“Batman: War on Crime”
Sinopsis: El Caballero Oscuro no llega
a tiempo a detener un ladron que termina matando a un hombre y a su esposa. El único
sobreviviente es un pequeño niño que fue testigo de todo el hecho, y además,
era el hijo de la pareja. ¿Historia conocida?
Comics: Batman: War on Crime
Págs.: 72
Año de Publicación: 1999
Critica:
Alex Ross,
el destacado y particular dibujante de comics, se reúne con Paul Dini
(responsable de "Batman: The Animated Series" y millones de historias más) para llevar
a cabo un destacado proyecto para la DC Comics: una serie de novelas graficas
autoconclusivas centradas en los personajes iconos de la editorial. Así, durante el periodo de 1998 al 2003, se
publicaron los interesantes Superman: Peace on Earth, Batman: War
On Crime, Shazam!: Power Of Hope, Wonder Woman: Spirit Of Truth, y JLA:
Liberty and Justice. Obviamente en esta edición de "Mi Biblioteca
de Comics" reseñare la obra centrada en el Encapotado, titulada en español como
"Batman: Guerra contra el Crimen".
Spoiler Zone/ La obra comienza con una larga introducción al
personaje de Batman. Se nos explica en primera persona (Bruce hablando) como
fue el origen del personaje (con impactantes viñetas sobre el –híper conocido-
asesinato de sus padres, el entrenamiento posterior, etc.), las motivaciones y
posiciones ideológicas, su modus operandi utilizado en la noche de Gotham y la situación
actual. Nada que el fanático del héroe no conozca o haya leído.
La inédita historia
parte de las intenciones de Bruce de mejorar la calidad de vida de un barrio
Gothamita, con el apoyo económico de su compañía. Irónicamente, esa misma
noche, patrulla dicha zona logrando detener a un maleante de poca monta que
acababa de realizar un ilícito. Las bajas producidas por el atraco son una
pareja de comerciantes que dejan, escondido detrás de un mostrador, a su
pequeño hijo como único testigo de la matanza. Batman es golpeado por la
conocida situación (obvia semejanza a lo que le paso de chico) y asume espiritualmente
la culpa de lo sucedido.
La culpa lo
lleva a intentar limpiar el barrio de una manera agresiva y desesperada que, al
final, lo enfrenta con la persona menos pensada (aunque para el lector se ve a
leguas de distancia esta resolución).
El one-shot
tiene la clarísima función de ser una vía introductoria al universo del
Caballero Oscuro, por lo menos al personaje, a partir de una aventura de lo más
cotidiana. Es cierto que lo que atrae a los posibles lectores es el excelente
aspecto grafico de la misma, gracias al arte de Alex Ross, funcionando como
anzuelo artístico para engancharse con las aventuras de este oscuro héroe. Por
esta funcionalidad, el comic pierde muchísimo en su componente argumental
forzando un escenario recurrente a ser similar al vivido por Bruce y así,
plantear algunos (interesantes, pero no tanto) aspectos morales y alguna que
otra crítica social.
En cuanto a Marcus,
el niño huérfano, no nos llega a empatizar del todo bien dada las constantes
interrupciones del Encapotado presentando su acciones movilizadas por el cargo
de conciencia y su narración autorreferente, además, de los claros errores narrativos.
/Fin Spoiler Zone
Visualmente
la obra es casi perfecta. Alex Ross nos presenta un Batman (demasiado) real y
vivo, con un diseño muy alejado al común del comic, una Gotham City americana y
decadente (cercana a la pensada por Tim Burton en la película ‘Batman’) y un
plantel de secundarios que, aunque narrativamente no destaquen y sean
obsoletos, se ven perfectamente inmersos en este mundo imaginado. Toda una
joyita visual.
Aunque la primera mitad es muy recomendable, el aspecto
argumental deja mucho que desear. Paul Dini podría haber hecho un excelente
trabajo, como el presentado en otras de sus conocidas obras, pero se deja avasallar
por el dibujo y cede el control de la narración al ritmo monopolizador del
aspecto artístico: lento y poco profundo.
Calificación:
6,5/10
2 Batcomentario/s:
¡Gran reseña, Emanuel! Es una lástima que el dibujo de Alex Ross no tenga una historia a la altura en este one-shot. De haber sido así estaríamos ante un imprescindible. ¡Esperando con ansias la próxima entrega! ;)
Me apena que Dini haya escrito una historia tan previsible, y que encima use una idea ya vista en los orígenes de los dos primeros Robins. Pero como vos bien decís es un comic para atraer nuevos lectores, y que nos deja un poco de lado a los que ya leímos varias historias de Bats.
Del arte no me puedo quejar. Alex Ross es un semidiós del dibujo. ¡Que vuelva a hacer portadas de Batman!.
Bueno Emanuel, sólo me queda decir lo mismo de siempre: ¡felicitaciones por la reseña!. ¡Saludos!.
Publicar un comentario