¿Te gustan los comics sobre el Encapotado que son
psicológicos, oscuros y extraños? Hoy veremos el arco argumental “Maquinas”, la
historia más filosófica y demencial desde la reseña de “Sleeping”. ¿Preparados?
Sinopsis: Un sujeto, que pasa sus
tiempo trabajando en un matadero ubicado en un barrio peligroso de Gotham, se
plantea castigar a toda persona que cometa un acto delictivo.
Comics:
Legends of The Dark Knight 74 al 75.
Págs.: 52
Año de Public.: 1995
Critica:
La ansiedad
que tengo en meterme de lleno con este comics me obliga a apurar el ritmo de
este habitual párrafo informativo. Hoy veremos un nuevo arco argumental de la híper-reseñada
serie regular “Legends of the Dark Knight”, específicamente el arco que
transcurre entre los números 74 y 75, llamada (como –casi– siempre) con un solo
vocablo: “Engines”. Listo, pasamos al comic…
Spoiler Zone/ En esta ocasión la historia no tiene un
comienzo propiamente dicho en términos narrativos, sino que el comic parte de
un punto aleatorio en la vida del personaje protagonista. Su nombre no se nos
dice en ningún momento (aunque no tiene relevancia alguna) pero a medida que
pasan las hojas conoceremos sobre su presente, pasado y su “interesante” modo
de pensar. El particular sujeto trabaja en un matadero (sangre y muerte a
diario) ubicado en un barrio bastante difícil de Gotham (sangre y muerte a
diario), nadie le presta atención ni tiene constancia de su existencia
(retratado melancólicamente desde su infancia) y una obsesión creciente con el
deterioro y la nada existencial lo va poseyendo lentamente. Hasta que un buen
día, tras un encuentro con Batman (si, el Hombre Murciélago está presente en el
comic) y un asesinato en plena calle, su psiquis da un quiebre llevándolo a
entrar en acción.
El hombre se
entrena física y mentalmente durante un periodo de tiempo (algo corto) y cuando
piensa que está listo arremete contras las calles de Gotham para castigar a los
delincuentes. Su cruzada tiene éxito hasta que se le interpone nuestro héroe
nocturno.
Lo
interesante de esta obra es la técnica narrativa implementada para contar la
historia. No hay diálogos, ni múltiples narradores; Solo leeremos las
reflexiones introspectivas del protagonista, que dada su creciente obsesión, su
fobia social, los traumas de su pasado y la esquizofrenia progresiva, da como
resultado una interesante (y perturbadora) lectura.
Todo este
coctel psicológico se ve estallar en el segundo número del arco, donde seremos
testigos del enfrentamiento contra el Encapotado la aparición de un monstruo
mecánico, la destrucción de parte de la ciudad y el surgimiento del Caballero
de la Luz O_o. Todo bajo una óptica visual terrorífica, alocada y delirante. No
quiero dejar pasar el final que es perfecto para agregar en los debates recurrentes
dados en el campo de la antropología de Batman.
Muchas neurosis
son proyectadas en el pesimista relato que en esencia quiere aportar un punto
de vista de la sociedad decadente, sin futuro y egoísta la cual se desenvuelve.
Cierto que las consecuencias de entrar en acción por medio de esos pensamientos
fue excesivamente enfermizas (matar a delincuentes con una espada samurái) pero
se encuentran justificadas en la composición psicología planteada por el
guionista del sujeto. El final demuestra cómo esta ensalada de traumas y
reflexiones extremas, esta visión distorsionada y cerrada de la realidad,
confluye con la vida real. Y la gota que desbordo este vaso fantástico y
delirante es una gota de esa propia distorsión: Batman.
El
Encapotado es la fantasía-realidad
en carne propia, en el desemboca todo el
miedo, la oscuridad y la violencia de la sociedad como la esperanza, la
justicia y la luz. La aparición de este elemento en el escenario experiencial de
nuestro personaje principal crea el maremoto existencial que somos testigos en
el último número, y cuando la calma llega, viene acompañada con la realidad.
Triste y simple realidad. /Fin Spoiler Zone
El guion es
extraño y denso, pero nos introduce a la perfección en un personaje interesante
y particular que nos llevara en un viaje de locura y sobre-análisis que nos
hará empatizar con él y detestarlo en partes iguales. Y en el camino nos
cruzaremos con distintas versiones de nuestro Héroe Nocturno hasta desembocar
en un agridulce final. Refrescante lectura en una biblioteca tan asediada de
historias estereotípicas.
En cuanto el
apartado artístico puedo definirlo como esencial. Los dibujos van mutando,
cambiando y transformándose al compás de los pensamientos del protagonista.
Puede ser sucio y oscuro, o luminoso y optimista, pero en general veremos un comic tétrico, bizarro
y pesadillesco.
¿Qué más decir de este “Legends Of The Dark Knight: Engines”? Extraña
e hipnótica historia que nos obliga a leerla hasta el final.
Calificación:
8,5/10
Comentarios
Muy buena reseña, gracias por la info!