viernes, 31 de mayo de 2013
Pero ahora, con un apartado gráfico que nos hace olvidar el exceso de suciedad de Julius Gopez y con una trama que parece ir directamente hacia adelante -sin dejar de aclarar la ambigüedad del pasado- la serie tiene pinta de solidificarse para pasar a un siguiente nivel. Comencemos:
En medio de un paraje de abundante vegetación tropical, un grupo de misteriosas siluetas tortura a un atormentado criminalucho, quien está, ensartado (literalmente) en un montón de brochetas gigantes. El desafortunado, que pide una pizca de piedad, parece haber tenido objetivos que se encontraban con los de estas misteriosas siluetas. Por cierto que una de ellas tiene características animalescas, y cuando finalmente utiliza sus garras para ejecutar al desgraciado, comprendemos que no es necesario tener la capacidad deductiva de Batman para comprender de quién se trata. Lo anterior se hace más evidente cuando se menciona a un tal "Maestro" y el dueño de la silueta afila sus garras a un árbol. Incognitas nivel Dora la Exploradora. Pero no se engañen, queda un montón de emoción por delante.
Y claro, se abre un abanico de relatos paralelos muy bien desarrollados. Primero vemos como una nave se dirige a la isla de los Outlaws, pero es interceptada por unos robots y derribada, dejando a su piloto -de guante verde o más bien esmeralda- emerger a duras penas de ella. Al mismo tiempo, Jason, en el escondite de su grupo de compañeros - que son completamente desconocidos tras haberse borrado la memoria - busca respuestas. Para él, la mirada de Roy y Kori inspira confianza; cree que efectivamente eran sus compañeros. Sin embargo, cuando les consulta acerca de la rectitud moral de su actuar, intuye que la respuesta es mucho más falsa. Esto es algo que el Ex-Robin confirma al acceder a uno de los supercomputadores de los Outlaws y percatarse de su verdadera naturaleza: una naturaleza que roza el asesinato.
Pasamos a la acción con Roy, quien se encuentra descansando al lado de Starfire, aún contemplativo por las ambiguas revelaciones de "Red Hood And The Outlaws" #20 y por el drama que supone estar anclado a un pasado de decepciones y vicios. Pues bien, siguiendo en la línea de los recuerdos, nos topamos con una más de las interesantes revelaciones de este cómic. Ante el desastre a nivel psicológico en su mente, el joven arquero, en vez de optar por terapias alternativas, flores de bach o hipnosis, pone su destino en las manos de una alternativa un tanto más "clínica". Sí, optó por un psiquiatra. Pero no cualquiera: el psiquiatra de Roy, en tiempos antiguos, era ni más ni menos que Hugo Strange. Podríamos decir que fue este villano quién implantó en Arsenal la desconfianza con Green Arrow, detonando el posterior quiebre entre estos dos antiguos amigos.
Y es aquí donde debo ser prudente, y para no marear al fiel lector de esta reseña, acotarme a los hitos más importantes de este cómic: una de las particularidades de la presente entrega es que, por medio de flash backs, nos explica de manera súmamente clara la relación entre los dos arqueros en esta nueva continuidad. Resulta que Roy, además de alcoholico, era también un genio en el diseño tecnológico de más alto nivel -aún queda esperanza para los borrachines- y se encargaba de asesorar a Green Arrow en sus misiones, desde la guarida que ambos compartían; era una especia del rol a lo "Oracle", en el añorado universo pre-New 52. Su relación estaba llena de altibajos, riñas y posteriores perdones. Sin embargo, al parecer, el punto de quiebre definitivo fue cuando Arsenal quiso salir de su labor de "oficina" a ayudar a Oliver hombro a hombro. Esto último no fue bien tomado por el Arquero Esmeralda, quien descartó de plano la posibilidad por no querer sentirse responsable por la muerte de un joven sidekick. Y es ahí donde la cizaña del Dr. Strange sembró las semillas de un inevitable quiebre.
En el presente otra vez, una vez sabida la obviedad de que era Green Arrow quien estrelló su nave contra la isla, la narración nos lleva al encuentro entre los dos arqueros. El antiguo mentor le aclara a su pupilo que su presencia es para advertir sobre la jugosa suma que alguien ha puesto por las cabezas de los Outlaws, y por ende, para ayudar. Tras una serie de discusiones, los héroes se percatan de la trampa en la que, al mismo tiempo, estaba cayendo la ingenua Kori y acuden en su ayuda. Esta trampa, cuya gestora asegura causó de la muerte de Starfire, fue puesta por otro personaje reciclado de la antigua continuidad, y que se añade al elenco estable de villanos en contra de Jason y compañía: Cheshire. Tal como lo señaló nuestro amigo Lichu en un artículo reciente, es probable que esta villana se incorpore en el marco del mes de los villanos que la DC viene cocinando.
