“Justice League of America: Yesterday,
Today and Tomorrow”
El sexto fue un interesante año para el murciélago no
solo por el surgimiento de su primer sidekick, sino también por la fundación del
grupo de superhéroes más poderosos de todos: la Justice League.
Sinopsis: One-shot que recorre toda la
historia de la Liga de la Justicia desde el momento en el cual Batman, Superman
y Wonder Woman se reúnen por primera vez.
Comics: Justice
League of America 0
Págs.: 26
Año de Public.: 2006
Critica:
Para esta
review, ustedes lectores y yo, nos tomaremos algunas concesiones distintas a
las que veníamos manejando. Nos tomaremos la libertad de imaginar el futuro, de
este basto universo DC, para reforzar esta reseña y de paso, entender el pasado
(actualidad para esta sección) del murciélago. Acá vamos…
Luego de los
hechos de la macro-saga organizada por la editorial titulada como “52”, la
serie regular que narraba las aventuras del súper equipo “Liga de la Justicia”
fue relanzada con el nombre de “Justice League of America (v2)”. Definida como
sucesora de la exitosa “JLA” de Morrison y segundo volumen de la homónima. El
comic salió a la venta con un (peculiar) número cero en el cual se daba a los
lectores una especie de introducción/resumen de la serie. Este número (seguro
que te lo estas preguntando) es muy importante para la bat-continuidad porque
describe la primer reunión del triunvirato DC, el cual fue indispensable para
la formación del súper grupo.
Spoiler Zone/ Para ser honesto, el One-shot no narra una
historia concreta y lineal como todos los comics standard. En cambio veremos en
él un compendio de flashbacks y flashforwards que llevaran al lector al pasado,
presente y futuro (guiño, guiño al título) en la historia del grupo de súper
amigos. En un principio (y al final) seremos testigos de la primera reunión entre
Batman, Superman y Wonder Woman, que sucede como consecuencia de la batalla contra
el extraterrestre Appelliax (sucesos del comic pre crisis: Justice League of
America v1 #9), que tendrá el desenlace en la conformación oficial de un grupo
de superhéroes que se enfrente a este tipo de peligros. Como todos sabemos este
será el génesis de la Justice League comandados eternamente por esa trinidad de
héroes.
Además, en
las páginas de este número cero, veremos el enfrentamiento entre Batman y
Superman por la muerte de Red Tornado; el casamiento de Hal Jordan; la locura
de Lex Luthor por la muerte de Superboy; la muerte del padre adoptivo de Clark,
la presentación oficial de Jason como nuevo Robin; el gracioso “episodio” de la
JL internacional entre Batman y Guy Gardner; el monumental entierro del Hombre
de Acero; las consecuencias de la historia “Torre de Babel”; y la triste escena
posterior a la muerte de nuestro héroe nocturno.
Todos estos
fragmentos (inéditos, aclaro) narrados desde el punto de vista de los tres
fundadores de la Liga.
Para el fan
del murciélago, el comic es muy interesante al mostrarnos los pensamientos y
las reacciones de nuestro héroe ante los hechos más importantes sucedidos en el
DC universo moderno. Tal como el miedo que oculta sobre las amenazas que el
solo no puede impedir, las cuales lo obligan a depositar su confianza en otros héroes
(con otros tipos de poderes y habilidades). También vemos su extrema lealtad al
grupo (evidenciado por la ira ante la muerte de sus compañeros) y en el otro
extremo, su desconfianza a ellos (al tener una base de datos de cómo vencer a
cada uno).
Siempre se
vio a Batman como un personaje solitario y antisocial incapaz de participar en
un grupo tan colorido como este, pero se puede ver como su complicada
personalidad encaja a la perfección cuyo punto de vista realista (casi
pesimista y desconfiado) y calculador les da un rol fundamental en el equipo.
/Fin Spoiler Zone
A pesar a la
ausencia de historia y la complicada narración, el guion es sobresaliente al
poder incluir tantos momentos memorables del universo DC siguiendo un hilo
conductor, que parte de un principio y un final en común, cuya escena nos
demuestra el porque y el como del surgimiento de este súper grupo.
Pero lo
mejor del One-shot es el arte. Diverso artistas del medio participaron en cada
escena retratando a su manera y con un estilo característico al momento
narrado. Por ej. el inicio, el cual sucede en la era pre-crisis, se nota un
diseño de personajes coincidente a los que tenían en la Golden age, luego vemos
como en los flashback de la muerte de Superman la paleta de colores coincide
con esa obra o como los dibujos de Jim Lee son usados para los hechos más
recientes.
¿Qué más
decir de este “Justice League of
America: Yesterday, Today and Tomorrow”? Un viaje, narrativo como gráfico,
indispensable para el fan de la Justice League.
Calificación: 8.5/10
1 Batcomentario/s:
No conocía este cómic, pero acaba de entrar de cabeza en mi lista de lecturas pendientes y urgentes. ¡Excelsior! (aunque lo diga Stan Lee xDD)
Publicar un comentario