He aquí finalmente el último
tie-in de gran evento que re-introdujo al
Joker al
Universo DC y se centra prácticamente en mostrarnos cómo el eterno némesis del
Caballero Oscuro se divierte viendo combatir a
Red Robin y Red Hood. ¿La razón por la que el villano decide raptarlos y torturarlos psicológicamente? Pues por el simple hecho de que considera a
Tim un engreído indisciplinado y a
Jason, primero por haber adoptado su vieja identidad criminal, y segundo por el hecho de que el
Joker lo cree
su Robin tras haber orquestado gran parte de su vida, tal como vimos en
"Red Hood and the Outlaws" #0. Narrativamente hablando vale la pena destacar que la mayoría de las cosas que vienen ocurriendo en los títulos de
Scott Lobdell respecto a la aparición del
Joker han tenido sus debidas explicaciones pero eso no las hace menos tiradas de los pelos.
A ver, repasemos. El
Joker arremetió contra
Batman porque lo ama y quiere que sea solo suyo, contra
Damian porque evidentemente sabe que es hijo de
Batman y porque considera que tienen muchas cosas en común, contra
Nightwing por ser el supuesto imitador de segunda mano del
Hombre Murciélago y contra
Batgirl porque en su retorcida cabeza desquiciada y fetichista la considera su mujer ideal, todas motivaciones más que válidas siguiendo la maligna lógica del personaje. Es más, te puedo llegar a aceptar la motivación para atacar a
Jason ¿pero la motivación para atacar a
Tim? ¿Nada más que por ser un supuesto fanfarrón? No, perdón pero no me es suficiente. Aquí ocurre casi lo mismo que ocurrió con
Catwoman y Harley Quinn, las explicaciones y los móviles del
Joker son demasiado forzados e incluso poco creíbles para él, son una simple excusa para incluir más personajes y tratar de levantar las ventas de sus títulos y justamente eso es lo que se da en el caso de
"Teen Titans".
Dejando por ahora las quejas de lado, volvamos a la historia en sí. Este cómic inicia con
Tim y Jason tirados en el piso cara a cara, inconscientes, armados, portando sus respectivos trajes actuales, encadenados uno al otro y atrapados dentro de una especie de cubículo de vidrio. Tras despertarlos, el
Joker les muestra a dos sujetos encapuchados que supuestamente son sus padres diciéndoles que ambos deberán pelear a muerte para que el padre del sobreviviente pueda conservar su vida, ya que si se resistían los mataría a los dos. A continuación, como se podrán imaginar, se despliega una gran secuencia de acción donde los dos Red combaten brutalmente, intercalando estas escenas con breves cameos de los
Outlaws, los Teen Titans, Kurt Lance, Etrigan y Raven. Luego de derramar un poco de sangre, ambos héroes logran liberarse y salir del lugar donde estaban atrapados, hecho que
Jason corona disparándole repetidas veces al
Joker. En ese momento
Tim revela siempre haber sabido que los dos hombres allí presentes no eran sus padres pero entonces el supuesto cuerpo sin vida del
Payaso Príncipe del Crímen resulta ser un maniquí que, tras liberar una toxina al aire, deja a
Jason y a
Tim nuevamente inconscientes. Por último, el número concluye de manera predecible y a la vez ligeramente sorprendente: el
Duque de la Muerte lleva a los inmovilizados jóvenes enmascardos a un lugar que parece ser la
Bat-Cave y cuando se despiertan los recibe, a diferencia de los últimos tres
tie-ins que tuvieron este final, con
dos bandejas de plata frente a sus ojos. Fin.