Para resumir, de aquí en adelante nos embarcamos en una secuencia de acción que abarca montones de páginas, con una calidad atrapante, que a pesar de ser extensa, no nos aburre en lo más mínimo. Esto se debe al buen tratamiento que Tynion IV hace de la acción, entregando un montón de información relevante en los diálogos (de hecho, por medio de estos diálogos, nos enteramos que la relación amorosa entre la asesina y el arquero carmesí que existía en la continuidad antigua, se retoma en los New 52, siendo abordada como un elemento en el pasado de Harper). Jason termina su ausencia, y en una actitud típica de un confundido enfermo de alzheimer y aún atónito por sus recientes descubrimientos acerca de su verdadera identidad, se integra a la pelea, pero sin saber bien cuáles son los bandos. Cheshire le aporrea cuerpo y mente sin piedad, introduciendo venenosas frases que hacen titubear más y más a Red Hood sobre la cualidad moral de todos los actos que habían definido su vida antes de perder la memoria. La aparentemente invencible asesina es velozmente removida del lugar por una recuperada Kori, quien logra alejarla del lugar, pero no asestarle el golpe de gracia, ya que la asesina se escabulle y deja a la Princesa Alienígena hablando sola, no sin antes asestar un comentario típico de ex a actual amante.
Y posteriormente, viene la calma después de la tormenta. Aunque en realidad las asperezas, lejos de limarse, se incrementan. Y es que Jason no puede creer que le hayan mentido acerca del verdadero actuar de los Outlaws. Con Green Arrow de testigo, los muchachos le comentan al Ex-Robin que "a veces nos pasamos de la raya, pero somos buenas personas". Esto último me parece súmamente interesante, ya que en veinte entregas y un Anual, es la primera vez que se menciona la particularidad de la moral de este grupo de héroes: a diferencia de la mayoría de los superhéroes de moral pseudo cristiana de la DC, los Outlaws pueden matar si lo consideran necesario. Este debería ser, en mi humilde opinión, uno de los ejes principales de la serie. Oliver también insiste en tratar de arreglar las cosas con Roy en ese momento, pero el rencor es mucho. Y Jason, por su lado, decide retirarse en busca de su propio destino, adhiriéndose a la nave de Green Arrow (quien al parecer se incorporará como un personaje recurrente de la serie), dejando una nota a los Outlaws, quienes, una vez más, se quedan preocupados por el incierto sendero que trazará su amigo.
Y para finalizar, vemos a Chesire regresar donde los otros dos asesinos la esperan. Se revela el verdadero propósito de la intervención de la asesina - que era separar a Jason del grupo, ya que el objetivo que persigue esta banda tiene mucho más que ver con él que con Roy y Kori - y conocemos quién era el artífice detrás de este grupo. No lo voy a decir, porque más arriba ya lo spoleé y en realidad es súmamente obvio.
Wow. Qué pedazo de entrega. El contraste con las anteriores es abismal: hay acción por doquier, intenciones muchísimo más claras y conceptos interesantes que se manejan en este cómic. Nos encontramos ante un Roy Harper mucho más bien desarrollado, comprensible e interdimensional. Un héroe súmamente interesante, con un trasfondo realista y muy bien trabajado. La participación de Oliver también fue fenomenal, humorística y con una interesante dinámica entre él y su pupilo. El tema de la pérdida de memoria de Jason, por otro lado, a diferencia de las entregas anteriores, ahora aparece como un tópico que abrirá múltiples posibilidades narrativas, en vez de un retroceso. Además, debo confesar que estoy súmamente entusiasmado con la presencia de villanos con una motivación real y con un modus operandi definido; esto porque estaba cansado con la ambigüedad moral de todos los personajes espirituales de All Caste. Para coronar todo esto, la presencia de Hugo Strange resulta ser altamente inquietante. No sabemos muy bien cuál es su real propósito, pero sin duda hay algo oscuro que irá creciendo a medida avanza este arco argumental.
