Batman/Superman #1
Título del episodio: Cross World
Guión: Greg Pak
Dibujo: Jae Lee (1-18) y Ben Oliver (19-25)
Colores: June Chung
Portada: Jae Lee y June Chung
Fecha de publicación: Junio del 2013
Editorial: DC Comics
- Resumen:
Los hechos de esta
historia transcurren años antes del momento actual del Universo New 52 y
años antes del primer arco argumental de la
"Justice League" New 52.
En las últimas 8 horas
han sido asesinados 3 empleados de Wayne Enterprises en Metropolis.
Clark Kent acude a Gotham City para investigar. Caminando por la ciudad,
se topa con una pelea en un parque protagonizada por unos niños
"blancos" que golpean a otro de apariencia árabe. Clark corta la pelea y
recrimina la actitud pasiva de un hombre que está sentado en un
banco mirando lo que sucede. Se trata de Bruce Wayne disfrazado de forma
vulgar, al estilo que vimos hace ya años en "Batman: Año Uno". A pesar de
la apariencia, Kent le reconoce y le pregunta por los asesinatos. Wayne
procura hacerse el loco aludiendo que todavía está un poco borracho de
la noche anterior y se larga del lugar.
Tras una doble
página flashback donde vemos a grosso modo el pasado de nuestros héroes,
la acción nos traslada a Metropolis. Allí encontramos a Catwoman
atacando a un miembro del consejo de Waynetech, Ralph Mangubat. Los
indicios indican que Catwoman tiene intenciones de matar al hombre
cuando irrumpe en escena la hija pequeña de este. Inmediatamente irrumpe
en escena Batman, quien se dispone a reducir a Catwoman. Curiosamente y
contra las normas de Waynetech, Mangubat se ha estado llevando a casa
tecnologia experimental de seguridad de la empresa. Mangubat pronuncia un código para
iniciar un protocolo de seguridad, pero Batman le detiene e introduce
otro código en el mecanismo haciendo que unos extraños robots destrocen
el suelo de la vivienda para detener a la intrusa.
Es
justo entonces cuando Superman (todavía con jeans) irrumpe en la escena y
se dispone a detener a Batman ya que cree que es un villano. Mientras
Batman le analiza, Superman hace gala de sus distintos poderes, hasta que
Batman le lanza un batarang explosivo que hace que Superman salga
despedido del edificio en caída libre. Afortunadamente puede volar.
Mientras,
en una repisa en las alturas del edificio, vemos a Catwoman parada y
una extraña energía que abandona su cuerpo. Al parecer estaba poseída
por algo o alguien. Una vez liberada, Catwoman se pregunta que hace en
Metropolis y todavía sorprendida decide huir.
Desde otro lugar, la
extraña energía toma forma de homínido y observa el combate entre los
dos superhéroes. Cuando estos se disponen a chocar, se ve un BOOM
(deducimos por las consecuencias que se trata de un Boom Tube,
tecnología desarrollada en New Genesis y Apokolips), para acto seguido
ver a Superman sobrevolando la granja donde creció en Smallville. Una
vez en el suelo, se encuentra con Batman, pero no es el mismo Batman con
el que estaba luchando hace meros segundos. Es otro Batman y este le
detiene y debilita con un escudo de energía generado por kryptonita. Este
Batman no comprende el ataque de Clark. Incluso se dirige a el por su
nombre. Es obvio que Batman le conoce, pero Clark no. Con Clark
debilitado por la kryptonita, Batman baja el escudo y Clark agarra la
kryptonita que alimenta el dispositivo para lanzarla al espacio y
reanudar su ataque contra Batman. Con Batman casi acabado y con Clark a
punto de darle el golpe final, les interrumpe Jonathan Kent, el padre de
Clark, quien supuestamente murió en un accidente de coche junto con su
esposa Martha Kent. Pero todo eso fue en la Tierra de la que proviene
este Clark y ahora se encuentra en Tierra 2 y aquí algunas cosas son
distintas, de la misma manera que el Batman que agarra por el cuello es
el Batman también de Tierra 2.
El número cierra con la maligna sonrisa del ser que seguramente le ha llevado hasta allí.
- Opinión:
Pues bueno, aquí estamos con este primer número de una de las series más esperadas de este año: "Batman/Superman".
