DC finalmente publicó el octavo tie-in de "Death of the Family" (sexto actualmente si tenemos en cuenta que "Catwoman" y "Suicide Squad" concluyeron ya su conexión con el evento) y debo decir que fue bastante bueno para lo que yo esperaba aunque así y todo tuve un problema muy grande con este número producto de la "etapa de maduración" de esta gran historia surgida de la páginas del "Batman" de Scott Snyder y compañía. Me explico.
Hasta el día de la fecha dentro de todo vengo disfrutando mucho de lo que este crossover tiene para ofrecernos pero mi principal problema con "DOTF" es que a esta altura ya me resulta sumamente tedioso y cansador que el Joker siga con el discurso de "se las identidades de todos ustedes pero en vez de confirmárselos fehacientemente de una vez por todas los voy a confundir con conversaciones y acciones ambiguas porque soy un villano sumamente pedante que me creo original pero la única verdad es que me siento psicológica y sexualmente atraído por Batman". O sea, Joker, ¡hacé algo concreto, for fuck's sake! Si, está bien, secuestró a Alfred en "Batman", secuestró a la madre de Bárbara Gordon en "Batgirl" y mató a varios seres queridos de Dick Grayson en "Nightwing", ¿pero que hay del resto? El resto viene siendo siempre lo mismo tanto en "Catwoman", "Suicide Squad" como en "Batman and Robin", "Red Hood and the Outlaws" y ahora "Teen Titans": el Joker aparece, se pasa uno o dos números torturando psicológicamente al protagonista del título, habla, habla y habla hasta por lo codos y al final termina por no hacer nada; ya ocurrió en la mentadas "Catwoman" y "Suicide Squad" y seguramente ocurrirá en lo últimos tres tie-ins que mencioné. No les voy a negar que la mayoría de ellos nos han ofrecido una gran calidad narrativa y gráfica y ciertamente entiendo que todo esto se resuma a cuestiones de tiempo y coordinación entre todos los títulos participantes de este evento, pero realmente me está empezando a molestar muchísimo que el Joker hable más de lo que hace; me encanta que el personaje torture a nuestros héroes simplemente con hablarles pero hasta ahora todo ha sido "mucho ruido y poca nueces" y eso, al menos en mi opinión, está afectando seriamente la calidad del relato. Aunque bueno, quizás sea solo yo, no se, me gustaría que opinen sobre esto en los comentario para ver si soy o no el único al que le sucede esto.
Volviendo a este cómic puntualmente, todo comienza con Batgirl asistiendo a los Teen Titans, quienes han venido a Gotham en busca del recientemente secuestrado Tim Drake a.k.a. Red Robin. Siendo que Babs está ocupada con otros asuntos relativos a la trama *suenan campanas de bodas en el fondo* simplemente se limita a marcar en un mapa lo punto potenciales donde Tim podría estar dado el patrón criminal que el Joker viene siguiendo desde su regreso. Los Teen Titans entonces se separan, Kid Flash y Solstice por un lado, Wonder Girl y Bunker por el otro, mientras que Tim recobra la consciencia y se encuentra con el Payaso Príncipe del Crímen, quien, como sospecharán por todo lo que dije en el párrafo anterior, se limita a hablarle sobre su plan maestro y le explica la razón por la que hizo que los Titanes vinieran a la ciudad del Murciélago: básicamente lo que el Joker hizo es colocar gas venenoso en polvo para que Kid Flash lo esparza y contamine a la población de Gotham convirtiéndolos en psicópatas descerebrados (algo así como lo que vimos en "Batman, Incorporated" v2 #5) y, como era de esperarse, todo esto se cumple concluyendo el número con lo Titanes siendo rescatados por Roy Harper y Starfire, tal como vimos en la última página de "Red Hood and the Outlaws" #15.
Más allá de mis quejas nerd, lo cierto es que este fue un muy buen cómic. Scott Lobdell logró reflejar bastante bien la personalidad de este Joker y ciertamente proporcionó una nueva e interesante pieza al rompecabezas Batmaníaco de Snyder. Brett Booth, por su lado, realizó una labor gráfica tremenda aunque si hay algo que le resta puntos a la valoración final del cómic es que el diseño de su Joker no sigue al pie de la letra las referencias aportadas por Greg Capullo. Es decir, los ganchos en la boca están, pero pareciera como si nunca le hubieran arrancado la cara, cosa que al ser uno de lo temas fundamentales de esta historia debería ser debidamente incluido a la hora de dibujar el personaje. Así y todo Booth me fascinó, no por nada es uno de mis dibujantes favoritos. Y sobre Lobdell podrán decir lo que quieran, pero este cómic es prueba de que cuando quiere puede sorprendernos gratamente.
Resumiendo, éste es otro tie-in no fundamental para leer "Death of the Family" pero sin lugar a dudas brindará un buen rato de distracción para el que tenga tiempo y gana de leerlo.