Y el apartado gráfico, otro acierto. El trabajo de Al Barrionuevo es súmamente cautivador, sin ser sucio como el trabajo de Gopez, es igualmente y más lleno de expresión. Los distintos procesos de Roy Harper y su relación con Oliver, son plasmadas en dibujos llenos de emotividad, donde los rostros -las miradas perdidas, de desilusión o entusiasmo juvenil- son súmamente bien tratadas. Es muy cautivador como se trabajan los bizarros inventos de Arsenal y los entornos naturales de la Isla, así como la perturbadora aparición de Strange en el pasado de uno de nuestros héroes, está subrayada con un estilo un tanto difuminado. ¿Veremos a este equipo trabajar en la próxima entrega? Lamentablemente, según la DC, no. Tendremos que volver a Julius Gopez, esta vez, esperando que sepa lo que hace.
En síntesis, no sé si un Anual tiene como requisito ser de muchísima mejor calidad que los números regulares de la serie, pero para mi gusto, este es la mejor entrega de "Red Hood And The Outlaws" hasta el momento. Emoción, acción, nuevas interrogantes y respuestas a destajo. Realmente me quedé respirando cansado después de tan vertiginosa lectura. ¿Les pasó parecido? ¿Diferente? Atento a sus opiniones.
jueves, 30 de mayo de 2013
Nacido en Uruguay y radicado de chico aquí en Argentina, Jorge Lucas pasó a la fama con su trabajo en "El Cazador de Aventuras" junto a otros talentos nacionales como Ariel Olivetti, Mauro Cascioli y Claudio Ramírez. Con el tiempo, Lucas fue abriéndose paso en el mercado comiquero internacional y hace poco ilustró el más reciente número de "Batman, Incorporated", motivo por el cuál tuve el honor de entrevistarlo para conocer un poco más de su vida artística, su opinión sobre la situación actual del Caballero Oscuro y su prometedor futuro profesional dentro de DC Comics.
Espero que lo disfruten y dejen sus impresiones al respecto.
El Blog de Batman: A lo largo de tu carrera trabajaste en la industria norteamericana con autores de renombre como Peter David, Brian K. Vaughan, John Jackson Miller y Kevin Anderson. ¿Cómo fue, en comparación, trabajar en "Batman, Incorporated" v2 #11 con Chris Burnham, qué recién está empezando su posible carrera como guionista?
Jorge Lucas: Yo siempre hago la salvedad que es distinto trabajar con un guionista que es dibujante. En cierto sentido es más gráfico cuando describe las escenas y más específico, también tienen la virtud de saber que nos gusta dibujar a los ilustradores de estas historias, por ejemplo, que nos gusta dibujar al superhéroe con su correspondiente traje. Sin desmerecer a los guionistas que no son dibujantes, ellos aportan otro tipo de cosas al guión también, quizás más técnicas, pero siempre pienso que es una experiencia distinta, ni mejor ni peor, solamente distinta. El guión de Chris Burnham de entrada me pareció muy divertido para hacer porque se notaba que era un episodio apartado de la saga de Morrison, más allá de tener puntos de contacto. O sea y en resumen, me gustó mucho hacer esta historia, que además es sobre uno de los personajes que me inspiró para el dibujo. Cuando era chico vivía copiando a Batman y Robin corriendo [como en la intro del show de los '60], así que fue todo un orgullo poder hacerlo, más allá de que este no es el Batman original sino su "representante" japonés. Me preguntás en comparación con esos grandes guionistas… No, en comparación nada, cada guión es una experiencia distinta a mi entender.
JL: Cada cosa es distinta una de la otra. Crear un fanzine o un personaje que perdura en la gente es algo increíble, es la sensación de haber hecho algo que se distinguió de los demás y que por eso perdura y va forjando su historia en el tiempo, es dejar una huella que va a perdurar más allá de uno. El problema es un tema cultural, en otro país donde el cómic está pensado como una industria del entretenimiento ya hubiera tenido una película, videojuego y quizás todo sería distinto a estas alturas, pero igualmente, más allá de eso, no empaña la creación ni la satisfacción artística. La diferencia es que trabajar para DC o Marvel el trato es distinto, ellos tratan al artista como lo que es, un artista, lo respetan en todo sentido. Además la gran ventaja es que trabajamos con personajes que ya son legendarios, esto hace que te conozcan en todos lados, es una gran oportunidad para todo dibujante o guionista.