Personalmente,
puedo decir que me ha gustado. Me ha gustado porque la verdad es, que
tras los previews y las malas sensaciones que me producía el apartado
artístico, que esperaba muy poco de esta serie. Nada más lejos de la
realidad, ya que el trabajo de Pak considero que es fabuloso y te
consigue atrapar y meter de lleno en la historia. Pak nos introduce en
los primeros encuentros entre Clark y Bruce, y también entre Superman y
Batman. A la vez saca a los personajes de su lugar y los mete en Tierra 2
al final del número. Esto vendría a decir que todo lo que vemos en el
primer arco argumental de "Justice League" New 52 es en parte una falacia,
ya que Batman y Superman ya habrían estado en contacto de alguna forma
con todo este tema. ¿Podría ser que en "Justice League" fingen no saber
nada para no alarmar al resto de superhéroes? Imagino que esto lo iremos
viendo a medida que pasen los números. Veremos como encajan los eventos
vistos en esta serie con lo ocurrido en "Justice League".
De todas
maneras, el trabajo de Pak consigue enganchar al lector y sumirle en la
acción, que al fin y al cabo es de lo que realmente se trata. Esa
debería ser siempre la función de un cómic: meterte en su mundo y
ayudarte a huir de la realidad durante un breve lapso de tiempo.
En
cuanto al apartado artístico, los que seguís mis reseñas sabréis que no
me gusta ver cambios de artistas de un número para otro dentro de una
serie. Pues imaginad si lo tengo que ver dentro de un mismo número. Esto
dice muy poco del artista oficial, en este caso Jae Lee, porque
significa o que es muy lento trabajando o que se dedico a realizar otras
cosas. Sea lo que sea, lo que sale perjudicado es el conjunto de la
historia ya que se rompe la unidad estética, ya no del número sino
también del arco argumental en cuestión.
Ya centrandome más en
Jae Lee, debo decir que me lo imagino como un artista más bien para
Batman, pero no me lo imagino dibujando Superman y tampoco un Batman/Superman. Su estilo es demasiado oscuro, demasiado onírico. Uno lo mira,
lo observa y le parece estar viviendo un sueño o más bien una
pesadilla, no porque su dibujo sea malo, todo lo contrario, sino por
los ambientes y escenarios que crea. Y si además el colorista le sigue
las intenciones, lo que obtenemos es un cómic que estéticamente parece
más bien salido de la mente de Tim Burton que no de las oficinas de DC
Comics.
Con todo esto no quiero decir que Jae Lee sea malo o que
no me guste. Todo lo contrario. Es un grandioso artista y me encanta,
pero no me encaja en una serie de este estilo. No es el tono que yo
espero de un Batman/Superman.
A ver si sacan pronto a Shane Davis del Superman de Earth One y me lo meten en esta serie pronto.
5 Batcomentario/s:
Creo que el porque de Jae Lee en esta serie sale a relucir por el título, pero pasando a lo importante excelente reseña y expones muy bien los pros y contras dentro de la trama y el aparato técnico del cómic.
creo que el arte es lo que mas me gusta del titulo... la historia realmente no creo que la encajen bien con lo visto en JL, ademas si bien es raro ver a superman en ese ambien que logra jae lee, me parece una buena jugada sacarlo del tipico ambiente colorista.
Con respecto al arte, al principio, me sentí escéptico cuando eligieron a Jae Lee para el libro. Pero después de leerlo, me equivoqué; su arte es excelente. Lástima que el de Oliver haya sido acelerado. Pero aun así, un muy buen comienzo
Concordamos en la mayoria de puntos aun con el hecho que no me agrado xD con el estilo de Jae Lee no estoy en contra, pero tal vez fueron los hechos que no me simpatizaron,como que de un pronto a otro este involucrado Tierra 2 en el trayecto de Clark y Bruce antes de Justice League. De hecho si recorde que si hay un indiiicio de que ellos dos se hayan cruzado,cuando Batman se dejo decir estando con Hal que sus Niveles de poder lo hacian peligroso. Y el enfrentamiento? sencillo, a ambos lo perseguian y debian mantener un status,del cual se despreocuparon al formar la Justice League.
Me encanto este comic, especialmente el arte, tengo mucha fe en Greg Pack ya que anteriormente he leido su Planet Hulk, el cual me parecio maravilloso, una versión podria decir definitiva del Gigante Verde,la cual no supieron aprovechar más adelante. Pero en lo que se refiere al comic, la historia si bien no coincide con lo que se ha visto, claramente todo quedara justificado al final del primer arco, con respecto a los personajes, me agrado ver de nueva cuenta al Goddamn Superman en acción, algo que no se ha explorado demasiado, ni siquiera en la etapa morrison, poco a poco se parece más a su versión pre-flashpoint. Ojala se explore mas su faceta de golpear primero, golpear fuerte y preguntar despues.
Publicar un comentario