"INJUSTICE: GODS AMONG US"

*En la presente reseña y en las subsiguientes, no hablaré sobre el videojuego “INJUSTICE: GODS AMONG US” sino de su adaptación al comic.

Gotham se ha vuelto silenciosa…”

Así nos presenta el viejo encapotado lo que parece ser un mundo regido, con toda la pinta de cruel dictadura, por el todopoderoso Superman; ni más ni menos. Intuyo lo que están pensando: ¿Qué tiene eso de original? Ya hemos visto infinidad de alocados “elseworlds” en los cuales Superman conoce a una versión malvada de sí mismo, es criado por granjeros rusos en plena guerra o por el mismísimo Darkseid, para luego ser el peor de los déspotas que el Universo haya conocido. Sin embargo, en esta ocasión no es una “versión de Superman” la que se nos presenta: se torna un tirano, no por algún deber inculcado, sino por amor.

Si la historia nos ha enseñado algo sobre el amor es que se trata de un ciego cuyo perro lazarillo es la locura…
   En palabras del propio Batman, el silencio reinante en su ciudad lo hace sentir por momentos en la urbe que siempre ha soñado; pero no es un sueño. Ese silencio no es de paz, es de temor, interrumpido de cuando en cuando por el sonido de ejércitos que marchan en todo el mundo al ritmo de un dictador de acero, con puño de hierro.

La trama nos lleva luego cinco años atrás, a la habitación que comparten Clark Kent y Lois Lane. Allí Clark es sorprendido por el latir de un segundo corazón dentro de Lois… ¡Superman va a ser padre!

(En esta parte tengo que hacerle caso a Commander Lichu y nombrar a los realizadores del proyecto)


   El guión pertenece a Tom Taylor con el arte de Jheremy Raapack, el cual no es el 100% de mi agrado, porque parece estar centrado en el rediseño de los trajes más que en los detalles que pueda haber en una habitación regular, pero aun así resulta, como se diría, de cuatro pares de cojones. Es obvio que aquí amamos a Batman, y siempre vamos a verlo bueno, pero realmente acá se ve el Batman que me gustaría ver siempre (Y una muy atractiva y casi pelirroja Lois Lane)


Un pequeño detalle en la trama (que particularmente siempre me agrada que suceda) es el momento de “superheros brofist” que se da entre Batman y Superman (por más que siempre quede claro que el primero no tolera mucho al segundo) En el comic sucede cuando Superman le pide al viejo Batsy que sea el padrino de su hijo. ¿Qué podría arruinar ese hermoso momento en la vida de Clark Kent? ¿Quién podría tornar felicidad en caos? ¡El mismo caos encarnado! Con ustedes… ¡THE JOKER! (Aplausos, por favor…!)

   En una versión que nos recuerda a la siempre bien ponderada “The Killing Joke” (debo decir que su cara no me resulta del todo convincente: es demasiado “refinada”, hasta me recuerda a Matthew Perry) el Joker se nos presenta asesinando a Jimmy Olsen, compañero de Lois Lane en Diario El Planeta, ejecutándolo de un disparo en la cabeza a través de la lente de su cámara. Acto seguido, estudiando un caso de robo en Star Labs, Batman convoca a la Justice League (presentando los personajes que serán partícipes en el videojuego) para rescatar a Lois, quién ha sido secuestrada por el Principe Payaso del Crimen.


   Luego de que toda la JLA “scanea” Metrópolis de pies a cabeza, el Joker se hace presente en el puerto, comandando un submarino al que Harley Quinn (quien se merece un fap honorífico por lo esbelto de su cuerpo) parece adorar por demás (un momento sumamente “WTF?” pero tremendamente gracioso) impregnando a Sups con la toxina del miedo del Scarecrow, mezclada con Kryptonita, provocándole alucinaciones extremas. Al creerse luchando contra Doomsday, Superman empuja a Lois hacia el espacio exterior, provocando su muerte instantánea y, gracias a una cirugía que conectaba su corazón con una bomba nuclear, la de miles de ciudadanos en Metrópolis.

   Esto, queridos lectores, es simplemente el comienzo… Estén preparados, los Dioses arremeterán contra nosotros.

Nota: Cómo considero este comic uno de los mejores ejemplos de producto Transmedia que se encuentran en el mercado hoy por hoy, los invito a conocer sobre qué trata este fenómeno, para quienes sientan interés en guionar comics y demás. Saludos y gracias por darme nuevamente un espacio en esta casa!

Comentarios

Stefan-no ha dicho que…
Buena introducción.

yo vengo leyéndolo desde que salio, hay 2 cosas que no me gustan del diseño de los personajes hasta ahora.
Los trajes "Armorizados" que tienen algunos no me pueden gustar, en especial el de Batman, lo encuentro penca. por ejemplo en superman queda bien, hasta en Flash, pero Batman nooo. Y el joker no me gusta el diseño que le hicieron del rostro, ni en el comic ni en el modelo 3D del juego. ese lápiz labial hasta por las orejas lo encuentro feo, y Wonder Woman tiene cara de travesti en el juego. :(

sobre la historia, es entretenida, pero también dependo como termine en el juego.
Don Piticlin ha dicho que…
Una excelente reseña de un cómic que aunque, no deja de servir como promoción al videojuego, me ha sorprendido gratamente. Esperando las próximas entregas ;)