miércoles, 20 de marzo de 2013
Batman y los videojuegos: Batman Beyond: Return of the Joker (Playstation, Nintendo 64 y Game Boy Color)
Publicado por Don Piticlin en 12:00
El que escribe estas líneas espera
que aún sigáis vivitos y coleando después de la indigestión que supuso la
última entrega de Batman y los videojuegos, ya no tanto porque me
preocupe vuestra salud, sino porque el plato que viene hoy tampoco va a ser
difícil de digerir. ¡Damas y
caballeros, con todos ustedes, Batman Beyond: Return of the Joker!
Es cierto que no se puede caer más
bajo que con el primer Batman Forever y con Batman &
Robin, pero me gusta considerar el título de esta semana como el último
miembro del "triunvirato del asco" en lo que a videojuegos del
Caballero Oscuro se refiere. De hecho, la imagen de Bruce y Dick tuvo que
quedar tan hundida tras los citados videojuegos, que no es de extrañar que
tuvieran que buscar a otro portador del manto del Murciélago para el siguiente
videojuego de la franquicia. Ese pobre desgraciado no es otro que Terry
McGinnis.
Bromas aparte, el motivo de que
McGinnis sea el protagonista del juego es bien sencillo. En el año 2000,
la serie de animación de Batman Beyond estaba a punto de recibir
su primera (y única) película, Return of the Joker, por lo que
como mandan los cánones de esta explotadora industria, el videojuego de rigor
tenía que aparecer sí o sí. Las plataformas escogidas para el desastre fueron
esta vez Nintendo 64, la primera Playstation y Game Boy Color
(siendo esta última la única versión medio decente).
Los desgraciados que se hicieron
cargo de gestar esta infecta criatura fueron los integrantes nipones de Kemco,
estudio que comenzó su andadura en Nintendo en 1985 y que hoy en
día malvive sacando algún que otro esporádico juego (actualmente están
perpetrando un juego de Disney Channel para Kinect, así que
podéis echaros a temblar con este precedente). Por otra parte, la distribuidora
del título a lo largo y ancho del globo fue Ubisoft, cuyos directivos
aún deben de estar dándose cabezazos contra la pared por haber dado luz verde a
esta joya.
Y es que, ¿qué nos ofrece Batman
Beyond: Return of the Joker para formar parte de la ponzoña de los
batijuegos? Pues lo mismo que en anteriores ocasiones: unos controles que
dignos de un mono borracho, un apartado gráfico de risa, una duración de no más
de una hora y una dificultad irrisoria. Llega un momento en el que uno piensa
si el objetivo de todos estos juegos cutres de Batman no era otro que superar a
Superman 64 como peor título de superhéroes hasta la fecha.
A nivel argumental no hay mucho qué
decir. El juego adapta los acontecimientos de la película como puede, a la vez
que añade algunos momentos nuevos que servirían como hipotético
"tie-in", pero la verdad es que en ningún momento nos importa lo más
mínimo la historia del juego, puesto que la ejecución del mismo (una cutre
imitación de pseudo-tridimensional de joyas como Final Fight o Streets
of Rage) acaba con todo posible interés que tengamos en meternos en la
trama. Bruce y Barbara Gordon aparecen aconsejando al bueno de Terry, el cual va
enfrentándose a villanos sin ningún carisma: esbirros disfrazados de payaso,
robots, algún que otro mutante, y como no, el Joker.
Para acabar con ellos, disponemos
de una serie de gadgets, que una vez usados, dejan una cosa muy clara: el título
carece por completo de un sistema de lucha. Y es que no es normal que los
simples puños y patadas (ejecutados con una lentitud monstruosa, todo hay que
decirlo), sean muchísimo más mortíferos que todos los instrumentos a nuestro
alcance. De modo que lo mejor que se puede hacer es entrar cual Chuck Norris y
aporrear los botones para pasar así a la siguiente zona del nivel.
La nula dificultad se ve
ensombrecida por unos controles dignos de aparecer en los anales de la historia
del videojuego. Existen varios trajes que nos permiten realizar a cabo acciones
ofensivas, defensivas o de velocidad (por nombrar de la alguna forma estas
últimas). Desde aquí os recomiendo, que si decidís probar el juego, activéis la
función ofensiva y aporreéis el botón de puño mientras avanzáis. Os
acabaréis el juego en no más de una hora.
Como ya dije antes, técnicamente Batman
Beyond es un juego de risa. Tomad nota: animaciones
"inanimadas", escenarios sin detalle alguno, enemigos que dan pena y
dejamos lo mejor para el final: una de las peores bandas sonoras de la historia
del videojuego. Los majaderos de Kemco se preocuparon de elaborar un
único tema para todos los niveles del juego, por lo que escucharemos un
intento de guitarra eléctrica una vez, y otra vez, y otra, y así hasta que, o
bien apaguemos el volumen, o tiremos la consola, ordenador, televisión y todo
lo que nos rodea por la ventana. ¿Batman: Beyond? Mejor dicho, Batman:
Behind.
Sinceramente, con pocas palabras
más se puede describir esta cosa que sus creadores osan llamar videojuego. Es
feo, corto, incontrolable, ridículamente fácil y no hace más que contribuir a
empañar la historia de un personaje que en las anteriores generaciones había
destacado por encima del resto de superhéroes. Quizás por eso mismo la gente
con más estómago lo haya popularizado a través de YouTube al subir
numerosos vídeos de gameplay repletos de jocosos comentarios (aprovechando así
para bajar el volumen de la música).
¿Podrán mejorar los títulos de esta
sección en las próximas semanas o seguiremos abocados al desastre más absoluto?
La respuesta, a la misma batisemana, en el mismo batiblog y en la misma
batisección.
Etiquetas: Batman, Batman y los videojuegos, Terry McGinnis, The Joker, Video juegos
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
5 Batcomentario/s:
Como siempre tus reseñas son muy divertidas y claras jajajaja
Solo me queda una pregunta no creen que los juegos basados sobre peliculas siempre han sido malos salvo contadas exepciones y y no solo de batman, ahora con las nuevas consolas los juegos de superheroes basados en sus peliculas no han dado muchas alegrias
Gracias por tu reseña y a esperar la otra semana por una nueva batisaludos
Como bien dices, sí. Los juegos basados en licencias de cómics o películas suelen apestar bastante y no son más que puro marketing para pillar a los desprevenidos.
Ahora bien, hubo una época en la que esto no era tan frecuente: Por ejemplo, durante los 8 y 16 bits, casi todos los juegos de Disney que veían la luz eran verdaderas joyas (no por nada eran Capcom, Konami o las propias Nintendo o Sega quienes se encargaban de hacerlos).
Otros grandes ejemplos: los títulos de la serie original de las Tortugas Ninja, Super Star Wars y sus secuelas, Goldeneye para Nintendo 64.
Y de superhéroes no seguiré hablando porque me boicotearía la sección ;) ¡Batisaludos!
yo jugue batman begins en ps2 y no me parecio nada de mal, incluso estaba bueno (no una joya como la serie arkham, pero si un buen juego)
exelente reseña como siempre don piticlin, se agradace el trabajo que te tomas en hacerlas
Me había olvidado de este juego, nunca lo terminé, voy a ver si lo encuentro por ahí y me torture un poco :)
Batman Begins no es para nada un mal juego, pero pasó bastante desapercibido en su momento. Cuando hable de él, lo pondré en el lugar que le corresponde ;)
Publicar un comentario