Hasta el día de la fecha dentro de todo vengo disfrutando mucho de lo que este crossover tiene para ofrecernos pero mi principal problema con "DOTF" es que a esta altura ya me resulta sumamente tedioso y cansador que el Joker siga con el discurso de "se las identidades de todos ustedes pero en vez de confirmárselos fehacientemente de una vez por todas los voy a confundir con conversaciones y acciones ambiguas porque soy un villano sumamente pedante que me creo original pero la única verdad es que me siento psicológica y sexualmente atraído por Batman". O sea, Joker, ¡hacé algo concreto, for fuck's sake! Si, está bien, secuestró a Alfred en "Batman", secuestró a la madre de Bárbara Gordon en "Batgirl" y mató a varios seres queridos de Dick Grayson en "Nightwing", ¿pero que hay del resto? El resto viene siendo siempre lo mismo tanto en "Catwoman", "Suicide Squad" como en "Batman and Robin", "Red Hood and the Outlaws" y ahora "Teen Titans": el Joker aparece, se pasa uno o dos números torturando psicológicamente al protagonista del título, habla, habla y habla hasta por lo codos y al final termina por no hacer nada; ya ocurrió en la mentadas "Catwoman" y "Suicide Squad" y seguramente ocurrirá en lo últimos tres tie-ins que mencioné. No les voy a negar que la mayoría de ellos nos han ofrecido una gran calidad narrativa y gráfica y ciertamente entiendo que todo esto se resuma a cuestiones de tiempo y coordinación entre todos los títulos participantes de este evento, pero realmente me está empezando a molestar muchísimo que el Joker hable más de lo que hace; me encanta que el personaje torture a nuestros héroes simplemente con hablarles pero hasta ahora todo ha sido "mucho ruido y poca nueces" y eso, al menos en mi opinión, está afectando seriamente la calidad del relato. Aunque bueno, quizás sea solo yo, no se, me gustaría que opinen sobre esto en los comentario para ver si soy o no el único al que le sucede esto.
Volviendo a este cómic puntualmente, todo comienza con Batgirl asistiendo a los Teen Titans, quienes han venido a Gotham en busca del recientemente secuestrado Tim Drake a.k.a. Red Robin. Siendo que Babs está ocupada con otros asuntos relativos a la trama *suenan campanas de bodas en el fondo* simplemente se limita a marcar en un mapa lo punto potenciales donde Tim podría estar dado el patrón criminal que el Joker viene siguiendo desde su regreso. Los Teen Titans entonces se separan, Kid Flash y Solstice por un lado, Wonder Girl y Bunker por el otro, mientras que Tim recobra la consciencia y se encuentra con el Payaso Príncipe del Crímen, quien, como sospecharán por todo lo que dije en el párrafo anterior, se limita a hablarle sobre su plan maestro y le explica la razón por la que hizo que los Titanes vinieran a la ciudad del Murciélago: básicamente lo que el Joker hizo es colocar gas venenoso en polvo para que Kid Flash lo esparza y contamine a la población de Gotham convirtiéndolos en psicópatas descerebrados (algo así como lo que vimos en "Batman, Incorporated" v2 #5) y, como era de esperarse, todo esto se cumple concluyendo el número con lo Titanes siendo rescatados por Roy Harper y Starfire, tal como vimos en la última página de "Red Hood and the Outlaws" #15.
Más allá de mis quejas nerd, lo cierto es que este fue un muy buen cómic. Scott Lobdell logró reflejar bastante bien la personalidad de este Joker y ciertamente proporcionó una nueva e interesante pieza al rompecabezas Batmaníaco de Snyder. Brett Booth, por su lado, realizó una labor gráfica tremenda aunque si hay algo que le resta puntos a la valoración final del cómic es que el diseño de su Joker no sigue al pie de la letra las referencias aportadas por Greg Capullo. Es decir, los ganchos en la boca están, pero pareciera como si nunca le hubieran arrancado la cara, cosa que al ser uno de lo temas fundamentales de esta historia debería ser debidamente incluido a la hora de dibujar el personaje. Así y todo Booth me fascinó, no por nada es uno de mis dibujantes favoritos. Y sobre Lobdell podrán decir lo que quieran, pero este cómic es prueba de que cuando quiere puede sorprendernos gratamente.
Resumiendo, éste es otro tie-in no fundamental para leer "Death of the Family" pero sin lugar a dudas brindará un buen rato de distracción para el que tenga tiempo y gana de leerlo.
Comentarios
Por otra parte creo que el Joker uso un plan brillante para enfrentar a Tim pues esta usando a sus amigos en su contra y sobre todo, me encanto que los amigos de Jason sean el 'comodin' con el que no contaba.
En conclusión, solido Tie-in y da gusto ver a Tim involucrado con la BatFamily despues del fiasco que fue su 'participación' en NOTO
La combinación fondo negro y letras blancas funcionan para otro tipo de paginas, pero para estas en donde hay que leer y bastante, sencillamente marean y terminan con un dolor a los ojos tremendo.
Gracias y por cierto buena reseña.