"Mi Biblioteca de Cómics": "Batman: Black and White" - Parte 6


Aclaración previa al(los) review(s):
Lectores de la pagina y (en especial) de esta sección, quería contarles que esta publicación es la última parte de este especial centrado en "Batman: Black and White”. Hemos recorrido durante dos meses, ocupando seis posts, la totalidad de doce fantásticas (y algunas irregulares) historias de este peculiar experimento que DC Comics se animo a realizar con famosos escritores y artistas gráficos donde se retrataban distintas aventuras del Encapotado en un pulcro blanco y negro.
No quiero concluir este especial sin decirles que la semana que viene (espero :P) continuaremos con la continuidad cronológica que caracterizaba la sección desde que me hecho cargo de ella y además cerramos esto, con la promesa, que en algún momento del futuro volveré con la secuela de este especial donde reseñare mas monocromáticos episodios.

“Batman Black and White: Petty Crimes”


Sinopsis: Batman deberá detener un nuevo villano que es autodenominado como “Virtud Cívica”.
Comics: Batman Black and White Volumen 1 – Issue 1.
Critica:

Spoiler Zone/  Narrado en primera persona Batman, vemos como el héroe va tras las pistas (aka cadáveres) que va dejando un nuevo asesino serial  en Gotham. Como si fuera un clásico villano del bat-universo utiliza un sobrenombre, el cual trata de resumir su modus operandi o algún elemento que lo caracteriza, que en este caso es “Virtud Cívica”. Este hombre común y corriente, pero con el mate un poco trastocado (eso sí, muy alejado de los psicóticos Joker o Two Face), tiene la particularidad de tener una “extrema” responsabilidad ciudadana y un fanatismo (demasiado literal) de las normas sociales que lo llevan a realizar actos atroces. El sujeto te estrangula si dejas que tu perro haga sus necesidades en la vereda o te decapita si cerras antes de la hora pactada tu local.  
Nuestro héroe nocturno, siempre acompañado de un testigo, salta de una escena del crimen a otra siguiendo el camino de muerte que va dejando el asesino en el cual se nos presenta (deducción de por medio) el hecho en modo de flashback.  Al final su búsqueda da como resultado la detección del causante de todo y la salvación de unas posibles futuras víctimas.

Dejando de lado la pobre historia y aun más la penosa conclusión, lo interesante del comic (a nivel de análisis) es la llamativa, pero moderada, comprensión que tiene el lector ante las reacciones del villano. Nuestra propia concepción de virtud cívica (Se define como la motivación causalmente eficiente para la acción públicamente orientada) nos lleva a fantasear, en terrenos de la imaginación, en actuar de manera violenta o extrema en situaciones que se alejen en demasía de ella. ¿Quién no ha imaginado rompiendo todo cuando a uno lo derivan de caja en caja en un Banco? ¿O quien no ha fantaseado con partirle la cara a piñas al vendedor que nos estafa con los precios?
Obvio que la patología se presenta cuando se llega a realizar en la realidad estas fantasias, que es lo que el malo de esta historia termina haciendo. Un supuesto correctivo o castigo al que falta a las normas sociales y/o culturales.
Entonces, ¿Batman no hace exactamente esto? ¿Un vigilante que trasgrede las leyes para el cumplimiento de su propia normas e ideología? Y a estas preguntas se remite el final del episodio.
/Fin Spoiler Zone

Este capítulo de “Black and White” fue realizado enteramente por Howard Chaykin, conocido dibujante y/o autor de cientos de comics tanto de DC como de Marvel, que fuera de todo el debate  pseudo-intelectual propuesto en la zona de spoilers, nos da como resultado un corto bastante flojo. El dibujo se presenta, con un estilo particular, bastante irregular y muy poco vinculado a la narración (error fatal al coincidir dibujante y guionista). En cuanto al guion, la historia es pobre y con un insulso desenlace. Otra obra que podría haber dado para mas pero se quedo en nada.

Calificación: 4/10

“Batman Black and White: The Devil's Trumpet”


Sinopsis: Esta es la historia de una poderosa trompeta, codiciada por muchos y temida por otros tantos, que tiene el poder de invocar al mismísimo demonio.
Comics: Batman Black and White Volumen 1 – Issue 1
Critica:

Spoiler Zone/  La historia comienza con la narración de parte de un mendigo, ciego y saxofonista de una especie de leyenda urbana relacionada con el mundo de la música. El mito consta de un trompetista famoso que, dado sus excelentes atributos musicales, recibió un mágico instrumento que lo llevaría a donde ningún músico ha llegado. Pero al usar la trompeta hasta límites insospechados termina invocando a la presencia del creador de dicho instrumento, el diablo. Después de la desaparición del trompetista, el maligno instrumento fue pasando de mano en mano hasta desaparecer de la vista.
El oyente de esta historia es (chan, chan) un famoso trompetista de la ciudad que busca información del paradero de dicha reliquia el cual, paginas mas adelantes, encuentra en manos de un desconocido músico barrial. La ansias de poder y los nulos escrúpulos lo llevan a cometer un asesinato y así, pasa a ser el propietario de la famosa “The Devil's Trumpet”. Con el poder en sus manos, ¿invocara al demonio?

La historia termina con una realista y obvia conclusión, sin antes de presentarnos un pequeño epilogo que, metafóricamente, muerde la cola del ouroboros que se convierte en la narración. Un ciclo perpetuo de pura fantasía, humana maldad y mucha leyenda. /Fin Spoiler Zone

Muy buena historia de Archie Goodwin, escritor además de “Batman: Night Cries, entretenidamente contada y con un interesante planteamiento en el nivel macroscópico de la narrativa tomando como punto de observación la narración per se (ese deja vu constante que se imprime al final).
En cuanto a los lápices, nada que destacar además de la aparente apariencia geométrica de los diseños y la excesiva utilización del entintado mono-negro. Ah, me olvidaba, el dibujante es el Argentino José Antonio Muñoz.

Calificación: 8/10

Comentarios

Mariano Romero ha dicho que…
Nunca he leído una historia de Batman escrita por Chaykin (incluyendo esta) que me haya gustado. En cambio, la que escribió Archie Goodwin si me gustó. Es de lo mejorcito que se publicó en B&W, creo yo.
La verdad que estos posts de Black & White fueron excelentes. Asi que lo único que puedo hacer es felicitarte por tu gran trabajo en esta sección. Espero las próximas reseñas. ¡Saludos! :)