El Mes de los Villanos ha llegado a su fin, pero no sin antes terminar de preparar el terreno para los hechos que ocurrirán en
"Arkham War", a su vez en el marco del evento
"Forever Evil". Que todos los pintorescos malhechores del
Universo DC han tomado control de nuestro mundo ya no es ningún secreto, ya no es ninguna posibilidad, es un hecho y si ustedes creían que las cosas estaban mal, es porque ni se imaginan lo que viene. "¿Qué es lo que se viene?" se estarán preguntando y la respuesta es muy simple: se viene la guerra. Pero no cualquier guerra, sino una entre villanos. Así es, no conformes con el nuevo orden de tiranía impuesto ferozmente por el
Sindicato del Crimen y la
Sociedad Secreta, los más grandes enemigos del
Caballero Oscuro se enfrentarán en una sangrienta batalla donde el vencedor reclamará
Ciudad Gótica como recompensa.
La semana pasada ya vimos al
Espantapájaros reclutando a ex-pacientes del
Asilo Arkham de cara al combate y en esta ocasión nos tocó ver que hacía
Bane mientras tanto, aunque lo más curioso es que este número ni siquiera transcurre en la
Ciudad del Murciélago, sino en la
Isla de Santa Prisca, lugar de nacimiento y hogar de esta enorme mole de músculos poseedora de una incomparable mente criminal.
Y si, sé que esta introducción es extremadamente parecida a la que hice en la mentada reseña de
"Detective Comics" #23.3, pero lo cierto es que no hay mucho más que decir porque tanto ese número como éste fueron sencillamente preludios para lo que ocurrirá a partir del próximo
9 de Octubre en la
mini-serie a cargo de
Peter Tomasi y Scot Eaton. Sin embargo, mientras que el
one-shot del
Dr. Crane abordó temas de considerable relevancia para el futuro cercano, éste fue más que nada un simple relleno que es entretenido de leer pero que realmente no aporta nada a la trama general del evento.
Esta entrega inicia en el gimnasio de la
Prisión Peña Dura, donde
Bane se enfrenta a un grupo de sus hombres inyectados con
Venom, en una especie de desafío donde solamente saldrá vivo el más apto, el más fuerte. Como es de esperarse, nuestro protagonista masacra a todos sus contrincantes, aunque al último decide otorgarle el honor de quebrarle la espalda como hiciera con
Batman en la mítica saga "
Knightfall". Antes de que eso ocurra, la hija del sujeto aparece en el lugar pero no para impedir la muerte de su padre sino para atestiguarla, ya que la pequeña
Paquita lo odiaba por ser un violento que solía golpearla a ella y a su madre. A modo de agradecimiento por liberarla de su tortura, la niña toma de la mano a
Bane y le regala una de sus coletas con forma de rosa, diciéndole que era su más grande héroe, pero el villano únicamente la empuja para hacerla a un lado, advirtiéndole que la matará si vuelve a tocarlo.
De ahí pasamos al muelle de la
Isla, donde vemos a
Bane y sus hombres terminando los preparativos para su viaje hacia
Gotham, para zarpar posteriormente. A partir de allí, por medio de un prisionero que relata la historia de su líder, nos enteramos que afortunadamente el pasado de
Bane no ha sido modificado y que permanece prácticamente igual a lo que vimos hace un par de décadas, con la excepción del cambio de trajes tanto suyo como por parte del
Detective Oscuro y la aparente ausencia de
Trogg, Zombie y Byrd, los fieles acólitos del malvado musculoso que vimos por primera vez allá en los
'90. Para darle un poco de contexto a estos hechos,
Bane presencia el momento en que
Ultraman mueve la Luna para tapar el Sol, creando un repentino eclipse permanente como ya vimos en
"Forever Evil" #1, aunque me sorprende que esto no haya causado bruscos cambios en la marea que afectaran al villano como si ocurrió en
"Aquaman" #23.1: Black Manta, por ejemplo.
Detalles más, detalles menos, la escena concluye con
Bane asesinando al narrador, permiténdonos ir por unos segundos hasta la
Penitenciaría Blackgate para ver que los presidiarios han tomado control del lugar con ayuda de algunos infiltrados que trabajan para el maleante adicto al
Venom. Entre ellos podemos observar a
White Rabbit, The Reaper, Tweedle Dee, Tweedle Dum, Mr. Combustible, Hypnotic, Mr. Mosaic y quien parecería ser el
Emperor Blackgate, ex-Emperor Penguin, todo ellos dispuestos a colaborar amablemente con la causa de
Bane, quien desde su barco ordena la captura del
Scarecrow. Acto seguido,
Bane toma la coleta que le regalara
Paquita y la arroja hacia las aguas del océano.
