Nacido en Uruguay y radicado de chico aquí en Argentina, Jorge Lucas pasó a la fama con su trabajo en "El Cazador de Aventuras" junto a otros talentos nacionales como Ariel Olivetti, Mauro Cascioli y Claudio Ramírez. Con el tiempo, Lucas fue abriéndose paso en el mercado comiquero internacional y hace poco ilustró el más reciente número de "Batman, Incorporated", motivo por el cuál tuve el honor de entrevistarlo para conocer un poco más de su vida artística, su opinión sobre la situación actual del Caballero Oscuro y su prometedor futuro profesional dentro de DC Comics.
Espero que lo disfruten y dejen sus impresiones al respecto.
El Blog de Batman: A lo largo de tu carrera trabajaste en la industria
norteamericana con autores de renombre como Peter David, Brian K. Vaughan, John Jackson Miller y Kevin Anderson. ¿Cómo fue,
en comparación, trabajar en "Batman, Incorporated" v2 #11 con Chris Burnham,
qué recién está empezando su posible carrera como guionista?
Jorge Lucas: Yo siempre hago la salvedad que es distinto trabajar con
un guionista que es dibujante. En cierto sentido es más gráfico cuando describe
las escenas y más específico, también tienen la virtud de saber que nos gusta
dibujar a los ilustradores de estas historias, por ejemplo, que nos gusta dibujar al
superhéroe con su correspondiente traje. Sin desmerecer a los guionistas que no
son dibujantes, ellos aportan otro tipo de cosas al guión también, quizás más
técnicas, pero siempre pienso que es una experiencia distinta, ni mejor ni peor,
solamente distinta. El guión de Chris Burnham de entrada me pareció muy
divertido para hacer porque se notaba que era un episodio apartado de la saga
de Morrison, más allá de tener puntos de contacto. O sea y en resumen, me gustó
mucho hacer esta historia, que además es sobre uno de los personajes que me inspiró
para el dibujo. Cuando era chico vivía copiando a Batman y Robin corriendo [como en la intro del show de los '60], así que fue todo un orgullo poder hacerlo, más allá de que este no es el Batman
original sino su "representante" japonés. Me preguntás en comparación con esos
grandes guionistas… No, en comparación nada, cada guión es una experiencia
distinta a mi entender.
EBDB: A pesar de no ser uno de los títulos más vendidos de DC
en estos días, "Batman, Incorporated" es una serie muy importante para el
Hombre Murciélago puesto que pondrá fin a los casi siete años que Grant
Morrison viene escribiendo sus aventuras. Teniendo esto en cuenta, ¿cómo surgió
la oportunidad de poder trabajar en la serie y que significó esto para vos por
ser tu primer trabajo en la editorial?
JL: Yo había trabajado en Marvel con el editor Mike Marts y
mantuvimos cierto contacto por Facebook. Él se puso en contacto conmigo para
ver si quería trabajar en DC y no dudé un segundo. Cuando me dijo que me
necesitaban para un fill-in de Batman acepté más que contento por lo que dije antes; fue uno de los primeros superhéroes que leí y dibujé cuando era chico y la verdad
lo hice con todo el orgullo de poder dibujar un personaje así y encima con un buen
guión, a mi entender.
El look actual de Jiro, inspirado en famosos personajes de la cultura popular japonesa.
EBDB: Jiro Osamu, el Batman
japonés, es uno de los protagonistas principales del número y lo curioso del
personaje es que en menos de tres años cambió cuatro veces de atuendo. ¿El
nuevo traje fue obra tuya o simplemente te guiaste según las
indicaciones de Burnham o algún otro artista? En caso de que lo hayas diseñado
vos, ¿en qué te basaste para darle este look tan particular?
JL: El diseño del traje corresponde a Chris Burnham, yo le
cambié un poco el casco haciéndolo más parecido a el Batman de los años '40 o '50-'60,
le agregué unas alas abajo de los brazos y le puse pantaloncitos, pero fueron
pequeños cambios, el diseño lo realizó Chris. Está basado en los héroes de
manga porque la idea es darle el toque nipón, por eso tiene algo de Kamen
Ryder, Speed Racer, Racer X, etc..
EBDB: Como te comentaba más arriba, la etapa de Morrison en el
Universo Batman ya lleva más de media década, siendo una de las más populares y
polémicas en sus 74 años de historia. ¿Estás al tanto de cómo viene la mano a
nivel narrativo o simplemente trabajaste con el guión del v2 #11 sin saber nada
de lo que había pasado antes?
