sábado, 31 de agosto de 2013
Otro Sábado, otro día de viñetas. Bla, bla bla, let's goooo!
"Talon" #11: Sigue sin gustarme la presencia de Kudranski en esta serie, pero se que pronto llegará el talentoso italiano Emanuel Simeoni para reemplazarlo así que no me hago mucho drama. Aún así estas dos viñetas me sacaron una gran carcajada, Tynion realmente está haciendo un gran, gran trabajo como guionista.
Esto es todo por hoy, muchachada loca. Mañana, relleno dominical.
¡Batisaludos para todas y todos!
viernes, 30 de agosto de 2013
La premisa básica de este cómic es que lo tenemos a Encapotado en la Bati-Cueva revisando los archivos de Batman, Inc., a partir de los cuáles se desprenden cada uno de estos relatos.
El primer caso, escrito y dibujado por Chris Brunham, con colores de Nathan Fairbairn y Dave McCaig, nos lleva a Japón. Todo comienza cuando unos niños encuentran una mano en una máquina expendedora de helados, hecho que es notificado rápidamente a Jiro Osamu, el Batman nipón previamente conocido como Mr. Unkwnown. Jiro descubre que este hecho estaba vinculado al tráfico de órganos en el mercado negro y le pide asistencia a Lolita Canary. Siguiendo una pista, los tórtolos llegan hasta un hotel donde rápidamente descubren la guarida clandestina del Dr. Inside-Out, un excéntrico cirujano con su torso transparente. Luego de un combate digno de serie de TV de los '60, nuestros héroes derrotan al villano y posteriormente lo entrega a las autoridades, ante las cuales declara y otorga un completo listado tanto de sus clientes como de sus víctimas. Con algunos chistes ridículos de por medio y los jóvenes justicieros asiáticos triunfantes, la historia llega a su fin.
Al igual que "Batman, Incorporated" v2 #11 de Burnham y Jorge Lucas, este fue un relato que representa lo mejor de la Silver Age de los cómics, ofreciéndonos una aventura sumamente bizarra y entretenida al mejor estilo Morrison. Y como si esto no fuera suficiente, los artistas involucrados nos deleitan con un excepcional apartado gráfico que complementa el guión a la perfección, haciendo que esta lectura un must-read a pesar de no ser la gran cosa.
El próximo caso, por Joe Keatinge y Emanuel Simeoni (próximo artista de "Talon") enlaza con algunos de los hechos vistos en "Batman, Incorporated" v2 #9 y nos muestra a Beryl Hutchinson a.k.a. Squire, durante una semana, afrontando como puede la muerte de su compañero Cyril Sheldrake a.k.a. The Knight. Comenzamos, por supuesto, por el llanto y la negación hasta que su duelo paulatinamente llega a la aceptación, dando paso al momento en el que Beryl decide adoptar la identidad de The Knight, haciéndolo honor a la memoria de su amigo y mentor. A partir de allí, se supone que la heroína británica tendría como compañero a Dark Ranger, el Batman de Australia, algo que hemos visto por encima a lo largo de la serie regular pero que, a mi parecer, no se exploró lo suficiente y es una lástima, ya que ambos personajes tienen un lazo muy interesante sobre el cual se podría profundizar sin problema.
Realmente no tengo mucho para decir. La historia me gustó, si, pero veo a Beryl como alguien de considerable importancia en el Bativerso que se merece más que unas meras páginas. Es un personaje muy interesante, con un trasfondo y un entorno sumamente ricos y relativamente inexplorados, los cual la convierte en una candidata ideal para que le den su serie propia en algún momento o al menos que le dediquen una mini-serie como hace algunos años, más ahora que tiene al mentado Encapotado australiano a su lado, lo cual brindaría aún más posibilidades narrativas. En cuanto al arte, debo reconocer que quedé sorprendido pues no conocía a Simeoni, pero aún así su estilo y su técnica me encantaron. Ansío ver que hará próximamente con Calvin Rose.
