“Batman Confidential: Work That's
Never Done”
Nueva reseña de una aventura publicada en “Batman
Confidential” donde seremos testigos del accionar del “mejor detective del
mundo”.
Sinopsis: Noche en Gotham. Una llamada
al 911. Un pedido de auxilio. Dos asesinatos y una niña en peligro. Batman en
camino. “Un trabajo que nunca acaba”…
Comics:Batman Confidential 49.
Págs.:26.
Año de Public.:2010.
Critica:
“Batman
Confidential” fue la serie regular de DC Comics centrada en el murciélago que sucedió
a la híper mencionada “Legends of the Dark Knight” y la cual nos trajo algunas
interesantes aventuras ubicadas en los primeros años del Caballero Oscuro. Recordamos
de esta colección historias como la cinematográfica “Rules of Engagement”; la
irregular “A new dawn” y la amada/odiada por muchos “Ghost” (todas reseñadas en
esta sección).
Hoy -en pleno
año siete- nos toca revisar el one-shot, cuya aparición se dio en la revista
antes mencionada, titulado como “Un trabajo que nunca acaba”, palabras que
nuestro héroe nocturno repite noche a noche antes de impartir justicia (además,
vocablos que el autor de estas líneas piensa semana a semana ;).
Spoiler Zone/ La historia retratada en las escasas hojas de
este número comienza con la simple palabras oídas en un teléfono: “911, ¿Cuál es
la emergencia?”. Inmediatamente son respondidas por una mujer que, desesperada
y a los gritos, pide la ayuda de la policía ya que su marido fue asesinado y
ella (junto a su hija) puede serlo también. Esta llamada es escuchada por
Batman que rápidamente acude al lugar de los hechos encontrándose con una
escena algo diferente. La mujer yace muerta, junto a su esposo, y la niña ha
desaparecido.
Usando todas
sus dotes de detectives comienza a reproducir los hechos, esto gracias a las
pistas y demás señales que ve en la escena del crimen, para encontrar al
asesino y lograr rescatar a la indefensa niña. Deducción tras deducción, pista
tras pista, lo llevara hasta el paradero del malviviente y la posibilidad de
relucir el móvil del delito. ¿Fue un robo? ¿Venganza? ¿O existe otra razón?
La corta
historia nos pone como testigo del accionar más reflexivo e intelectual del
Caballero Oscuro durante sus vigilancias nocturnas. Nos pone en la cabeza de un
sujeto cuya mente analiza permanentemente el entorno en el que se encuentra, los
hechos pasados de sus vida (tanto nocturna como diurna), como también las
estrategias para actuar en el futuro más próximo. Un autentico detective de
raza, al nivel de Sherlock Holmes, el cual no necesita costosos gadgets o
grandes armas para resolver un caso.
El autor
utiliza cuadros de pensamientos y viñetas de flashbacks para ilustrar el
proceso que surge en la cabeza de nuestro héroe. Escena perfectas para
ejemplificar seria la del descubrimiento de infidelidad de parte de una de las
amantes de Bruce, al escuchar unas campanas en una llamada, o el perfil psicológico
del delincuente por medio de la observación de su morada. En momentos nos hace
recordar la visión de detective implementada grafica y jugablemente en “Batman
Arkham Asylum” .
Otro punto
para señalar es el que surge tras leer el final de la historia, donde vemos que
Batman escucha otro llamado del 911 como el del inicio. Momento casi imperceptible
en la obra pero que denota la cíclica y eterna cruzada que Bruce emprendió desde
hace años, además reflejando tácitamente el mensaje trasmitido por el título de
la obra. La resolución de un crimen y/o misterio, la victoria en un feroz
combate y la detención de un villano no aminora el vertiginoso camino de
Batman. Solo aporta un particular e individualista goce de justicia a las víctimas
(tanto primarias como secundarias, en la historia retratada por la niña) y una
promesa a nivel de la comunidad de búsqueda de seguridad e igualdad. /Fin Spoiler Zone
El guionista
James Patrick nos trae un número auto-conclusivo que, por razones de extensión no
se desarrolla en demasía pero que sobrepasa con las expectativas. Nos escribe
una historia cargada de tensión a contra reloj, con un desenlace (algo)
inesperado y con el enfoque constante en una de las características más
interesantes del personaje. La capacidad detectivesca de Batman es pilar
central en la narrativa y elemento principal de interés en la obra.
¿Qué más decir de este “Batman Confidential: Work That's Never Done”? Bati-Sherlock
a todo su esplendor.
Calificación: 7,5/10
1 Batcomentario/s:
No conocía este cómic, como casi siempre me pasa cuando leo esta sección. Así que voy a tener que empezar a buscar este número, porque me ENCANTAN las historias detectivescas de Batman. La reseña está genial, capo. ¡Saludos!.
Publicar un comentario