JL: No estaba muy al tanto de lo que pasaba últimamente en
Batman, me fui enterando sobre la marcha, sobre todo de la muerte de Damian, de
lo que había escuchado poco. Igualmente no hacía falta saber demasiado sobre lo
anterior ya que es un número desconectado de la saga en cierta medida, salvo
por la aparición de la organización Leviathan. [Este número] me sirvió para interiorizarme de lo
último que le ocurría al Hombre Murciélago, ¡eso está bueno!
EBDB: Siendo Batman uno de los íconos más longevos de la
cultura pop y de la historia reciente de la humanidad, hay quienes dicen que en
este punto sus historias ya perdieron identidad y que hoy por hoy es imposible
encontrar una que esté a la altura de los viejos clásicos, ¿vos que pensás
sobre esto? A su vez, ¿por qué te parece que el personaje se mantiene más
vigente que nunca después de tantos años de haber sido creado?
JL: Yo creo que tiene sus etapas (por ejemplo, la etapa Neal
Adams o el "Dark Knight" de Miller, que para mí fueron grandes quiebres en lo que
respecta al rumbo del personaje), dónde Batman parece estar en lo más
alto o caer como en un letargo, pero actualmente creo que le han encontrado un
giro a las historias en cuanto a rotarlo hacia la serie negra, el horror, que está
bueno y que hace que el personaje mantenga su estilo, y seguramente va a haber nuevas
y buenas historias del Hombre Murciélago (es una opinión). Creo que se mantiene
vigente porque la gente se identifica mucho con él, es un hombre
normal, no tiene superpoderes, es misterioso y tiene cierto parecido a ese gran
personaje que es Drácula en la literatura, esos ingredientes lo hacen
muy atractivo a pesar de los años que lleva. Para mí Batman es un generador de
buenas ideas, a veces pueden salir muy bien, otras no tanto, pero hay que
apreciar la fuerza que hay que tener para mantener un personaje tantos años sin
que decaiga o desaparezca. Además hay que reconocer que las últimas películas
le han dado un empuje increíble.

Portada de "El Cazador de Aventuras" #1 por Olivetti y Cascioli.
EBDB: ¿Qué tan distintas
fueron tus experiencias, por un lado, trabajando de manera independiente con
fanzines como "Arkham" y personajes propios como El Cazador y, por otra parte, trabajando
para DC o Marvel y con sus máximos exponentes?
JL: Cada cosa es distinta una de la otra. Crear un fanzine o
un personaje que perdura en la gente es algo increíble, es la sensación de
haber hecho algo que se distinguió de los demás y que por eso perdura y va
forjando su historia en el tiempo, es dejar una huella que va a perdurar más
allá de uno. El problema es un tema cultural, en otro país donde el cómic está
pensado como una industria del entretenimiento ya hubiera tenido una película,
videojuego y quizás todo sería distinto a estas alturas, pero igualmente, más
allá de eso, no empaña la creación ni la satisfacción artística. La diferencia
es que trabajar para DC o Marvel el trato es distinto, ellos tratan al artista
como lo que es, un artista, lo respetan en todo sentido. Además la gran ventaja
es que trabajamos con personajes que ya son legendarios, esto hace que te
conozcan en todos lados, es una gran oportunidad para todo dibujante o
guionista.
EBDB: A nivel artístico, ¿quiénes o cuáles fueron o son tus
inspiraciones? ¿Qué fue, concretamente, lo que te llevó a ser dibujante?
JL: Mis principales inspiraciones han sido Jack Kirby y
Batman, es lo primero que me acuerdo de haber dibujado, a Batman corriendo
junto a Robin, el típico dibujo de la intro de la serie de TV de los '60 con
Adam West. Y Kirby con sus 4 Fantásticos, Thor, [Etrigan the] Demon, mi personaje favorito.
Leía mucho Marvel Comics de los '60 y '70, también el Batman de esa época, lo que
me llevó a los grandes dibujantes como Milton Caniff, Neal Adams, John
Buscema, John Romita Sr., Gene Colan, Bernie Wrightson, Rich Buckler, Joe
Sinnott, Gil Kane y todo lo que es EC Comics ("Tales from the Crypt", "Vault of
Horror", etc.). Uno va conociendo esos grandes artistas del cómic norteamericano
y a los grandes que van apareciendo como Frank Miller, Mike Mignola, Steve
Rude, Alex Ross, Bruce Timm, Todd McFarlane, Greg Capullo y una lista muy
larga de dibujantes que me han influido e inspirado.