Etiquetas: Batman, Batman de Japón, Batman Inc., Chris Burnham, Comics, DC Comics, Entrevistas, Grant Morrison, Jiro Osamu, Jorge Lucas
miércoles, 29 de mayo de 2013
Batman y los videojuegos: Batman Begins (Playstation 2, Xbox, Game Cube)
2 Batcomentario/s Publicado por Don Piticlin en 12:00La banda sonora viene de la mano del compositor Hans Zimmer, al igual que en las películas, por lo que sus estridentes partituras serán nuevamente amadas u odiadas a partes iguales, pero cumplen sobradamente al meternos de lleno en la acción. Pero todo ello palidece ante la actuación de voz de los personajes, para los que se contó con el mismo reparto de la película, teniendo en un mismo videojuego a Christian Bale, Michael Cane, Morgan Freeman, Liam Neeson, Ken Watanabe, Cillian Murphy y hasta la sosa de Katie Holmes. No se puede pedir más en lo que respecta a fidelidad a la película.
Pero recordad que todo esto debe quedar en un segundo plano ante lo fundamental en un videojuego: la jugabilidad y el factor diversión. Aquí ya encontramos luces y sombras. Vayamos primero a lo positivo: Hacernos con la mecánica del juego es sumamente sencillo: sigilo, combate, conducción, hackeo de ordenadores... El título nos ofrece una variedad de situaciones bastante grande para ser una adaptación de película, algo que siempre suele encorsetar este tipo de producciones y las limita. De todas las mecánicas de juego disponibles, sin lugar a dudas los niveles de conducción son los que están más conseguidos. Es toda una gozada conducir el “Batimóvil-tanque” a toda velocidad mientras nos llevamos por delante a los coches enemigos o incluso a la policía. De hecho, entre los extras disponibles al terminar la aventura, se desbloquean nuevas fases de este estilo. ¡Si Batman: Gotham City Racer se hubiera parecido lo más mínimo a la conducción de Batman Begins nos encontraríamos ante un auténtico juegazo!
Etiquetas: Batman, Batman y los videojuegos, Ras Al Ghul, Scarecrow, Victor Zsas, Video juegos
martes, 28 de mayo de 2013
Quienes siguen por estos días la serie protagonizada por Jonah Hex, saben que el caza recompenzas esta compartiendo cartel ni más ni menos con Booster Gold y todo sabemos como suelen terminar este tipo de historias cuando tenemos a un alocado viajero del tiempo de por medio. Más allá de esto, las recientes solicitaciones ya nos han dado la pauta de que este emblemático representante del Viejo Oeste será traído a la Gotham del presente por sus guionistas, Jimmy Palmiotti y Justin Gray. Lo inesperado, a pesar de haber sido obvio y predecible, fue el anuncio que hizo DC hace instantes a través de CBR: el mes que viene, Hex se cruzará con Batwing, que actualmente es otro personaje escrito por Palmiotti y Gray.
Como dije, era algo esperabele aunque así y todo no me lo vi venir por nada del mundo. Personalmente me hubiese gustado más que el encuentro de Hex sea con Batman en vez de Batwing, pero dado el increíble trabajo que los escribas vienen haciendo con ambos personajes por separado, ansío terriblemente ver a este disparejo dúo dinámico en acción. De seguro será algo para el recuerdo.
A todo esto, ¿ustedes que opinan, muchachada loca?
(Fuente)
Etiquetas: Batwing, Comics, Jimmy Palmiotti, Jonah Hex, Justin Gray, Noticias
lunes, 27 de mayo de 2013
RESEÑA: "Injustice: Gods Among Us" - Novena Parte
0 Batcomentario/s Publicado por Mario Denis Grasso en 17:15Etiquetas: Injustice: GODS AMONG US, Reviews, Shazam, Superman, Wonder Woman
sábado, 25 de mayo de 2013
Como habrán podido ver, esta semana no hubo muchas publicaciones mías y eso se debe a que, entre otras cosas, estuve ocupado con un proyecto ajeno al blog que estamos armando con nuestro colaborador Mario y del cual, si las cosas salen como las estamos planeando, se enterarán en un tiempito, así que estén atentos. Ahora si, pasemos a lo nuestro, ¡viñetas!