Bien, ahora llega el momento de analizar un par de cosas. O más bien, de quejarse de un par de cosas. En primer lugar, ¿cómo es que
Tim arranca este cómic desmayado y con su nuevo traje de
Red Robin cuando la última vez que lo vimos, en
el número previo, estaba despierto y con su viejo traje? Digo, está todo bien, obviamente el
Joker le cambió la ropa pero por lo menos lo hubieran mencionado para crear un poco más de coherencia general respecto a ese tipo de detalles. Por otro lado, ¿cuál fue el punto de matarse a golpes durante cinco páginas si
Tim ya sabía que esos tipos no eran sus verdaderos padres? ¿No hubiera sido más fácil liberarse desde un principio y atrapar o matar al verdadero
Joker en vez de a su maniquí? Y eso también, ¿cuándo carajo fue que el
Joker cambió cuerpos con un jodido maniquí? ¿Y por qué
Jason o Tim no se colocaron una máscara de gas instantáneamente siendo que llevaban todo su equipo encima? De todas las cosas que no me gustaron lo único que puedo llegar a aceptar es el tema de los múltiples cameos que se dieron a lo largo del número (lo mismo con la aparición de
Hugo Strange y Deathstroke en
"Red Hood and the Outlaws" #16) ya que es entendible la necesidad del autor de ir tirando puntas narrativas a los lectores para que se den una leve idea de que es lo que pasará próximamente en estas series.
En resumidas cuentas lo único que disfruté fue el magnífico trabajo de
Brett Booth, cuyo arte me hace desear que su pronta etapa como dibujante de
"Nightwing" empiece lo más rápido posible. El resto, y más que nada a nivel narrativo, ya sea este número, el anterior o las dos últimas entregas de
"Red Hood and the Outlaws" han sido puro relleno únicamente necesario para dilatar una trama que ya no daba para mucho más. Es una pena, porque las ideas de
Lobdell tuvieron potencial pero lo cierto es que, a al menos a mi criterio, no las supo explotar bien y,
como ya dijo Luis, terminó escribiendo algo que no está para nada a la altura de lo que se merecen personajes como
Jason Todd y Tim Drake dado su lugar de importancia en el
Bativerso. Es una verdadera lástima porque el resto de los
tie-ins en general mantuvieron un nivel muy bueno en todo sentido, pero en una franquicia tan amplia es obvio que siempre habrá material tanto bueno como malo y es algo que siempre se suele dar más allá del renombre de los autores involucrados.
2 Batcomentario/s:
La verdad es que hasta que lo leí aquí ni cuenta me había dado de los cambios de guardarropa de Tim, de cualquier manera Booth respondio en su twitter que no fue un descuido de su parte si no mas bien fue un problema editorial que elimino el texto haciendo referencia a estos cambios.
Es posible que haya entendido mal, pero el Joker no cree que Tim sea un engreído indisciplinado de hecho menciona que es demasiado rigido, demasiado ordenado y que sería maravilloso si fuera tan libre como él. Además de que el lo ataco por su relación con Batman, reforzando una vez mas el hecho de que es solo semantica el cambio de Robin a Red Robin.
En lo personal me encanto la dinamica de Jason y Tim (especialmente el hecho de que Tim considere a Jason como su hermano) y esto lo refleja bastante bien como se desarrollo el 'enfrentamiento'
ADÁN: DE HECHO EN "TEEN TITANS" #15 EL JOKER LE DIJO A TIM, Y CITO, "TU SIEMPRE ME HAS ABURRIDO CON TU PERFECCIÓN, CON ESE ALARDEO ARROGANTE DE CÓMO CREES QUE ERES MEJOR QUE CUALQUIER OTRO. ESO ES REALMENTE INDISCIPLINADO, CHICO [...]", ASÍ QUE PARA MI ESE ES EL MOTIVO PRINCIPAL POR EL QUE EL JOKER DECIDE ATACARLO, SU ARROGANCIA Y SU FALTA DE DISCIPLINA.
LA DINÁMICA ENTRE JASON Y TIM ES ALGO QUE OLVIDÉ MENCIONAR EN LA RESEÑA PERO INDUDABLEMENTE ES LO QUE MÁS DISFRUTÉ DEL CÓMIC APARTE DEL ARTE DE BOOTH. TODO LO DEMÁS ME PARECIÓ PAUPÉRRIMO Y OLVIDABLE.
¡BATISALUDOS!
--L!€#U--
"IN MORRISON AND SNYDER WE TRUST!"
Publicar un comentario