¡Santospíxeles,Batman! ¡Gotham es un
infierno! La llegada de The Adventures of Batman &
Robin al periférico Mega CD
es un juego totalmente diferente en su concepto del que hablamos la semana
pasada, si bien fue programado por el mismo estudio: los desquiciados
desarrolladores de Clockwork Tortoise. Si en la versión para Mega
Drive/Genesis nos encontrábamos ante un gun' n 'run desesperante pero
sumamente satisfactorio cuando por fin lográbamos dominar el cartucho, la
versión en CD lleva esta infernal dificultad al terreno de los juegos de
conducción.
De hecho, casi
podríamos definir el The Adventures of Batman & Robin de esta
semana como una versión desesperante del Batman Returns para el
mismo sistema/periférico. Sin embargo, aquí sólo nos encontramos con fases a
bordo del Batimóvil y la Batiala, nada de recorrer las calles de
Gotham a pie, todo aquel que quiera sufrir más únicamente tiene que cambiar de
juego.
Aún así, si los fans
del Murciélago tienen en gran estima el título que hoy reseñamos no es por la
jugabilidad en sí, sino por un añadido que le hace ganar muchos enteros: el
denominado "capítulo perdido" de la serie de animación. Y es
que, queridos lectores, en lugar de las típicas imágenes estáticas de la época
que solían ilustrar la historia entre nivel y nivel, aquí Sega quiso
aprovechar la potencia del por aquel entonces novedoso CD (recordad que
estamos en 1995 y este sistema de datos prácticamente se acababa de estandarizar),
poniendo toda la carne en el asador y encargando a la propia Warner y al
equipo de animadores y guionistas de la serie realizar algo nunca visto hasta
entonces en una consola. Hay que dejar bien claro que la historia, pese a no
ser nada del otro mundo, (Gordon y Robin han sido secuestrados por Poison Ivy,
Riddler y Joker), la carta de presentación dejó a la prensa especializada y a
los jugadores totalmente perplejos.
A lo largo de seis
actos que se dividen en varios niveles, Batman debe cumplir diversos
objetivos a toda velocidad, ya sea llegar a un determinado lugar de Gotham
antes de que acabe el tiempo, destruir X vehículos enemigos, o evitar los
ataques y trampas de numerosos esbirros. La poca variedad de los mismos se
compensa con el marcado espíritu arcade de esta propuesta, frenética y
endiablada de principio a fin, por lo que pese a no ser un título demasiado
largo, la rejugabilidad está asegurada si nos gusta batir nuestras propias
marcas o simplemente ser unos masocas de tomo y lomo y tratar de superar la
aventura perdiendo la menor cantidad de vidas posibles.
Desgraciadamente, los controles
no están tan depurados como deberían, y en alguna que otra ocasión nos
encontraremos vendidos al ser rodeados de enemigos. Para hacerles frente
contamos con diversos potenciadores, tanto para la velocidad del
vehículo como para la potencia de nuestros misiles y armas. Lo cierto es que la
sensación que se tiene al esquivar infinidad de vehículos, proyectiles y
trampas por las angostas calles de Gotham es un espectáculo muy caótico
que merece la pena disfrutar (o sufrir, allá cada cual). Gráficamente es una delicia, y no estamos hablando sólo de las escenas
animadas, sino del tamaño y definición de los sprites. El que todo se presente
con una nitidez pasmosa y sin ralentizaciones de ningún tipo (algunos de los
juegos de conducción del Mega CD se caracterizaban por esto), lo
convierte en el mejor apartado de todos. No se puede decir lo mismo del plano musical, bastante olvidable en general salvo por el hecho de contar con las voces originales de los personajes de la serie animada. Una de cal y otra de arena.
The Adventures of Batman
& Robin para Mega CD no pasará a la historia como uno de los
mejores videojuegos del Caballero Oscuro, pero goza de varios detalles que los
fans más acérrimos agradecerán. Su elevada dificultad es un arma de doble
filo: para los amantes de los retos es algo positivo, mientras que la gran
mayoría de jugadores se tirará de los pelos tratando de superar los seis
niveles de este arcade automovilístico. Además, de haber contado con una
versión mejorada de los niveles de a pie, tal y como sucedió con el Batman
Returns de Mega CD, lo cierto es que estaríamos ante un auténtico
imprescindible.
