Aclaración
previa al(los) review(s):
Después de
unas semanas que no se publico la sección vuelve con una nueva parte del
especial de “Batman: Black and White” donde reseño distintos capítulos de esta
tan peculiar colección de historias monocromáticas.
En esta publicación se comentan dos episodios donde coincide
el hecho de haber sido publicadas en el primer volumen de la serie (el original
y mejor según el fandom), tener un grupo creativo de una sola persona y además,
sus narrativas son respaldadas por un flashback. Enjoy!
“Batman Black and White: Perpetual Mourning”
Sinopsis: Noche larga en Gotham
mientras Batman realiza una autopsia a una reciente fallecida joven.
Comics: Batman
Black and White Volumen 1 – Issue 1
Critica:
Spoiler Zone/ Luz blanca titilante en el inmaculado salón de
la morgue de Gotham, Batman se encuentra trabajando con un cadáver. Ella es una
chica, joven y hermosa, recientemente asesinada por un malviviente en los
barrios bajos. Su cuerpo dice mucho, pero lo que el Encapotado busca es el
nombre de ella.
La micro
historia se narra durante la autopsia, donde el Caballero Oscuro va develando,
detalle a detalle, todo lo ocurrido en los últimos momentos de la joven. Una
muñeca quebrada, un fragmento de diente, sangre; elementos que van armando el rompecabezas
de la escena la cual el lector va siendo testigo en su construcción. Este íntimo momento del mejor Detective del
mundo con su fracaso, su error, es intercalado por una metafórica danza entre
un hombre y una mujer. Casi imperceptible elemento que dota a la historia de un
trasfondo melancólico (cuasi musical) perfecto e hipnótico.
Interesante
es el planteamiento final de la obra donde se pone en evidencia que no todos
son éxitos en la carrera del murciélago. Los fallos y los fracasos son
traducidos como muertos y heridos. Por esto el trabajo de Batman no termina
solo en salvar a los inocentes y detener a los villanos, sino que (como se
ilustra en este caso) honrar a las victimas con la búsqueda de su identidad y
la búsqueda de sus seres queridos y más cercanos para su reconocimiento.
“Aquellos a los que no llego, aquellos a los
que no puedo salvar…esos son los que llorare siempre”
/Fin Spoiler Zone
Ted McKeever
se encarga esta vez tanto de los guiones como de los lápices (se acordaran de
el por su excelente trabajo en “Legends of the Dark Knight: Engines”). En este capítulo
de “Black and White”, Ted mantiene esa atmosfera tan amarga y oscura que tan
bien ilustra con su arte, y en pocas páginas nos presenta una historia cuya
importancia reflexiva y analítica va por lejos de los hechos presentados. No
importa la víctima, ni el asesinato, ni el delincuente, ni Batman en sí; sino
que lo interesante es el olvidado, el fracaso de un ideal y la identidad.
Dato Loco: Existe un Motion Comic oficial del
mismo, aquí el link de Youtube para verlo: ACA
Calificación:
8,5/10
“Batman Black and White: Good Evening, Midnight”
Sinopsis: Alfred lee una carta de
Thomas Wayne mientras el alter-ego de su amo intenta salvar a unos niños.
Comics: Batman
Black and White Volumen 1 – Issue 3
Critica:
Spoiler Zone/ La mansión Wayne esta casi vacía como todas
las noches. mientras en la radio se oye la noticia de un secuestro de un autobús
lleno de niños, Alfred termina todas sus tareas nocturas antes de ir a sus
aposentos a descansar. Guarda en la
heladera una porción de torta que Bruce no toco, saluda al gato “Medianoche” y
se dirige a su habitación. En ella comienza la lectura de una antigua carta
escrita por Thomas Wayne para su hijo de tres años. “Querido Bruce,…”
La corta
historia se enmarca en el contenido de esta carta mientras somos testigos de
cómo Batman rescata a los niños que, dentro de un colectivo, penden en lo alto
de un precipicio. Este intercalado de pasado-presente se utiliza para denotar
la similar manera de pensar de padre e hijo en relación a la ayuda a los demás,
el enfrentamiento contra el mal y la postura contra la tragedia, aunque la comparación
hace evidente la clara diferencia luminosa de ambos ideales. Thomas Wayne
ayudando la sociedad desde su lugar de médico y filántropo, y su hijo de
vigilante nocturno. El Padre amando día a día a su hijo mientras crece, y Bruce
sufriendo en solitario mientras los días pasan.
Pero, ¿Por
qué el que lee la carta es Alfred? Será porque ve a Bruce igual que a su
fallecido amigo, o porque él es la única persona que está al lado de Bruce. O tal
vez porque Alfred tiene una remota esperanza de salvarlo algún día…al final
solo nos queda el mensaje de la ultima viñeta: el fiel mayordomo y amigo esperándolo
con una porción de torta de cumpleaños.
/Fin Spoiler Zone
Igual que la
anterior reseña, este capítulo de “Black and White” es creado enteramente por
una sola persona. En este caso es Klaus Janson, el dibujante de “Legends of the Dark Knight: Gothic”, que nos trae una historia que si bien pasa sin mucha tensión
ni acción, el trasfondo de la misma bebe(de manera correcta, pero no demasiado sobresaliente)
de uno de los pilares fundacionales de Batman que es la relación emocional
entre sus padres y el, elemento que si se explota correctamente puede dejarnos
una historia emotiva y atemporal (Azzarello fue uno de los que uso este aspecto,
pero de manera inversa, en su súper recomendable “Flashpoint - Batman: Knight of Vengeance”) .
Dato Loco: También existe un Motion Comic oficial
del mismo. El link de Youtube para verlo: ACA
Calificación: 7/10
1 Batcomentario/s:
Me gustaron los Motion Comics, muchas gracias por los links. Es una buena forma de conocer las historias que analizás, ya que no he leído todos los Black & White y sólo tengo unos pocos en papel. Me encantaron los relatos, sobre todo por la carga emocional que tienen. Excelentes las reseñas, Emanuel, como siempre. Te felicito por tu trabajo en esta sección. ¡Saludos!.
Publicar un comentario