“Mi Biblioteca de Comics: 1er
Interludio – Parte 1”
Interludio: “Composición
breve que se ejecuta a modo de intermedio entre dos piezas musicales de mayor
duración o entre dos actos de una ópera u otra representación teatral.”
La historia cronológica del Caballero Oscuro se podría
ver, de una manera bastante poética, como una gran obra musical, donde los
instrumentos son representados por páginas de comics y el director de orquesta se
reparte en cientos de guionistas y artistas gráficos. Hoy la sección “Mi biblioteca de Comics” les trae a todo los lectores:
el primer interludio.
Se abre el telón.
¿De qué hemos sido testigos hasta ahora?
La primera imagen que todo fanático ha presenciado en este viaje ha sido
representado centenares de veces con la simple escena de un niño arrodillado
ante el cuerpo de sus fallecidos padres, ultimados por un ladrón de poca monta
en un callejón solitario. El génesis del impulso y la idea que en unos años se materializaría
en un profundo y proactivo ideal. Los primeros compases de esta sinfonía comienzan
a resonar melancólicamente.
Los años pasaran y el entrenamiento de nuestro protagonista llegara a su
fin. Bruce Wayne regresa a su hogar, a su ciudad, pero vendrá con un deseo que
cambiara la historia para siempre.
Frank Miller retrata a la perfección el inicio de nuestro héroe nocturno en
su perfecta “Batman: Year One”, donde somos testigo de cómo un joven Bruce
logra encontrar la manera de combatir el crimen y la injusticia bajo la capa y
la capucha del Hombre Murciélago. La obra va en paralelo contando la
experiencia de un recién llegado James Gordon, mostrando al lector las
similitudes ideológicas de ambos personajes pero también la diferencia de métodos
para lograr sus cometidos. Al final del mismo, los instrumentos explotaran
musicalmente en una épica nota cuando nuestro héroe se define al fin: Batman ha
nacido.
Durante este primer año también el Encapotado tendrá que sortear algunos
peligros fuera de la corrupción y el sistema mafioso de Gotham. En la obra “Batman and the Monster Men” y su inmediata secuela “Batman and the Mad Monk”, nuestro héroe
se enfrenta a adversarios algo alejados al hiper-realismo de Miller. El
guionista/dibujante Matt Wagner nos trae una muy buena serie de comics donde
estaremos en primera fila en el surgimiento del primer villano del Batverso, el
infame Hugo Strange, y de la creación del primer Batmobile. Cronológicamente seguirá
el arco argumental “Prey”, revancha argumental del villano Strange y luego “Shaman”
(ambas integran la serie “Legends of the Dark Knight”), donde veremos algo más
del entrenamiento de Bruce en el pasado.
Luego nuestro espectáculo musical da un brusco cambio volviéndose más
sobrio y tétrico. Esto se debe a la primera aparición del villano más peligroso
de todos: el Joker. En el primer año suceden los hechos de la autoconclusiva “Batman: The Man Who Laughs” (continuada inmediatamente por “Do You Understand These Rights?”) donde Batman combate por primera vez al Payaso Asesino.
El segundo año comenzara en plenos hechos retratados en “Journey Into The Knight” (la orquesta desafina por un momento), espantosa historia donde Batman
se enfrenta con mil y un peligros, todos sin mucha lógica. Personalmente Bruce
se ve obligado a madurar y a hacerse cargo de la dirección de Wayne Enterprise.
Inmediatamente sucede los hechos de “Batman/Catwoman Trail of the Gun” los
cuales sacaran a la luz los fuertes ideales anti arma de nuestro héroe nocturno.
La serie regular “Legends of the Dark Knight” nos trajo mucho material de
los primeros años; en particular de este 2do año tenemos: “Ghotic”, con un
Morrison a medias tintas; “Flyer” donde el Encapotado luchara con un Darth Vader
homofóbico y su madre nazi y violadora de Hombres Murciélagos; “Hothouse”, con
la primera aparición de la villana amante de las plantas: Poison Ivy; y
finalmente “Wings”, génesis del inverso fonético de Batman: ManBat.
En estos momentos la música se vuelve irregular, en momentos aceptable y
armónica y en otros imperfecta y nerviosa, con un Batman todavía novato pero en
camino de definirse como el mito moderno de la actualidad (con todos sus
elementos característicos y clichés). La historia que seguirá será “BatmanConfidential: Good Cop… Bad Cop”, final de la trilogía del inicio del Joker que
termina siendo bastante imprescindible. Luego se dara lugar para el surgimiento
de un nuevo villano, el maestro del miedo: Scarecrow. “Batman Annual: Scarecrow Year One” narra mediante flashback como un tímido y vapuleado individuo se
transforma en un maniático obsesionado con el miedo y el terror. Volverá en
Octubre de ese año en la aventura “Choices: A Tale of Halloween in Gotham City”,
en el cual el tándem artístico Loeb-Sale nos anticipa un futuro éxito.
Llegando a mitad de año tenemos una nueva tanda de historias de “Legends of…”
comenzando con “Infected”, Batman enfrentándose a unos bizarros mutantes; luego
llegaran “Tao” y “Turf” historias no indispensables donde nuestro héroe se
enfrentara a peligros más locales y humanos (ninjas, mafiosos, policías corruptos);
y “Favorite Things” donde la navidad llevara a Bruce a recordar un elemento de
su infancia.
Pero todas las historias de este segunda parte del año no son bajo el
promedio de calidad, también tenemos algunas muy buenas. Empezamos con “Sleeping”
(la música se vuelve más tenue y podemos escuchar un angelical coro de fondo), increíble
narración donde todo comenzara con un accidente de tráfico y Bruce en coma.
Maravillosa obra corta donde, entre mitología dantesca y aventuras terroríficas,
por primera vez veremos cómo sería la vida de Bruce Wayne sin Batman.
Otra buena historia sucede a continuación
con “Blades”, en ella un nuevo vigilante nocturno vivirá el viaje trágico (del
anonimato al éxito, de la gloria al sufrimiento) que todo héroe debe vivir. A continuación
se verán los hechos de “Batman Confidential: Rules of Engagement”, la obra se
destaca en la cronología al mostrar el primer encuentro entre Bruce Wayne y Lex
Luthor, la primera colaboración de Fox con los Bat-gadgets y la creación de la
Wayne Fundation.
Para finalizar el año, la sinfonía se vuelve oscura de nuevo, regresa el
Joker en “Going Sane”, arco argumental que nos deja la pregunta: El Joker sin
Batman, ¿no existiría?
Tercer acto, el público se pone un poco más ansioso, la orquesta se prepara
para algo grande. Las obras que ilustran el tercer año son solo dos. En primer
lugar tenemos la superior, pero algo mejorable, “Venom”. Batman ha llegado a un
punto de su carrera que se siente con la capacidad para hacer más, pero sus límites
físicos lo restringen (esto representado por la incapacidad de salvar una niña
atrapada detrás de una roca). Por lo tanto se ve forzado a consumir una droga
que lo vuelve más fuerte pero que lo hará vivir en carne propia los síntomas de
un adicto.
Aunque la historia que ocupa casi un 100% de este año es la ilustrada en la
excelente y, en mi opinión, 10/10: “El Largo Halloween”.
El interludio, irónicamente,
hace una pausa. Se encuentra a la mitad y falta retratar algunos años más. También
debe adelantar lo que sucederé en el futuro, porque grandes cambios llegan a la
vida de Bruce/Batman. La espera no será larga, solo constara de 7 dias…
Continuara…
Comentarios
es la mas completa que he encontrado