“Dark Victory”
Regresan los reviews de comics de la cronología luego de
tomarme libre unas semanas, donde presente el primer interludio y algunos
comics no-canonicos, con una indispensable obra batmaniaca.
Sinopsis: Luego que “Festivo” fue
atrapado y puesto en prisión, un nuevo asesino serial de policias azota Gotham.
Batman y Gordon deben detener al “Ahorcado”, ¿sera su antiguo compañero Harvey
Dent? ¿La familia Falcone exigiendo venganza? Alguien está tratando de lograr
una peligrosa victoria…
Comics: Dark Victory 0 al 13
Págs.: 400
Año de Public.: 1999
Critica:
Tim Sale y
Jeph Loeb nos regalaron a todos los fanáticos del murciélago una de las grandes
obras comiqueras de todos los tiempos: “The Long Halloween”. Visto el
arrollador éxito de ventas y críticas de esta serie, en el año 1999 el equipo
creativo decidió reunirse nuevamente para desarrollar una secuela (casi)
directa de su anterior trabajo. Así nació “Dark Victory” cuyos 14 números no
tienen nada que envidiar a su precuela.
Spoiler Zone/ La historia da inicio tiempo después de los
hechos del “Largo Halloween” dejando un escenario bastante definido en Gotham
City. Las grandes familias mafiosas están desorganizadas por culpa de los
asesinatos del “Festivo” (que cumple condena en Arkham Asylum) tratando de recuperar
fuerzas y tomar control del ya desierto escenario Gothamita. En particular
tenemos la familia Falcone que es dirigida por la paralitica y vengativa Sofia (hija
de Carmino). Ademas, Nuestro héroe nocturno junto al nuevo comisionado de policía,
Jim Gordon, siguen afectados por el cruce de bando de su aliado Harvey Dent, el
cual ahora se autodenomina como Two-Face.
Todo parece
tranquilo hasta que varios sucesos ocurren casi en simultáneo. La tumba de
Carmino Falcone es profanada, Arkham es atacada, dejando libre a más de un villano
(incluyendo a Dos Caras), y un conocido policía de la ciudad es encontrado
muerto, colgado de una soga con una extraña nota pegada. Este último hecho es
el desencadenante de una nueva ola de asesinatos, pero a diferencia del
apresado “Festivo”, este nuevo asesino (llamado como “Ahorcado”) parece tener conexión
con Harvey Dent y, además, ultima miembros de la policía de Gotham. Batman y
Gordon, enemistados por los eventos anteriores, deberán descubrir su identidad
y atraparlo antes que la ciudad entre en caos.
Copiando la
estructura narrativa y visual de su precuela, “Dark Victory” nos lleva en un
viaje de más de 13 números donde seremos testigo de una gran aventura de
nuestro héroe nocturno. Nuevamente harán acto de presencia (esta vez más
alejado del simple cameo) los grandes villanos del murciélago, las grandes
revelaciones y giros inesperados, como de las cinematográficas escenas de acción
y suspenso.
Similar a su
predecesora, en esta obra tendremos una mini línea argumental cuya finalidad es
rebootear o volver a contar algún hecho conocido de baticontinuidad. Esta vez
tendremos el origen del sidekick del Encapotado: Robin. No es tan espectacular
que la historia de Two Face (y parecería que pasaron muchos detalles por
encima), pero es igual de épica y emocionante por lo importante que esto es para
el futuro de Batman: la génesis del dúo dinámico.
/Fin Spoiler Zone
A esta
altura (con las reseñas de tres especiales y una miniserie) sobran las palabras
para elogiar el trabajo de Jeph Loeb. Profundo, psicológico, trágico. Noir,
detectivesco, heroico. Divertido, tenso, adictivo. Palabras y palabras para
describir esta fantástica obra, muy infravalorada por estar a la sombra de su
predecesora, que se convirtió en unas de las lecturas Imprescindible de nuestra
batbiblioteca.
¿Defectos? Pocos.
En su lectura minuciosa ya se comienza ver detalles que indican un cansancio en
el guionista. Una trama algo similar a la anterior, introducción de personajes
algo forzadas como así de vueltas de tuerca (que muy al final empiezan a
chirriar) y ciertos baches en la narración (imperdonables para el nivel
de Loeb). Es cierto que el final nos hace olvidar de mucho de esto, pero su
presencia no puede ser ignarada.
El afamado
artista gráfico mantiene sus cotas de excelencia con ese peculiar dibujo que
enamora como pocos. Grandes splash-page, juegos de colores en las viñetas y
dinamismo visual, más de lo mismo que nos tiene acostumbrado este fantástico
dibujante.
Esta vez
tenemos ausencia de la Killer-cam, pero Tim Sale nos regala algunas viñetas muy
impactantes retratando los asesinatos de “Hangman”.
¿Qué más decir de este “Dark Victory”? Secuela imprescindible…
Calificación: 9,5/10
Comentarios
Quizás no sea tan fresco como "The Long Halloween", pero durante su primera lectura mantiene en vilo de principio a fin, además de mostrar definitivamente como los villanos de Batman sustituyen a los mafiosos de Gotham.