returns de PC, una aventura gráfica (género rey en aquella
época, con obras maestras como Monkey Island, The Day of
the Tentacle o Leisure Suit Larry por citar sólo
algunas), de impecable factura gráfica y con algunas pinceladas de acción en la
que Bruce Wayne (de día) y Batman (de noche) debían emplear todo su
ingenio detectivesco para acabar con la amenaza del Pingüino y procurar que sus
enfrentamientos con Catwoman tuvieran más arrumacos que golpes. Por si fuera
poco, la aventura transcurría "en tiempo real" y únicamente
contábamos con 8 días para terminar la aventura. En caso contrario, el
Pingüino llegaría a convertirse en el alcalde de Gotham ayudado por el déspota
ejecutivo Max Shreck, y fin de la partida. Desgraciadamente, algunos aspectos,
como la risible banda sonora (una lástima el mal aprovechamiento que se
hizo de las composiciones de Elfman) y una dificultad bastante baja,
hicieron que este Batman Returns no pudiera estar a la altura de
los grandes del género. Aún así, es bastante recomendable si queréis un juego
de nuestro personaje radicalmente diferente a la gran mayoría.
Después de este aperitivo protagonizado
por esta rareza para compatibles, pasemos al plato principal: Batman
Returns para Mega CD. Si recordáis bien, la semana pasada
dijimos que la versión para Mega Drive no era muy digna para el
recuerdo. Y lo cierto es que el principal responsable de que esto sucediera es
el juego que vamos a reseñar a continuación, una versión hipervitaminada que
dejaba en pañales a su antecesor. Así pues, Malibu Interactive, decidió
aprovechar al máximo las virtudes del periférico/consola de Sega para
ofrecernos todo una experiencia digna del Caballero Oscuro.
Al contrario que otras adaptaciones
de juegos exitosos de Mega Drive a Mega CD, en la que únicamente
se añadían nuevas pistas musicales o vídeos con la excusa de aprovechar el
novedoso CD de por aquel entonces, este Batman Returns incluye
los cinco niveles del original de Mega Drive (un clásico plataformas de acción como
tantos otros) y le sumó una cantidad de contenido tan alta que prácticamente parecían
dos juegos en uno (siempre desde la perspectiva de aquella época, en la que
los juegos eran mucho más cortos y difíciles).
Cinco fases de conducción en
perspectiva frontal que se iban intercalando con las cinco originales. En
ellas, pilotábamos o bien el Batimóvil o la Batilancha, teniendo que
recorrer trayectos infestados de enemigos y hacer frente a un exasperante
límite de tiempo para llegar al siguiente nivel. ¿Y cuáles eran nuestras armas?
Pues ni más ni menos que una ametralladora y misiles rastreadores de calor
(Bruce se fue a comprar artillería pesada, por lo que parece).
El colofón de estos niveles son una
serie de jefes finales de fastuosa factura técnica, desafiantes y que se nos
quedarán en el recuerdo.
Si gráficamente Batman
Returns explotaba la capacidad del Mega CD, el apartado sonoro
no se quedaba atrás. Para empezar, se sustituyó por completo la mediocre banda
sonora de la versión de Mega Drive (el chip de sonido de la consola no
era para tirar cohetes, ese siempre fue uno de sus puntos flojos). A
continuación, Sega realizó un movimiento a priori escandaloso: sustituir
la banda sonora del maestro Elfman por composiciones totalmente nuevas
realizadas por un desconocido Spencer Nielsen... acertando de lleno con
el cambio y creando la que para muchos es la mejor banda sonora de los
videojuegos de Batman, suscitando airados debates y discusiones a este respecto
desde entonces. No en vano, Sega se dio cuenta de semejante joya musical y
editó todas esas pistas en un CD aparte para deleite de los usuarios.
A estas alturas, poco más podemos
añadir acerca de los videojuegos dedicados a Batman Returns. La
versión para Mega CD no tiene nada que envidiarle a la de Super NES,
pero la escasa fama del periférico de la compañía de Sonic condenó al juego al
ostracismo, y no fue reivindicado hasta mucho después como juego de culto. El
enfrentamiento entre Sega y Nintendo no termina aquí en lo referido a los
juegos del Encapotado, puesto que la semana que viene veremos qué títulos
salieron a raíz de la exitosa serie de animación de Bruce Timm que todos
tenemos en un pedestal. ¡Hasta la semana que viene, Batifamilia!
Etiquetas: Batman, Batman y los videojuegos, Catwoman, Video juegos
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario