Después de los
especiales dedicados a Injustice: Gods Among Us e Infinite Crisis, por fin
volvemos a los retroanálisis dedicados a los juegos de sobremesa del
Señor de la Noche. Durante las últimas semanas hemos visto que su paso a las
tres dimensiones ha sido más que horrible, dando lugar a auténticos
despropósitos que es mejor dejar ya en el olvido. Únicamente Game Boy Color
recibió títulos decentes del Murciélago pero que aún así estaban lejos de
llevar con orgullo a nuestro querido justiciero.
Afortunadamente,
por fin comenzamos a ver la luz más allá del tunel con el título que os traemos
a continuación. Si Batman: Gotham City Racer fue una mediocridad y Chaos in Gotham fue una divertida aventura portátil, por fin Ubisoft crearía uno
de los mejores juegos del personaje en años: ¡Batman: Vengeance!
Y es que el Encapotado tenía una vendetta muy particular ante el aluvión previo
de ponzoña.
El título que hoy
reseñamos supone el estreno de Gotham y su microcosmos en la generación de los 128
bits. Nos encontramos en 2001 y Playstation 2 irrumpe con
fuerza en el mercado, acompañada de la primera Xbox y Game Cube
(la pobre Dreamcast de Sega fue la primera en retirarse de la
partida pese a su incontestable calidad).
¿Y qué es lo que
nos ofrece este título a nivel argumental? Pues mucho más que sus predecesores,
puesto que gracias a la capacidad de las nuevas consolas, por fin podemos tener
un juego de Batman con una historia medianamente trabajada, y en ese aspecto Vengeance
no decepciona.
Durantesu patrullanocturna dela ciudad, Batman salvaa una mujeratada y amordazada, a pocos
minutosde distanciade la muertede una bombacerca.La mujerafirma
que sunombre es MaryFlynny que elJoker ha secuestrado asu hijoToby, exigiendo 5 millones de dólares como rescate. Una revisión rápidaa través de lascomputadorasenla
Baticuevarevelan queMary no
existía oficialmente hasta hace una semana, lo que despierta las sospechas del
Caballero Oscuro. No pasa mucho tiempoantes
de que laverdadse revela yBatman se ve inmerso con una fuente fuente
desconocidaque amenaza con destruirtoda la ciudad y en la que los supervillanos habituales serán el
menor de nuestros problemas.
¿Y cómo llegamos al fondo de este misterio? Pues superando la nada desdeñable
cifra de 19niveles como solo Batsy puede hacer: mezclando los golpes y el ingenio a
partes iguales.Por supuesto, esteno sería un buen juego deBatmansin susmaravillosos
gadgets, y afortunadamente este juegotiene bastantes:redes, garfios, aturdidores, bombas de humo, unos
estrambóticos "puños de murciélagos" y como
no, los batarangs. Cuando se
seleccionala mayor parte deestos
elementoscambiansu punto de vistaa unaperspectiva en primera personadonde se puedeapuntar ycaminar mientras empleamos el arma. Quizás este sea uno de los
puntos más flojos del título, puesto que el manejo del personaje desde esta
perspectiva da algún que otro quebradero de cabeza (especialmente en la versión
de PC, una cutre adaptación tardía).
Aún así, es destacable el hecho de
que por primera vez el batarang permite desarmar a los enemigos y obligarles a
luchar mano a mano, idea que la serie Arkham tomaría para sí. ¿Y cómo
son estos combates cuerpo a cuerpo? Pues tienen una dificultad media-alta,
siendo muy asequibles al principio, pero teniéndonos que andar con mucho ojo
poco a poco, porque un par de matones pueden dar buena cuenta de nosotros si no
somos duchos en el sistema de combos, el cual no es excesivamente complicado,
aunque quien escribe estas líneas prefiere que sea sencillo, no sea que nos
encontremos ante una basura como el Batman Forever de Mega Drive, que
intentaba copiar a Mortal Kombat en su ejecución.
Los niveles sonpor lo generalgrandes, teniendo que
movernos por toda Gotham (en escenarios cerrados, nada de sandbox),
deambulando por las calles y utilizando nuestro gancho para llegar a nuevas
alturas, resolver unos cuantos puzzlessencillosy partirle la cara a los sicarios
que encontremos. Simple, pero adictivo, como debe ser. Eso sí, para no caer en
la monotonía, en ocasiones Batmantendráotros medios parallevar alos villanosa la justiciacomoperseguirlosen
una carreterallena de gentecon
elBaticóptero, entrar en una persecución a altavelocidad por la
autopista en elBatimóvil, etc.
Todo esto está muy bien, pero el mayor defecto que podemos achacarle al título
es que muchos artilugios y elementos están desaprovechados. Los puzzles
son extremadamente sencillos, y es muy probable que terminemos el juego sin
haber empleado todos los gadgets a nuestra disposición. Todo esto empaña un
poco el caso del Detective, lo cual se evidencia aún más al rejugar el título.
No obstante, este es un mal endémico que comparten numerosos videojuegos (sin
salir del terreno de los superhéroes, los excelentes títulos de Spiderman
de la primera Playstation contaban con fallos similaresen el aprovechamiento de habilidades).
A nivel técnico, el
propio BruceWaynetiene
que haberfinanciadoel
desarrollodeeste juegopara que se veatan bien (siempre hemos de recordar que estamos en 2001, no siendo honestos
si lo comparamos con las consolas actuales).Las
capturas de pantallanole hacen
justicia.Sólocuando se veen acciónrealmentese pueden apreciarlosgráficosultra suavesy los entornosvívidamenteanimados.
