Me ha costado mucho separarme un
rato de Injustice: Gods Among Us (en serio, no sé a qué estáis tardando para
haceros con esta maravilla), pero aquí vuelve su humilde servidor una semana
más para tratar los videojuegos retro protagonizados por el Murciélago.
Si recordáis bien, nuestro periplo
había quedado en Batman: Dark Tomorrow, una oda al mal gusto y a como no
desarrollar un videojuego (a no ser que quieras que sea considerado como el
epítome de la caspa, entonces bienvenido sea). Aquella fallida propuesta,
desarrollada por Kemco, casi coincide con la del otro estudio que por
aquel entonces tenía los derechos para crear juegos del viejo Bats: Ubisoft.
Como ya sabéis, sus comienzos fueron arduos y nada esperanzadores (Batman:Gotham City Racer es la mejor muestra de ello), pero el posterior Batman:Vengeance dio el siguiente toque de atención: los videojuegos protagonizados
por el Caballero Oscuro aún pueden volver a brillar. Y siguiendo dicha afirmación
y puliendo los defectos de títulos anteriores (a la vez que adquirien algunos
nuevos, todo hay que decirlo), a finales de 2003 nos viene la
continuación directa de Vengeance: Batman: Rise of Sin Tzu.
Hay que comenzar indicando que este
título multiplataforma nació con mucha ambición bajo el brazo. Para empezar, el
juego está apadrinado por Jim “el chino” Lee, por lo que la presencia de
uno de los dibujantes más afamados siempre es digno de mención. Sin embargo, la
presencia de Lee no era solo puro marketing, puesto que se había propuesto crear
un nuevo villano para el juego, pero que no solo fuera exclusivo del mismo,
sino que entrara dentro de la rica mitología del Murciélago, tal y como Harley
Quinn hizo años atrás en la celebérrima serie animada. El personaje de Lee
es, como no podía ser de otra forma, Sin Tzu, el personaje que da nombre
al título.
A nivel de historia no contaremos
gran cosa para los que quieran disfrutar del título aún a día de hoy (el
argumento de los videojuegos de Batman poco a poco va creciendo), tan solo os
daremos un breve contexto: Siguiendo los acontecimientos que dieron lugar al
final de Vengeance, un nuevo enemigo del viejo Batman llega a
Gotham, Sin Tzu, y lo hace justo en el aniversario de la muerte de Thomas y
Martha Wayne. Este personaje parece conocer muchos secretos de nuestro amigo
Bruce, por lo que con la ayuda de Scarecrow, Clayface y Bane
jura acabar con el Murciélago de una vez
por todas (¡sí, este es uno de los poquísimos juegos de Batman en los que el
Joker no aparece como enemigo a batir! Únicamente él y Harley aparecen a modo
de cómico cameo en los primeros compases del juego).
Debido a la presencia de tan nuevo
y formidable enemigo, Batman necesita ayuda (sí, él también requiere de una
mano adicional de vez en cuando), por lo que decide llamar a Robin,
Nightwing y Batgirl.
De este modo se nos presenta un
título claramente con un enfoque cooperativo en el que los cuatro vigilantes de
Gotham deben limpiar las calles de la ciudad y enfrentarse a los diversos jefes
finales. Si estáis pensando que esto tiene un cierto aire retro (aún para la
época), entonces habéis acertado: Batman: Rise of Sin Tzu rinde
homenaje a los beat’m’ up de la vieja escuela, al más puro estilo Battletoads
o Double Dragon pero desde una perspectiva tridimensional. Se acabó
eso de explorar Gotham como en Batman: Vengeance. Aquí lo que
tenemos es acción pura y dura. Cada personaje presenta una serie de habilidades
y movimientos que lo diferencian del resto, y representan los clásicos roles de
este tipo de juegos arcade: Batman es el más contundente pero el más lento,
Batgirl la más rápida pero la que menos daño hace, Robin es menos rápido y hace
algo más de daño, aunque es quien tiene la barra de vida más pequeña, ypor último Nightwing es el personaje más
equilibrado de todos, especial para principiantes. De este modo, dos amigos
en Playstation 2 o cuatro en Game Cube y Xbox podían reunirse para dar
buena cuenta de las hordas del villano (la versión para Game Boy Advance,
como era de esperar, solo está disponible para un jugador, aunque la esencia
del juego se mantiene).
De su jugabilidad poco más se puede
añadir. Nos da justo lo que promete, acción a raudales y digna de un
buen machacabotones, con la posibilidad de que los personajes aprendieran
nuevos movimientos y ataques. Si le unimos una duración de 7-8 horas (no
demasiado largo, pero digno para un beat’m ‘ up cooperativo) y un modo
versus bastante curioso, que nos invitará a echar algunas partidas.
Sin embargo, no es oro todo lo que
parece, puesto que Batman: Rise of Sin Tzu también tiene algunos
defectos. Pocos, pero los tiene: El primero de ellos es el apartado gráfico,
con altibajos que nos hacen preguntar por qué algunos personajes y escenarios
están tan bien realizados mientras que otros parecen hechos con desgana. Lo
mismo se puede decir de la banda sonora, aunque el reparto de voces es igual de
bueno que siempre, con Kevin Conroy a la cabeza).