De por aquí siempre he
sido admirador de Alberto Breccia. Cuando era chico mi padre me compró una "Pif
Paf" de Ediciones Record y allí venía un capítulo de Sherlock Time, el de la
Antártida que es una aventura larga, ahí quedé impresionado con el dibujo muy
al estilo Caniff pero a la vez muy personal. Después vino Mort Cinder y ya mi
fanatismo creció todavía más. Pero puedo nombrar a muchos de estas latitudes
que me han influenciado como Lucho Olivera, Mandrafina, Enrique Brecccia,
Eugenio Zoppi, ademas de los europeos como Dino Battaglia,
Moebius o Loisel, sin olvidar al manga: Osamu Tezuka, Otomo, Miyazaki (gran
admirador de sus películas), Akira Toriyama y un muy largo etcétera. Hay tantas influencias, sobre todo cuando uno es fanático del arte de la historieta, que no
terminaría más y no estoy mencionando otros grandes nombres, que es injusto,
pero bueno, no termino nunca. A cada segundo me acuerdo de algún otro gran
dibujante...
EBDB: ¿Soles tener algún tipo de proceso o técnica al momento
de ilustrar un guión o preferís improvisar y empezar a tirar trazos para ver
directamente que sale?
JL: Primero veo de que va el guión, de acuerdo a eso
planeo el estilo, armo primero los bocetos y a veces voy directo a las páginas
y allí veo que sale de acuerdo al clima que tenga la historia. Voy variando los
estilos, eso quizás lo aprendí de Breccia. Él no se encasillaba en un estilo,
sino que cada historia tenia su estilo de dibujo y esto sobre todo se puede ver eso
cuando adaptó los Mitos de Cthulhu. Ahí hace un estilo distinto en cada relato
y eso me quedó, aunque yo lo hago a mi manera; digo, "ésta la voy a hacer como
Kirby" (el que mas me gusta homenajear) o sino un estilo Moebius/Juan Giménez, o sino me hago el Breccia de Mort Cinder; trato de variar. Siempre
trato de hacer lápiz y tinta, prefiero eso cuando se puede.
Ilustración hecha por Lucas en 2009, conmemorando los 70 años del Encapotado.
EBDB: Por último, ¿habrá alguna posibilidad de que volvamos a
verte en DC, preferentemente dibujando al verdadero Batman?
JL: Si, algo de eso estoy haciendo ahora, si bien no aparece
Batman, está relacionado con él. Es un buen evento el que están armando pero no
puedo revelar nada. Como estoy empezando a trabajar con DC Comics no te puedo decir
mucho. Si me gustaría como gran deseo realizar una aventura de Batman o [Etrigan the] Demon o algo con Superman también. No sé, veremos como funciona todo, que
dicen los editores, los lectores y en base a eso que se puede hacer o que me
proponen.
EBDB: En fin, eso es todo
Jorge. Muchísimas gracias por tu tiempo.
JL: De nada, gracias por la
entrevista. Un saludo para todos.
8 Batcomentario/s:
buena entrevista, se agradece.
;)
La verdad lo felicito por que por lo que dice es en gran parte el responsable de que el capitulo de Inc haya sido genial, se nota por sus palabras que lo que habia en sus paginas no era casualidad sino conocimiento y amor por el el contenido.
Excelente entrevista, Lichu. ¡Felicitaciones!.
Mariano E. Romero
Primera vez que me gusta una entrevista de alguien que no conozco :D muchas gracias !
excelente entrevista, felicitaciones
se agradece que se den este tipo de instancias en EBDB
No se me ocurre otra cosa que: ¡APLAUSOS!
Preguntas inteligentes, buena onda del entrevistado, y el oportunismo de hacer la nota con el Incº11 todavía calentito... chapeau!
muy ueno, que bueno que lucas se haya prendido...
Pero (puede ser que me equivoque) que lastima que no fué una entrevista en tiempo real, porque podria haber tenido otra fluidez la charla y asi haber aprovechado mas una entrevista con un artista de estas magnitudes...
De todas maneras muy interesantes las preguntas.
Saludos y gracias!
Prócer de la historieta nacional! Excelente entrevista. Felicitaciones!
Publicar un comentario