Con sus hombres reunidos en cubierta,
Bane los invita a inyectarse la famosa droga super poderosa en sus cuerpos, mientras que les da un trillado pero muy convincente discurso de guerra que concluye en una única proclama:
"¡Gotham City es mía!". Esta historia continuará, obviamente, dentro de dos semanas en
"Arkham War".
Pues bien, como habrán podido leer, este fue un número bastante básico y que en verdad no es necesario para entender lo que ocurrirá en el mencionado
tie-in de
"Forever Evil". Si es cierto que en un momento
Bane revela su motivación para llevar adelante esta guerra, pero en realidad es algo bastante simplón y que seguramente se mencionará incansable cantidad de veces en los próximos meses. ¿La motivación en concreto?
Bane quiere apoderarse de
Gotham, pero no está de acuerdo con la idea de
Crane de dividir la ciudad en distritos dominados por distintos villanos y es por eso que lo borrará del mapa junto con cualquier otro que se interponga en su camino.
En el terreno gráfico lo tuvimos a
Graham Nolan, uno de los
co-creadores de
Bane a quien
entrevistamos recientemente. Realmente debo decir que fue todo un placer haber podido presenciar su despliegue artístico en este número, especialmente porque considero que es el mejor dibujante para este personaje, el único artista que verdaderamente sabe dibujarlo y capturar su esencia, ya sea con el traje clásico o con su nuevo atuendo al estilo
New 52. Como él mismo nos dijo, "puede que parezca el físicoculturista más grandes que hayas visto pero sus proporciones siguen siendo humanas" y lejos de dibujarlo como una masa casi amorfa de músculos cuya cabeza es más pequeña que sus bíceps, tal como vemos en la portada y hemos visto con anterioridad en
"Batman: The Dark Knight", Nolan fue lo suficientemente sensato, idóneo y talentoso como para ilustrarlo de forma imponente, amenazante y exageradamente fuerte, pero aún así manteniendo su forma humana, recordándome de paso a la versión de
Bane interpretada magistralmente por
Tom Hardy en
"The Dark Knight Rises". A pesar de todo, noté ciertos problemitas con algunas proporciones o posiciones, mas no fue nada grave. Lo malo de todo esto es que se trata de un hecho irrepetible ya que, si leen la entrevista, sabrán que actualmente
Nolan está ocupado con varios otros proyectos personales. Pero bueno, ¿qué se le va a hacer? Algo es algo...
Si decidiste leer
"Forever Evil: Arkham War" y ya leíste el capítulo protagonizado por el Espantapájaros, entonces ya que estás bien podrías leer este número también para tener un poco más de contexto sobre los hechos generales que condujeron a esta guerra. No obstante, está lejos de ser una lectura obligatoria, ya que de hecho podría haber dado para mucho más pero el resultado final fue un tanto flojo y siento que desaprovecharon bastante el potencial de esta entrega, aunque a fin de cuentas lo importante es que el paupérrimo
Villains Month ha concluído y ahora podremos volver al rimo de publicación normal. ¿Quién ganará la
Guerra de Arkham? ¿El bando de los locos o el bando de los asesinos?
¡Nos veremos dentro de dos Bati-semanas en este mismo Bati-blog para descubrirlo!
3 Batcomentario/s:
Puedo decir que toman algunos aspecto del Bane de Nolan y lo combinan con el del pasado, lo cual es una jugada acertada para atrapar a los lectores que conocieron al personaje a partir de su ultima versión cinematográfica. En este numero vuelve a salir comentada la Corte de los Buhos, y como teorizan en el numero de Justice League, es posible que Owlman este detras del reclutamiento de Bane en la Sociedad. Por ultimo, el breve momento de "compasión" que tuvo Bane con Paquita fue algo que me encanto.
Aprovechando que se mencionó el pasado de Bane, alguna pista sobre quien lo derrotó tras haber neutralizado a Bruce?
Buena reseña.
La historia no aporta gran cosa, pero se deja leer.
Lo de Nolan, correcto, en su nivel. Al atuendo nuevo de Bane nunca le encontré sentido. En este número parece que se hubiera puesto la cabeza de casco.
Sobre el comentario de Christian: por lo que recuerdo de Detective#900, Bruce se recupera (no sabemos cómo) y derrota a Bane arrojándolo a trompadas por un barranco. Hasta donde sé, Jean Paul Valley no existe y nadie reemplazó al murciélago en ese momento.
Saludos.
Publicar un comentario