Nathan Fairbairn y John Paul Leon son los encargados del siguiente relato, en el cual se plantean ciertos dilemas sociales, políticos y raciales en referencia a la constante lucha del hombre blanco con los aborígenes norteamericanos, aunque ciertamente es una problemática que se extiende a todo el mundo. El motor central de esta historia es Raven Red, hijo de Chief-Man-of-Bats, el Batman indígena de Estados Unidos. Su aventura se divide en dos partes narradas en paralelo, una en Gotham City persiguiendo a un agente de Leviathan y otro en su ciudad natal, donde un anciano miembro de su tribu amenaza con suicidarse pero al final termina por contarle acerca de su vida y de cómo ayudó a formar su comunidad.
A decir verdad, el planteo del guionista y colorista Fairbairn resulta muy llamativo ya que es algo poco común, es un tema demasiado real como para ser tratado en la industria de los cómics y me pareció una muy buena tanto la idea como la forma de plasmarlo aquí, aunque desgraciadamente dudo que haya recibido la atención que merecía pues, como dije, es un tema poco interesante para este mundo repleto de capas y super poderes. Por su lado, Leon hizo una gran labor con su particular estilo de dibujo que, a mi criterio, es una maravillosa mezcla entre Gabriel Hardman y el trabajo actual de Alex Maleev. Espero poder volver a verlo en la línea Batman nuevamente en el futuro próximo pues parece ser un artista más que capacitado para ilustrar al Caballero Oscuro y compañía.
El cuarto caso llega de la mano de Mike Raicht y John Stanisci, con la presencia de El Gaucho, Dark Ranger y Nightrunner, los Batman de Argentina, Australia y Francia respectivamente. Todo transcurre en Buenos Aires, donde el divertimento de nuestros héroes se ve interrumpido cuando un villano llamado La Muerte En Vida ataca a la ciudad con una máquina que utiliza frecuencias sónicas para controlar la mente de los civiles. Tras rescatar a unos niños sordos y sortear ciertos obstáculos, El Gaucho salva el día (o la noche) destruyendo el aparato y noqueando al maloso. Una vez que las fuerzas públicas se hacen presentes en el lugar y la situación está bajo control, el Caballero Oscuro argentino le dice a sus colegas que la noche aún es joven y los invita a seguir la fiesta en algún otro lugar del mundo. Mientras nuestro héroe se aleja, Dark Ranger dice lo que todos ya sabemos: "Él (El Guacho) es mucho más cool que Batman".
Teniendo como protagonista principal al Batman de mi país, esta historia obviamente me gustó mucho. No es nada de otro mundo ni realmente es muy entretenida, pero aún así me pareció buena porque me agrada que le den su merecido espacio al Gaucho, un personaje que en algún momento pareció jugar un rol clave en la historia de Morrison pero que al final terminó en el olvido junto a los demás soldados Batmaníacos. Si algún día cumplo mi sueño y llego a DC como guionista, sepan que trataré de contar la mejor historia posible de nuestro querido Santiago Vargas. Sobre el apartado artístico en cuestión solo tengo tres palabras: asco, mucho asco.
La caso final resultó ser el mejor de todos puesto que tuvo como estrella a una de las queridas mascotas de Damian. Long story short, la Bat-Cow estaba pastoreando en la zona de la Mansión Wayne y escucha una persecución policial a lo lejos. Resulta que dos sujetos se habían robado un auto con un bebé adentro y estaban siendo perseguidos por agentes de la fuerza. Al percatarse de la situación, la vaca que Gotham merece pero no la que necesita en este momento se para en medio de la carretera y al esquivarla los maleantes terminan chocando contra un árbol. Con los ladrones detenidos, la madre del bebé lo alza en brazos y trata de consolarlo pero no hay caso. La única alternativa era darle su mamadera, pero la leche de había derramado. Habiendo una vaca cerca, creo que ya se imaginarán como termina todo esto. Bat-Cow to the rescue!
Dan Didio y Ethan Van Sciver son los responsables de esta historia y, a pesar de que ninguno de los dos es santo de mi devoción bajo ningún punto de vista, debo sacarme el sombrero ante su trabajo pues esta historia hizo que el resto del Especial valiera la pena. Tanto en guión como en arte, ambos se lucieron y cumplieron la fantasía de todos los fans que moríamos por ver a la Bati-Vaca en acción al menos una vez. A mi parecer, si la editorial quisiera re-activar su línea de cómics infantil, la mejor alternativa sería sacar una serie regular protagonizada por ella, Titus y Alfred the cat. De seguro sería un éxito absoluto y de más está decir que la compraría religiosamente como si se tratara del Batman de Snyder.
De regreso en la Bat-Cave, la Bati-Compuradora le da al Detective Oscuro la opción de archivar estos casos, pero decide no hacerlo. Luego de eso, la breve secuencia ilustrada por Declan Shalvey concluye con una gran inscripción: "Never the end", algo así como "nunca el final", pero aún así sabemos que es el fin de una era.
En pocas palabras este one-shot estuvo bueno. No fue ni muy, muy ni tan, tan, simplemente una lectura divertida que sirve para pasar un rato, pero nada más que eso. No es un cómic trascendental que pasará a la historia como muchos de los capítulos del run de Morrison, pero creo que fue un último adiós bastante digno tanto para la serie como para el propio concepto de Batman, Incorporated. Obviamente el tema de la franquicia justiciera mundial seguirá en pie gracias a series como "Batwing" y estos seguro que eventualmente algún que otro miembro hará aunque sea un breve cameo ocasional, mas debo decir que voy a extrañar mucho a todos los Batman internacionales, así como a la excentricidad de Morrison a la hora de abordar a todos estos maravillosos personajes. Hay quienes dicen que el propio Escocés debería haber escrito este cómic pero yo digo que no, que está bien que otros se hagan cargo de los héroes a los que pasó años escribiendo. Después de todo esa es la idea, que su legado como guionista sea respetado y tenido en cuenta, pues definitivamente ha dejado una gran huella en el Bativerso.
¿Ustedes que opinan, amigas y amigos lectores?
Etiquetas: Bat-Cow, Batman, Batman de Japón, Batman Inc., Chris Burnham, Comics, Dan Didio, Dark Ranger, El Gaucho, Emanuel Simeoni, Grant Morrison, Joe Keatinge, Knight, Nightrunner, Raven Red, Reviews, Squire
jueves, 29 de agosto de 2013
Reseña: "Justice League" #23 - "Trinity War"
17 Batcomentario/s Publicado por Mario Denis Grasso en 14:00Amigos lectores! Aquí una nueva reseña dentro del arco argumental "Trinity War". Hoy "Justice League" #23.
Retomando las viejas costumbres de colocar una frase de cabecera en cada reseña, en esta oportunidad no puede faltar una que salta a la vista apenas comenzamos a leer este capítulo: "ODERINT DUM METUANT" (¡Que me odien con tal de que me teman!), cita atribuida al polémico y controversial Calígula.
JL #23 comienza con un racconto en la mente de The Outsider, donde se nos muestra paso a paso, su meticuloso plan de dominación mundial, mostrándolo como un devoto sirviente de un Gran Maestro, el cual ha quedado atrapado en otro universo (ahora sabemos que se trata de Tierra 3, efectivamente) Allí podemos observar datos y fechas sobre la creación de la Justice League, algunas de sus peleas más memorables y algunas reflexiones sobre la concepción global moderna, algo que no aporta a la trama, pero demuestra complejidad en el personaje y eso me agrada sobremanera (particularmente la viñeta en la cual observa al planeta Tierra desde el espacio exterior).
Regresando a la batalla final por el poder de la caja, las tres Ligas están preparadas para repartir kapows a más no poder (es realmente impresionante la manera en la que el dibujo logra ser un perfecto cuadro, una obra de arte donde ninguno de los personajes pierde importancia en lo que son las escaramuzas más "potentes").
Luego de hacer explícito el hecho de que Constantine no tiene un alma que sea corruptible por los efectos de la citada caja, al mejor estilo Indiana Jones y haciendo uso de sus artilugios, Batman logra apoderarse de dicho objeto intentando escapar como se ha visto en innumerables "spoilers" y previews, pero cuidado ahí, porque se dan por tierra muchas de nuestras más locas fantasías y teorías sobre la importancia del Encapotado, realmente no tiene mucho la caja en su poder, solo corre y se aleja para que el resto de los héroes locos no se vuelvan aún más locos y terminen por matarse entre ellos.
Dato divertido: presos de los poderes de la caja de Pandora, se ponen de manifiesto varios resquemores entre los personajes, varios odios guardados y verdades calladas, especialmente de Superman, quien expresa sus celos por las relaciones que Wonder Woman pueda mantener con otros hombres o el resentimiento para con Batman, por decirle como tiene que vivir su vida.
Es tiempo de sacar a la luz los misterios que nos tenían al borde la silla: ¿Por qué la caja afecta a Superman físicamente, pero no al resto de los héroes? Firestorm tiene la respuesta, y al parecer no se lo había dicho a nadie porque estaba un tanto distraído por tantos golpes y ligas entrecruzadas. ¡SUPERMAN TIENE UN PEDAZO DE KRYPTONITA ATASCADO EN EL CEREBRO!
Así como lo leen, un pinche pedazo de piedra verde clavado en una neurona, y al parecer ninguno de los análisis que le hicieron lo detectó, siendo que Amanda Waller poco más y manda a hacerle un análisis rectal al joven Hombre de Acero cuando lo tuvo en su poder. ¿Cómo llegó un trozo de kryptonita al cerebro de Superman? Aquí la respuesta:
Grid, la versión villanesca de Cyborg en Tierra 3, resultó ser parte de su cuerpo todo este tiempo, viendo y sabiendo todo lo que el pobre Victor tenía para contar, ¿bastante inteligente, no?
Ahora bien, me pregunto ¿Cómo es posible que alguien se meta en la cabeza de Superman y le clave una astilla en el cerebro? Es decir, el tipo puede literalmente VER ondas de radio, puede escuchar los latidos de un corazón a miles de kilómetros, pero no pudo sentir que algo le picaba. Pudo haber estado distraído por la conmoción, pero vamos ¡en el cerebro! Si la idea era meterle kryptonita en el cuerpo, ¿por qué no simplemente en el torrente sanguíneo? La idea era alterarlo para que su cerebro de la orden de soltar rayos que acabaron con Dr. Light, pero aun así, no creo que el cerebro kryptoniano tenga capacidades regenerativas a lo Wolverine. Debería estar muerto de un ACV de proporciones bíblicas, pero en fin.
Los villanos se han hecho con el poder de la caja y es tiempo de abrir el portal al otro universo, dejar que el mal invada la Tierra y se haga su voluntad. Pero... ¿Es la Caja de Pandora lo que todos creíamos que era? Emulando la vieja frase de los productos de belleza, no es MAGIA, es CIENCIA... ¡Sorpresa, es una MOTHER BOX! (realmente tengo que decir que no me lo veía venir de ese modo)
¡El Sindicato del Crimen está aquí! (excepto un muy badass Aquaman de Tierra 3 que al parecer murió al pasar por el portal, una prueba más de su completa inutilidad... digo, no se, ¡ja,ja,ja!)
Datos importantes a conciderar:
1) The Outsider resultó ser Alfred de Tierra 3, al servicio de Owlman, el equivalente a Batman de dicha Tierra
2) El Green Lantern de Tierra 3 es notoriamente inexperto en el uso de su anillo, por lo que presumo que el prisionero misterioso que traen con ellos podría ser un Volthoom humano y sin poderes, dado que su anillo ahora pertenece a este nuevo personaje.
3) Al parecer, el nuevo Black Adam/Shazam no es realmente "malo malo", habrá que ver de ahora en más su función en la historia.
Sin más que agregar, me despido por ahora, y recuerden: ¡ESTE MUNDO PERTENECE AL SINDICATO DEL CRIMEN!
(Nota: Si se fijan bien, la frase en la moneda del Outsider está mal escrita, pero no se lo digan a nadie, es un secreto)
A la espera de FOREVER EVIL, los saludo cordialmente. ¡Batisaludos!
miércoles, 28 de agosto de 2013
"Batman vs. Superman: Asylum", la película que nunca fue
8 Batcomentario/s Publicado por Lichu en 23:30El 17 de Julio de 2015 se estrenará la secuela de "Man of Steel", la cual es popularmente conocida como "Batman vs. Superman", pero que también se la ha llamado "Superman vs. Batman" o "Superman/Batman" en distintos sitios especializados. Al parecer no se pueden poner de acuerdo en cuanto al nombre. Sea como sea, la cuestión es que hace con el anuncio de que Ben Affleck interpretaría al Caballero Oscuro en dicha cinta y todo el revuelo que esto causó, se dejó de lado una curiosidad bastante interesante que surgió en estos días y que de alguna forma está relacionada con todo esto.
Como ustedes sabrán, en 2002 se produjo un intento fallido de reunir al Hombre Murciélago y al Hombre de Acero en la gran pantalla. Estando ubicada en la continuidad cinematográfica previamente establecida en cada franquicia, "Batman vs. Superman: Asylum" fue escrita por Andrew Kevin Walker, responsable de "Se7en", entre otras exitosas películas, y supervisado por Akiva Goldsman, autor de las nefastas "Batman Forever" y "Batman and Robin". Por fortuna o por desgracia, esta película nunca llegó a concretarse pero esta semana, once años después, el guión completo salió a la luz y nos permitió darnos una idea general de lo que la Warner pretendía ofrecerle a los fans. Para que se den una idea, he aquí un resumen a groso modo de la trama:
Todo comienza con Superman capturando al responsable de un ataque terrorista en Metrópolis. Una multitud llena de ira intenta acabar con el sujeto pero Superman de los impide, dándoles uno de sus típicos sermones de boy scout. Superman toma en custodia al terrorista y emprende vuelvo para entregárselo a las autoridades, pero el sujeto le echa polvo de kryptonita en la cara y logra escapar, dejando atrás únicamente su máscara con un mensaje, "esto es solo el comienzo".
Al mismo tiempo, vemos a Bruce Wayne contrayendo matrimonio con una mujer de nombre Elizabeth Miller, con Clark Kent como padrino, la famosa Tía Harriet y la Comisionado Barbara Gordon entre los allí presentes. Por medio de una charla entre Clark y Bruce, nos enteramos que éste primero se estaba divorciando de Lois Lane mientras que éste último había abandonado el manto del Murciélago hace ya cinco años, tras el asesinato de Dick Grayson a.k.a Robin. Según Bruce, prefirió retirarse a tiempo antes de que su sed de venganza terminara de consumirlo y empezar a matar a sus enemigos.
En plena luna de miel, Elizabeth muere de un súbito ataque de risa y su rostro queda con una expresión muy similar a la del Joker. De vuelta en Gotham, Clark va a visitar a su viejo amigo para darle el pésame pero Bruce no hace más que culparlo por haber dejado vivo al terrorista, presunto asesino de su esposa. Luego de una breve charla sobre la diferencia entre Superman y los humanos, la moral, como una persona cambia tras un asesinato y temas de índole similar, nuestro héroe le pide al Kryptoniano que se retire.
Investigando el asesinato de su mujer, Batman se topa con Toyman y lo interroga para saber quien estaba haciéndose pasar por el Joker para cometer estos hechos. El villano le revela que el auténtico Joker aún seguía con vida y una escenas más tarde, el propio Payaso Príncipe del Crimen se presenta frente al Encapotado. Luego de varios combates y encuentros en donde los héroes y sus enemigos están reunidos en una misma locación, Batman tiene la posibilidad de acabar de una vez por todas con el Joker pero Superman de lo impide, dando paso a una feroz batalla entre ambos. El Mejor Detective del Mundo le lanza al Hombre del Mañana una flecha con punta de kryptonita y lo deja momentáneamente fuera de combate.
Batman confronta una vez más al Joker y éste le revela que Elizabeth era una suerte de actriz a la que contrató para infiltrarla en la vida de Bruce, lograr que se forme un fuerte lazo emocional entre ellos y luego matarla, para desatar su furia y hacer que regrese a las andadas, para poder acabar con él en persona. "Batman no se retira, Batman muere en mis manos", dice el Joker. Cuando el Hijo Pródigo de Ciudad Gótica tenía una nueva chance de matar a su eterno enemigo, ante lo cual Superman le dice que si lo hará se saque la máscara, que no se esconda detrás de ella haciendo de cuenta que es otro quien está cometiendo el asesinato, porque es Bruce Wayne, el humano, el que sería corrompido ante un hecho semejante.
