miércoles, 6 de marzo de 2013
Batman y los videojuegos: Batman Forever: The Arcade Game (Playstation, Sega Saturn y Arcade)
Publicado por Don Piticlin en 16:00
Después de la hecatombe de la
semana pasada tras la versión de Mega Drive y Super Nes de Batman
Forever, al parecer los amigos de Acclaim no aprendieron la
lección y un año después, en 1996, lanzaron Batman Forever: The Arcade
Game, título que si bien está bastante alejado de lo mejorcito en lo
referido a videojuegos de Batman, es medianamente entretenido, por lo que logra
atenuar la sensación de fracaso y asco que dejó el anterior juego.
Esta nueva versión vio la luz en
los salones recreativos para posteriormente ser adaptada en los incipientes
sistemas de 32 bits, la primera Playstation y Sega Saturn,
aunque con palpables diferencias técnicas, lo cual ralentizaba el ritmo del
juego, elevando así la dificultad hasta cotas absurdas (luego veréis por qué).
Mientras que la versión para la consola de Sony es técnicamente
inferior, la 32 bits de Sega recibió una adaptación prácticamente idéntica,
básicamente porque la placa de la recreativa pertenecía a la compañía de Sonic,
la Sega Titan Video.
A nivel argumental, una vez más
sigue la historia de la película, o lo que es lo mismo, Batman y Robin
deben parar los planes de Two-Face y Riddler, en una Gotham a lo Joel
Schumacher, o lo que es lo mismo , una mezcla hortera del estilo gótico de
Tim Burton con el ambiente "camp" de la serie sesentera de Adam West,
algo llevado al extremo en su nefasta continuación, Batman & Robin,
que cuenta a su vez con un nefasto videojuego (y del que no os libraréis de
conocer la próxima semana).
En Acclaim no debieron
romperse mucho la cabeza a cómo concebir este intento para quitar al público el
mal sabor de boca dejado por el anterior juego, por lo que nuevamente nos regalan
un beat 'm 'up bidimensional en el que dar cera a múltiples enemigos. Eso sí,
hipervitaminado y bastante más aceptable. Si por algo se caracteriza este Batman
Forever: The Arcade Game es por la absurdez. Y ojo, que no nos
referimos a absurdez en el sentido negativo, sino por el hecho de que todo es
mucho más poderoso de lo habitual, los múltiples villanos y esbirros aparecen
en cantidades desproporcionadas y de un par de golpes nos tumbarán (el juego es
desafiante hasta en su nivel de dificultad fácil, en el que gastaremos mínimo
una vida). A su vez, el Dúo Dinámico también puede asestar una cantidad
desproporcionada de golpes a un enemigo, llegando incluso a los 150 hits
en un enemigo común a base de aporrear el botón. Los power ups van más allá de
los clásicos gadgets de Batman. Desde gigantescas bolas que derriban
edificios, rayos lásers, mini explosiones nucleares, convertir a los personajes
en enanos y aplastarlos (o que nuestros héroes adquieran gigantismo, por el
contrario). Todo es desconcertantemente extraño y bizarro (en el sentido
anglosajón de la palabra). Esto es algo que puede gustar o no al usuario, pero
es imposible negar que es muy raro a la par que espectacular.
Ya que hablamos de power ups y
aporrear botones, eso es básicamente lo que nos depara el título. A lo largo de
la hora y poco de duración que tiene (recordad que es un título
procedente de las máquinas recreativas) lo único que haremos será única y
exclusivamente avanzar y liquidar a absolutamente todo lo que aparezca. No hay
fases bonus, no hay secuencias de plataformas ni de conducción, absolutamente
nada salvo tumbar maleantes a golpes. Es un juego dedicado a los amantes de la
acción más rápida y visceral, como buen juego de recreativa, aunque su
jugabilidad es algo simple, y no se acerca ni por asomo a los grandes del
género como Cadillacs & Dinosaurs, Final Fight o Streets
of Rage.
Y ¿qué podemos decir del apartado
técnico? Aquí Acclaim sí que se resarció completamente si lo comparamos
con el juego que vio la luz en los 16 bits, renunciando a los modelos a lo Mortal
Kombat. Nos encontramos con un título que si bien está totalmente en
2D, emplea ciertas artimañas técnicas para hacernos darnos cierta sensación de
profundidad y tridimensionalidad, algo que se aplica a escenarios y personajes,
aunque en el fondo no son más que modelos en 2D pero en 32 bits, algo que la
placa arcade de Sega ayudó bastante a enmascarar y mejorar. Lo mismo se puede
decir de la banda sonora, donde por fin se puede entender las frases
digitalizadas que dicen los personajes, aunque musicalmente tampoco es que
destaque demasiado debido al constante ruido de los golpes y otros efectos de
sonido.
La mala fama obtenida por el
anterior Batman Forever, le sentó muy mal a este "The
Arcade Game". El título dista de ser perfecto, y como ya dijimos,
está lejos de poderse comparar con los títulos que Capcom, Konami, Sega
y otras compañías producían por aquel entonces. Dadle una oportunidad a este
pobre vilipendiado y quizás descubráis un juego del Caballero Oscuro con el que
descargar vuestra adrenalina durante un rato. Y no os preocupéis, que la semana
que viene volvemos con la caspa y los juegos asquerosos.
Etiquetas: Batman, Batman y los videojuegos, Robin, The Riddler, Two-Face, Video juegos
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
4 Batcomentario/s:
Muy buenas reseñas semana a semana yo las leo esperando las reseñas de batman arkham asylum y city pero veo que aún falta mucho camino aún así es divertido ver esos juegos que no me toco jugar gracias y muy buen blog
solo espero las de arkham ayslum ...
Aún nos queda mucho por llegar a los dos "Arkham" (acabamos de entrar en la etapa de videojuegos pésimos en su mayoría, que son los 32 y 128 bits :P), pero no os preocupéis, que la espera merecerá la pena. Y mientras tanto, siempre podéis probar alguno de estos juegos retro en emuladores ;)
¡Batisaludos!
Espero la de Batman & Robin y espero que alguien haya terminado el juego, Para hacerle una que otra consulta! X)
Publicar un comentario