Batman y los videojuegos: Especial Móviles


¡Saludos, batifamilia! Como cada dos miércoles, un servidor os da la bienvenida a esta sección llena de píxeles, polígonos, momentos espectaculares a la par que deleznables y… Batman. Y para que no se diga que no hacemos caso a nuestros lectores, la entrega de hoy de Batman y los videojuegos está centrada en los títulos para teléfonos móviles y dispositivos protagonizados por el alter ego de Bruce Wayne.

En esta entrada haremos un breve repaso a los títulos centrados exclusivamente en el Encapotado, por lo que propuestas como Superman/Batman: Heroes United o la versión para iOS (y próximamente Android) de Injustice: Gods Among Us no harán acto de presencia a lo largo de estas líneas. El motivo de aglutinar a todos los juegos en la misma entrada radica en que, salvo un par de ellos, estamos ante títulos bastante simplones que ofrecen diversión rápida y de corta duración. Sin más dilación, agarrad vuestros teléfonos y lanzaos a combatir el crimen a ritmo de Batusi.

-Batman Begins (2005): Desarrollado por la propia Warner Bros, nos encontramos ante un juego en 2D de plataformas y sigilo que se centra solo en determinados eventos de la primera película de la trilogía de Nolan: el combate entre Batman contra Falcone y sus matones. Su simpleza es su mayor virtud. No importa que no abarque toda la película, pero su control sencilo, niveles breves pero entretenidos (lo cual aseguraba una rejugabilidad media-alta) y unos gráficos decentes para tratarse de uno de los primeros juegos para móviles basados en licencias cinematográficas, consiguieron que el estreno de Batman en este mercado no fuera ni mucho menos vergonzoso.


-LEGO Batman: The Mobile Game (2008): Tres años tuvimos que esperar hasta volver a disfrutar de una nueva aventura del hijo pródigo de Gotham en este tipo de dispositivos. De este modo, aprovechando el éxito de Arkham Asylum y el primer LEGO Batman, Warner Bros decidió sacar una versión de este último para móviles convencionales y smartphones. Como es de esperar, a diferencia de la versión para consolas de sobremesa y portátiles, este LEGO Batman es mucho más simple, aunque contó con dos versiones. La primera de ellas solo nos permitía controlar a Batman en un plataformas de acción (aquí el sigilo desaparece por completo). La mecánica clásica de los juegos de LEGO de adquirir nuevas habilidades mediante piezas se mantiene, aunque se haya muy simplificada. La segunda versión apareció meses después para iPhone y iPod y permitía también tomar el control de Robin, aunque prácticamente era idéntica a la anterior. En definitiva, estamos ante dos juegos decentes, que si bien cumplen con su cometido principal, fueron sumamente comparados con sus versiones “mayores”, ya que poco a poco nos vamos adentrando en una época en la que las diferencias técnicas entre móviles y consolas va acortándose.

-The Dark Knight: Batmobile Game (2008): En el mismo año que LEGO Batman: The Mobile Game vio la luz, apareció este atípico juego basado en la segunda película de Nolan (recordad que el juego destinado a consolas y PC fue vilmente cancelado pese a que el bueno de Gary Oldman dijera lo contrario en varias ocasiones). Con su título ya nos podemos imaginar qué es lo que nos va a ofrecer el juego de marras: Diversión cabestra, rápida y directa en la que conduciendo el mejor vehículo de todos los tiempos (compitiendo de tú a tú con el DeLorean del doctor Emmet Brown) debemos acabar con los matones del Joker y Two-Face en una propuesta arcade que por momentos llega a recordar al mítico Batman Returns de Mega CD. Eso sí, el juego fue exclusivo para iPhone y hay que reconocer que de haberse pulido algo más sus controles, nos encontraríamos ante el mejor juego de Batman para móviles.


-Batman: Guardian of Gotham (2010): Cuando se trata de no caer en las fórmulas de siempre, las compañías de videojuegos tratan de experimentar e innovar de cualquier forma, llevando a sus sagas por derroteros desconocidos. Eso fue lo que le ocurrió a nuestro Murciélago cuando Warner Bros encargó a Glu Mobile un shooter sobre raíles basado en The Dark Knight. De esta forma nos encontramos con un refrito de The House of the Dead o Time Crisis en el que controlando la mano de Batman hemos de lanzar batarangs como si no hubiera un mañana, derribando nuevamente matones de Two-Face y el Delgado Duque de la Muerte. Un juego atípico, de control nefasto y que recuerda más al clásico Duck Hunt que a Time Crisis. Solo recomendable para fanáticos acérrimos de los videojuegos del personaje, de esos que disfrutan con el Batman Forever de SuperNES.