Personalmente, me hubiera gustado que Ubisoft hubiese utilizado los
diseños de los personajes de Batman: The Animated Series, en
lugar de la versión que se emitía por aquel entonces en KidsWB,
pero qué le vamos a hacer. Tendremos que conformarnos con la omisión delos ojosrojos deMr.
Freeze,un logotipo deBatman
bastante feo yunas mujeres
excesivamente delgaduchas.
El apartado sonoro
cumple ya solo con el hecho de contar con el plantel de la serie de televisión,
con Kevin Conroy y Mark Hamill a la cabeza, como es habitual. La
primera aparición del Joker en el título, balanceándose en una bola de
demolicióngigante mientras canta como un maniaco no
tiene desperdicio.
Llegados a este
punto, poco más podemos decir de Batman: Vengeance. Estamos ante
un título más que recomendable pero que desgraciadamente pasó desapercibido
para el gran público por culpa de los asquerosos juegos anteriores, y hoy casi
nadie se acuerda de él debido al éxito de los Batman: Arkham. Aún
así, se trata de un juego más que recomendable, y que entra por méritos propios
entre los mejores juegos del Murciélago. Es largo, cuenta con combates épicos
(aquel que no se emocione tras vencer a determinados jefes finales, carece de
gusto), cumple sobradamente a nivel técnico y supone una antesala de lo que
posteriormente haría Rocksteady. Supone un título de inflexión con el
que por fin el personaje logra levantar la cabeza en las consolas de sobremesa
tras años de decepciones. No es un juego perfecto, y tiene algunos errores de
planteamiento y de dificultad, pero es un digno hijo de su tiempo por el que un
servidor no se arrepiente de su compra. En nuestra próxima entrega veremos si Ubisoft
seguirá por esta senda o si por el contrario, volvemos a los tropiezos.
¡Batisaludos!
Si tenés alguna pregunta acerca del Bativerso, podés mandarnos un mail a elblogdebatman@hotmail.com o contactarte con los administradores del Blog en nuestras redes sociales.
Reseña: "Man of Steel"
El colega Mena diserta sobre la controvertida piedra angular del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (sin spoilers)
JokerAnónimo opina sobre el estreno más esperado del año por todo fanático de DC Comics.
Discusión: "Batman v Superman: Dawn of Justice" (con spoilers)
Lichu y JokerAnónimo analizan a fondo lo bueno y lo malo de la superproducción de Zack Snyder.
[Reseña] ¿Qué tanto mejoró "Batman v Superman: Dawn of Justice" con su "Ultimate Edition"?
No se pierdan este desglose de la versión que llenó muchos agujeros argumentales y tapó varias bocas pero no logró hacer milagros.
Críticos v Fans: El amanecer de la controversia
Una imperdible nota de opinión sobre la inmensa polémica que generó "Batman v Superman".
Reseña: "Suicide Squad"
JokerAnónimo aborda el anticipado debut del Task Force X en la gran pantalla con sus aciertos, errores y, como era de esperar, una increíble polémica a sus espaldas.
Reseña: "Wonder Woman" (Sin Spoilers)
JokerAnónimo nos ofrece su crítica de la película que, según muchos, salvó al Universo Extendido de DC.
Reseña: "Justice League" (con spoilers)
JokerAnónimo nos trae su más sincera valoración sobre el histórico debut de la Liga de la Justicia en la pantalla grande.
Reseña: "Aquaman" (sin spoilers)
Patricio nos cuenta qué fue de la película que nos tuvo en vilo en el 2018 y que, para muchos, marcó un verdadero cambio en el rumbo del Universo Extendido de DC.
Reseña: "Shazam!" (sin spoilers)
La magia llegó por fin al Universo Extendido de DC con un estridente "¡Shazam!" y a continuación Patricio nos cuenta todo sobre esta nueva apuesta de Warner Bros. Pictures.
Reseña: "Joker" (sin spoilers)
Vivimos en una sociedad donde el compañero Daniel nos comparte su opinión de la cinta más polémica de DC desde "Batman v Superman", y eso ya es decir bastante.
Reseña: "Joker" (con spoilers)
El inesperado hitazo del año de DC dio mucho que hablar tanto para bien como para mal, así que nos proponemos analizarlo a fondo para comprender porqué funcionó contra todo pronóstico.
Dark Knight Universe: Guía de lectura
¿Tenés dudas sobre el Batman de Miller y su universo? ¡No dudes más! Nuestra guía cronológica, con reseñas incluidas, tiene todas las respuestas que estás buscando.
El Rincón del Murciélago Escocés
Un espacio fanboyero dedicado exclusivamente a debatir sobre el alocado Batman de Grant Morrison. Están todos invitados a participar.
"MI BIBLIOTECA DE CÓMICS": ÍNDICE
He aquí todas las reseñas de la sección ordenadas de manera cronológica según la continuidad pre-"Flashpoint" del Encapotado.
Good Evening Gotham City
"DARK NIGHTS: METAL"
Estate al tanto de nuestro análisis sobre el evento de Scott Snyder y Greg Capullo que está causando sensación a lo largo del Multiverso, a tan sólo un click de distancia.
0 Batcomentario/s:
Publicar un comentario