"Talon" #8: ya desde que vi la preview del número, esta imagen me pareció sumamente impactante y muy bien dibujada, por lo que no podía dejar de destacarla. Lo cierto es que, si bien hubo otras escenas mucho mejores y más importantes tanto narrativa como gráficamente hablando, lo que me llamó la atención de este momento en particular fue la forma grotesca y espeluznante en que Miguel Sepulveda dibujó al Gotham Butcher, un personaje en el cual anteriormente Guillem March prefería priorizar y explotar la musculatura por sobre su desagradable y monstruoso pero aún así interesante aspecto.
Muy bien, esto es todo de mi parte. Los esperamos mañana por la tarde para un completo repaso por lo más importante de las solicitaciones Batmaníacas para Agosto '13 por parte de JokerAnónimo, ¡no se lo pierdan!
Etiquetas: Batman, Batman Inc., Chris Burnham, Comics, Gregg Hurwitz, Miguel Sepulveda, Talon, Viñetas destacadas
jueves, 23 de mayo de 2013
Ahora bien, la sorpresa vino hoy cuando se reveló que, a diferencia de otras ocasiones, esta vez Wrath estará acompañado por un misterioso sidekick llamado Scorn, convirtiéndose así en el nuevo Dúo Dinámico de Gótica ya que, como sabemos, actualmente Batman se encuentra sin su Robin. Es una pena que Layman y compañía hayan decidido introducir a estos personajes justo ahora que Damian está muerto porque de seguro hubiese sido genial verlos a los cuatro en un combate a muerte, aunque la aparición de Harper Row en "Detective Comics" #21 me hace pensar que, al menos por este arco, ella hará del Robin que Batman necesita para derrotar a estos villanos. Después de todo, quizás la idea sea seguir explotando el duelo de Bruce pero no desde el dolor o la locura que conlleva perder un hijo, sino desde la soledad, desde la sensación desoladora de ver un reflejo de lo que él ya no podrá tener nunca más.
A todo esto, vale destacar que Wrath y Scorn técnicamente no son villanos nuevos ya que han aparecido en otras oportunidades tanto en viejos cómics Batmaníacos como en la serie animada "The Batman", pero aún así Bob Harras y su gente deciden tomarlos como creaciones recientes. No es un dato importante ni mucho menos, es simplemente algo que me llamó un poco la atención.
En fin, ¿ustedes que piensan al respecto, amigos lectores?
Fuentes: 1 - 2
Etiquetas: Batman, Bruce Wayne, Detective Comics, Harper Row, Jason Fabok, John Layman, Noticias, Robin, Scorn, The Wrath
miércoles, 22 de mayo de 2013
Muchos podrán decir que esta entrega no fue más que un mero relleno sin importancia real para la trama general de la historia y están en todo lo correcto, pues efectivamente eso es lo que queda demostrado tras su lectura, puesto que bien podría haber sido publicado en otro momento, junto con o incluso en el "Batman, Incorporated Special" #1, pero a pesar de todo, debo admitir que fue un número bastante bien escrito y muy entretenido, lo cuál hizo mermar un poco el sabor agridulce de tener que esperar un mes más para saber como continuarán las cosas entre el Hombre Murciélago, Leviathan, Heretic y compañía.
Como si se tratara de una transmisión televisiva, el duelo por la muerte de Damian es repentinamente interrumpido por una emergencia: una pandilla de cinco mujeres motorizadas está atacando transeúntes en pleno Tokio, con lo cual el Batman del país oriental es convocado rápidamente para hacerle frente a esta amenaza. Casualmente, en ese momento Jiro y Lolita Canary estaban teniendo una cena romántica en un restaurante, todo esto generado por la Internet 3.0 (que ya vimos en acción en "Batman, Incorporated" v1 #8) ya que, como recordarán por lo visto en "Batman, Incorporated" v2 #0, el principal problema en su relación radicaba en que la jovencita era demasiado diminuta para poder realizar cualquier tipo de actividad con Jiro. De esta forma, usando la tecnología provista por la franquicia mundial del Caballero Oscuro, ambos finalmente lograron tener una cita que a fin de cuentas terminó siendo interrumpida por este llamado del deber. Sin tiempo que perder, los tórtolos regresn al mundo real para calzarse sus trajes y acuden al lugar de los hechos para detener a estas villanas que, dicho sea de paso y no por casualidad, resultaron ser muy parecidas y actuar de forma similar a los famosos Power Rangers.