Desgraciadamente no fue así, pero
si os gusta el coleccionismo, debéis saber que las versiones NTSC
(americanas) se encuentran a un precio bastante "asequible" a través
a través de eBay, por lo que si queréis daros un capricho y tener un
"objeto raro de Batman" en vuestro haber, este es un ejemplo
perfecto. El próximo miércoles comenzaremos nuestro "esperado" descenso a los infiernos, puesto que Batman, como todo superhéroe, también tiene unos cuantos videojuegos inmundos. ¡Dejad paso a Batman Forever!
Si tenés alguna pregunta acerca del Bativerso, podés mandarnos un mail a elblogdebatman@hotmail.com o contactarte con los administradores del Blog en nuestras redes sociales.
Reseña: "Man of Steel"
El colega Mena diserta sobre la controvertida piedra angular del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (sin spoilers)
JokerAnónimo opina sobre el estreno más esperado del año por todo fanático de DC Comics.
Discusión: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (con spoilers)
Lichu y JokerAnónimo analizan a fondo lo bueno y lo malo de la superproducción de Zack Snyder.
[Reseña] ¿Qué tanto mejoró "Batman v Superman: Dawn of Justice" con su "Ultimate Edition"?
No se pierdan este desglose de la versión que llenó muchos agujeros argumentales y tapó varias bocas pero no logró hacer milagros.
Críticos v Fans: El amanecer de la controversia
Una imperdible nota de opinión sobre la inmensa polémica que generó "Batman v Superman".
Reseña: "Suicide Squad"
JokerAnónimo aborda el anticipado debut del Task Force X en la gran pantalla con sus aciertos, errores y, como era de esperar, una increíble polémica a sus espaldas.
Reseña: "Wonder Woman" (Sin Spoilers)
JokerAnónimo nos ofrece su crítica de la película que, según muchos, salvó al Universo Extendido de DC.
Reseña: "Justice League" (con spoilers)
JokerAnónimo nos trae su más sincera valoración sobre el histórico debut de la Liga de la Justicia en la pantalla grande.
Reseña: "Aquaman" (sin spoilers)
Patricio nos cuenta qué fue de la película que nos tuvo en vilo en el 2018 y que, para muchos, marcó un verdadero cambio en el rumbo del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Shazam!" (sin spoilers)
La magia llegó por fin al Universo Extendido de DC con un estridente "¡Shazam!" y a continuación Patricio nos cuenta todo sobre esta nueva apuesta de Warner Bros. Pictures.
Reseña: "Joker" (sin spoilers)
Vivimos en una sociedad donde el compañero Daniel nos comparte su opinión de la cinta más polémica de DC desde "Batman v Superman", y eso ya es decir bastante.
Reseña: "Joker" (con spoilers)
El inesperado hitazo del año de DC dio mucho que hablar tanto para bien como para mal, así que nos proponemos analizarlo a fondo para comprender porqué funcionó contra todo pronóstico.
Dark Knight Universe: Guía de lectura
¿Tenés dudas sobre el Batman de Miller y su universo? ¡No dudes más! Nuestra guía cronológica, con reseñas incluidas, tiene todas las respuestas que estás buscando.
El Rincón del Murciélago Escocés
Un espacio fanboyero dedicado exclusivamente a debatir sobre el alocado Batman de Grant Morrison. Están todos invitados a participar.
"MI BIBLIOTECA DE CÓMICS": ÍNDICE
He aquí todas las reseñas de la sección ordenadas de manera cronológica según la continuidad pre-"Flashpoint" del Encapotado.
Good Evening Gotham City
"DARK NIGHTS: METAL"
Estate al tanto de nuestro análisis sobre el evento de Scott Snyder y Greg Capullo que está causando sensación a lo largo del Multiverso, a tan sólo un click de distancia.
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario