Cuando Batman mató al Joker - El otro final de "The Killing Joke", según Grant Morrison y Julian Darius


"Batman: The Killing Joke", de Alan Moore y Brian Bolland, es indudablemente una de las obras cumbres en la historia del cómic americano. Desde su publicación en 1988 no solo ha sido una pieza fundamental en la mitología moderna del Caballero Oscuro, sino que también ha sido objeto de alabanzas, constantes análisis por quienes más saben e incluso ha sido parte de las cátedras impartidas a estudiantes de guion en universidades de todo el mundo.

25 años han transcurrido desde la primera vez que esta novela gráfica vio la luz del día y hace poco volvió al centro de la escena ni más ni menos que a Grant Morrison. En la última entrega de "Fatman on Batman", un podcast semanal encabezado por Kevin Smith, el Escocés habló sobre su próximo proyecto para DC Comics, "Wonder Woman: The Trial of Diana Prince", aunque lo más destacado de esta charla fue lo que el alocado calvo tuvo para decir sobre el trabajo de Moore en este popular one-shot.
"Nadie entiende el final. Porque Batman mata al Joker. [...] Por eso es que se llama 'La Broma Asesina'. El Joker cuenta la 'Broma Asesina' al final, Batman se acerca y le rompe el cuello, y por eso es que las risas se detienen y las luces se apagan. Porque esa fue la última chance de cruzar ese puente. Y Alan Moore escribió la historia definitiva de Batman y el Joker. Él le dio fin a esa historia".
Estas fueron las palabras textuales con las que Morrison revolucionó el mundo del cómic, desatando una innumerable serie de debates en la web y el surgimiento de múltiples teorías sobre el final de esta historia, entre las que se destaca la del Dr. Julian Darius, miembro de una organización norteamericana llamada Sequart que se encarga de analizar y promover la lectura de historietas. En su libro "Universe so Big: Understanding 'Batman: The Killing Joke'", Darius asegura que el Encapotado utiliza una de las agujas envenenadas del propio Joker para matarlo y sustenta su teoría con la siguiente explicación:

"A continuación viene otra secuencia ambigua que podría tener profundas repercusiones para la historia. En primer plano, vemos la mano derecha del Joker mientras desliza un cuchillo desde su manga hacia su palma. Mientras Batman se recupera, el Joker trata de apuñalarlo por la espalda. Batman usa su mano izquierda para tomar la muñeca derecha del Joker y luego lo golpea, con su mano derecha, en lo que parecería ser el abdomen. 
Esta es una secuencia crucial porque, más allá de que los lectores podrían no notarlo, Batman observa fijamente su mano derecha mientras se recupera. Es bastante extraño y puede pasar tranquilamente desapercibido, puesto que los fanáticos están acostumbrados a no prestarle mucha atención a estas típicas escenas de lucha. 
Claramente algo sucede aquí. ¿Encontró Batman una de las agujas envenenadas del Joker en la vara de madera sobre la que cayó? Cuando Batman patea la mano derecha del Joker y le quita de su poder la aguja envenenada en la página anterior, no queda claro en que posición estaba el Joker o donde termina este artefacto, pero se lo vio volar hacia arriba como consecuencia de la patada. ¿Será posible que haya volado lo suficientemente alto como para golpear la pared, revotara y cayera sobre la vara de madera? ¿Será que, tal vez, la aguja quedó clavada en el guante de Batman mientras él, atontado, se apoyaba con su mano derecha en la madera para levantarse? ¿Se está sacando la aguja de su guante con su mano izquierda in ese panel ambiguo donde tiene ambas manos frente a su rostro, justo antes de tomar la muñeca del Joker? ¿Está Batman revisando la pinchadura de su guante en ese panel, asegurándose de que la aguja solamente haya pinchado la parte reforzada del guante y no su piel? Sabemos, luego de ver los efectos del veneno de la aguja en el dueño del parque de diversiones, que no podría haber penetrado la piel de Batman puesto que esta primera víctima murió casi instantáneamente y sin decir una palabra tras ser pinchado. ¿Será posible que el hecho de saber lo cerca que estuvo de morir haya impulsado al ya enojado y herido Batman hacia la súbita ira que parece tener en esta escena? 
¿Por qué no vemos al Joker morir? Bueno, se podría decir que si lo vemos. Ya habíamos visto con antelación lo rápido que funcionaba la toxina del Joker: mató al dueño del parque de diversiones inmediatamente y sin que éste emitiera siquiera un sonido, sin embargo no hizo que cayera al suelo desde el pequeño elefante que estaba montando. Luego de que Batman aparentemente le clava la aguja envenenada al Joker, su risa continúa por una viñeta más y luego se detiene de manera abrupta, como si el Joker se callara. Podríamos llegar a pensar que el cómic silencia el audio, que deja de ofrecer efectos de sonido, pero las sirenas de la policía continúan escuchándose hasta la próxima viñeta, sugiriendo que el Joker en realidad dejó de reír abruptamente. Quizás lo hizo, pero eso no concordaría con lo que es el personaje. 
El Joker no cayó sobre el agua bajo sus pies porque, como vimos previamente, su toxina paraliza el cuerpo. El dueño del parque de diversiones no cayó del juego al que estaba subido, simplemente quedó como congelado en su lugar. Por consiguiente, ya se nos había mostrado lo que esta toxina les hacía a las víctimas y esto coincide con lo que vemos que le ocurre al Joker en el final de la historia. Posiblemente se podría decir que el Joker cayó víctima de su propia toxina".

Las escenas que Darius describe corresponden a las páginas 42 y 46 de "The Killing Joke" y, como habrán podido leer, ambas teorías son en sí bastante convincentes pero hay una prueba irrefutable que podría anularlas por completo: el guión original escrito por Moore, en el cual no se hace mención alguna sobre estos dos hechos puntuales.

 

 

Aquí arriba puede ver las escenas previamente mencionadas, a la izquierda descritas según las palabras del autor británico y a la derecha ilustradas por Bolland. Evidentemente, la muerte del Joker no se menciona ni se insinúa en ningún momento, sin embargo esto nos pone una vez más frente a dos potenciales teorías.

Por un lado existe la posibilidad de que Moore, ante la negativa de poder matar al Joker y el hecho de que las historias fuera de continuidad aún no se habían popularizado por completo, haya escrito este final con la intención de acabar con el Príncipe Payaso del Crímen pero sin decírnoslo, dejándolo a la imaginación e interpretación del lector basándose en los simbolismos y en las charlas ambiguas entre el Caballero Oscuro y su eterno enemigo.

La otra posibilidad, una verdaderamente alocada, es que todo esto sea obra de Bolland y no de Moore. ¿Cómo es esto? Pues bien, según el epílogo de la Edición Deluxe de "The Killing Joke" editado en 2008 por DC, el artista da a entender que fue mérito suyo el hecho de que Batman acercara sus manos hacia el Joker con supuestas intenciones de matarlo. Aquí una imagen que lo comprueba:


Ahora bien, todas estas teorías son muy bonitas y están bien explicadas, pero lo que no se está teniendo en cuenta es el hecho de que, si el Joker efectivamente muriera en estas páginas, la historia pasaría a quedar completamente fuera de continuidad y perdería toda la importancia que tuvo y continúa teniendo para el Bativerso, más que nada el efecto radical que tuvo en la vida de Barbara Gordon porque como sabemos, la hija del Comisionado Gordon recuperó la movilidad en sus piernas en los New 52, pero aún así pasó un tiempo paralizada por el feroz ataque del Delgado Duque de la Muerte. Digo, si así fueran las cosas, ¿entonces como explicarían los veintitrés años que Babs pasó postrada en silla de ruedas?

Personalmente todo esto me resulta muy interesante, aunque no creo que sea verdad. Al menos desde mi punto de vista, y estoy seguro que muchos estarán de acuerdo, en la página 42 Batman simplemente está acomodándose su máscara y en la página 46 todo concluye para volver a empezar de la misma forma, completando el ciclo de locura y enemistad eterna entre el Hombre Murciélago y el Joker. A lo largo del cómic, se pone sobre la mesa en más de una ocasión la hipotética posibilidad de que ambos terminarán matándose algún día, pero dudo que haya sido precisamente ese día.

¿Ustedes que opinan? ¿Creen que el Joker en verdad muere al final de "The Killing Joke"? ¿O quizás mueren ambos, héroes y villano? ¿Será todo esto una farsa o será verdad? Ese caso, ¿será obra de Moore o de Bolland? ¿Cómo afectaría esto la vida de los Gordon y del Bativerso en general? Muchas preguntas que se responderán, seguramente a la brevedad, cuando alguno de los autores de esta magistral obra salgan para aclarar puntualmente sus intenciones. Mientras tanto, ¡a opinar se ha dicho, amigas y amigos lectores!

Para finalizar, si poseen un buen manejo del inglés pueden escuchar ustedes mismos a Morrison y a Darius por medio de estos enlaces.

Fuentes: 1 - 2 - 3

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Haber... siguiendo la lógica de Morrison y la otra teoría, ambas serían perfectamente válidas, PERO SÍ Y SÓLO SÍ, está historia fuera una perla aislada que nunca fue tenida encuenta en la continuidad (ni actual ni la pasada). Como todos sabemos, sí lo fue y aún sigue en pie. Por lo que no sólo no muere el joker sino lo que a lo que realmente se refiere con "La broma Asesina" es el delgado límite entre la cordura y la posibilidad de matar o no al joker que tiene Batman. Morrison debe entender así el final, porque el lo ve como pieza aislada, y si uno se basa en el razonamiento yo coíncido con él, Moore, tranquilamente da a entender que el joker muere, es más, tiene que morir, cruzó el límite recontra mal en esta ocasión. El circulo iniciado en las primeras páginas con la visita de Batman, cobra sentido porque evidentemente llegó el día en que lo mata definitivamente.

Por otro lado, creo que Morrison con este comentario no hace más que confirmar sus ganas y las ganas que todos tenemos de que Batman un día pierda el control y mate al !"$!$"·$ del Joker. Creímos (al menos yo creí) que algo de eso iba a pasar en Death OF The Family, pero Snyder no tuvo el coraje o simplemente no lo dejaron.
Sería genial que The Killing Joke, fuera una pieza aislada de todo, para así sí, poder tomar esta teoria como recontra válida y tener una historia maestra en donde Batman mata al Joker.


Saludos bati compañeros!

MR. Anónimo.
Anónimo ha dicho que…
Me gusta mucho esto de las teorías, es lo que le da lo interesante a las historias.
Yo no he leído este cómic, ni se mucho al respecto, solo soy fan aficionado. Pero qué tal si el que se estaba riendo al final de las viñetas era Batman?
Mariano Romero ha dicho que…
Yo pienso igual que vos, Lichu. Al final la relación entre Batman y el Joker sigue como siempre. Yo no veo otro motivo por el cual la última viňeta sea igual a la primera. Pero es factible que Moore se haya planteado un final abierto, y que cada uno decida como termina la historia. Como en Watchmen, donde deja que el lector sea quien juzgue si las acciones de Ozymandias son correctas o no. O quizá sólo hizo un final que plantara dudas en los lectores, que se yo.
No creo que Moore aclare el asunto, ni Bolland tampoco. El único que dijo algo fue el rotulista del comic, Richard Starkings, diciendo que Morrison estaba equivocado. En fin, creo cada uno deberá quedarse con el final que más le guste jeje. ¡Saludos!.
RuwaLL ha dicho que…
creo que morrison no dijo nada muy nuevo, solo que no estaba en ojo publico por que nadie importante lo había nombrado, sin embargo, no creo que ese sea el final, moore escribió una historia que sabia que seria canónica, y obviamente de arriba no lo dejarían matar al payaso, ni menos que batman lo hiciera, su visión, y la visión del cómic en cuestión es el bucle infinito entre la relación del joker y batman.
Drainer ha dicho que…
Pues estoy totalmente de acuerdo contigo: Batman simplemente se esta recolocando la mascara, todo eso de la toxina es una paja mental del tal Julian Darius.

Con todo, sí que creo que la hipotesis de Morrison tiene cierta validez: Siempre he pensado que Moore hizo un final ambiguo, en el que según eligiese el lector, o el ciclo entre ambos persoanjes volvía a empezar,o Batman le partía el cuello al Joker (como ya hizo en el Dark knight de Miller) y acababa con tal ciclo.Ambos me parecen magníficos.

Eso sí, habiendo la opción de metalenguaje acerca de cómo el Joker y Batman por su condición de personajes de comic siempre estarán atrapados en ese circulo, me extraña que precisamente Morrison(tan querido de estos juegos) elija la interpretación del final del ciclo.

Mario Denis Grasso ha dicho que…
"La Broma Asesina" hace referencia a la muerte de Bárbara Gordon como Batgirl y a una muerte metafórica interior del personaje, algo murió y no se va a poder recuperar jamás, incluso es mucho más probable y creíble que se trate de un trasfondo de violación que no se nombra (situación de la cual pocos autores hablan para mantener el interes) de forma explícita, pero que se le da a entender al Comisionado Gordon cuando se le muestran fotos de su hija herida.
Al final de la trama se enfatiza el sentido de la palabra "broma" al terminar con risas entre los bandos apuestos, como si de una verdadera broma se tratase; si Batman asesinara al Joker, no habría bromas, habría una certeza definitiva de que Batman cruza límites, lo que nunca jamás sucede y es en sí mismo, parte de la broma...
DaniWoX ha dicho que…
La primera vez que leí La Broma Asesina pensé que habían muerto los dos o Batman o el Guasón. Obviamente después no sucede, pero siempre me quedé con eso de querer saber qué pasa realmente en esas últimas tres viñetas.
No creo que el título tenga que ver con la "muerte" de Batichica, porque dentro de toda la historia ese es un hecho menor, teniendo en cuenta que se centra más en el origen del Guasón y su intento de probar su teoría. Creo que más bien hace alusión a la broma final, no por nada al inicio cuando Batman está por sentarse a hablar con el Guasón dice lo de "Están dos tipos en un asilo mental...". Al menos yo lo entendí así, que el nombre iba por ese lado.
Scabroso ha dicho que…
A mi entender la "broma asesina" es todo el plan del Joker. Lo que quiere asesinar es la cordura de Gordon, no de Batman. A Batman ya lo da por loco. Por eso para atraparlo "según las reglas" (como le pide Gordon) solo puede reírse con él hasta que llegue la policía. Las carcajadas son de ambos. Primero cesan las risas, luego las sirenas, luego las luces hasta que el agua tapa el piso. Si se llevan a los dos o no, queda a interpretación. Para mí todos están locos y se van juntos.
Lo más curioso es que dentro de la vieja continuidad luego de "The killing joke" viene "Arkham Asylum" de Morrison, que parte de ese mismo concepto final (la locura de ambos).
Con respecto al sesudo análisis del sr.Darius y su lupa, se le pasó por alto un detalle: en el cómic no hay indicios de ningún quiebre de cuello. En caso de haber muerte al final, mueren los dos porque lo que sí se ve es a Batman y al Joker "muriéndose de risa" (si es literal o no, queda para cuando cerrás el libro).

Muy buena nota, como siempre.
Saludos
Anónimo ha dicho que…
Hay que tomar en cuenta que Moore, siempre pelea que sus historias sean tomadas como obras únicas e independientes, sin conexión alguna con la continuidad. Si tomamos esto en cuenta, la teoría de Morrison cobra más fuerza.
Juan Francisco Ugarte ha dicho que…
Es una historia que siempre ha tenido un final ambiguo, Morrison no descubrió la pólvora: lo que me sorprende es que la gente no sepa interpretar lo que lee.

Esa es la idea de esta historia, que se pueda multi interpretar, no quedarse con las cosas "literales", es increíble que algunos no se hayan dado cuenta que se puede leer el final de diversas maneras: eso es lo mejor que tienen Moore.
Unknown ha dicho que…
Yo creo que hay que ver cual fue la proxima aparicion del joker, los guiños a este evento y asi se sabe si es de continuidad o no, pero igual ya se fue al diablo toda esa continuadad , QUIEN DIJO NEW 52 ?
Anónimo ha dicho que…
Hola, acá Benjamín Cabrera, el loco del face. Como esto me supera ampliamente, quise dejar mi opinión... Yo creo que el relato es circular, como la relación Batman-Joker. La historia empieza como termina, y las viñetas de la lluvia lo demuestran. Que no vengan a joder con estas pajas mentales... ¿Ya lo vieron matar a Superman y ahora quieren verlo matar a Batman donde sea? Qué pasados... Además piensen: si un hecho tan importante como Batman matando al Joker sucediera lo plasmarían de mejor manera, no es una viñeta donde Bats apoya su mano en el hombro del Joker.
El último cuadro es igual al primero y la carencia de risas es -a mi parecer- por un breve salto temporal: Se apagaron las luces, señores. Ya no hay risas. Pero no se olviden que todo vuelve a empezar tal como estaba.
Lo que más me molesta de todo esto son las confesiones de Morrison: "Nadie entiende el final -salvo yo-." Pará un poco, drogadicto! Se cree el puto amo y nos toma a TODOS por IDIOTAS. Pero claro, no van a faltar los fans del pelón que salteb diciendo que siempre pensaron lo mismo, que su Batman es el mejor de todos, que bla bla bla y que en el que nos defenestra confiamos. Borren a este pelón de continuidad. Yo no olvido que haya dicho que Batman es homosexual, cagándose de esa manera en todos sus fans.

Me alteré, perdón... Batarangs para todos.
Abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Tonterías. Nada de muertes al final. El chiste que el Joker cuenta no es sino una metáfora de la relación que existe entre él y el Murciélago. Batman no agarra el cuello del Joker en ningún momento, sino que se apoya en su hombro como haría un viejo amigo: ha pillado el chiste. Lo trágico es que, finalmente y a través del chiste del Joker, se da cuenta de que ambos son caras de la misma moneda, contrarios aunque condenados a permanecer unidos hasta el final. Grant Morrison se apresuró al dar su versión.
Lupa Sívori ha dicho que…
Fantástico post! Me encantó el enfoque que le diste y las fuentes de información. Es una maravillosa novela gráfica de Alan Moore que redefinió al personaje del Joker y brindó una nueva perspectiva a la temática del origen de la locura. La analicé hace poquito en mi blog, si te interesa darte una vuelta te dejo el link:

http://viajarleyendo451.blogspot.com.ar/2014/01/batman-killing-joke-una-novela-grafica.html

¡Saludos!
Unknown ha dicho que…
Nose ustedes pero para mi la teoria de q le rompe el cuello no concuerda con la imagen que nos muestra. para mi talvez lo de la jeringa tenga mas razon que lo del cuello roto porque al final, cuando batman y joker estan riendo se ve como que batman le encaja algo. podria ser la jeringa envenenada o un cuchillo. Ya que x la imagen es algo masomenos largo y la jeringa es un poco mas pequeña :p <3
Isvi ha dicho que…
Pues siempre pense que el final era un poco extraño mas por las ultimas paginas, la primera vez lo vi como que Batman se dio cuenta que no es tan diferente al Joker e intenta arreglar las cosas con el para no tener que llegar al final inevitable si seguian tomando ese camino, consiguiendo el joker algo que nunca consigue, hacer reir a Batman, claro supuse que al final todo seguiria igual como un circulo vicioso, pero al volverla a leer pude notar que gracias a varias escenas pueden salir mas finales, diferentes finales a mi me gusta pensar en la idea de que Alan Moore talvez quiso dar un final abierto y penso si en matar al joker talvez, pero prefirio dar un final asi para que cada lector diera el final que mas le guste o mas crea posible, pero lo que sio es cierto y como dice en este post esta historia esta en la continuidad incluso hoy en dia y eso disminuye la posibilidad de que el joker o ambos murieran.Como sea una gran Obra
Marcelo Villano ha dicho que…
No cabe duda de que este debate fue muy interesante y creanme que todo lo expuesto por cada uno a la hora de revisitar el final de "The Killing Joke" es valedero.
Esta claro tambien que Moore logrò que justamente plantar la semilla de la duda en nosotros sin pensasr (o pensando a drede no se..) que con el paso de los año nos hariamos la misma pregunta cuando llegamos a esa ultima maldita viñeta: lO MATO O NO?, QUIZO O NO PUDO?...En fin, desde mi punto de vista quisiera sacar en limpio algunos aspectos, un cuello roto es mas dificil de disimular que un pinchazo con una jeringa envenenada en un dibujo.Pero reitero me gusto todo lo planteado.Creo que de todas maneras "The Killing Joke" en si misma es una obra a la que no solo se le puede dar doble interpretaciòn al final sino tambien a su continuidad con lo que sigue publicando del encapotado después.Moore es asi, te hace pensar, te deja parado justo en un camino que se bifurca vos tenès que elegir para donde ir...
Saludos.
Villano.
Marcelo Villano ha dicho que…
Quisiera agregar tambièn que otro tòpico importante es el valor agregado de que El Joker por primera vez tiene lo que llamariamos un verdadero pasado, hasta un nombre digamos normal , tambièn el de su esposa y de que a veces una persona desesperada puede llegar a limites insospechados.Un pèsimo comediante que sin trabajo y casi incapaz por si mismo de salir a flote se convierte en la mas asesina de todas las bromas...
DirtDevilX ha dicho que…
También había escuchado ese comentario de Grant Morrison. La verdad en aquel momento no pensé en el comentario que hizo el compañero referente a la continuidad. Muy buen punto
jap0112 ha dicho que…
Yo apoyo la hipotesis de Boland como artifice del asesinato mutuo (?) entre Batman y Guason, y no me parece tan descabellado esta hipotesis.
Sobre cuestiones de continuidad... No deberiamos de hacer mucho caso a esto, toda obra se debe desde la propuesta que se da dentro de sus paginas, no por las de otros. Me imagino que a Dc le parecio buena idea plantear a Babs como Oraculo independiente de la resolucion final de La Broma Asesina. Igual esta llena de referencias a la Silver Age, así que ¿Porque no pensar que esta podria ser la historia final del Batman de esa epoca? Sí Moore hizo lo mismo con Superman, ¿Por que no hacerlo con Batman?
Maldad ha dicho que…
Mmmm... yo creo que detiene al príncipe payaso, digo, por la clave de las luces, que detuvieron al guasón, para la continuidad (sin meternos en rollos de los multiuniversos) considero la muerte oficial de El Guasón la que aparece den El Caballero Oscuro Regresa, no se que opinen ustedes, saludos :)