Cuando los héroes finalmente se hacen presentes en la escena, se desarrolla una breve pelea donde las maleantes salen vencedoras pero terminan huyendo despavoridas ante la posibilidad de que Lolita Canary destruya una sonda de neutrones que habían robado para su jefa. Jiro y su compañera entonces se liberan y regresan a su Batbase, que vendría a ser el equivalente a la Batcave. Allí, utilizando lógica y ciencia de cómics, logran desarrollar un método para rastrear fácilmente a las violentas motoqueras, lo cuál les permite descubrir la ubicación de su guarida. Cuando la líder de la pandilla, Lady Tiger Fist, se da cuenta que el Dúo Dinámico japonés estaba allí, le indica a sus chicas que arremetan contra ellos, pero ahora son Jiro y Lolita los que triunfan rápidamente, dejando al descubierto la horrible condición que las afligía. Resulta ser que ellas habían sido reclutadas por Leviathan para formar un equipo de motociclistas profesionales cuyo objetivo sería conquistar el mundo de los deportes competitivos y así convertirse en la cara visible de la organización comandada por Talía Al Ghul. Para ello, les dieron un casco especial que les permitiría una mayor ventaja por sobre los competidores, pero la tecnología del casco comenzó a afectarlas y terminó por desfigurarles sus rostros y convertirlas en monstruos, de ahí que en el principio del número se ensañaran tanto atacando a sus víctimas en la cara e hicieran comentarios respecto a su belleza.
Luego de estos hechos, Leviathan las abandonó y la única alternativa que les quedó fue seguir operando en Japón para tratar de volver a captar la atención de dicha organización y es por eso que habían robado la sonda de neutrones previamente. Aprovechando la situación, Jiro y Lolita las convencen de ayudarlos para detener a las personas responsables de su dolor y miseria, por lo cual todos ellos terminan combatiendo mano a mano con Lady Tiger Fist y sus dos tigres robóticos. Tras aprender provisoriamente a la villana en una prisión virtual generada por la Internet 3.0, para luego ser transportad a una cárcel de verdad, los dos héroes adolescentes regresan a su cita y allí la transmisión es interrumpida una vez más, esta vez para avisarnos que el mes que viene regresaremos a la programación regular y veremos como se definirá el inminente combate entre los padres de Damian y sus respectivos ejércitos. Fin.
Pues bien, a decir verdad, este número fue una grata sorpresa. Si debo ser completamente sincero con ustedes, más allá de lo mucho que me fascina su trabajo como dibujante, realmente no estaba seguro que tan buen escritor resultaría ser Burnham, pero tras leer estas veintipico de páginas tengo que decir que su guión me pareció bastante bueno y sumamente entretenido, más que nada por el hecho de que los chistes con doble sentido y las situaciones bizarras estuvieron al orden del día, y estos, para mi, son elementos infaltables en toda buena historia y que disfruto mucho al momento de la lectura. Obviamente esto no se equipara por nada del mundo a un guión excéntrico y alocado escrito por Morrison ya que Burnham recién se está iniciando en el mundo del guionismo profesional de cómics, pero aún así no hay que quitarle el mérito pues fue un número divertido y, al final del día, un buen respiro después de tanta tragedia y acción sin parar.
Otro que también me sorprendió gratamente fue Jorge Lucas, más que nada porque no me esperaba un cambio de estilo tan radical después de haber visto su trabajo en la OGN "Sunset". Dejando de lado el constante juego con luces y las sombras y la atmósfera lúgubre y realista que había logrado en la mentada edición publicada por Minotaur Press, en esta ocasión el apartado gráfico de Lucas termina siendo una ingeniosa y estupenda combinación al mejor estilo amerimanga, matizado con pequeños detalles que emulaban la técnica de Jack Kirby y aprovechando también la riqueza visual de la cultura japonesa. Sin dudas el trabajo de este compatriota me dejó más que conforme y desde ya espero volver a verlo dando vueltas por el Universo Batman. Vale la pena destacar, ya que estamos, que los maravillosos colores de Ian Hannin contribuyeron enormemente a la espectacularidad artística del cómic.
En conclusión, este fue un buen cómic. Ni muy bueno, ni muy mal, simplemente un buen cómic que cumplió con su propósito de entretenernos, de darle tiempo a Morrison y compañía para terminar de diagramar el final de su run de siete años y, sobre todo, continuar inflando las arcas de DC Comics. Quizás no pase a la historia ni sea recordada con fervor por los que venimos siguiendo esta mítica etapa desde el 2006, pero aún así es una divertida lectura que sirve para pasar el rato.