Y la segunda y última lacra es, por
raro que parezca decirlo, el propio juego en sí. Dejad que me explique: este
Batman abraza la acción arcade de antaño, pura y llana. Sin artificios. En la
época en la que vio la luz el juego aún faltaba para que el beat’m’up
resurgiera con fuerza (es cierto que Devil May Cry y Ninja
Gaiden estaban pisando fuerte), pero aún faltaba mucho para que el
género volviera a brillar como lo ha hecho en los últimos años.Esto llevó a que fuera vilipendiado por la
crítica “especializada”, pasando desapercibido para la gran mayoría, que
prefería un título de corte más aventurero y de exploración (que se fueran con Batman:
Dark Tomorrow entonces), lo que llevó a que el personaje creado por Lee
no contara con el éxito esperado y a que Ubisoft perdiera el interés en
seguir creando juegos de Batman.
¿En tan poco acabó el legado de Batman:
Rise of Sin Tzu? No del todo. Aunque el villano no fue introducido
finalmente el universo del Encapotado, la novelización del juego
(llevada a cabo por Devin Grayson y Flint Dillie, guionistas del mismo) y el web-cómicoficial que sirvió a modo de secuela
pusieron fin al periplo de tan poco exitoso personaje. Como dato de interés,
comentaros que la novela está narrada desde el punto de vista de diferentes
personajes, por lo que es todo un lujo contar no solo con la perspectiva de
los cuatro héroes y Alfred, sino también de los propios Scarecrow y Clayface,
algo que no se ve todos los días.
En definitiva, Rise of the Sin
Tzu es un título más que recomendable pero que pasó sin pena ni gloria ante
las exigencias de la industria de por aquel entonces. Si a día de hoy queréis
un juego de Batman que represente la jugabilidad clásicas de acción pura y
dura, pero con polígonos en lugar de píxeles, el título que hoy os hemos
presentado es más que recomendable. La semana que viene nos vemos de nuevo,
batifamilia. ¿Nos esperará un juego en condiciones o el enésimo montón de
basura?
Me gustaría destacar que este juego tuvo un doblaje al español latino realizado en Venezuela y por el mismo elenco de doblaje de las Series Animadas de DC de la época, destacando los maestros Frank Maneiro (Batman) y Rubén León (el Guasón/Joker).
Si tenés alguna pregunta acerca del Bativerso, podés mandarnos un mail a elblogdebatman@hotmail.com o contactarte con los administradores del Blog en nuestras redes sociales.
Reseña: "Man of Steel"
El colega Mena diserta sobre la controvertida piedra angular del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (sin spoilers)
JokerAnónimo opina sobre el estreno más esperado del año por todo fanático de DC Comics.
Discusión: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (con spoilers)
Lichu y JokerAnónimo analizan a fondo lo bueno y lo malo de la superproducción de Zack Snyder.
[Reseña] ¿Qué tanto mejoró "Batman v Superman: Dawn of Justice" con su "Ultimate Edition"?
No se pierdan este desglose de la versión que llenó muchos agujeros argumentales y tapó varias bocas pero no logró hacer milagros.
Críticos v Fans: El amanecer de la controversia
Una imperdible nota de opinión sobre la inmensa polémica que generó "Batman v Superman".
Reseña: "Suicide Squad"
JokerAnónimo aborda el anticipado debut del Task Force X en la gran pantalla con sus aciertos, errores y, como era de esperar, una increíble polémica a sus espaldas.
Reseña: "Wonder Woman" (Sin Spoilers)
JokerAnónimo nos ofrece su crítica de la película que, según muchos, salvó al Universo Extendido de DC.
Reseña: "Justice League" (con spoilers)
JokerAnónimo nos trae su más sincera valoración sobre el histórico debut de la Liga de la Justicia en la pantalla grande.
Reseña: "Aquaman" (sin spoilers)
Patricio nos cuenta qué fue de la película que nos tuvo en vilo en el 2018 y que, para muchos, marcó un verdadero cambio en el rumbo del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Shazam!" (sin spoilers)
La magia llegó por fin al Universo Extendido de DC con un estridente "¡Shazam!" y a continuación Patricio nos cuenta todo sobre esta nueva apuesta de Warner Bros. Pictures.
Reseña: "Joker" (sin spoilers)
Vivimos en una sociedad donde el compañero Daniel nos comparte su opinión de la cinta más polémica de DC desde "Batman v Superman", y eso ya es decir bastante.
Reseña: "Joker" (con spoilers)
El inesperado hitazo del año de DC dio mucho que hablar tanto para bien como para mal, así que nos proponemos analizarlo a fondo para comprender porqué funcionó contra todo pronóstico.
Dark Knight Universe: Guía de lectura
¿Tenés dudas sobre el Batman de Miller y su universo? ¡No dudes más! Nuestra guía cronológica, con reseñas incluidas, tiene todas las respuestas que estás buscando.
El Rincón del Murciélago Escocés
Un espacio fanboyero dedicado exclusivamente a debatir sobre el alocado Batman de Grant Morrison. Están todos invitados a participar.
"MI BIBLIOTECA DE CÓMICS": ÍNDICE
He aquí todas las reseñas de la sección ordenadas de manera cronológica según la continuidad pre-"Flashpoint" del Encapotado.
Good Evening Gotham City
"DARK NIGHTS: METAL"
Estate al tanto de nuestro análisis sobre el evento de Scott Snyder y Greg Capullo que está causando sensación a lo largo del Multiverso, a tan sólo un click de distancia.
1 Batcomentario/s:
Me gustaría destacar que este juego tuvo un doblaje al español latino realizado en Venezuela y por el mismo elenco de doblaje de las Series Animadas de DC de la época, destacando los maestros Frank Maneiro (Batman) y Rubén León (el Guasón/Joker).
Publicar un comentario