Bruce decide no hacerlo y se dirige, con Clark, fuera del edificio/monumento donde se encontraban. Luthor aparece con su típico traje robótico de los cómics y arroja al Joker hacia el vacío, para luego arremeter contra Batman y Superman. Con una extensa batalla y lo que parece ser la muerte segura de Luthor, nuestros héroes salen victoriosos y las autoridades locales llegan a la escena, escoltados por Barbara. En breve se descubre que no hay rastros de Lex puesto que, oh sorpresa, había logrado escapar de alguna forma. Finalmente, mal heridos pero con su amistad aún intacta, Batman y Superman hacen las pases para luego ir a tomar un trago. "¿Qué tal una cerveza?", pregunta Bruce, a lo que Clark responde "Quizás una soda". Acto seguido, la pantalla funde a negro. Fin.Pues bien, ¿qué puedo decir? Tras una lectura medianamente en detalle debo decir que la película no es la gran cosa. Hay algunos diálogos y escenas que tienen buena pinta desde el vamos, pero en general dudo que esta película hubiese sido un éxito en caso de estrenarse. Siento que después del tono infantil que tuvieron las últimas películas de cada personaje por ese entonces, quisieron hacerlos demasiado adultos y demasiado oscuros de una forma un tanto abrupta y exagerada, por lo cual no creo que hubiese funcionado. Al menos desde mi punto de vista, tanto Batman como Superman necesitaban ir oscureciéndose paulatinamente como lo hicieron en esta última década, para que el cambio de tono en la narrativa no sea tan notorio, repentino y ridículo, por lo cual ahora parece ser el momento indicado para reunirlos por primera vez y me agrada que la forma en que se está organizando todo esto.
Antes de irme quería dejarles este maravilloso trailer fan-made sobre la cinta que estarán viendo en su sala más cercana dentro de dos años, con la presencia de Affleck en el rol de Bruce Wayne/Batman, Henry Cavill como Clark Kent/Superman, Amy Adams en la piel de Lois Lane, Laurence Fishburne como Perry White y el rumoreado Bryan Cranston encarnando a Lex Luthor. En este caso no hay mucho que agregar, solamente decir que este breve video nos da una muy buena idea de lo que podríamos llegar a ver y que, a pesar de no ser real, tiene una pinta excelente.
Como siempre, ahora que mi labor está concluída, dejo la caja de comentarios a su entera disposición para que participen y opinen al respecto. Anímense, no desperdicien su libertad de expresión porque la van a extrañar el día que no la tengan más.
(Fuente)
Etiquetas: Batman, Batman vs. Superman, Batman vs. Superman: Asylum, Bruce Wayne, Joker, Lex Luthor, Películas, Superman
¡Hola bati-amigos! Aprovecharé esta introducción previa a la
reseña para hablar con un tono más informal de este cómic. Para empezar el
contenido de esta reseña sí tiene spoilers, y de alto voltaje.

Dinah no tarda mucho en enterarse de lo acontecido y tampoco le es difícil encontrar a alguien que, como caído del cielo, prometa darle cierta información importante respecto a lo sucedido, teniendo como lugar de encuentro el mismísimo hotel. Por supuesto todo era una trampa y las Birds se ven envueltas en una ardiente situación, con una habitación completamente en llamas y frente a un misterioso sujeto que hace presencia mediante un dispositivo holográfico. Todo parece suponer que se trata de otra consecuencia originada en el pasado de Black Canary, y nuestras sospechas se ven confirmadas cuando el hombre holográfico se burla de la impunidad de Dinah frente al asesinato que cometió.
![]() | ||||
"No está desnudo para entretenerte, Katana." |
Etiquetas: Barbara Gordon, Batgirl, Birds of Prey, Black Canary, Comics, Duane Swierczynski, Jesus Saiz, Katana, Poison Ivy, Reviews, Starling, Tatsu Yamashiro