“Gotham After Midnight”
“Gotham City de noche es un lugar peligroso, después
de medianoche es el infierno en la tierra”, oscuras palabras del Encapotado
para iniciar esta nueva reseña de “Mi Biblioteca de Comics”.
Sinopsis: Un nuevo villano, autodenominado como “Medianoche”, aterroriza a
Gotham City asesinando diversas personalidades de la ciudad cuyos cuerpos
aparecen sin su corazón. Nadie, ni siquiera el indestructible Caballero Oscuro,
estarán a salvo después de medianoche.
Comics: Gotham
After Midnight 1 al 12.
Págs.: 273.
Año de Public.: 2008.
Critica:
Julio del 2008, sale a la calle el primer número de una nueva serie
limitada centrada en las aventuras del Encapotado con la particularidad de
tener un equipo creativo de lujo. En la historia y los guiones tenemos a Steve
Niles, creador de la terrorífica novela grafica “30 Days of Night” o la
batmaniaca “Batman: Gotham County Line”; junto con el soberbio dibujante Kelley
Jones recordado eternamente por su fantástico (e igualmente traumático) Elseworld
sobre Batman y Drácula. Ambas estrellas presentaron al mundo fandom su “Gotham después
de Medianoche”, cuya extensión llego a los 12 números, donde se cuenta una tétrica
historia con gran (subrayado) inspiración en los perfectos “The Long Halloween”
y “Dark Victory”.
Spoiler
Zone/ La
historia arranca con Batman deteniendo al Scarecrow de robar una misteriosa
reliquia. La pelea termina siendo breve, demostrando que el Señor del Miedo no está
actuando de manera consiente. Simultáneamente otro villano de segunda categoría
escapa de Arkham, el cual es (a continuación) detenido por el Encapotado. Sin
momento para descansar, Batman es enviado al museo de Gotham para impedir que
Manbat se lleve otra reliquia antigua y asesine a dos policías.
En otro sector de la ciudad un nuevo villano aprovecha la ocupada
agenda de su enemigo murciélago para asesinar a diversas personas acusadas de crímenes
(corrupción, robo, adulterio) con un modus operandi algo sencillo: les saca el corazón
con un bastón/gancho para luego conservarlos en frascos. Batman deberá atrapar
a este llamado “Medianoche” mientras impide que recientes fugados villanos sigan
haciendo las suyas en la ciudad.
Entre los cincuenta y cinco capítulos que integra la obra, seremos
testigos de la estresante persecución de Batman detrás de este nuevo enemigo
donde se cruzara (emulando a uno de los cliches de Loeb) con famosos villanos.
Veremos una feroz pelea entre el Encapotado y Killer Croc, una emboscada mortal
del Verdugo, un puzzle asesino de Manbat...hasta llegaremos a presenciar una
lucha entre un godzilesco Clayface y un Robot gigante piloteado por nuestro héroe.
En el transcurso de la historia se desarrollara un nuevo romance de
Bruce Wayne (si, otro mas) que se ve forzado, pero tendrá mucho peso para el
final. Muy curioso es la auto-infidelidad que le hace Batman a su alter-ego. /Fin Spoiler Zone
Al igual que la joya artística de Loeb/Sale, esta “Gotham después de
medianoche” se toma su tiempo para desarrollar la trama y presentar diversas
situaciones con múltiples cameos. Además la esencia del guion es similar a
aquel “Largo Halloween” donde la prioridad es descubrir la identidad del
villano (como sucedía con Festivo y Hangman). En este caso, Steve Niles
crea constante tensión en la identidad del (casi) demoniaco Midnight, aunque a
diferencias de Loeb esta persecución termina siendo menos interesante por el carácter
cuasi fantástico del personaje y el limitado plantel de sospechosos.
Otro aspecto a destacar es su división narrativa en pequeños capítulos,
que pueden constar de hasta dos páginas, dándole una sensación de velocidad a
la lectura.
Tiempo de hablar de Kelley Jones y su pesadillesco arte gráfico. En
primer momento puede llegar a disgustar esos dibujos tan desproporcionados,
grotescos e irregulares, muchas veces da la sensación que es puro trazo
efectista para crear una obra de miedo, pero a la larga termina gustando. Como sucedió
en su obra sobre Batman y Drácula, el dibujo trata de trasmitir esa lúgubre y gótica
visión del mundo del Encapotado,
que en esta obra le queda perfecta. Empezando por el terrorífico Midnight y sus
cruentos asesinatos (sobrepasando el gore y el mal gusto, en algunos) hasta
llegar a la estrambótica tecnológica del Héroe Nocturno. El escenario perfecto para
esta oscura historia.
¿Qué más decir de este “Gotham After Midnight”? Algo extensa historia de terror/acción que atrapa al lector desde el
primer momento, pero no convence del todo en su concepción general.
Calificación: 7/10
4 Batcomentario/s:
No conocía este cómic, pero en cuanto he visto el dibujo he reconocido perfectamente el arte de Kelley "el macabro" Jones, y sí, me ha encantado la mención a Batman y Drácula y lo traumático que es (especialmente sus secuelas).
Por cierto, ¿este cómic dónde iría integrado? ¿en el viejo universo DC? ¿en el universo Nightmare como el Elseworld? Me ha picado bastante la curiosidad, así que se ha convertido en lectura fija para estos días.
¡Mi sección preferida!. Gran reseña, como todas las anteriores. Con respecto al cómic, yo creía que era una serie regular más y por eso no le dí bola, así que es bueno saber que son solo 12 números. Y sobre el dibujo, bueno, yo amo el estilo hiperrealista de un Bolland o un Ross, pero el dibujo de Jones me resulta extrañamente atractivo. Bueno, seguí así Emanuel. ¡Saludos!.
Mariano E. Romero
Un cómic para mirar más que leer. Vale aclarar que lo grotesco y desproporcionado en Kelley Jones es adrede, pueden gustar o no las 400 costillas y los infinitos músculos del abdómen, pero esta minierie le permite un despliegue muy amplio de su arte. En particular, las viñetas que presentan los capítulos son magistrales.
El guión me resultó tedioso. Como bien marca la reseña, a diferencia del Long Hallowen, cada villano que se cruza es para la lectura como un tipo de dos metros sentado adelante tuyo en el cine.
Al que no lo leyó, se lo recomiendo con la siguiente prescripción: si te enganchan los dibujos, cuando pinte el embole salteate directamente un par de diálogos, hasta que repunte.
Saludos.
muy buena reseña! Lo agendaré para leer! Me encanta su blog! Sigan así!
Publicar un comentario