-Batman: Arkham City Lockdown (2011): Tras los últimos batacazos que acabamos de ver, en 2011 Warner Bros quiso apostar sobre seguro, lanzando una versión para móviles del magistral Arkham City. ¿Estaría a la altura de su hermano mayor o sería un desastre? Para evitar lo segundo, decidieron contratar ni más ni menos que a NetherRealm Studios. El estudio capitaneado por Ed Boon ya tuvo su primer encuentro con el personaje en Mortal Kombat vs DC Universe, y a falta de dos años para la llegada de Injustice: Gods Among Us, este Arkham City Lockdown era una forma estupenda de seguir desarrollando al personaje. El juego vio la luz en exclusiva en los sistemas iOS y Android, y se trata de un juego de lucha en el que, controlando a Batman nos enfrentamos a numerosos matones y supervillanos extraídos directamente de Arkham City (las localizaciones son las mismas que en este). La mayor novedad del juego es la presencia de Deathstroke como enemigo a batir. Afortunadamente, el viejo Batsy no solo cuenta con sus ataques cuerpo a cuerpo, sino que cuenta con todo su arsenal de gadgets para salir ileso de la prisión-ciudad. Su brillante apartado técnico, su precio de chiste (a día de hoy se encuentra a menos de 5 dólares) y su atrayente simplicidad lo convierten en un imprescindible.


The Dark Knight Rises (2012): Comenzábamos este repaso a los videojuegos para móviles de Batman con las películas de Christopher Nolan, y terminamos nuevamente con Nolan. Y es que viendo que no podían medirse con los estupendos Arkham, LEGO Batman y otras propuestas que han llegado a las consolas actuales en los últimos años, parece que en Warner Bros decidieron llevar las adaptaciones a videojuego de las películas al terreno de los móviles, donde así evitaban ser comparados y tenían una mayor libertad creativa. Y eso es justo lo que consiguió Gameloft al marcarse un excelente videojuego basado en The Dark Knight Rises para iOS y Android. Estamos ante un excelente sandbox portátil que cuenta con uno de los mejores apartados técnicos nunca vistos en un teléfono móvil. Además, como era de esperar, no solo cuenta con la trama de la película, sino con infinidad de misiones secundarias que completar, extras por desbloquear (en este punto recuerda bastante a The Amazing Spider-Man, también de Gameloft). Largo, complejo y realmente entretenido. Por otros irrisorios cinco dólares es un juego que debéis tener sí o sí en vuestra colección, ya que demuestra que actualmente no solo Rocksteady es capaz de crear grandes juegos de Batman.


Seis son los juegos que hoy hemos repasado rápidamente hoy en Batman y los videojuegos. ¿Habéis catado alguno de ellos? ¿Tenéis algún favorito en esta lista? ¿Os gustaría ver a otros personajes de DC con sus propios juegos para estos dispositivos? ¡Hacédnoslo saber en los comentarios, que es gratis!

Comentarios

StriKER ha dicho que…
Una pregunta , hicieron el analisis o rewiew de Batman Arkham Asylum y Arkham City? , no los puedo encontrar .

Saludos y gracias por traernos las noticias mas recientes de Batman
Don Piticlin ha dicho que…
Hola Striker.

No, aún no los hicimos porque estamos preparando un informe especial de ambos juegos de cara a Arkham Origins, para que podáis tener toda la saga junta al dedillo. ¡Un poco de paciencia! ;)
Mariano Romero ha dicho que…
¡Esta es la reseña que estaba esperando!. Actualmente, estoy disfrutando de Arkham City: Lockdown (iOS). Es un poquitín corto para mi gusto, pero se puede rejugar varias veces con un nivel de dificultad mayor. Sus gráficos son asombrosos, y el contenido extra está muy bueno. El otro juego que probé es The Dark Knight Rises (iOS). Su calidad gráfica y su jugabilidad estan más que bien. Los movimientos de lucha de Batman son espectaculares. El juego se puede tornar un poco repetitivo, pero vale la pena rejugarlo varias veces para ir descubriendo nuevos detalles o misiones alternativas.
Ahora, hablando de la reseña, pues debo decir que fue impecable, como siempre. Espero las próximas entregas. ¡Saludos! :)