Aclaración previa al review:
Al estar
trascurriendo este mes tan especial debido al trágico suceso ocurrido en las páginas
del Morrisoniano ”Batman Inc”, en “Mi biblioteca del Comic” rendimos un
pseudo-homenaje al compañero eterno del murciélago: Robín. La semana pasada
revise el normalito “Batman Chronicles: The Gauntlet”, donde el sidekick rinde
el último examen para poder ser aceptado oficialmente como compañero de Batman, hoy les presento el review del (atenti) no-canónico comic
“Robin: Year One (1995)”, para finalizar el próximo martes con (este sí)
continuista “Robin: Year One (2000)”. A continuación nos adentraremos al primer
año del Chico Maravilla.
“Robin: Year One (1995)”
Sinopsis: La tragedia azota a un circo
que realiza una función en Gotham dejando a un chico huérfano y solo. Bruce
Wayne adoptara a este muchacho desatando una serie de eventos que tendrán como
resultado el nacimiento del más grande sidekick de todos los tiempos: Robin.
Comics: Robin Annual 1995.
Págs.: 59.
Año de Public.: 1995
Critica:
No es
novedad, y sobra escribirlo de nuevo, que tres comics fueron los responsables
de una revolución en la industria dando como finalizada la anterior era (silver
age) y el comienzo de una nueva (moderna age). Uno de estas obras fue el (todavía)
aclamada “Batman: Year One”, historia que sirve de punto de partida para contar
el origen del personaje y su primer año de carrera. Obviamente DC Comics vio en
esta algo digno de estandarizar para todas sus colecciones y así elevar las
ventas y determinar puntos de inicios para los personajes. Tarde, pero no innecesario,
en 1995 le tocó el turno al (para ese entonces) Niño Maravilla para
protagonizar su propio año uno en “Robin: Year One”, que más tarde fue
refritado en el (algo más cercano) año 2000.
Spoiler Zone/ El One-shot es relatado en su totalidad por
un (supongamos) adulto Dick Grayson que describe sus primeros pasos como Robín.
La historia comienza días después de cometido el accidente/asesinato de los
padres de Dick dejándolo huérfano y confinado en un orfanato. Dicha institución
se aleja bastante al imaginario popular donde se ve un luminoso y agradable
lugar para que los niños sin padres convivan, para mostrarnos un lugar más
cercano a una prisión de menores. Nuestro futuro héroe sobrevive gracias a sus
habilidades e inteligencia superior. Pasados unos días Dick no resiste más y
decide escaparse del instituto pero es detenido por Batman. Este le explica su teoría
del asesinato de sus padres y le promete ayudarlo, siempre que Dick cumpla con
las normas y vuelva al orfanato. Con mucha razón, el niño le hace caso.
Sospechosamente,
al día después Dick es adoptado por el multimillonario Bruce Wayne que le
promete una vida sin necesidades. Pero el futuro petirrojo no se conforma con
los lujos y se larga a las calles para buscar al asesino de sus padres. Esto
provocara una serie de hechos que desencadenaran el origen de su alter-ego, Robín,
y su sociedad contra el crimen y la injusticia junto a Batman.
A diferencia
de “Batman Chronicles: The Gauntlet”, esta vez se profundiza un poco más la relación
entre Bruce/Dick denotando la necesidad mutua que se tienen ambos personajes,
donde Robín ilumina y rejuvenece el panorama, y donde Batman pone orden y disciplina.
La obra encara este aspecto con algo de soltura y sin mucha profundidad ni filosofía,
necesaria para una historia introductoria como esta.
En cuanto a
la trama central se resuelve a medias, hay una muerte totalmente inecesaria y
la moraleja final no está muy clara, pero los puntos centrales de la historia
del petirrojo se repasan correctamente. Veremos el verdadero (y emotivo) origen
del nombre del personaje, seremos testigos del entrenamiento y la confección
del traje, y de cómo Dick se entera la identidad secreta de su mentor.
/Fin Spoiler Zone
Aunque tanto
el guion como el arte gráfico funcionan correctamente (tanto por separado como
en su conjunto), no puedo concluir esta review sin señalar el gusto a Golden age
que transmiten las páginas de esta obra. Minimamente por los dibujos y ese característico
coloreado, sino más por la historia plagada de situaciones poco verosímiles (la
escena de los tigres fue un wtf!) y de diálogos poco serios (léase la escena de
Bruce “pantalones cortos” Wayne). No creo que reste calidad a la misma, pero
esperaba algo más cercano al gótico y oscuro “Batman: Year One”(me viene a la mente All Star Batman de Miller, pero como que allí exagero un poco).
¿Qué más decir de este “Robin: Year One (1995)”?
interesante y divertida, pero no canónica, historia origen de Robín.
Calificación: 6,5/10
Comentarios
Saludos.